Peña Nieto cancela su visita a EEUU por el muro fronterizo de Trump

El presidente mexicano tomó la decisión luego de que Trump le advirtió que, si no estaba dispuesto a pagar el muro, era mejor que no acudiera a la reunión bilateral pautada para el 31 de enero en Washington.

Por:
Univision
Peña Nieto hace este anuncio en medio de una 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/lideres-politicos-de-mexico-piden-a-pena-nieto-cancelar-su-encuentro-con-trump">lluvia de críticas en México.</a></b>
Peña Nieto hace este anuncio en medio de una <b><a href="http://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/lideres-politicos-de-mexico-piden-a-pena-nieto-cancelar-su-encuentro-con-trump">lluvia de críticas en México.</a></b>
Imagen Getty Images

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, canceló a través de un tuit la visita que tenía programada a la Casa Blanca el próximo 31 de enero luego de que el mandatario estadounidense Donald Trump escribió varios trinos, también en su cuenta de Twitter, en los que sugirió que si el mandatario mexicano no quiere pagar el muro en la frontera, es mejor que no viaje a Washington.

PUBLICIDAD

La decisión ocurre un día después de que Trump firmó una orden ejecutiva con la aprobación para ampliar el muro en la frontera sur de Estados Unidos, y de que una comisión de alto nivel, liderada por el canciller mexicano Luis Videgaray, viajó a Washington para definir el rumbo de la relación bilateral entre ambos países.

Para Trump, el encuentro no "hubiese rendido frutos" si México no está dispuesto a "tratar a Estados Unidos con respeto". El gobernante habló en un encuentro con líderes republicanos en Filadelfia, donde también justificó sus medidas migratorias de la víspera con un tono que criminaliza a todos los indocumentados que viven en su país, algo que se ha demostrado es errado.

Y para añadir más leña al fuego el jefe de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, reveló horas después que el presidente quiere un arancel de 20% a las importaciones mexicanas para pagar el muro.

El mandatario desea que la medida sea parte de una reforma tributaria que será considerada por el Congreso, aunque no ofreció más detalles.

"Al hacer eso podemos recaudar 10,000 millones de dólares al año y pagar fácilmente el muro solo a través de ese mecanismo", dijo Spicer.

Críticas en México

Peña Nieto anunció la cancelación de su visita a la Casa Blanca en medio de una lluvia de críticas en México, de políticos e intelectuales que han criticado la “postura débil” para enfrentar las políticas migratorias del presidente Trump.

El pasado lunes, el presidente de México señaló en una conferencia de prensa que ante el evidente cambio de visión por parte del nuevo gobierno de Estados Unidos en materia de relaciones exteriores, México estaba obligado a tomar acciones para defender sus intereses nacionales, pero descartó la confrontación y la sumisión, y optó por el diálogo y la negociación.

PUBLICIDAD

En aquella intervención, Peña Nieto reiteró su rechazo la construcción de un muro en la frontera común, y pidió un trato humano para los migrantes mexicanos en EEUU.

En un mensaje grabado, el presidente mexicano dijo que los consulados del país en EEUU se convertirán en "defensorías de los migrantes" y que "México no pagará ningún muro".
Video Peña Nieto: "Lamento y repruebo la decisión de EEUU de continuar la construcción de un muro"

También dijo que, entre los objetivos de la negociación con la nueva administración del presidente Donald Trump, se encontraba buscar que "cualquier proceso de repatriación de migrantes indocumentados" que realice el país vecino "sea de manera ordenada y coordinada".

No fue hasta este jueves cuando Peña Nieto mostró una posición de rechazo a las políticas del ahora mandatario estadounidense contra México, pese que ya las había ventilado como candidato.

El 16 de junio de 2015, durante el discurso en el que anunció su candidatura a la nominación republicana, Donald Trump tachó a los inmigrantes mexicanos de “delincuentes y violadores", y nunca se retractó de estas declaraciones a lo largo de su campaña. Un año después, en agosto de 2016, Trump visitó la Ciudad de México por invitación de Peña Nieto, y la noticia enfureció a muchos por la hospitalidad con la que fue tratado.

¿Qué pasará con las negociaciones del TLCAN?

Desde que Donald Trump se convirtió en candidato presidencial mostró su inconformidad por el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (en inglés, NAFTA) y amenazó con romper el acuerdo. Uno de los propósitos de la visita de Peña Nieto y de la comisión de alto nivel que visitó Washington entre este miércoles y jueves es renegociarlo. Con la cancelación del encuentro entre Peña y Trump estos diálogos quedan en el aire.

PUBLICIDAD

Este tratado, que en esencia abre las fronteras comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá al eliminar la mayoría de las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio y la inversión, es uno de los acuerdos internacionales de los que depende en gran parte la economía mexicana.

Durante su pronunciamiento del lunes, Peña exaltó la importancia de conservar el Tratado del libre Comercio con América del Norte y pidió que los intercambios comerciales sigan exentos de cualquier arancel o cuota, como había ocurrido desde 2008.

En fotos: cómo se ve en la actualidad el muro fronterizo

<b>Muro doble cerca de San Diego, California, en inmediaciones del río Tijuana.</b> Un muro doble, cerca de San Diego, impide que los migrantes indocumentados utilicen el río Tijuana como corredor de entrada a Estados Unidos. En los años 80 del siglo pasado familias enteras corrían a través de la frontera pensando que si lograban agobiar por su número a los agentes de la Patrulla Fronteriza la mayoría de ellos podrían cruzar al otro lado, aún a riesgo de sufrir serias lesiones y de perder la vida al cruzar una autopista cercana cargada de tráfico. Este segmento del muro puso fin a las entonces llamadas “corridas banzai” [término utilizado por las fuerzas aliadas para referirse a la táctica japonesa de lanzar ataques suicidas en avalanchas humanas durante la Segunda Guerra Mundial].
<b>Comienzo (o fin) del muro en el Border Field State Park, en San Diego, California. </b>A comienzos de los años 80 del siglo pasado la frontera entre Estados Unidos y México, en el lugar donde la línea fronteriza llega hasta el océano Pacífico (en el Border Field State Park, en San Diego, California), había un muro sencillo de acero corrugado que llegaba hasta la parte superior de la playa. Había helicópteros girando por encima del muro, pero todavía era posible entrar a México desde Estados Unidos, y viceversa, con gran facilidad. Ahora el muro se extiende hasta el lugar donde rompen las olas, bien entrado en el mar y permanece vigilado las 24 horas del día.
<b>Sección del muro que separa la ciudad de Tecate, en México, del territorio de Estados Unidos.</b> Por lo general, en la frontera sur de Estados unidos las ciudades del lado mexicano están pegadas a la línea fronteriza, mientras que del otro lado existe todavía mucho campo abierto. Es el caso de Tecate, una ciudad famosa por la cerveza del mismo nombre. En 2012 recibió la etiqueta turística de “Pueblo mágico”, por sus bellos paisajes y la calidez de su gente. Aunque Tecate es una ciudad fronteriza relativamente segura, las montañas tanto hacia el este como hacia el oeste a lo largo de la frontera pueden ser peligrosas para los migrantes. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, como se observa en la foto, mantiene una permanente vigilancia de la zona.
<b>Sector conocido como Imperial Sand Dunes, donde se encuentran California, Arizona y México. </b>El incremento en la vigilancia en el sector de Tijuana y la costa del Pacífico hizo que los migrantes se desplazaran hacia el este, donde hay menos patrullaje pero el terreno es más accidentado y difícil. Es el caso del sector conocido como Imperial Sand Dunes, donde se encuentran California, Arizona y México, y que los estadounidenses suelen usar como parque recreativo. Los traficantes, tanto de personas como de drogas, solían utilizar vehículos todo terreno para colarse entre los estadounidenses que hacían deporte con este tipo de autos. Por eso, y a pesar de los difícil del terreno, las autoridades del norte decidieron extender el muro por medio de las dunas.
<b>La valla se vuelva una barrera contra choches en el Valle Imperial de California. </b>Pese a todo lo que se dice sobre el cierre de la frontera de Estados Unidos, no todas las brechas en el muro fronterizo de California se deben al terreno accidentado. La valla fronteriza termina y es reemplazada por una simple barrera para evitar el paso de vehículos en una llanura del desierto en el Valle Imperial de California, al borde de las cultivadas tierras que hay al oeste de Calexico. Aquí la Patrulla Fronteriza está virtualmente ausente si se la compara con otros lugares fronterizos. Muy de vez en cuando los agentes preguntan por la nacionalidad y el oficio de la gente que se mueve por la zona, pero en general en el Valle no hay más que soledad.
<b>Alta valla que separa a las ciudades de Mexicali, en México, y Calexico, en Estados Unidos.</b> Mexicali, del lado mexicano, y Calexico, del lado de Estados Unidos, son ciudades hermanas separadas por un alto muro. En Mexicali hay cerca de 160 maquiladoras, fábricas dedicadas a la manufactura parcial en la cadena de producción trasnacional, que hacen de la ciudad un próspero centro de comercio. Pero la ciudad se ha visto afectada por el no menos próspero negocio del contrabando y el tráfico de drogas. Debido a que se ha hecho difícil pasar por encima de la cerca, los carteles suelen recurrir a construir túneles clandestinos –equipados con alumbrado eléctrico y con ventilación– que se extienden por debajo de la cerca y llegan bien adentro de Calexico.
<b>La frontera entre Estados Unidos y México es una de las más activas del mundo.</b> Anualmente ingresan a Estados Unidos más de cinco millones de camiones y más de 10,000 largos trenes de carga, que mueven buena parte de la economía de los dos países. Pero los camiones y los trenes vienen de lejos y van lejos. No se quedan en la zona. Las que hacen que bulla la frontera son las personas que la habitan. A lado y lado de la línea fronteriza viven más de 14 millones de personas que vienen y van tratando de aprovechar lo mejor de la proximidad entre los dos países. Solo el año pasado ingresaron a Estados Unidos más de 40 millones de peatones por la frontera con México.
1 / 7
Muro doble cerca de San Diego, California, en inmediaciones del río Tijuana. Un muro doble, cerca de San Diego, impide que los migrantes indocumentados utilicen el río Tijuana como corredor de entrada a Estados Unidos. En los años 80 del siglo pasado familias enteras corrían a través de la frontera pensando que si lograban agobiar por su número a los agentes de la Patrulla Fronteriza la mayoría de ellos podrían cruzar al otro lado, aún a riesgo de sufrir serias lesiones y de perder la vida al cruzar una autopista cercana cargada de tráfico. Este segmento del muro puso fin a las entonces llamadas “corridas banzai” [término utilizado por las fuerzas aliadas para referirse a la táctica japonesa de lanzar ataques suicidas en avalanchas humanas durante la Segunda Guerra Mundial].
Imagen James Whitlow Delano
En alianza con
civicScienceLogo