Trump sacude el frágil equilibrio del Medio Oriente al reconocer a Jerusalén como capital de Israel

La Liga Árabe, a solicitud de la Autoridad Nacional Palestina, ha pedido una reunión de urgencia para tratar el asunto. El presidente turco Recep Erdogan convocó a mandatarios musulmanes a una cumbre en Estambul el 13 de diciembre. El papa Francisco pidió "sabiduría y prudencia".

Por:
Univision
La Casa Blanca también anunció que el mandatario iba a ordenar al Departamento de Estado que se moviera la embajada de Tel Aviv a Jerusalén, pero nuevos informes indican que no lo hará por el momento. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, amenazó con cortar lazos diplomáticos con Israel y la Liga Árabe se reunirá en El Cairo para analizar esta situación.
Video Donald Trump reconocerá a Jerusalén como la capital de Israel

Líderes del mundo árabe, y hasta el papa Francisco, han expresado su preocupación por la intención del gobierno de Estados Unidos de reconocer a Jesuralén como capital de Israel, debido a que puede alterar el proceso de paz en el Medio Oriente y suponer una amenaza a la seguridad y estabilidad en la región.

Este martes el presidente Donald Trump comunicó al rey Abdalá II de Jordania, al presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y al presidente palestino, Mahmud Abás, su intención de trasladar de Tel Aviv a Jerusalén la embajada estadounidense, decisión que puede ser anunciada este mismo miércoles.

PUBLICIDAD

"El presidente dirá que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital", dijo el martes un vocero del presidente en una conferencia telefónica con periodistas, quien explicó que la decisión obedece a la importancia histórica de esta ciudad para los judíos y porque en ella se encuentran las sedes de la mayoría de instituciones gubernamentales de Israel. Detalló que tomará algún tiempo por temas de seguridad y logística.

Líderes musulmanes

Pero la decisión ha encendido las alarmas del mundo árabe y musulmán. La Liga Árabe, por intermedio de Jordania y a petición de la Autoridad Nacional Palestina, convocó este miércoles una reunión de emergencia de los ministros de Exteriores de la región para abordar el tema.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan organizará el 13 de diciembre en Estambul una cumbre de dirigentes de países musulmanes, informó este miércoles su portavoz.

"Nuestro presidente de la República convoca una cumbre extraordinaria de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) para permitir a los países musulmanes que actúen de forma unificada y coordinada antes estos acontecimientos", declaró el portavoz de la presidencia turca, Ibrahim Kalin.

Papa Francisco

Pero inclusive, más allá de la esfera musulmana, el papa Francisco pidió se respete el statu quo de Jerusalén y que se imponga "la sabiduría y la prudencia" para evitar nuevos conflictos.

Francisco dijo que estaba "profundamente preocupado" por los últimos acontecimientos, y declaró que Jerusalén es un lugar único y sagrado para cristianos, judíos y musulmanes y que tiene una "vocación especial para la paz".

PUBLICIDAD

"Rezo a Dios para que su identidad sea preservada y fortalecida en beneficio de la Tierra Santa, Oriente Medio y todo el mundo, y que la sabiduría y la prudencia prevalezcan para evitar sumar nuevos elementos de tensión en un contexto global ya convulsionado por muchos conflictos crueles”, dijo Francisco.

Silencio en Israel

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha guardado silencio sobre el polémico tema en un discurso pronunciado este miércoles sobre las nuevas relaciones diplomáticas regionales, en el que señaló la amenaza que -según él- representa Irán y las competencias de su país en el ámbito de la seguridad y la economía.

Jerusalén Este, que los palestinos reclaman como capital de su futuro Estado, está ocupada por Israel desde la Guerra de los Seis Días, de 1967, y fue anexionada en 1980 en una decisión unilateral israelí que no reconoció la comunidad internacional.

Hoy ningún país tiene su embajada en Jerusalén y el traslado de la sede diplomática estadounidense se entendería como el reconocimiento de la soberanía israelí sobre toda la ciudad, incluida la parte ocupada.

El presidente hizo historia este lunes al presentarse ante el Muro de los Lamentos, en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Hasta ahora, los mandatarios estadounidenses y europeos habían evitado este itinerario por el significado político que tiene.
Los presidentes han evitado la visita por estar en la zona oriental de Jerusalén, ocupada por Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967, anexionada en 1980 con la condena de la ONU. Tanto Israel como Palestina la reivindican como su capital. Melania Trump, como es costumbre, tocó el muro separada de su esposo.
Trump, con la cabeza cubierta como es preceptivo por una kipá (solideo judío) en el Muro de las Lamentaciones.
La familia del presidente llegó a la Ciudad Vieja caminando por las estrechas callejuelas del zoco escoltados por religiosos revestidos de ceremonia, que golpeaban rítmicamente el empedrado con bastones.
El presidente y Melania Trump visitan el Santo Sepulcro en Jerusalén, antes de dirigirse al Muro de los Lamentos.
El presidente se desplazó hasta el Muro de los Lamentos junto a Melania Trump, Ivanka y su yerno Jared Kushner.
Junto al presidente Reuven Rivlin, Trump criticó a Irán por apoyar a "terroristas" y prometió que "jamás" tendrá acceso a la bomba nuclear.
El presidente estadounidense llegó este lunes a Israel, después de visitar Arabia Saudita. "Tenemos ante nosotros una rara oportunidad de aportar seguridad, estabilidad y paz a esta región", dijo al poco de aterrizar.
"Vine a esta tierra antigua y sagrada para reafirmar el vínculo indestructible entre Estados Unidos y el Estado de Israel", subrayó al poco de llegar. 
<br>
El proceso de paz entre Israel-Palestina será otro de los temas principales de esta visita. El secretario de Estado, 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/rex-tillerson">Rex Tillerson</a></b>, aludió a "una oportunidad para hacer avanzar la paz" con ocasión de esta visita.
1 / 10
El presidente hizo historia este lunes al presentarse ante el Muro de los Lamentos, en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Hasta ahora, los mandatarios estadounidenses y europeos habían evitado este itinerario por el significado político que tiene.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo