Comer un aguacate a la semana reduce el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular

El consumo de aguacate mejora la salud del corazón y se asocia con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, según un estudio elaborado a lo largo de tres décadas que también muestra que sus beneficios son similares a los del aceite de oliva o los frutos secos.

Por:
Univision
Una investigación revela que quienes consumen un aguacate y medio a la semana reducen las posibilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Además, concluye que remplazar los lácteos o huevos por una taza diaria de esta fruta disminuye en un 22% las probabilidades de padecer un ataque al corazón. Una experta explica los beneficios de comer el llamado 'oro verde'. Más noticias aquí.
Video Comer aguacate ayuda a prevenir enfermedades cardiacas, asegura un estudio: te contamos los detalles

El aguacate forma parte de la dieta de millones de personas que lo consumen de manera cotidiana. Contiene fibra dietética, grasas insaturadas, especialmente monoinsaturadas (grasas saludables), y otros componentes que se han asociado a una buena salud cardiovascular , además de una gran cantidad de vitaminas, minerales y otros nutrientes fundamentales, como el potasio (tiene más incluso que el plátano).

Aunque sus beneficios ya se habían estudiado antes, los investigadores señalaron que éste es el primer estudio prospectivo a gran escala que respalda la asociación positiva entre un mayor consumo de aguacate y una disminución de los eventos cardiovasculares, como la enfermedad coronaria y el ictus.

PUBLICIDAD

La nueva investigación, publicada esta semana en la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón, concluyó que los participantes que comían al menos dos porciones de aguacate cada semana (una porción es medio aguacate) tenían un 16% menos de riesgo de enfermedad cardiovascular y un 21% menos de riesgo de enfermedad coronaria, en comparación con los que nunca o rara vez ingerían este alimento.


"Nuestro estudio aporta más pruebas de que la ingesta de grasas insaturadas de origen vegetal puede mejorar la calidad de la dieta y es un componente importante en la prevención de las enfermedades cardiovasculares", dijo Lorena S. Pacheco, autora principal del estudio e investigadora postdoctoral en el departamento de nutrición de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, en Boston.

Los investigadores siguieron durante 30 años a más de 68,780 mujeres (de 30 a 55 años) y a más de 41,700 hombres (de 40 a 75 años), todos ellos profesionales del sector sanitario. Todos los participantes en el estudio estaban libres de cáncer, enfermedad coronaria e ictus al inicio del estudio y vivían en EEUU.

Además de considerar una amplia gama de factores de riesgo cardiovascular y la dieta en general, el estudio documentó los casos de enfermedad coronaria y accidentes cerebrovasculares durante el tiempo de seguimiento. También evaluó la dieta de los participantes mediante cuestionarios de frecuencia de alimentos entregados al inicio del estudio y luego cada cuatro años.

Sustituir otras grasas por aguacate

La sustitución de media ración diaria de margarina, mantequilla, huevo, yogur, queso o carnes procesadas como el beicon por la misma cantidad de aguacate se asoció a un riesgo entre un 16% y un 22% menor de sufrir enfermedades cardiovasculares.

PUBLICIDAD

La sustitución de media ración diaria de aguacate por la cantidad equivalente de aceite de oliva, frutos secos y otros aceites vegetales no mostró ningún beneficio adicional.

Los resultados del estudio proporcionan una orientación adicional para que los profesionales de la salud la compartan. Ofrecer la sugerencia de "sustituir ciertos alimentos para untar y que contienen grasas saturadas, como el queso y las carnes procesadas, por el aguacate es algo que los médicos y otros profesionales de la salud, como los dietistas registrados, pueden hacer cuando se reúnen con los pacientes, especialmente porque el aguacate es un alimento bien aceptado", dijo Pacheco.

"Estos hallazgos son significativos porque un patrón dietético saludable es la piedra angular para la salud cardiovascular. Sin embargo, puede ser difícil para muchos estadounidenses lograr y adherirse a los patrones de alimentación saludable", dijo Cheryl Anderson, presidenta del Consejo de Epidemiología y Prevención de la Asociación Americana del Corazón.

El estudio es observacional, por lo que no se puede demostrar una causalidad. Otras dos limitaciones de la investigación tienen que ver con la recogida de datos (el consumo dietético fue autodeclarado) y la composición de la población del estudio, en su mayoría profesionales sanitarios de raza blanca, por lo que estos resultados pueden no ser aplicables a otros grupos.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que no todo son ventajas cuando se habla del aguacate. Su producción requiere grandes cantidades de agua, y tiene una gran huella ambiental cuando se exporta desde países como México a EEUU o Europa. Además, su cultivo ha llevado al estado mexicano de Michoacán violencia y precariedad.

PUBLICIDAD

Lo ideal es, por tanto, optar por su consumo local y en temporada, y buscar alternativas en otros momentos.

<b>Papas fritas</b>. Cualquier producto frito de comida rápida como las papas o los Nuggets de pollo probablemente han sido cocinados en aceites parcialmente hidrogenados (salvo que te digan lo contrario). De todos modos, aunque no sea el caso, los fritos no son la mejor opción para mantener la cintura.
Las grasas trans, que se obtienen a partir de la hidrogenación parcial de los aceites vegetales –un procedimiento para alargar la vida útil y dar más consistencia a las grasas de alimentos procesados– no sólo son nefastos para el corazón. También podrían serlo para el cerebro, según estudios que 
<b><a href="http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0032175">relacionan su consumo con mayores niveles de agresión</a></b>.
<b>Palomitas</b>. Las cotufas, crispetas o pipocas en sí mismas son un snack saludable. Pero cuando vas al cine y las consumes con un aderezo se convierten en una bomba de grasas trans. El olor característico de los centros comerciales puede servirte de advertencia.
<b>Margarina</b>. Cuanto más sólida es la margarina, más grasas trans contiene. Algunas marcas anuncian “0 gramos” de trans fat, pero si la etiqueta lista aceites parcialmente hidrogenados, esas pequeñas cantidades van sumando. Lo mejor: un chorrito de aceite de oliva en la tostada.
<b>Helado y tarta. </b>Esta combinación favorita de postre con frecuencia es una bomba y no solo calórica. Algunas marcas, como Häagen Dazs, aportan de 0.5 gramos a un gramo en cada porción de helado en determinados sabores. En cuanto a las tartas, los productos horneados de este tipo a menudo contienen grasas trans. Las principales cadenas de comida rápida han eliminado los aceites parialmente hidrogenados de sus tartas de manzana, pero muchas marcas del supermercado continúan incluyéndolos.
<b>Donas o donuts. </b>Sentimos comunicarlo pero las donas, y en especial las recubiertas como los de la fotografía, son otro de los alimentos a evitar. Las grasas trans se usan con frecuencia porque son baratas y aumentan la duración y la estabilidad del sabor de los alimentos que los contienen.
<b>Crema para el café. </b>El medio gramo de trans fat que contienen estas cremas puede multiplicarse peligrosamente, ya que muchos consumidores lo usan para los varios cafés que beben al día. He aquí grasas trans verdaderamente escondidas.
<b>Cenas para el microondas (frozen dinners).</b> Las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/nutricion/alimentos-congelados-cuales-si-y-cuales-no">comidas procesadas congeladas</a> suelen contener grasas trans no solo para conseguir que los alimentos no pierdan su textura, sino también para darles un toque más jugoso.
<b>Pizzas congeladas</b>. Las grasas trans se esconden en la masa de muchas pizzas congeladas. Las grasas trans, que bajan el colesterol "bueno" y elevan el malo, permiten un periodo de conservación más largo.
<b>Galletas.</b> Un grupo sin ánimo de lucro de California demandó en 2003 al gigante alimentario Kraft Foods (fabricante de las galletas Oreo, por ejemplo) por su uso de grasas trans. Aunque la demanda fue desestimada, Kraft eliminóen 2006 las grasas trans de sus famosas galletas Oreo. Muchas otras marcas, no obstante, incluyen este ingrediente en sus productos. Por eso es fundamental leer bien etiquetado.
1 / 10
Papas fritas. Cualquier producto frito de comida rápida como las papas o los Nuggets de pollo probablemente han sido cocinados en aceites parcialmente hidrogenados (salvo que te digan lo contrario). De todos modos, aunque no sea el caso, los fritos no son la mejor opción para mantener la cintura.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo