Cómo el destapador de inodoros ahora es mejor que la tradicional reanimación cardiopulmonar

El uso de un artefacto inspirado en un destapador de inodoros en los procedimientos de CPR eleva considerablemente la tasa de pacientes que sobreviven sin ningún daño cerebral.

Por:
Univision
Muchas de las personas que sufren de colesterol alto no pueden tomar estatinas, el tratamiento regular, porque les producen dolores musculares severos. Por eso, un nuevo estudio resulta alentador para este tipo de pacientes porque refleja que el ácido bempedoico ayuda a reducir los niveles de colesterol hasta en un 20% y actúa en el hígado y no en el sistema esquelético o muscular. Lee más noticias en Univision.
Video Nuevo estudio da esperanza a quienes sufren colesterol alto y no pueden tomar estatinas: de esto se trata

La reanimación cardiopulmonar (cardiopulmonary resurrection, CPR) puede salvar una vida cuando el corazón de una persona se detiene, pero el procedimiento no garantiza que el enfermo tendrá una recuperación total: entre los pacientes que llegan al hospital después de una CPR, solo el 7% recibe el alta sin ningún daño cerebral.

La aplicación correcta de una CPR es una parte fundamental de su efectividad, y es por ello que los médicos han estudiado la incorporación al proceso de una herramienta inusual: un destapador de inodoros.

PUBLICIDAD

En 1988, una mujer y su hijo se valieron de un destapador de inodoro para dar CPR al padre de la familia, un hombre de 65 años, que había sufrido un paro cardiaco. El artefacto salvó su vida, según explicó la familia a los médicos del San Francisco General Hospital.

La efectividad del aparato para la aplicación del CPR hizo que los especialistas comenzaran a estudiar su efectividad al igual que otras mejoras que puedan elevar la efectividad del procedimiento, más por la alta mortalidad producida por paros cardiacos.

El paro cardiaco repentino es la principal causa de muerte en Estados Unidos: solo el 11% de las víctimas que no están en un hospital sobrevive, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Un reciente estudio de la Clínica Cleveland, publicado en la revista Nature Medicine, sugiere que el eritritol, popular sustituto del azúcar, aumenta casi al doble el riesgo de sufrir de ataques al corazón e incluso puede generar derrames cerebrales. La industria de edulcorantes criticó las conclusiones del análisis e insistió en que esta alternativa se ha usado de forma segura durante años. Lee más información en Univision Noticias.
Video Popular endulzante puede aumentar el riesgo de infartos, asegura un nuevo estudio

¿Por qué los médicos afirman que un destapador de inodoros eleva el éxito de una resucitación cardiopulmonar?

En una convención de médicos de servicios de emergencia en Hollywood, Florida, que se celebró esta semana, los especialistas presentaron estadísticas que muestran que el uso de un destapador de inodoros eleva la efectividad de una CPR considerablemente.

Los investigadores del reporte que se presentó en la convención comenzaron su labor hace unos cuatro años. El informe estudia la efectividad de un procedimiento llamado “CPR neuroprotectora”, que incorpora a la resucitación cardiopulmonar el uso de tres nuevos elementos.

El médico que inventó el nuevo proceso es Keith Laurie, un especialista de St. Paul, Minnesota, que trató al hombre de 65 años a quien su esposa e hijo le salvaron la vida con un destapador de inodoros.

PUBLICIDAD

Uno de ellos es un artefacto similar a un destapador de inodoro, hecho con silicona, que se usa sobre el tórax hacia arriba y abajo para estimular la circulación de la sangre. Otro, una válvula de plástico que se coloca para controlar la presión en los pulmones. Y, finalmente, un soporte con bisagras que eleva al paciente a una posición de sentado parcial, que permite que la sangre en el cerebro se drene de manera más efectiva y sea repuesta con sangre oxigenada.

Las herramientas para el procedimiento son comercializadas por AdvancedCPR Solutions, una empresa fundada por Laurie, y tienen un costo de $20,000, según un reportaje de The New York Times.

El uso de la CPR neuroprotectora entre 380 pacientes que no habían logrado ser reanimados por desfibrilación mostró su efectividad.

Entre quienes usaron el nuevo método de CPR en los 11 minutos posteriores a su paro cardíaco, un 6.1% sobrevivió sin daños en sus funciones cerebrales: un porcentaje mucho mayor que el 0.6% de los que recibieron CPR tradicional.

El doctor R. J. Frascone, uno de los médicos que ha colaborado de cerca con Laurie para el desarrollo del nuevo método, afirmó a Pioneer Press que el logro es producto de una afortunada casualidad.

“Algunos de los grandes descubrimientos en medicina son fortuitos”, dijo. “Este es uno de ellos”.

Mira también:

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) dio luz verde a esta pastilla no hormonal que se toma una vez al día para tratar síntomas como sudoración, enrojecimiento de la piel y escalofríos, entre otros, que se presentan en esta etapa natural de las mujeres. El medicamento actúa con las conexiones cerebrales. Más información en Univision Noticias
Video Así funciona la píldora que ayuda a aliviar las molestias de la menopausia: el costo podría sorprenderte
En alianza con
civicScienceLogo