Por qué un infarto agudo al miocardio es fatal incluso en jóvenes como Julián Figueroa

El cantante y actor mexicano falleció el domingo de infarto agudo de miocardio, según informó el lunes su familia. Explicamos en qué consiste la dolencia que se llevó por delante al joven de 27 años de edad.

Por:
Univision
Julián Figueroa, hijo de Joan Sebastian y Maribel Guardia, fue encontrado sin vida en su casa de la colonia Jardines del Pedregal, en la Ciudad de México. Al joven, quién estaba a unos meses de cumplir 28 años, le sobreviven su esposa Imelda Garza Tuñón y su pequeño hijo José Julián Figueroa Garza.

Puedes ver más noticias gratis aquí.
Video Fallece Julián Figueroa a los 27 años: encontraron su cuerpo en su casa de la Ciudad de México

Hijo de Maribel Guardia y Joan Sebastian, Julián Figueroa fue encontrado sin vida el domingo en su casa de Ciudad de México. Falleció de un infarto, según anunció su madre.

"Siento tener que comunicar la partida de mi amado hijo Julián Figueroa, quien desgraciadamente se nos adelantó en este plano", escribió la artista en su cuenta de Instagram. "Lo encontraron inconsciente esta noche en su cuarto, mientras yo estaba en el teatro. Llamaron al 911 y cuando llegó la ambulancia y la policía lo encontraron ya sin vida, sin rastro de violencia alguno. El parte médico indica que falleció por un infarto agudo al miocardio y fibrilación ventricular".

PUBLICIDAD

Figueroa deja un hijo de 5 años que tuvo con su esposa, Imelda Garza Tuñón.

Cantante y actor, trabajó en telenovelas como 'Por siempre Joan Sebastian', 'Secretos de familia' o, más recientemente, 'Mi camino es amarte'.

Qué es el infarto de miocardio como el que sufrió Figueroa

Un infarto de miocardio se produce cuando una arteria obstruida impide que la sangre rica en oxígeno llegue a una parte del corazón. Si la arteria obstruida no se reabre rápidamente, la parte del corazón normalmente alimentada por esa arteria empieza a morir. Cuanto más tiempo pase una persona sin tratamiento, mayor será el daño.

El mundo del espectáculo lamenta la muerte de Julián Figueroa, el hijo de Maribel Guardia y el fallecido Joan Sebastian. El joven artista perdió la vida en México a los 27 años por un aparente infarto cardíaco. Varios famosos han expresado sus condolencias a través de las redes sociales. Lee más información sobre la muerte del cantante y actor Julián Figueroa.
Video "No hubo violencia": reporte policial de la muerte de Julián Figueroa, hijo de Maribel Guardia y Joan Sebastian

El infarto de miocardio es una situación urgente que conlleva una mortalidad elevada. En EEUU, cada 40 segundos una persona sufre de un infarto y estos son cada vez más frecuentes en personas jóvenes, alerta el Colegio Estadounidense de Cardiología.

Un estudio a cargo de esa organización revela que la proporción de infartos en individuos menores de 40 años es cada vez mayor en el país. "Solía ser increíblemente raro ver a alguien menor de 40 años con un ataque cardíaco, y algunas de estas personas ahora tienen entre 20 y 30 años", comenta Ron Blankstein, cardiólogo preventivo en Brigham and Women's Hospital, profesor asociado de la Escuela de Medicina de Harvard en Boston y autor principal de la investigación.

Julián Figueroa tenía apenas 27 años al momento de su muerte.

Cuáles son los síntomas de un infarto como el de Julián Figueroa

Los síntomas de un infarto pueden ser inmediatos e intensos o comenzar lentamente con síntomas leves, que van desde dolor en el pecho, molestias en el brazo, hombro, espalda cuello o mandíbula, sudor frío, fatiga, acidez estomacal, mareos repentinos, náuseas o falta de aire.

PUBLICIDAD

Muchas personas los sienten, pero tienden a subestimarlos, algo común, sobre todo en mujeres e individuos jóvenes. “Siempre le digo a mis pacientes, no asumas que es reflujo porque no sabes cuántos vemos que dicen: ‘oh me sentí mal por un par de días, pensé que era acidez’. Buscan excusas y luego llegan y tienen un gran infarto”, dice a Univision Noticias, Fátima Rodríguez, cardióloga y experta voluntaria para la iniciativa Go Red for Woman de la American Heart Association.

Muchas personas se preguntan por qué estamos viendo con más frecuencia noticias sobre la muerte de personas jóvenes debido a infartos fulminantes. El Dr. Juan Rivera explica cuáles pueden ser las posibles causas y qué síntomas pueden alertar antes de un infarto. Lee más información sobre la muerte del actor y cantante Julián Figueroa.
Video ¿Por qué alguien tan joven como Julián Figueroa puede morir de un infarto? El Dr. Juan explica

Es importante tener en cuenta que también es posible no presentar ningún síntoma y, aun así, sufrir un infarto de miocardio. De hecho, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, 1 de cada 5 son silenciosos, es decir, ocurren sin que la persona los detecte.

A diferencia de la parada cardiaca súbita, el corazón no suele dejar de latir durante un infarto. Los síntomas del infarto en las mujeres pueden ser diferentes a los de los hombres. La parada cardiaca súbita es una de las principales causas de muerte: cada año se producen en EEUU unas 350,000 paradas cardiacas extrahospitalarias.

Qué causa un infarto de miocardio como el de Julián Figueroa

Los infartos o ataques al corazón pueden generarse, entre otras cosas, por estrés, fumar, presión alta, colesterol, obesidad, mala alimentación o sedentarismo. Las arterias se tapan por hábitos que debilitan la salud, pero si el bloqueo se detecta a tiempo se puede operar y destapar la arteria para que la sangre pueda volver al corazón.

Gran parte de los infartos son prevenibles mediante cambios en el estilo de vida, explica la cardióloga Fátima Rodríguez. "Sabemos que dormir lo suficiente, controlar sus niveles de estrés, hacer ejercicio, todas esas cosas son cosas que todos pueden hacer para prevenir enfermedades cardíacas. Y estos son difíciles de hacer. Es por eso que la gente siempre está tratando de encontrar medicamentos o algunas soluciones simples. Pero no existe una solución simple y no es ningún secreto que sabemos que esas cosas realmente pueden prevenir eventos no al 100%, sino al 80%. Y eso es bastante bueno”.

La diferencia entre un infarto y un paro cardiaco

Con frecuencia ambas afecciones se confunden.

PUBLICIDAD

La parada cardiaca súbita puede producirse después de un infarto o durante la recuperación. Los infartos aumentan el riesgo de sufrir una parada cardiaca súbita, de acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, que señala en su web que muchos infartos no conducen inmediatamente a una parada cardiaca súbita, pero cuando ésta se produce, el infarto es una causa frecuente.

Otras afecciones cardiacas también pueden alterar el ritmo cardiaco y provocar una parada cardiaca súbita. Entre ellas se encuentran el engrosamiento del músculo cardiaco (miocardiopatía), la insuficiencia cardiaca o las arritmias.

Qué es la fibrilación ventricular

Maribel Guardia también hizo mención a la fibrilación ventricular como causa de muerte de su hijo, Julián Figueroa.

En la fibrilación ventricular, las cámaras inferiores del corazón se contraen de forma muy rápida y descoordinada, según la Clínica Mayo. Como resultado, el corazón no bombea sangre al resto del cuerpo.

La fibrilación ventricular es una emergencia para la que se requiere atención médica inmediata. Es la causa más frecuente de muerte cardíaca súbita y puede matar en cuestión de minutos.

El tratamiento de emergencia para la fibrilación ventricular incluye la reanimación cardiopulmonar (RCP) y descargas eléctricas al corazón con un dispositivo llamado desfibrilador externo automático. Es posible que para prevenir episodios de fibrilación ventricular se recomienden medicamentos, dispositivos implantables o cirugía.

PUBLICIDAD

Cuáles son las causas y síntomas de la fibrilación ventricular

  • Daño al músculo cardíaco (por un ataque al corazón, por ejemplo)
  • Miocardiopatía (una enfermedad del músculo cardíaco)
  • Problemas con la aorta
  • Toxicidad de drogas
  • Sepsis (infección corporal grave)
  • Accidentes por electrocución o lesiones en el corazón.
  • Ataque al corazón o angina
  • Cardiopatía congénita
  • Cirugía de corazón
  • Muerte cardíaca súbita por un golpe repentino en el área directamente sobre el corazón
  • Niveles de potasio muy altos o muy bajos en la sangre.

Entre las señales de alerta de un paro cardiaco súbito ocasionado por fibrilación ventricular están pérdida de conciencia, dificultad para respirar, colapso súbito, falta de pulso.

Se considera que alguien tiene un paro cardiaco cuando
<b> la persona no da señales de respirar y no tiene pulso.</b> Hacerle 
<b>reanimación cardiopulmonar</b> (RCP en español y CPR por sus siglas en inglés) en los minutos iniciales puede ayudar a que la sangre circule hacia el cerebro y otros órganos vitales.
<b> Esto puede duplicar o triplicar las probabilidades de supervivencia.</b>
<br>
De acuerdo con estadísticas de la 
<a href="http://cpr.heart.org/AHAECC/CPRAndECC/AboutCPRFirstAid/CPRFactsAndStats/UCM_475748_CPR-Facts-and-Stats.jsp">Asociación Estadounidense del Corazón</a> (AHA, por sus siglas en inglés), 
<b>70% de los paros cardiacos ocurren en la casa </b>del paciente y 
<a href="https://www.cprcertificationonlinehq.com/cpr-facts-stats/">90%</a> de quienes los sufren fallecen antes de llegar al hospital. 
<br>
Sin embargo, un 
<a href="http://cpr.heart.org/AHAECC/CPRAndECC/Programs/HandsOnlyCPR/UCM_473196_Hands-Only-CPR.jsp">estudio</a> de la American Heart Association reveló que menos del 20% de los estadounidenses están capacitados para hacerlo.
Aun quienes no se han entrenado en cursos reanimación cardiopulmonar pueden intentar auxiliar a alguien que lo necesite practicando reanimación cardiopulmonar con las manos en caso de una emergencia.
Si ves a alguien colapsar de repente y compruebas que no está respirando, procede de inmediato a realizar reanimación cardiopulmonar con las manos. 
<b>No tienes que intentar revivir a la persona con respiración boca a boca.</b>
<br>
Para hacer las compresiones torácicas el paciente debe estar acostado boca arriba sobre una superficie firme. 
<br>
Manteniendo los brazos extendidos, posiciona tus hombros encima de las manos y comienza las compresiones. 
<br>
<b>Presiona con firmeza y rápidamente en el centro del pecho al ritmo de una canción familiar que tenga entre 100 y 120 beats por minuto</b> como es el caso de 'Stayin Alive' de los Bee Gees. El usar una melodía te ayudará a hacer las compresiones al ritmo adecuado, aconseja la AHA.
<br>
Es posible que aunque estés haciendo esto de forma correcta la persona no reaccione. En esos casos, un desfibrilador externo automático puede ayudar a restablecer el ritmo cardiaco. 
<br>
En la actualidad muchos lugares públicos como colegios, aeropuertos y lugares de trabajo disponen de desfibriladores automáticos que 
<b>son sencillos de usar y vienen con indicaciones muy claras que orientan al usuario.</b>
<br>
Estas máquinas tienen almohadillas o paletas para colocarlas sobre el pecho durante una emergencia potencialmente mortal. Dichas máquinas revisan automáticamente el ritmo cardíaco y dan un choque súbito si, y solo si, se necesita para hacer que el corazón recobre su ritmo correcto. Al usar un AED, sigue las instrucciones al pie de la letra.
La Cruz Roja 
<a href="http://www.redcross.org/images/MEDIA_CustomProductCatalog/m6440195_HandsOnlyCPRsheet_SP.pdf">aclara</a> que no debes dejar de hacer las compresiones a menos de que: la persona de señales de estar respirando, venga alguien a sustituirte con las compresiones, estés en un lugar peligroso, te sientas demasiado cansado, haya llegado ayuda profesional o vayas a usar el desfibrilador automático.
1 / 12
Se considera que alguien tiene un paro cardiaco cuando la persona no da señales de respirar y no tiene pulso. Hacerle reanimación cardiopulmonar (RCP en español y CPR por sus siglas en inglés) en los minutos iniciales puede ayudar a que la sangre circule hacia el cerebro y otros órganos vitales. Esto puede duplicar o triplicar las probabilidades de supervivencia.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo