Muerte de Julián Figueroa: estos son ocho síntomas de un infarto agudo al miocardio

Julián Figueroa, intérprete de música regional e hijo de la actriz y cantante Maribel Guardia y del cantautor Joan Sebastian, falleció este fin de semana a los 27 años víctima de un ataque cardíaco. Te decimos cuáles son los síntomas.

Por:
Univision
Muchas personas se preguntan por qué estamos viendo con más frecuencia noticias sobre la muerte de personas jóvenes debido a infartos fulminantes. El Dr. Juan Rivera explica cuáles pueden ser las posibles causas y qué síntomas pueden alertar antes de un infarto. Lee más información sobre la muerte del actor y cantante Julián Figueroa.
Video ¿Por qué alguien tan joven como Julián Figueroa puede morir de un infarto? El Dr. Juan explica

La trágica e inesperada muerte de Julián Figueroa, el hijo de Joan Sebastian y Maribel Guardia, sacudió al medio artístico mexicano tras conocerse que el joven, de 27 años, había sido encontrado muerto en su casa en la capital mexicana la tarde de este domingo.

“Cuando llegó la ambulancia y la policía lo encontraron ya sin vida, sin rastro de violencia alguno. El parte médico indica que falleció por un infarto agudo al miocardio y fibrilación ventricular”, señaló su madre en Instagram.

PUBLICIDAD

El súbito fallecimiento del intérprete de música regional ha causado interés sobre las señales que avisan de un ataque cardíaco, que, como en el caso de Figueroa, puede ser fulminante y mortal en cuestión de minutos.

Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en Estados Unidos, según un informe fechado en febrero de este año de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC, en inglés). Es por ello que la detección temprana de los síntomas es de suma importancia.

No todas las personas presentan los mismos síntomas y su gravedad varía, de acuerdo con las recomendaciones de Mayo Clinic.

Si usted sufre uno o varios de estos síntomas, es recomendable que acuda a su médico a la mayor brevedad.

1. Dolor en el pecho

El dolor en el pecho es uno de los síntomas más comunes de un infarto. Se puede sentir como presión, opresión o simplemente una intensa punzada. El dolor puede sentirse durante varios minutos y puede variar de intensidad. Incluso, algunos pacientes pueden experimentarlo días antes del ataque cardíaco, frecuentemente cuando realizan un esfuerzo.

2. Dolor en el hombro, brazo, espalda, cuello, mandíbula, dientes, orejas o parte superior del abdomen

Las molestias no son exclusivas del tórax, de acuerdo con los especialistas. L a opresión en el pecho puede desplazarse hacia el brazo izquierdo, derecho o ambos e incluso hasta la mandíbula, lo que es más frecuente de lo que se piensa. El dolor puede llegar a la boca del estómago, los omóplatos, la espalda e incluso a los lóbulos de las orejas.

PUBLICIDAD

3. Sudor frío

Los pacientes que están por sufrir un infarto experimentan sudoración fría e intensa sin motivo alguno, que puede presentarse en cualquier ambiente, incluso si no está en un clima caluroso.

4. Fatiga o cansancio

A diferencia del cansancio que se siente después de practicar ejercicio o de un intenso trabajo mental, esta fatiga es más intensa y puede ser una señal de un inminente ataque al corazón. Los especialistas indican que este síntoma es más frecuente entre mujeres que en hombres.

5. Acidez estomacal o indigestión

La acidez estomacal, la angina de pecho y el ataque cardíaco pueden tener síntomas muy similares, difíciles de distinguir incluso para médicos experimentados. Para esclarecer la verdadera razón, es importante tomar en cuenta los antecedentes médicos y un examen físico.

6. Mareos repentinos

La sensación es similar a la de un ataque de pánico, sin razón aparente. Además de sentir presión en el pecho, hay síntomas de mareo o desmayo.

7. Náuseas

La sensación repentina de estómago revuelto y ganas de vomitar, acompañada del dolor de pecho u otro de los síntomas, es también un motivo de alarma.

8. Falta de aire

Según el sitio medlineplus.gov, la falta de aire es, en ocasiones, el único síntoma que se presenta antes de sufrir un infarto. Puede sentirse antes o durante las molestias en el pecho y puede ocurrir cuando usted esté descansando o no esté realizando una intensa actividad física.

PUBLICIDAD

Mira también:

El mundo del espectáculo lamenta la muerte de Julián Figueroa, el hijo de Maribel Guardia y el fallecido Joan Sebastian. El joven artista perdió la vida en México a los 27 años por un aparente infarto cardíaco. Varios famosos han expresado sus condolencias a través de las redes sociales. Lee más información sobre la muerte del cantante y actor Julián Figueroa.
Video "No hubo violencia": reporte policial de la muerte de Julián Figueroa, hijo de Maribel Guardia y Joan Sebastian
El Foro Mundial para la Prevención del Cáncer y el Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer publicaron hace unas semanas su tercer gran informe sobre la relación entre la dieta, el peso, el ejercicio y la prevención del cáncer. Son 
<a href="\">12,000 páginas</a> (se puede acceder 
<a href="\">aquí</a> a un resumen) donde se condensa 
<b>lo que la ciencia recomienda para esquivar la enfermedad que está detrás de <a href="\">una de cada seis muertes</a> en el mundo.</b>
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/be-healthy-weight">Mantén un peso saludable</a> y evita el aumento de peso a lo largo de la vida adulta. Cuando se trata del peso, lo de menos es la estética: 
<b>la obesidad está vinculada con 12 tipos de cáncer</b>. El 80% de las personas que viven en EEUU son 'obesos ocultos', lo que quiere decir que el tamaño de su barriga podría ser un riesgo para su salud.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/be-physically-active">Sé físicamente activo en el día a día: camina más y permanece menos tiempo sentado.</a> Ver la televisión o estar pegado a cualquier otra pantalla y usar artículos electrónicos como consolas de video juego son 
<b>formas de comportamiento sedentario que se extienden más y más por todo el mundo</b>. Además, cuando miramos estas pantallas a menudo estamos expuestos a los anuncios de comida insama o bebidas con azúcar.
La recomendación es estar activo diariamente y hacer al menos 150 minutos de actividad física moderada o al menos 75 minutos de actividad física vigorosa a la semana. 
<b>"Para la prevención del cáncer, cuando más ejercicio hagas, mayor será el beneficio"</b>, escribe Susannah Brown
<i>, </i>investigadora del
<i> </i>World Cancer Research Fund International
<i>. </i>"
<b>El ejercicio no es solo ir al gimnasio</b>. La actividad moderada pueden ser tareas del hogar, por ejemplo", apunta Brown.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/wholegrains-veg-fruit-beans">Las verduras, las frutas, las legumbres y los cereales integrales han de constituir una parte importante de tu dieta diaria y habitual</a>. Es importante seguir una dieta que incluya al menos una libra de frutas y vegetales cada dia.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-fast-foods-fat-sugar">Limita los alimentos procesados ricos en grasas</a>, almidón o azúcares, como la comida basura.
<b>Limita la presencia de carne roja</b> y 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-red-processed-meat">reduce tanto como sea posible los procesados cárnicos</a>. Y, si los puedes eliminar, mejor. El vínculo entre el consumo de carne roja y procesada y el cáncer colorrectal se considera fuerte.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-sugar-sweetened-drinks">Limita la presencia de bebidas azucaradas.</a> Consume sobre todo agua y bebidas que no estén edulcoradas. Por cierto: hay pruebas de que 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/exposures/non-alcoholic-drinks">el café probablemente protege</a> contra el cáncer de hígado y endometrio. ¿Están permitidas las bebidas light? La respuesta es negativa: "Los indicios de que las bebidas edulcoradas ayudan a prevenir el incremento de peso no son consistentes", apunta el estudio.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-alcohol-consumption">Limita el consumo de bebidas alcohólicas</a>, teniendo en cuenta que para la prevención del cáncer lo mejor es no beber nada de alcohol. No importa el origen del alcohol (da lo mismo cerveza que vino o licores).
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/dont-rely-supplements">Aléjate de los suplementos dietéticos (incluidas vitaminas y minerales) para prevenir el cáncer y cubre tus necesidades con alimentos</a>. El informe advierte, además, de que
<b> las dosis altas de betacaroteno (suplementos relacionados con la vitamina A) pueden aumentar el riesgo de cáncer de pulmón en algunas personas</b>. Algunos suplementos dietéticos sí son recomendables para grupos específicos, como el hierro y el ácido fólico para las mujeres embarazadas o que planean estarlo.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/breastfeed-your-baby">Si puedes, da el pecho a tu bebé: es beneficioso para ambos </a>.
<b> La lactancia materna protege a la madre contra el cáncer de mama</b> y a los niños contra el sobrepeso y la obesidad y, por tanto, contra los cánceres para los que el sobrepeso y la obesidad son un factor de riesgo.
Estas recomendaciones funcionan en conjunto: cada una de estas piezas forma el 
<b>rompecabezas de un estilo de vida saludable</b>. 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/during-after-cancer">Tras obtener un diagnóstico de cáncer lo mejor que se puede hacer es seguir estas mismas recomendaciones.</a>
Si te sientes perdido con estas recomendaciones puedes guiarte por 
<a href="https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-eating-plate/translations/spanish/">el modelo de plato</a> de la Escuela de Salud Pública de Harvard para oobtener una alimentación equilibrada y saludable.
No fumar y evitar el sol en exceso son también importantes factores para reducir el riesgo de cáncer.
Una de las novedades más interesantes de este informe es 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/interactive-cancer-risk-matrix">esta matriz gráfica</a> que muestra visualmente la información sobre cómo los diferentes aspectos dietéticos, el peso corporal y la actividad física pueden estar relacionados con el riesgo de cáncer. La magnitud de la evidencia sobre la relación de cada elemento como factor causal o preventivo del cáncer se clasifica en tres categorías: pruebas escasas, probables y convincentes.
1 / 15
El Foro Mundial para la Prevención del Cáncer y el Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer publicaron hace unas semanas su tercer gran informe sobre la relación entre la dieta, el peso, el ejercicio y la prevención del cáncer. Son 12,000 páginas (se puede acceder aquí a un resumen) donde se condensa lo que la ciencia recomienda para esquivar la enfermedad que está detrás de una de cada seis muertes en el mundo.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo