Anuncian retiro de algunas presentaciones de metmorfina por altos niveles de un posible cancerígeno

Al analizar muestras del popular medicamento contra la diabetes, la FDA encontró elevadas cantidades de la misma impureza que impulsó el recall de otros fármacos como Valsartán. Los pacientes no deben suspenderlos sin antes consultar al médico.

Por:
Univision
Imagen iStock

Luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) determinara que algunas presentaciones del popular fármaco contra la diabetes, la metmorfina, contenían altas cantidades de NDMA, una impureza potencialmente cancerígena, cuatro laboratorios han anunciado su recall.

PUBLICIDAD

Apotex, Teva Pharmaceuticals, Markans Pharma Limited y Amneal están retirando del mercado varios lotes del medicamento en su presentación de liberación prolongada.

El NDMA o N-nitrosodimetilamina se ha clasificado como un posible carcinógeno en pruebas de laboratorio en ratones. Este químico orgánico está presente en alimentos como las carnes curadas y puede introducirse involuntariamente a través de ciertas reacciones químicas. En bajas dosis no es peligroso.

Como puede causar daños en grandes cantidades, las autoridades limitan la cantidad máxima de este que pueden contener los medicamentos. En diciembre, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) anunció que investigaría si el popular fármaco contra la diabetes, la metformina tenía demasiado NDMA, luego de que otros países como Singapur emprendieran recalls similares.

En efecto, las pruebas de la agencia determinaron que algunas presentaciones de metmorfina de liberación prolongada tenían niveles altos de NDMA. No fue el caso de la metmorfina de liberación inmediata, que es la más prescrita.

La FDA aclara que los pacientes deben continuar tomando sus tabletas de metmorfina incluso si hay recalls y que no deben detenerlas hasta consultar al médico, que puede prescribir un reemplazo. “Los pacientes con diabetes tipo 2 tienen altos peligros de salud si detienen su metmorfina”, insisten en un comunicado donde dar a conocer la decisión.

PUBLICIDAD

Cómo identificarlos

El recall de Apotex incluye a las tabletas de clorhidrato de metformina de liberación prolongada, de 500 miligramos. Se puede identificar por el número NDC en el empaque: 60505-0260-1. El laboratorio indica que ya había dejado de vender el medicamento en febrero de 2019, por lo que hay pocas cantidades de ese producto en el mercado.

Teva Pharmaceuticals USA también emprendió un recall de 14 lotes de clorhidrato de mermorfina de liberación prolongada, de 500 miligramos y 750 miligramos distribuidos entre el 8 de enero de 2019 y el 27 de mayo de 2020 en empaques de 100 y 1,000 cápsulas. El laboratorio está notificando a los distribuidores y pacientes afectados por el recall. En este enlace se puede revisar el número NDC, número de lote y fecha de vencimiento de los medicamentos que son sujetos a este recall. Quienes deseen devolver el fármaco deben llamar al: 1-855-532-1850 en horario de oficina o escribir al correo electrónico: tevarecalls@inmar.com.

El tercer laboratorio que ha anunciado el retiro del mercado de la metmorfina es Markans Pharma Limited y el recall se limita a las tabletas de 500 miligramos, lote XP9004, fecha de vencimiento diciembre de 2020. Para preguntas se puede llamar a Time-Caps Labs al at 631-753-9090; ext. 160 o escribir al correo electrónico: imcgregor@timecaplabs.com, indica el Miami Herald.

PUBLICIDAD

Amneal Pharmaceuticals también retira del mercado las tabletas de 500 y 750 miligramos, en presentaciones de 100;500;90 y 1,000 tabletas, con los siguientes números NDC: 53746-178-01, 53746-178-05, 53746-178-10, 53746-178-90, 53746-178, 65162-178-09, 65162-178-10, 65162-178-11, 65162-178-50, 53746-179-01, 53746-179 y 65162-179-10. Para más información se puede llamar al 1-833-582-0812 o escribir al AmnealProductRecallDS@amneal.com.

En Estados Unidos se gasta más de 30,000 millones de dólares al año en suplementos, hierbas y píldoras que están muy poco reguladas.
Por ello, la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas) tiene una 
<a href="http://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm466588.htm"><u>iniciativa multimedia</u></a> en inglés, español, chino simplificado, coreano, vietnamita y tagalo para alertar a los consumidores de los peligros de los productos falsamente comercializados como beneficiosos para la salud.
La agencia tiene un 
<a href="https://www.flickr.com/photos/fdaphotos/albums/72157625502079212"><u>álbum en Flickr</u></a> donde se pueden ver una lista de productos adulterados que se venden falsamente como suplementos dietéticos. “Muchos de estos productos contienen ingredientes que no revelan pero que son potencialmente peligrosos y que a menudo son promovidos para el mejoramiento sexual, pérdida de peso, y la construcción del cuerpo”, indican.
En 
<a href="https://www.flickr.com/photos/fdaphotos/albums/72157634597130324"><u>otro álbum</u></a> se pueden ver los productos para el tratamiento de la diabetes ilegales. "Estos productos se pueden encontrar en internet y en tiendas minoristas y no han sido evaluados o aprobados por la FDA como seguros y eficaces en el tratamiento de la diabetes", señalan.
La FDA también 
<a href="https://www.flickr.com/photos/fdaphotos/albums/72157629177581104"><u>alerta</u></a> sobre ciertos productos para la piel y cremas con mercurio. “Funcionarios federales de salud advierten a los consumidores que no usen cremas para la piel, jabones de belleza y antisépticos o lociones que podrían contener mercurio después de que exámenes consiguieran productos con el metal tóxico en al menos siete estados del país”.
Hay materiales educativos adicionales en inglés y español sobre cómo prevenir las estafas página del 
<a href="http://www.fda.gov/ForConsumers/ProtectYourself/HealthFraud/ucm270137.htm"><u>Fraude de la Salud</u></a>.
1 / 6
En Estados Unidos se gasta más de 30,000 millones de dólares al año en suplementos, hierbas y píldoras que están muy poco reguladas.
Imagen The U.S. Food and Drug Administration/Flickr
En alianza con
civicScienceLogo