Venta de pastillas abortivas podría peligrar. Explicamos cómo funcionan estos fármacos y qué supondría su prohibición

La distribución del fármaco clave para obtener un aborto farmacológico podría peligrar incluso en los estados donde los derechos reproductivos están protegidos. Explicamos qué puede significar la decisión judicial en torno a este caso y cómo se utilizan estas pastillas.

Por:
Univision
Próximamente, un juez federal de Texas nombrado por el expresidente Trump deberá decidir sobre una demanda que busca restringir el acceso a la píldora abortiva. “Esto podría afectar a millones de mujeres porque el 50% de los abortos se hacen por medio de este medicamento, que se ha utilizado por más de 23 años”, aseguró Lupe Rodríguez, directora de Latina Institute, quien recalcó que sería devastador si se pierde el acceso a estas pastillas. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video "Sería devastador si se pierde el acceso": juez decidirá sobre demanda que busca restringir acceso a píldora abortiva

El litigio del miércoles podría detener la distribución de este fármaco, tal y como busca una organización jurídica conservadora que presentó el caso en noviembre.

La alegación de esta organización se centra en torno a la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) del fármaco mifepristona, uno de los dos medicamentos utilizados para interrumpir prematuramente un embarazo.

PUBLICIDAD

La impugnación de la aprobación de la mifepristona por parte de la FDA ha suscitado un enorme interés, sobre todo porque se produce en el contexto de la decisión de junio de la Corte Suprema de anular la protección federal al aborto.

Después de que el alto tribunal pusiera fin a esa protección federal, más de una docena de estados impusieron prohibiciones casi totales del aborto, y 14 han establecido límites al aborto farmacológico. Pero la demanda contra la aprobación de la mifepristona es el último intento de restringir aún más el acceso al aborto.

Despejamos algunas dudas básicas sobre este fármaco y las posibles consecuencias de su prohibición:

¿Qué pasa si se prohíbe el fármaco?

El Departamento de Justicia advirtió de que detener el acceso a la mifepristona pondría en peligro la capacidad de los sistemas sanitarios estatales, ya que llevaría a más pacientes a buscar abortos quirúrgicos en clínicas ya sometidas a la presión de pacientes que viajan desde estados con leyes restrictivas sobre el aborto para buscar atención.

Las líneas de batalla trazadas en la disputa sobre la píldora abortiva reflejan las de otras luchas judiciales relacionadas con el aborto. De un lado, una coalición de 22 estados rojos que han endurecido las restricciones al aborto después de que el Tribunal Supremo revocara la sentencia Roe se ha puesto del lado de las asociaciones antiabortistas y ha acusado a la FDA de contravenir la legislación federal.

Apoyan a la FDA y a la administración Biden 21 estados azules y el Distrito de Columbia. Los funcionarios de esas jurisdicciones argumentaron que la disponibilidad continua de la mifepristona es fundamental para proteger la salud, la seguridad y los derechos de sus residentes.

PUBLICIDAD

"Las consecuencias de anular la aprobación por la FDA del aborto farmacológico - actualmente el método más común de aborto precoz- serían catastróficas y causarían conmoción en todo el país", escribieron al tribunal.

Los abortos con medicamentos representaron más de la mitad de todos los abortos en 2020, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y el protocolo de dos fármacos es 98% efectivo para interrumpir un embarazo hasta las 10 semanas de gestación.

¿Qué es la mifepristona?

En el año 2000, la FDA aprobó la mifepristona para interrumpir embarazos de hasta 10 semanas, cuando se usa con un segundo fármaco, el misoprostol.

La mifepristona se toma primero para dilatar el cuello uterino y bloquear la hormona progesterona, que es necesaria para mantener un embarazo. El misoprostol se toma de 24 a 48 horas después, lo que hace que el útero se contraiga y expulse el tejido del embarazo.

Si bien este último puede usarse de forma exclusiva con buenos resultados —como lo hacen en algunos países—, no suele ser la primera opción de los médicos: se cree que es ligeramente menos efectivo y las molestias asociadas al proceso, como náuseas, dolor de vientre y sangramiento, pueden durar un poco más.

El sangrado es un efecto secundario común, aunque las complicaciones graves son muy raras. Según datos d ela FDA, más de 3.7 millones de mujeres estadounidenses han usado mifepristona desde su aprobación.

PUBLICIDAD

Se trata de un medicamento solo debe ser utilizado bajo supervisión médica y siguiendo las instrucciones específicas para cada caso.


¿Es eficaz y segura la mifepristona para abortar?

A lo largo de sus más de 20 años en el mercado, la mifepristona ha mostrado un sólido historial de seguridad y eficacia que avalan organizaciones médicas como la Asociación Médica y el Colegio de Obstetricia y Ginecología de Estados Unidos.

La evidencia disponible indica que el riesgo de sufrir complicaciones por tomar mifepristona no llega al 0.4%, mucho menor al de otras pastillas de uso frecuente como el acetaminofén, el viagra o la penicilina.

Más de cinco millones de mujeres en EEUU han usado el régimen combinado de mifepristona y misoprostol exitosamente.

Para médicos como Gillian Dean, directora de atención médica de Planned Parenthood en la ciudad de Nueva York y parte del estado de Nueva York, la motivación de la demanda es evidente. “ Estos ataques no se fundamentan en la ciencia, son completamente de naturaleza política. Forman parte de un esfuerzo concertado para afectar el acceso al aborto en todo el país, incluyendo a aquellos estados donde el aborto está protegido”, explicó a Univision Noticias.

En qué se diferencia de la píldora del día después

La principal diferencia entre la píldora del día después y la mifepristona es su uso.

La píldora del día después se utiliza para prevenir el embarazo después de haber tenido relaciones sexuales sin protección, mientras que la mifepristona se utiliza para interrumpir un embarazo en su inicio.

PUBLICIDAD

La píldora del día después funciona principalmente al retrasar o evitar la ovulación, mientras que la mifepristona bloquea la acción de la progesterona, una hormona necesaria para mantener el embarazo

Además, la píldora del día después no causa abortos, mientras que la mifepristona sí lo hace.

Las pastillas abortivas son efectivas en un 97% de los casos para inducir un aborto durante el primer trimestre del embarazo.

¿Qué alega la demanda del grupo conservador?

La demanda introducida por el grupo conservador Alliance for Hipocratic Medicine alega que no se ha estudiado lo suficiente la seguridad de la mifepristona. Se apoya en tecnicismos para solicitar al juez que rescinda la aprobación otorgada por la Administración de Alimentos y Medicamentos a ese fármaco, algo que nunca ha ocurrido con ningún medicamento y que se teme puede sentar precedentes para acciones legales similares.

¿Qué otros usos tiene la mifepristona?

La mifepristona no solo sirve para terminar embarazos. En combinación con el misoprostol también se usa para el manejo de pérdidas gestacionales espontáneas y por sí sola está indicada para otras condiciones como el síndrome de Cushing, que se caracteriza por un exceso de cortisol.

Su prohibición —aunque fuese temporal— cercenaría los esfuerzos del gobierno de Biden para hacer que los medicamentos abortivos sean más accesibles mediate medidas que incluyen el que las farmacias los dispensen y puedan enviarlos por correo.

Recientemente, 12 estados demócratas demandaron a la FDA para que elimine algunas restricciones que limitan el acceso a la mifepristona, como el hecho de que solo proveedores y farmacias médicas con una certificación especial pueden prescribirla, algo que —aseguran— no se corresponden con la evidencia científica que demuestra que es “segura y efectiva”.

En Downtown Los Angeles: 
<b>"Las vasectomías previenen abortos"</b>. Se refiere a que no existe ninguna ley que regule el cuerpo de los hombres. 
<br>
<br>
<b>"Las armas no deberían tener más derechos que las mujeres", </b>debido a que EEUU garantiza constitucionalmente portar armas, pero ahora ya no el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. 
<br>
En Washington DC: 
<b>"El embarazo empieza con un pene. Regulen eso".</b>
<br>
<br>La Corte Suprema puso fin a las protecciones constitucionales para el aborto que habían estado vigentes durante casi 50 años. La decisión fue tomada por la mayoría conservadora que anuló la decisión Roe v. Wade tomada en 1973.
<br>
En Detroit, Michigan:
<b> "Corte Ilegítima". </b>
<br>
<br>Los activistas recuerdan que la actual configuración de la Corte Suprema se debe a que los republicanos en el Senado bloquearon al presidente Barack Obama de nombrar al juez que le correspondía en 2016 tras la muerte de Antonin Scalia, argumentando que era un año electoral. 
<br>
<br>Sin embargo, los mismos republicanos apresuraron el proceso para confirmar a Amy Coney Barrett faltando apenas semanas para la elección de 2020. Aquí puedes leer más para entender este tema:
<b> <a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/una-corte-suprema-al-gusto-republicano-como-hizo-mitch-mcconnell-para-aduenarse-de-las-nominaciones">Una Corte Suprema al gusto republicano: cómo hizo Mitch McConnell para 'adueñarse' de las nominaciones</a></b>
<br>
En Austin, Texas: 
<b>"Estados Unidos, el lugar donde las mujeres son tratadas como 'objetos' y las armas son humanizadas". </b>
En Washington DC:
<b> "No regulen mujeres, regulen las armas".</b>
<br>
<br>Tras la decisión de la Corte Suprema de derogar Roe v. Wade, 26 estados gobernados por mayorías republicanas están trabajando para prohibir el aborto. 
<b>Algunos, incluso, prohibirán la interrupción del embarazo incluso si la mujer fue violada o se trató de un incesto. </b>
En Portland, Oregon:
<b> "Regula tu pene".</b>
En Nueva York: 
<b>"Aborto es cuidado de la salud"</b>
<br>
<br>
<b>"La Corte Suprema dice que no puedes matar bebes a menos que sea con un arma en una escuela". </b>Se refiere a que pese a los continuos 
<a href="https://www.univision.com/temas/tiroteos-masivos">tiroteos masivos</a>, un fenómeno común en EEUU pero completamente inusual en el resto de los países desarrollados del mundo, las armas cuentan con pocas regulaciones en la mayoría de los estados manejados por los conservadores. 
<br>
<br>Esos mismos estados son los que buscan prohibir que las mujeres puedan tomar la decisión de interrumpir o continuar con un embarazo. 
<br>
<br>
Portland, Oregon:
<b> "Aborten esta Corte Suprema".</b>
<b>"Corte Suprema: hay sangre en tus manos", </b>dice este mensaje en referencia a las muertes de mujeres que probablemente se elevarán debido a que las que decidan no continuar con un embarazo probablemente recurran a métodos ilegales que pueden ser potencialmente mortales.
<b>"No podemos volver atrás"</b>, apunta este cartel que tiene un gancho de ropa ensangrentado. El gancho de ropa, o percha, se ha vuelto un símbolo de las prohibiciones del aborto en el mundo debido a que es uno de los elementos que se ha utilizado para la realización de abortos clandestinos.
<b>"No se van a detener con Roe v. Wade", indica este cartel</b>. 
<br>
<br>Refiere a los temores de que ahora comiencen a revisarse casos que garantizan derechos en Estados Unidos. El juez conservador de la Corte Suprema, Clarence Thomas, de hecho, en su opinión del viernes dijo que se podrían revisar casos como el del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/corte-suprema-aborto-homosexuales-anticonceptivos">matrimonio igualitario o el del acceso a los anticonceptivos. </a></b>
<b>"Maternidad por decisión, no por la fuerza".</b>
<b>"Provida es una mentira. A ellos no les importa si nosotras morimos".</b>
<b>"Estados Unidos no es un país cristiano". </b>
<br>
<br>Muchos de los que están a favor de los derechos de las mujeres a decidir consideran que esta decisión de la Corte está movida, en el fondo, 
<b>por una moral religiosa siendo Estados Unidos un país laico</b> en el que cohabitan millones de personas de diferentes credos religiosos.
La presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, habló con voz quebrada en su conferencia de prensa luego del fallo de la Corte Suprema que revirtió la base legal del aborto en EEUU. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-vivo-corte-suprema-revierte-base-de-derecho-al-aborto-en-eeuu-roe-v-wade">Sigue las últimas noticias sobre el fallo de la Corte Suprema que revierte la base legal del aborto en EEUU en Univision. </a>
Denver, Colorado: 
<b>"Jefa de mi propio cuerpo"</b>, dice la camiseta de esta bebé.
En Washington DC, frente a la Corte Suprema: 
<b>"Aborten esta Corte".</b>
En Quincy, Massachusets: 
<b>"Este es nuestro país, no tu iglesia".</b>
<b>"¿En contra del aborto? Entonces no te hagas uno".</b>
<br>
<br>A muchos les preocupa que se trata del fin de un derecho que no forzaba a nadie a hacerse un aborto que fue reemplazado por una nueva realidad en la que muchos estados, de facto, forzarán a las mujeres a continuar con embarazos que no quieren.
En Oklahoma City: 
<b>"Mantén tu religión fuera de mi útero".</b>
En Indianápolis, Indiana: 
<b>"Así es como empieza".</b>
<br>
<br>La manifestante viste un traje rojo, que refiere a la serie televisiva 
<i>Handsmaid's Tale</i> (El cuento de la criada, en español). La serie muestra una realidad distópica en Gilead, un país fundado tras el fin de EEUU, en el que, en medio de una 'epidemia' de infertilidad, 
<b>las mujeres fértiles son forzadas a tener relaciones bajo un régimen que las trata como propiedades. </b>
<br>
<br>A muchos les preocupa que el fin de Roe v. Wade, que daba base legal "a la privacidad del cuerpo" y permitía a las mujeres tomar sus decisiones reproductivas, abra la puerta a inciertas prohibiciones. 
<br>
1 / 21
En Downtown Los Angeles: "Las vasectomías previenen abortos". Se refiere a que no existe ninguna ley que regule el cuerpo de los hombres.

"Las armas no deberían tener más derechos que las mujeres", debido a que EEUU garantiza constitucionalmente portar armas, pero ahora ya no el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.
Imagen FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo