¿Conoces las claves para una vida sexual plena? Sigue estos consejos de esta sexóloga

El diálogo sincero y sin prejuicios es el ingrediente principal del placer y, en consecuencia, del buen sexo. Pero no siempre es fácil iniciar esa conversación, por eso una sexóloga y una educadora sexual ofrecen consejos para romper el hielo y no descuidar esta parte tan importante de la salud.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
"Si quieres que la conversación sea libre y desenfadada, tienes que abordarla con esa actitud", dice la sexóloga Shan Boodram.
"Si quieres que la conversación sea libre y desenfadada, tienes que abordarla con esa actitud", dice la sexóloga Shan Boodram.
Imagen iStock

Aunque hay quienes consideran que el sexo se trata de menos palabras y más acción, la conversación honesta y abierta es fundamental para alcanzar el placer, algo que puede resultar incómodo para algunas personas. Distintos expertos en sexualidad brindan algunos consejos para iniciar ese diálogo que no sólo permitirá alcanzar una experiencia más plena, sino también más segura.

PUBLICIDAD

Se trata de una conversación necesaria y las estadísticas así lo revelan: 60% de las mujeres creen que su vida sexual podría ser más satisfactoria según una encuesta realizada por Healthy Women. 70% de los jóvenes admiten que necesitan consejos de sus padres acerca de las relaciones sentimentales, reveló un estudio de Harvard. 50% de las hispanas admitió haber tenido relaciones sexuales no deseadas o ser víctima de acoso sexual en una encuesta realizada este año por el Pew Research Study.

Queda mucho por hacer en materia de cómo abordamos nuestra vida sexual y cómo nos comunicamos con los demás al respecto. Toma nota de algunos tips.

  • Un tema como cualquier otro

“Hablar de sexo no debería ser distinto al placer de tener buen sexo: debe ser divertido y auténtico y tener la misma emoción ya que estamos descubriendo algo especial de otra persona”, explica a Univision Noticias Shan Boodram, sexóloga y presentadora de Make Up or Break Up (O se contentan o rompen su relación).

“Si quieres que la conversación sea libre y desenfadada, tienes que abordarla con esa actitud”, insiste. Para muchas personas esto puede ser todo un reto. “Los mensajes culturales y religiosos sobre sexo, sexualidad y roles de género con los que crecemos pueden impactar el cómo nos comunicamos acerca del sexo y el placer”, aclara a Univision Noticias Logan Levkoff , educadora sexual.

PUBLICIDAD


  • Cómo romper el hielo

Una buena manera de atreverse es comenzar contando una anécdota personal a tu pareja y a partir de ahí preguntarle. “Por ejemplo, contarle dónde fue el lugar más extraño en el que has tenido relaciones y a partir de ahí comenzar el diálogo”, explica Boodram. Otra estrategia útil es admitir que no te sientes cómodo hablando sobre el tema. “Decir ‘Leí un artículo acerca de lo importante que es hablar de salud sexual y me di cuenta de que no lo hemos discutido’”, ilustra Levkoff.

Los mitos relacionados con el sexo y la falta de acceso a los anticonceptivos son responsables de que las latinas sigan teniendo la tasa de embarazo adolescente más alta de EEUU.
Video Las latinas y los anticonceptivos, una relación complicada
  • No temas establecer límites

Tan importante como decir lo que deseas, es mencionar lo que no estás dispuesto a hacer. “Si no quieres hacer algo sé honesto y simplemente dile a la persona: no me gusta eso, pero sí me gustaría mucho hacer esto otro’”, dice Levkoff y aclara que si la pareja te quiere jamás te juzgará por eso. “Si te presionan o juzgan, termina esa relación”, sentencia.

  • Quiérete, conócete

“La sexualidad es una parte importante de lo que somos, aunque no nos demos cuenta y debemos estar consciente de ello. Reconocer eso y expresarlo verbalmente te libera”, insiste Boodram. Para ello, propone escuchar a tu cuerpo y sólo hacer aquello con lo que te sientas cómodo. “Es importante que sepas que tu cuerpo tiene la capacidad de obtener placer independientemente de si tienes una pareja o no. Esto puede incluir la masturbación, pero no necesariamente. Puede ser simplemente permitirte hacer cosas que te hagan sentir sexy o bien”, aclara Levkoff.

PUBLICIDAD


  • Cuida tu salud sexual

Pregunta a tu pareja si tiene una ETS: “Muchas personas tienen enfermedades de trasmisión sexual y aun así llevan una vida sexual sana y feliz. Pero es importante ser honesto y darle a tu pareja la oportunidad de tomar esa decisión. Cuéntale y asegúrate de que usen condon”, señala Levkoff.

A quienes desean preguntar a su pareja y no saben cómo, Boodram recomienda comenzar contando algo propio. “Si revelas algo imperfecto de tu vida sexual abres la puerta para que esa persona te diga algo. Yo tuve clamidia y es maravilloso porque así puedo decirle a la gente que no necesariamente debe tener una salud perfecta, lo que hay es que ser honesto”.

Para saber más sobre cómo mejorar tu vida sexual visita este link de la campaña 5 Pasos de la Coalición Nacional de Salud Sexual donde encontrarás información útil.

<b>Clamidia</b>. La infección por clamidia es una ETS común fácil de curar que puede afectar 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/clamidia/stdfact-chlamydia-s.htm">tanto a los hombres como a las mujeres</a>. Si se deja sin tratar, puede causar daños graves en el aparato reproductor de la mujer y dificultar el embarazo. También puede provocar un embarazo ectópico (cuando ocurre fuera del útero) que puede ser mortal.
La clamidia se transmite cuando se mantienen relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección con una persona infectada. Las embarazadas pueden transmitirla a sus bebés durante el parto. La 
<b>sensación de ardor al orinar</b> es uno de los síntomas más comunes en hombres y mujeres.
<b>Gonorrea. </b>La gonorrea es otra ETS que puede contagiar tanto a hombres como a mujeres. Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta. 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/gonorrea/stdfact-gonorrhea-s.htm">Es una infección muy común</a>, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.
Algunos síntomas que provoca la gonorrea en los hombres son sensación de ardor al orinar y secreción de color blanco, amarillo o verde en el pene. La mayoría de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas, aunque algunas pueden sentir ardor al orinar, aumento de la secreción vaginal o sangrado vaginal entre periodos.
<b>Las ETS y el VIH. </b>Las personas que tienen enfermedad de transmisión sexual tienen 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/vih/stdfact-hiv-and-stds-s.htm">más probabilidades de contraer el VIH</a>, el virus que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/vih-y-sida/lo-que-debes-saber-del-vih-el-virus-que-causa-el-sida-video">causa el sida</a>. Esto se debe a que las mismas conductas y circunstancias que te pueden poner en riesgo de contraer una ETS también te pueden poner en mayor riesgo de contraer el VIH. Además, si tienes una llaga o herida en la piel causada por una ETS, el VIH podría entrar con más facilidad al cuerpo.
<b>Sífilis. </b>La 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/sifilis/stdfact-syphilis-s.htm">sífilis</a> puede tener complicaciones muy graves cuando se deja sin tratar. A la sífilis se la llama “la gran imitadora” porque tiene muchísimos síntomas posibles y muchos de estos se parecen a los de otras enfermedades. La llaga de sífilis que aparece justo después de infectarse por primera vez no produce dolor y puede confundirse con un pelo encarnado, una cortadura con un cierre u otro golpe que no parece dañino.
El sarpullido que aparece en el cuerpo durante la segunda fase de la sífilis y que no produce picazón se puede producir en las palmas de las manos y las plantas de los pies, por todo el cuerpo o solo en algunas partes. La sífilis también puede afectar los ojos y causar ceguera permanente. Esto se llama sífilis ocular. Puedes estar infectado por la sífilis y tener síntomas muy leves o no presentar ningún síntoma.
<b>Sífilis congénita. </b>La 
<a href="https://www.univision.com/noticias/ets/record-de-infecciones-sexuales-dispara-nacimientos-de-bebes-con-sifilis-en-california">sífilis congénita (SC)</a> es una enfermedad que se presenta cuando una madre con sífilis le pasa la infección al bebé durante el embarazo. Puede tener graves efectos en la salud de los bebés. Todas las mujeres embarazadas 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/sifilis/stdfact-congenital-syphilis-s.htm">deben hacerse la prueba</a> para detectar la sífilis en su primera visita prenatal.
<b>Virus del papiloma humano (VPH). </b>Es la infección de transmisión sexual 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm">más frecuente </a>en Estados Unidos. Algunos de los efectos que el VPH puede tener sobre la salud se pueden prevenir con una vacuna.
<b>Herpes genital</b>. En EEUU 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/herpes/stdfact-herpes-s.htm">una de cada seis personas de entre 14 y 19 años</a> tiene herpes genital. La mayoría no presenta síntomas o son muy leves. Las llagas del herpes por lo general se ven como una o más ampollas en los genitales, el recto o la boca, o a su alrededor. Las ampollas se abren y dejan llagas dolorosas que pueden tardar una semana o más en curarse. A estos síntomas a veces se les conoce como “tener un brote”. La primera vez que una persona tiene un brote es probable que también presente síntomas similares a los de la influenza (gripe).
Algunas investigaciones indican que el VPH podría llevar al aborto espontáneo o hacer más probable que el bebé nazca demasiado temprano. Puedes transmitir la infección por herpes a tu bebé en gestación antes del nacimiento, pero es más frecuente la transmisión durante el parto. Esto puede producir una infección potencialmente mortal en su bebé (llamada herpes neonatal).
Para localizar una clínica que ofrezca exámenes de infecciones de transmisión sexual de manera gratuita, puedes pinchar 
<a href="https://gettested.cdc.gov/" target="_blank">aquí</a> e introducir tu código postal.
Una de cada 25 personas en el planeta tiene al menos uno de estos padecimientos curables, según los datos de la Organización Mundial de la Salud, que resalta que los países no están haciendo lo suficiente, por lo que anualmente se reportan unos 376 millones de casos nuevos.
1 / 13
Clamidia. La infección por clamidia es una ETS común fácil de curar que puede afectar tanto a los hombres como a las mujeres. Si se deja sin tratar, puede causar daños graves en el aparato reproductor de la mujer y dificultar el embarazo. También puede provocar un embarazo ectópico (cuando ocurre fuera del útero) que puede ser mortal.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo