¿Causan las estatinas para bajar el colesterol dolor muscular? Un gran estudio lo desmiente

El estudio más completo elaborado hasta la fecha sobre los riesgos de las estatinas, un fármaco que se usa de forma generalizada para reducir el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares, indica que no suelen causar dolor muscular. Este es un efecto secundario ampliamente reportado que provoca que muchos pacientes abandonen su consumo.

Por:
Univision
De acuerdo con una investigación de la Sociedad Europea de Cardiología, nueve de cada 10 personas no duermen bien, lo que puede traer consecuencias para su salud a largo plazo. Durante el estudio se analizó las costumbres de 7,200 personas durante ocho años y 274 de los participantes desarrollaron enfermedades coronarias. El doctor Santiago Aguilar explica que no es recomendable usar la cama para ver televisión o leer, sino que únicamente debería usarse para dormir. Más información en Univision Noticias.
Video Dormir bien reduce el riesgo de enfermedades cardiacas, según un estudio: sigue estos consejos para conciliar el sueño

Las estatinas son uno de los fármacos más consumidos del mundo, pero muchas de las personas que los toman reportan con frecuencia dolor o debilidad muscular. Ahora, un estudio publicado en The Lancet y presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, celebrado en Barcelona (España) desmiente este vínculo.

"La idea de que las estatinas pueden causar dolores musculares frecuentes ha sido una creencia persistente entre algunos pacientes y médicos. Sin embargo, nuestro estudio confirma que las estatinas rara vez son la causa del dolor muscular entre los que las toman", dijo Colin Baigent, director de la unidad de investigación en salud de la población del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Oxford, y coautor principal del estudio.

PUBLICIDAD

"Estos resultados sugieren que si un paciente que toma estatinas informa de que tiene dolor muscular, lo primero que hay que hacer es suponer que los síntomas no se deben a la estatina y que lo más probable es que se deban a otras causas", dijo este experto.

Sospechas sobre la estatina: efecto nocebo

El estudio parece indicar que nos encontramos ante el llamado efecto nocebo, que se produce cuando un paciente presenta los posibles efectos secundarios o síntomas que produce un medicamento o tratamiento solo porque cree que pueden ocurrir. Por ejemplo, en un ensayo clínico, según el ejemplo que proporciona el Instituto Nacional del Cáncer, los pacientes que no reciben un tratamiento activo pero a que se les informa sobre los posibles efectos secundarios del tratamiento activo, a veces padecen los mismos efectos secundarios que los pacientes que sí lo reciben solo porque esperan tenerlos.

Las estatinas son el fármaco modificador de lípidos más utilizado: se estima que en EEUU los toman más de 35 millones de personas. Sin embargo, el retraso en el inicio del tratamiento y la mala adherencia son comunes. Las afirmaciones exageradas sobre los efectos secundarios de las estatinas también pueden ser responsables de la infrautilización entre los individuos con mayor riesgo de eventos cardiovasculares.

"Los organismos reguladores de medicamentos de todo el mundo se preocupan por mantener la seguridad de los pacientes", dijo Baigent. "Y hasta ahora pensaban que la mejor manera de hacerlo era con estas advertencias sobre la posibilidad de dolor muscular. Lo que hemos demostrado es que esa no es la mejor manera de servir a los pacientes, porque los pacientes toman esa información y en el momento en que desarrollan dolor muscular sospechan de las estatinas y eso lleva a muchos de ellos a dejarlas, lo que en realidad los pone en peligro”, señaló Baigent.

PUBLICIDAD

El estudio presentado el lunes se refiere a un análisis con los datos de 155,000 pacientes en 23 ensayos sobre estatinas que descubrió que, cuando un paciente informaba de síntomas musculares mientras tomaba el fármaco, había menos de un 10% de posibilidades de que el dolor fuera causado por el producto.


El profesor Nilesh Samani, director médico de la Fundación Británica del Corazón, que cofinanció el estudio, dijo que los datos muestran que, si bien las estatinas se asocian a un pequeño aumento del riesgo de padecer dolores o debilidad muscular, “ no causan la mayoría de los síntomas de dolor muscular que suelen asociarse a ellas. Refuerza la evidencia de que las estatinas son seguras, lo que debería tranquilizar a las muchas personas que toman, o se plantean tomar, estos fármacos que salvan vidas y que han demostrado proteger contra los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares".

El estudio descubrió que, en 19 ensayos clínicos en los que también se administró un placebo, el 27,1% de los pacientes que recibieron estatinas manifestaron dolor o debilidad muscular, frente al 26,6% de los que recibieron el placebo. Tras el primer año de tratamiento, no hubo diferencias significativas en los informes de dolor o debilidad muscular entre los que recibieron estatinas y los que recibieron el placebo.

Los investigadores de Oxford insistieron en que si los pacientes experimentaban síntomas musculares debían comunicárselo a su médico de cabecera, y también reconocieron que, en casos muy raros, el fármaco puede causar daños musculares bastante graves.

PUBLICIDAD

Eventos cardiovasculares, principal causa de muerte

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en hombres, mujeres y en la mayoría de los grupos raciales y étnicos de Estados Unidos, según los CDC.

La semana pasada, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EEUU anunció sus últimas orientaciones sobre el uso de estatinas para prevenir un primer infarto o un ictus. Recomiendan el uso de estatinas en adultos de 40 a 75 años que tengan al menos un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y un riesgo del 10% o más alto de sufrir un infarto en los próximos 10 años.

<b>Papas fritas</b>. Cualquier producto frito de comida rápida como las papas o los Nuggets de pollo probablemente han sido cocinados en aceites parcialmente hidrogenados (salvo que te digan lo contrario). De todos modos, aunque no sea el caso, los fritos no son la mejor opción para mantener la cintura.
Las grasas trans, que se obtienen a partir de la hidrogenación parcial de los aceites vegetales –un procedimiento para alargar la vida útil y dar más consistencia a las grasas de alimentos procesados– no sólo son nefastos para el corazón. También podrían serlo para el cerebro, según estudios que 
<b><a href="http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0032175">relacionan su consumo con mayores niveles de agresión</a></b>.
<b>Palomitas</b>. Las cotufas, crispetas o pipocas en sí mismas son un snack saludable. Pero cuando vas al cine y las consumes con un aderezo se convierten en una bomba de grasas trans. El olor característico de los centros comerciales puede servirte de advertencia.
<b>Margarina</b>. Cuanto más sólida es la margarina, más grasas trans contiene. Algunas marcas anuncian “0 gramos” de trans fat, pero si la etiqueta lista aceites parcialmente hidrogenados, esas pequeñas cantidades van sumando. Lo mejor: un chorrito de aceite de oliva en la tostada.
<b>Helado y tarta. </b>Esta combinación favorita de postre con frecuencia es una bomba y no solo calórica. Algunas marcas, como Häagen Dazs, aportan de 0.5 gramos a un gramo en cada porción de helado en determinados sabores. En cuanto a las tartas, los productos horneados de este tipo a menudo contienen grasas trans. Las principales cadenas de comida rápida han eliminado los aceites parialmente hidrogenados de sus tartas de manzana, pero muchas marcas del supermercado continúan incluyéndolos.
<b>Donas o donuts. </b>Sentimos comunicarlo pero las donas, y en especial las recubiertas como los de la fotografía, son otro de los alimentos a evitar. Las grasas trans se usan con frecuencia porque son baratas y aumentan la duración y la estabilidad del sabor de los alimentos que los contienen.
<b>Crema para el café. </b>El medio gramo de trans fat que contienen estas cremas puede multiplicarse peligrosamente, ya que muchos consumidores lo usan para los varios cafés que beben al día. He aquí grasas trans verdaderamente escondidas.
<b>Cenas para el microondas (frozen dinners).</b> Las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/nutricion/alimentos-congelados-cuales-si-y-cuales-no">comidas procesadas congeladas</a> suelen contener grasas trans no solo para conseguir que los alimentos no pierdan su textura, sino también para darles un toque más jugoso.
<b>Pizzas congeladas</b>. Las grasas trans se esconden en la masa de muchas pizzas congeladas. Las grasas trans, que bajan el colesterol "bueno" y elevan el malo, permiten un periodo de conservación más largo.
<b>Galletas.</b> Un grupo sin ánimo de lucro de California demandó en 2003 al gigante alimentario Kraft Foods (fabricante de las galletas Oreo, por ejemplo) por su uso de grasas trans. Aunque la demanda fue desestimada, Kraft eliminóen 2006 las grasas trans de sus famosas galletas Oreo. Muchas otras marcas, no obstante, incluyen este ingrediente en sus productos. Por eso es fundamental leer bien etiquetado.
1 / 10
Papas fritas. Cualquier producto frito de comida rápida como las papas o los Nuggets de pollo probablemente han sido cocinados en aceites parcialmente hidrogenados (salvo que te digan lo contrario). De todos modos, aunque no sea el caso, los fritos no son la mejor opción para mantener la cintura.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo