Denver vota "no" a la despenalización del consumo de hongos alucinógenos

Los votantes de las elecciones municipales rechazaron por un margen de 55% a 45%, según cifras parciales, una iniciativa que buscaba suavizar el tratamiento de las autoridades locales hacia quienes consumen o cultivan hongos alucinógenos, una droga que, a efectos federales, es considerada ilegal. Quienes propusieron la medida se apoyan en estudios que sugieren que su ingrediente psicoactivo, la psilocibina, podría tener beneficios para tratar la depresión y la ansiedad.

Por:
Univision y Agencias
Un vendedor embolsa hongos psilocibina en un mercado improvisado de cannabis en Los Ángeles el lunes 6 de mayo de 2019.
Un vendedor embolsa hongos psilocibina en un mercado improvisado de cannabis en Los Ángeles el lunes 6 de mayo de 2019.
Imagen Richard Vogel/AP

Este martes los habitantes de Denver votaron en sus elecciones municipales en contra de la despenalización del uso de hongos alucinógenos, una votación sin precedentes en el país que pronto podría replicarse en otros estados como California u Oregon.

PUBLICIDAD

Según los resultados parciales de la votación, la medida fue rechazada por un margen aproximado del 55% contra el 45%.

La Ordenanza Iniciada 301, conocida como la Iniciativa de Hongos con Psilocibina de Denver, no era equivalente a una legalización como tal, pues para ello se requieren cambios regulatorios a nivel federal y del estado. Se trataba más bien de "quitar prioridad, en la medida de lo posible" a las sanciones penales impuestas por las autoridades de la ciudad por el uso y posesión de estos hongos.

Los hongos psicodélicos contienen psilocibina, un ingrediente psicoactivo que genera alucinaciones y está presente en más de 200 especies que se distinguen por tener un tallo más largo. Cuando se ingieren, las pupilas se dilatan y los cinco sentidos se agudizan generando una experiencia intensa que varía de persona a persona y según la dosis.

Quienes defendían esta ordenanza se apoyan en los resultados de estudios que sugieren que la psilocibina –prohibida por ley en EEUU desde hace medio siglo– podría tener beneficios medicinales para tratar la depresión y la ansiedad en pacientes con cáncer y otras patologías. También se han identificado otros usos potenciales para tratar el alcoholismo y la adicción a la nicotina.


De hecho, la FDA le dio el status de "terapia innovadora" al estudio sobre los efectos de la psilocibina en el tratamiento de la depresión, lo que significa que acelerarán el proceso de investigación que podría conllevar su potencial aprobación con fines terapéuticos específicos dentro de unos años.

PUBLICIDAD

Por los momentos, la psilocibina –compuesto presente en la variedad de hongos alucinógenos– figura como una de las sustancias controladas de la Lista I, donde aparecen drogas como la heroína “con alto potencial de abuso y sin beneficios médicos conocidos”, aunque ese no sea su caso.

Expertos como Matthew Johnson, profesor asociado de psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de John Hopkins, abogan para que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) reclasifique la droga y reconozca su potencial médico.

La psilocibina no es adictiva, no genera sobredosis y “la ciencia de salud pública apoya en general su despenalización”, aclara este experto al New York Times, pero advierte que se debe dejar en claro que su uso igual conlleva riesgos.

“Esta terapia debe hacerse por profesionales médicos acreditados” y bajo estricta supervisión", explica a NPR.

Bajo el efecto de la psilocibina, las personas pueden entrar en pánico –lo que comúnmente se conoce como ‘mal viaje’– y exponerse a situaciones que ponen en riesgo su vida.

Pero también hay quienes también dan fe de sus beneficios. Es el caso de Kevin Matthews, director de la campaña Descriminalicen Denver, quien asegura que esta droga lo ayudó a salir de una depresión severa. “Me ayudó a ver mi vida desde otra perspectiva. Me sacó de las profundidades de mis propias luchas internas y mi propia desesperación”, contó al Times.

PUBLICIDAD

En Denver los arrestos por posesión de la droga no llegan a 59 en los últimos 3 años, y sólo 11 de ellos fueron a juicio. Aun así, Beth McCann, la fiscal municipal, se opone a la ordenanza. “Estamos en las primeras etapas de la legalización de la marihuana y aun aprendiendo su impacto en la ciudad”, dijo al Times su vocera Carolyn A. Tyler.

El año pasado, California intentó aprobar una medida similar a la que ayer se votó en Denver para descriminalizar la posesión y cultivo de los hongos psicodélicos, pero también fracasó, aunque pronto volverán a intentarlo. En Oregón, donde ya es legal la marihuana medicinal, se dará una votación similar el año que viene.

En la imagen, chocolates con CBD hechos por Chronic Candy y presentados en el evento Big Industry Show, realizado en el centro de convenciones de Los Ángeles el pasado agosto de 2018. Desde lociones para la piel, hasta agua embotellada: hay montones de compañías en el país vendiendo productos con infusiones de cannabidiol, que proviene de las plantas de marihuana o cáñamo, pero no provoca el efecto de una droga. Se supone que tiene efectos calmantes.
Como hasta el momento 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/que-es-el-aceite-de-cbd-y-por-que-estados-como-texas-o-california-estan-presionando-para-legalizarlo" target="_blank">el CBD proveniente de la marihuana sigue siendo ilegal bajo la ley federal,</a> la FDA ha emitido avisos por escrito a todas aquellas compañías que están haciendo afirmaciones falsas relacionadas con los beneficios para la salud de los productos que contienen cannabidiol.
Los productos con CBD ya se venden en tiendas y por internet, entonces es muy fácil creer que hay algo especial en el ingrediente. Pero hay muy muchas afirmaciones que no han podido ser comprobadas. El hecho de que existan contradicciones legales hace que no existan controles de calidad. En la imagen,
<b> Luke Byerly le administra cannabidiol a su perro Beagle de 14 años, Robbie. </b>Él trabaja como técnico en una clínica veterinaria en el este de Denver. Las personas que desean aliviar el dolor de sus mascotas están usando cada vez más aceites y polvos con CBD.
Mientras se lealiza la audiencia pública del próximo 31 de mayo en la que la que Agencia de Drogas y Alimentos (FDA) recogerán evidencia para analizar en futuro de la legislación federal. En la imagen, Jim Furman, CEO de Black Hammer Brewing, extrae cerveza en San Francisco. Autoridades federales le ordenaron a la cervecería californiana que dejara de producir cerveza con cannabidiol. Le dejaron vender, eso sí, toda la que habían producido hasta el momento.
<b>¿Qué es el CBD? </b>Es uno de los 100 componentes encontrados en la marihuana. Se extrae usando alcohol o dióxido de carbono. Se mezcla con aceite y eso se le agrega a cremas y lociones, y son vendidas en caramelos y gotas líquidas.
En Estados Unidos se vende a través de internet, y se ha vuelto popular en tiendas de todo el país. La mayoría del CBD proviene del cáñamo, que según el gobierno contiene menos de 0.3% de THC, el tetrahidrocannabinol (THC), el componente de la marihuana que causa la euforia y la intoxicación: la sensación de "estar drogado".
El CBD no da el "high", pero hay quienes aseguran que proporciona calma. También se cree que ayuda a aliviar el dolor, la ansiedad, que ayuda a dormir y te mantiene concentrado. Pero todas estas afirmaciones provienen de estudios con ratas o ratones. Aunque se han hecho estudios con personas, han sido en muy pequeña escala. En la imagen, Maxwell Reis, añade gotas de cannabidiol a una bebida en el restaurante Gracias Madre, en West Hollywood, California. 
<br>
En esta foto de abril de 2018, Karen Rhodes posa para una foto con su perro ya mayor, llamado Ransom. Mientras, ella muestra el suplemento con CBD que le da en su casa de Seattle. Se los da para disminuir el dolor que le proporcionan sus problemas de cadera.
Pero hay una excepción: el único beneficio científicamente comprobado del CBD es aquel relacionado con el tratamiento de enfermedades que generan convulsiones como la epilepsia, el síndrome de Lennox Gastaut y el Síndrome de Drayet. La FDA aprobó Epidiolex, el primer medicamento hecho únicamente a base de CBD para estos usos el año pasado. En la imagen, un aviso designa el tipo de cultivo en Oregon.
<b>¿Es legal? </b>Hasta ahora la FDA ha determinado que es ilegal cualquier venta de alimentos, bebidas o suplementos dietéticos con CBD. Al explicar su posición, la agencia citó una ley que prohíbe a los fabricantes de alimentos usar ingrendientes activos que aún se encuentren en investigación. Pero la agencia no tiene los recursos para vigilar todos los productos con CBD que ya se encuentran a la venta, según dijo a AP Marc Scheineson, un exfuncionario de la FDA.
La autoridad de la FDA es sobre el comercio interestatal, y los funcionarios locales han adoptado diferentes enfoques. En ciudades como Nueva York y Los Ángeles están advirtiendo a los restaurantes que dejen de venderlos en alimentos y bebidas. Hay muchas contradicción entre las leyes estatales y la ley federal. Maine, por ejemplo, aprobó una ley que lo permite en alimentos y otros productos en el estado.
La marihuana es ilegal bajo la ley federal. La mayoría de los estados que han legalizado su consumo permiten la venta de alimentos con infusiones de sus componentes. En esta foto de marzo de este año, Gus Dabais en su tienda Sidewalk Wellness en San Francisco.
1 / 12
En la imagen, chocolates con CBD hechos por Chronic Candy y presentados en el evento Big Industry Show, realizado en el centro de convenciones de Los Ángeles el pasado agosto de 2018. Desde lociones para la piel, hasta agua embotellada: hay montones de compañías en el país vendiendo productos con infusiones de cannabidiol, que proviene de las plantas de marihuana o cáñamo, pero no provoca el efecto de una droga. Se supone que tiene efectos calmantes.
Imagen Richard Vogel/AP
En alianza con
civicScienceLogo