EEUU aprueba la vacuna de refuerzo contra el covid-19 de Novavax para mayores de 18

La FDA dijo que la nueva opción de refuerzo es para personas de 18 años o más que no pueden recibir los refuerzos actualizados de Pfizer o Moderna por razones médicas o de accesibilidad.

Por:
Univision y AP
El doctor Ilán Shapiro asegura que “en este momento es clave podernos proteger” para evitar tener complicaciones relacionadas con el covid-19 en los próximos meses. Con relación a las vacunas, el experto afirma que “hemos inyectado y vacunado a más de la mitad del mundo y hemos visto buenos resultados, a tal grado que las personas no vacunadas tienen cinco veces más probabilidad de terminar en el hospital”. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “Hay que prepararnos para el tiempo de frío”: expertos recomiendan recibir el refuerzo contra el coronavirus

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso de una dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por Novavax.

La nueva opción de refuerzo es para personas de 18 años o más que no pueden recibir los refuerzos actualizados de Pfizer o Moderna por razones médicas o de accesibilidad, o para quienes simplemente no tienen otra opción de refuerzo contra el covid-19.

PUBLICIDAD

La FDA especificó que la inyección extra de Novavax debía utilizarse como primera dosis de refuerzo, no para las personas que ya hayan recibido una o más dosis de refuerzo, y al menos seis meses después de completar sus primeras dosis de la vacuna.

La vacuna de dos dosis de Novavax está disponible desde el verano. La de Novavax es una vacuna basada en proteínas, a diferencia de las vacunas contra el covid-19 disponibles en EEUU, como las de Pfizer, Moderna (ambas usan la tecnología ARN mensajero) o Johnson & Johnson.

Alrededor del 48% de los estadounidenses que recibieron la vacuna contra el coronavirus no ha recibido nunca ese primer refuerzo tan importante.

“Ofrecer otra opción de vacuna puede ayudar a aumentar las tasas de vacunación de refuerzo contra el covid-19 para estos adultos”, dijo el director general de Novavax, Stanley Erck, en un comunicado.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) también aprobaron la decisión después de la FDA.


Las autoridades de salud estadounidenses han estado alentando a la gente a recibir los refuerzos actualizados de Pfizer y Moderna para reforzar la protección contra las variantes de ómicron, mientras se acerca la temporada invernal en la que se prevé un incremento de casos.

El nuevo refuerzo de Novavax se fabrica con la fórmula original de esa empresa, que todavía está probando una receta dirigida a las variantes de ómicron.

Mira también:

María del Carmen López, permanece frente a una ofrenda por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/dia-de-los-muertos">Día de Muertos</a>, a sus familiares fallecidos por el coronavirus, en 
<a href="https://www.univision.com/temas/ciudad-de-mexico-cdmx">Ciudad de México</a>. Ella es profesora de primaria y dedica en el salón de su casa, ubicada en el sur de la capital, 
<b>un altar a su esposo, Jorge, fallecido a los 65 años, y a Manuel, uno de sus hijos, quien murió a los 37.</b> 
<b>En marzo del 2020 uno de sus alumnos contagió a Carmen y ella a Jorge y a Manuel.</b>
<br>
Fotografía en detalle de la ofrenda de López a sus familiares fallecidos por covid.
<br>
<br>
<b>Los tres, ella su hijo y su esposo, fueron ingresados en un hospital pero cuando Carmen despertó tras 40 días en coma, ellos ya no estaban. "La que tenía que morir era yo porque fui la que empezó con covid",</b> dijo a Efe con la cicatriz de la traqueotomía todavía visible en el cuello.
<b>La pandemia de <a href="https://www.univision.com/temas/covid-19-enfermedad">covid-19</a> ha llenado los altares con decenas de miles de nuevos fallecidos durante el último año. </b>En la foto, una mujer caracterizada como catrina participa en las celebraciones del Día de Muertos en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). 
<br>
Otra mujer vestida de catrina en Saltillo. 
<b>Las ofrendas son aquellos altares que se dedican a los difuntos para que sus almas puedan regresar temporalmente al mudo de los vivos para abrazar a sus familiares durante el 1 y 2 de noviembre</b>, cuando se celebra el Día de Muertos.
<b>"Esta ofrenda se hizo en memoria de mis dos hermanos, que fueron jugadores profesionales, uno del Cruz Azul y otro del Atlante, y de mi mamá. Mi mamá y mis dos hermanos fallecieron los tres en quince días",</b> contó a la agencia Efe Marcelo Romero frente al imponente altar instalado en el estacionamiento de su casa.
Fotografía de 
<b>una ofrenda hecha por Marcelo y Concepción Romero, </b>por sus familiares fallecidos por covid-19. "En diciembre pasado los tres (mamá y sus hermanos) enfermaron de covid, 
<b>primero Mario falleció. A los 10 días mi mamá y a la semana mi hermano Armando. Teníamos hospitalizados a seis (familiares) y solo lograron salir tres",</b> explica Marcelo, de 60 años.
<br>
Como obliga la tradición, el altar está adornado con papel picado, que emula coloridas escenas de la muerte; las flores de cempasúchil, que con su intenso color naranja guían a las almas; y mucha comida. 
<b>"Se le pone comida que les gustaba: frutas, refrescos, a lo mejor un pulque, camote, calabaza, comida típica mexicana. Tenemos la creencia de que ellos vienen en la noche y prueban un poco la ofrenda", </b>relató.
<br>
Mavis León arregla hoy los últimos detalles de una ofrenda dedicada a sus familiares fallecidos, en el municipio de Juchitán, estado de Oaxaca (México). 
<br>
<br>Este año 
<b>muchos se apresuraron a poner la ofrenda, puesto que la tradición dicta que las almas de los que murieron de forma trágica llegan un poco antes, el día 28. </b>El colorido Día de Muertos, la celebración mexicana más universal, nace de la fusión entre tradiciones prehispánicas y católicas.
<br>
<br>Tras las restricciones del año pasado por la pandemia, este año, gracias al avance de la vacunación, se retomarán varias actividades y 
<b>se reabren muchos cementerios para recibir a los difuntos.</b>
En la foto, se ve a Omar León arreglar los últimos detalles de una ofrenda dedicada a sus familiares fallecidos, en el municipio de Juchitán, estado de Oaxaca (México).
Con más de 286,000 muertos confirmados, 
<b>México es el cuarto país del mundo con mayor número de decesos por la pandemia, </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">superado solo por Estados Unidos</a>, Brasil y la India. En la foto se ve los detalles de la ofrenda preparada por Leslie Adriana Estrada, el 29 de octubre de 2021.
Mira también: Por los tradicionales canales de Xochimilco llega esta curiosa flor que, según la tradición, es la que guía a las almas durante el 1 y 2 de noviembre hasta los altares que se colocan en los hogares mexicanos. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/falso-halloween-fiesta-satanica-origen-celebracion" target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
Rosario López Ramírez arregla hoy los últimos detalles de una ofrenda dedicada a sus familiares fallecidos, en el municipio de Juchitán, estado de Oaxaca (México).
Una mujer caracterizada como catrina participa hoy en las celebraciones del Día de Muertos en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). En las escalinatas del tradicional barrio de Santa Anita en Saltillo, se montó un altar con veladoras y fotos para recordar a los difuntos en el tradicional Día de Muertos.
1 / 13
María del Carmen López, permanece frente a una ofrenda por el Día de Muertos, a sus familiares fallecidos por el coronavirus, en Ciudad de México. Ella es profesora de primaria y dedica en el salón de su casa, ubicada en el sur de la capital, un altar a su esposo, Jorge, fallecido a los 65 años, y a Manuel, uno de sus hijos, quien murió a los 37. En marzo del 2020 uno de sus alumnos contagió a Carmen y ella a Jorge y a Manuel.
Imagen EFE/ Sáshenka Gutiérrez
En alianza con
civicScienceLogo