España está cerca de ser el primer país europeo que da permisos a trabajadoras que padecen reglas dolorosas

Las mujeres españolas que padezcan reglas dolorosas podrían disponer, si se aprueba una propuesta del Ministerio de Igualdad de este país la semana próxima, un permiso de tres días previa certificación médica.

Por:
Univision
Así lo informaron voceros del gobierno, explicando que se dará hasta tres días de licencia durante el mes a las mujeres que sufran dolores por culpa de su periodo. En Asia había antecedentes de esta medida, ya que países como Japón, Indonesia y Corea del Sur también dan permisos similares a las trabajadoras. Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.
Video España se convierte en el primer país occidental que otorgará licencias a mujeres por dolores menstruales

El derecho a la salud menstrual, una jurisdicción poco frecuente en los países occidentales (no así en los orientales), podría mejorar la vida de las mujeres que padecen dismenorrea, o reglas dolorosas, una condición que puede afectar a un tercio de la población femenina en edad fértil.

La mujer trabajadora que padezca molestias que le impidan el desempeño de las funciones ordinarias del trabajo diario tendrá derecho a abstenerse de trabajar un máximo de tres días, aunque pueden ser prorrogables a otros dos días más si se justifica la necesidad mediante informe médico específico, de acuerdo con varios medios españoles que tuvieron acceso al borrador de la ley, que se debatirá la semana próxima en el Consejo de Ministros.

PUBLICIDAD

Esta baja médica de tres días tendrá deberá renovarse año tras año. Algunos ayuntamientos, como el de Gerona (Cataluña) ya lo contemplan, así como algunos países asiáticos, pioneros en introducir esas bajas menstruales en las empresas y entidades para las mujeres que padecen esetas molestias.

La iniciativa ha dado rienda suelta a las burlas en redes sociales
La iniciativa ha dado rienda suelta a las burlas en redes sociales


Esta propuesta se engloba dentro de la nueva ley del aborto que maneja el Ministerio de Igualdad, que establece también un permiso retribuido en el último mes de gestación, entre otras novedades.

Salud menstrual como derecho

El documento recoge la salud menstrual como parte del derecho a la salud, que debe ser igualitaria para todas en todos los niveles sanitarios y sin distinción en función del lugar de residencia; y especifica que se combatirán los estereotipos y mitos sobre la regla que aún existen y que dificultan la vida de las mujeres.

Por otra parte, los centros educativos, los que ofrecen servicios sociales para mujeres en riesgo de exclusión y las prisiones deberán ofrecer de forma gratuita los productos de higiene necesarios para la menstruación. Y, progresivamente, todas las dependencias de los organismos públicos irán incorporando esta medida.

Esta iniciativa sigue los pasos de Escocia, que se convirtió en 2018 en la primera región del mundo en proporcionar estos productos gratis.


Esos productos se entregarán a quienes los necesiten sin mediación alguna y serán lo más sostenibles, ecológicos y respetuosos con la salud de las mujeres posibles. Y también se contempla la eliminación del impuesto directo que paga el consumidor para los para los artículos específicos de higiene femenina.

PUBLICIDAD

La dismenorrea no se concentra solo en un dolor puntual en la zona abdominal.

También puede provocar vómitos, mareos y diarrea. El sangrado abundante también es otra de sus consecuencias, y se trata de dolencias importantes que en cualquier otra situación provocarían una baja médica.

<b>Cuando el tejido que normalmente está dentro del <a href="https://www.univision.com/noticias/salud-infantil/a-este-bebe-con-espina-bifida-lo-operaron-antes-de-nacer-y-practicamente-sin-abrir-el-utero">útero</a> crece fuera de este órgano</b> hablamos de endometriosis. Este tejido puede aparecer en los ovarios, las trompas de Falopio, los intestinos o la vejiga y, en raras ocasiones, en otras partes del cuerpo.
De acuerdo a la 
<a href="https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/endometriosis#references">Oficina para la Salud de la Mujer</a>, se calcula que 
<b>la endometriosis afecta a más del 11% de las mujeres estadounidenses</b> con edades comprendidas entre 15 y 44 años, y especialmente entre los 30 y 40 años.
<b>Cualquier niña o mujer puede padecer endometriosis</b>. Son más propensas las que no han dado a luz, presentan períodos menstruales demasiado largos o cortos, o que tienen una madre, tía o hermana con endometriosis.
Aunque se calcula que su prevalencia es de 11%, esta podría ser mayor: un 
<a href="https://www.nichd.nih.gov/about/org/diphr/od/research/endometriosis">estudio</a> del Instituto Nacional de la Salud Infantil y Desarrollo Humano encontró que una décima parte de las mujeres que examinaron tenían la enfermedad y no lo sabían. Este hallazgo sugiere que 
<b>el número de mujeres estadounidenses con endometriosis puede exceder las estimaciones de cinco millones</b>.
<b>Tener problemas para quedar embarazada puede ser la primera señal</b> cuando no hay otros síntomas. Los Centros para el Control de Enfermedades incluyen la endometriosis como 
<a href="https://www.cdc.gov/reproductivehealth/womensrh/healthconcerns.html">una de las causas más comunes de la infertilidad</a>.
El Endometriosis Research Center ha hecho 
<a href="https://www.endocenter.org/do-you-have-endo/">una lista de señales de alarma</a> que pueden confundirse con síntomas 'normales': 
<b>dolores menstruales paralizantes, períodos crónicamente pesados o largos, trastornos intestinales o urinarios, alergias, migrañas y fatiga durante la menstruación y actividad sexual dolorosa</b>, particularmente, cuando hay penetración.
Para lograr un diagnóstico certero, se debe hacer un procedimiento llamado 
<a href="https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_presentations/100131_1.htm">laparoscopia</a>. Es posible que el médico también realice un examen pélvico y pruebas de imágenes.
No hay cura, pero sí tratamientos que ayudan con el dolor y la infertilidad como analgésicos, terapia hormonal y cirugía.
También se recomienda poner una botella de agua caliente o una almohadilla térmica en la parte inferior del estómago cuando hay dolor, 
<b>hacer ejercicio para mejorar la circulación y llevar una dieta equilibrada y abundante en fibra</b>.
Cuando hay síntomas severos (los calambres pueden ser realmente fuertes) o infertilidad, la 
<a href="http://www.reproductivefacts.org/globalassets/rf/news-and-publications/bookletsfact-sheets/spanish-fact-sheets-and-info-booklets/endometriosis_e_infertilidad_puede_ayudar_la_cirugia-spanish.pdf">cirugía</a> es una opción: 
<b>se extrae el tejido endometrial para reducir el dolor y facilitar la fecundación</b>. Sin embargo, los tejidos pueden volver a crecer y requerirá medicación.
<b>Entre 30% y 50% de las mujeres con endometriosis presentan <a href="https://www.univision.com/temas/infertilidad">infertilidad</a></b>. La 
<a href="http://www.reproductivefacts.org/globalassets/rf/news-and-publications/bookletsfact-sheets/spanish-fact-sheets-and-info-booklets/endometriosis_causa_infertilidad-spanish.pdf">cirugía</a> puede ayudar a restablecer la anatomía pélvica normal para permitir que los ovarios y las trompas de Falopio trabajen mejor.
Como último recurso, algunas mujeres eligen la 
<a href="https://medlineplus.gov/spanish/hysterectomy.html">histerectomía</a> (remoción del útero y a veces los ovarios). Este fue el caso de la actriz, directora y guionista 
<b>Lena Dunham</b> quien en febrero de 2018, a sus 31 años, prefirió enfrentar el hecho de no poder tener hijos, pero aliviar los dolores que ya no podía soportar después de haber probado varias terapias. 
<b>“Estaba experimentando el dolor físico más fuerte que había sentido nunca”</b>, 
<a href="http://www.revistavanityfair.es/celebrities/articulos/lena-dunham-histerectomia-total-endometriosis-entrevista-vogue/29094">confesó</a>. 
<br>
La histerectomía 
<a href="http://endometriosis.org/treatments/hysterectomy/">no garantiza</a> un alivio de los síntomas de la endometriosis. Si el cirujano no retiró todo el tejido endometrial en el momento cuando extrajo los órganos (útero y ovarios), 
<b>es posible que aún persista la enfermedad después del procedimiento</b>.
<b>La endometriosis puede complicarse si el crecimiento anormal del tejido se expande</b>: 
<a href="https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/endometriosis#references">podría bloquear las trompas de Falopio</a>, la sangre contenida dentro de los ovarios puede formar quistes y generar problemas en los intestinos y la vejiga, entre otros.
<b>Es posible que las mujeres que sufren de endometriosis necesiten acompañamiento psicológico</b>: los dolores, las molestias durante las relaciones sexuales y otros síntomas (problemas en la piel, desgano) pueden causar trastornos emocionales y afectar la autoestima.
Así como Lena Dunham, 
<b>Daisy Ridley, Hillary Clinton, Susan Sarandon</b> y otras figuras públicas han hablado abiertamente de su endometriosis buscando visibilizar esta enfermedad de la que pocos hablan.
<b>Hasta ahora no se conoce la causa de la enfermedad</b>. 
<a href="https://www1.nichd.nih.gov/espanol/salud/temas/endometri/informacion/Pages/causa.aspx">Algunas investigaciones indican que</a> pueden influir factores genéticos, niveles irregulares de estrógeno, endometrio con resistencia a la progesterona o trastornos en el sistema 
<a href="https://www.univision.com/noticias/trasplantes/este-bebe-nacio-sin-sistema-inmune-y-hoy-tiene-defensas-gracias-a-un-exitoso-trasplante">inmune</a>.
Actualmente se llevan a cabo 
<a href="https://www.nichd.nih.gov/health/topics/endometri/researchinfo/activities">varios estudios</a> para mejorar el tratamiento de la endometriosis y lograr que quienes la padecen tengan una vida plena.
1 / 18
Cuando el tejido que normalmente está dentro del útero crece fuera de este órgano hablamos de endometriosis. Este tejido puede aparecer en los ovarios, las trompas de Falopio, los intestinos o la vejiga y, en raras ocasiones, en otras partes del cuerpo.
Imagen ARIS MESSINIS/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo