Cae esperanza de vida en EEUU, el peor descenso desde la Segunda Guerra Mundial

El mayor impacto de esta caída la sufrieron las minorías: los afroestadounidenses perdieron casi tres años y los hispanos casi dos, este último un grupo que contaba con una alta esperanza de vida en el país, a pesar de ser más afectado por algunas enfermedades crónicas.

Por:
Univision
La Universidad del Sur de California y la de Princeton llevaron a cabo un estudio donde se concluyó que la expectativa de vida promedio de los habitantes de Estados Unidos se redujo poco más de un año debido a la pandemia de coronavirus. ¿Qué significan esto para los latinos en el país?
Video La pandemia reduciría la expectativa de vida en EEUU según un estudio, ¿cómo afectaría a los hispanos?

La esperanza de vida en Estados Unidos cayó todo un año en apenas la primera mitad de 2020, cuando la primera ola del coronavirus azotó al país, que desde entonces se convirtió en el más afectado del mundo, informan funcionarios de salud citados por la agencia AP.

Aunque no fue el único elemento, el covid-19 fue un factor muy significativo en la disminución, según las estimaciones preliminares de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de EEUU.

PUBLICIDAD

El mayor impacto de esta caída la sufrieron las minorías: los afroestadounidenses perdieron casi tres años y los hispanos casi dos, este último un grupo que contaba con una alta esperanza de vida en el país, a pesar de ser más golpeado por algunas enfermedades crónicas.

En general, la esperanza de vida en el país cayó a los 77.8 años, similar a cómo se comportó en 2016, según muestran los datos de CDC. Para los hombres quedó en 75.1 años y para las mujeres en 80.5 años. Hasta ahora, la disparidad en cuanto a origen racial y étnico había disminuido en los últimos años, sobre todo entre blancos y afroestadounidenses, pero estas últimas cifras echan por tierra buena parte de este progreso.

La esperanza de vida es el tiempo promedio que puede esperar a vivir una persona al nacer.


Durante los últimos 40 años, la esperanza de vida ha estado aumentado poco a poco con raras y ligeras caídas. Entre 2014 y 2017, por ejemplo, en pleno apogeo de la epidemia de opioides en el país, la esperanza de vida disminuyó en un tercio de año, o sea, en cuatro meses, una reducción que ya se consideró significativa entonces.

La caída actual, de todo un año en apenas seis meses, se equipara con los años de la Segunda Guerra Mundial. Solo por el coronavirus han muerto en EEUU desde que empezó la pandemia 490,540 personas. Además, esta crisis ha incrementado las muertes por otras enfermedades y urgencias médicas.

"Este es un gran descenso", dijo a la AP Robert Anderson, quien supervisa los números de los CDC. "Tienes que volver a la Segunda Guerra Mundial, a la década de 1940, para encontrar un declive como este".

PUBLICIDAD

En general, la caída en la esperanza de vida es una prueba más de "nuestro mal manejo de la pandemia", dijo por su parte a la AP el doctor Otis Brawley, especialista en cáncer y profesor de salud pública de la Universidad Johns Hopkins.

“El coronavirus nos ha devastado más que a cualquier otro país. Somos el 4% de la población mundial y más del 20% de las muertes por coronavirus en el mundo”, declaró.

<b>Puesto 16. Canadá. </b>Este país tiene un índice de 85.7 en la escala del estudio de Bloomberg, el resultado del score de salud (variables positivas como la esperanza de vida, 90.07 puntos) menos el índice de riesgos (variables negativas como la obesidad, -4.21 puntos). Tiene la puntuación más alta del continente americano, superando con creces a EEUU y México con en los puestos 35 y 53 de la lista.
<b>Puesto 15. Holanda</b>. 85.86 puntos en el índice de países más sanos. En América Latina, Cuba se ubicó en cinco lugares por encima de los EEUU, por lo que es la única nación que no está clasificada como "de altos ingresos" por el Banco Mundial en ocupar tan alta clasificación.
<b>Puesto 14. Finlandia.</b> 85.89 puntos. Las economías subsaharianas representaron 27 de las 30 naciones más insalubres del ranking.
<b>Puesto 13. Austria. </b>86.3 puntos en la escala. El índice otorga una puntuación sobre 100 a cada país. Para ser incluido en la lista los países deben tener más de 300,000 habitantes y suficiente información sobre las variables.
<b>Puesto 12. Francia.</b> 86.94 puntos en la escala. Haití, Afganistán y Yemen ocupan los últimos puestos de la lista.
<b>Puesto 11. Luxemburgo.</b> 87.39 puntos. Según el análisis de Bloomberg la baja puntuación de EEUU se debe entre otros factores a la disminución de la esperanza de vida (78.9 años en 2018), debido a las muertes por
<a href="https://www.univision.com/noticias/suicidios/mas-de-47-000-personas-se-suicidaron-en-eeuu-el-ano-pasado-la-cifra-mas-alta-en-50-anos"> <u>sobredosis de drogas y suicidios.</u></a>
<b>Puesto 10. Israel. </b>88.15 puntos. Los países latinoamericanos mejor ranqueados después de Canadá y EEUU son Chile (puesto 33), Costa Rica (puesto 34) y México (puesto 53).
<b>Puesto 9. Noruega.</b> 89.09 puntos. Otro de los factores en contra de EEUU en este ranking es la obesidad, que no ha parado de aumentar. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/obesidad/la-lucha-contra-la-gordura-por-que-la-obesidad-en-eeuu-esta-empeorando"><u>Cerca del 40% de los adultos estadounidenses, y un 18.5% de los niños son obesos</u></a>. Hoy, la mujer promedio en Estados Unidos 
<a href="https://www.washingtonpost.com/news/wonk/wp/2015/06/12/look-at-how-much-weight-weve-gained-since-the-1960s/?utm_term=.6153e22886af"><u>pesa alrededor de 168 libras</u></a>, aproximadamente lo mismo que un hombre promedio en 1960.
<br>
<b>Puesto 8. Singapur.</b> 89.29 puntos. Este país del sudeste asiático bajó cuatro puntos en el ránking. En el mismo continente Corea del Sur mejoró siete puestos y ocupa el lugar 17.
<b>Puesto 7. Australia. </b>89.75 puntos. Según el estudio Mauricio es el país de África subsahariana más saludable en 2019, ubicándose en el lugar 74. Tiene la tasa de mortalidad más baja por enfermedades transmisibles en una región aún afectada por la mortalidad infecciosa
<b>Puesto 6. Suecia. </b>90.24 puntos.14 países europeos están entre los 25 naciones más saludables del mundo, según este estudio.
<b>Puesto 5. Suiza. 90.93 puntos.</b> Más de 47,000 estadounidenses se quitaron la vida en 2017, según un informe del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), 
<a href="https://www.univision.com/noticias/suicidios/mas-de-47-000-personas-se-suicidaron-en-eeuu-el-ano-pasado-la-cifra-mas-alta-en-50-anos">lo que supone la cifra más alta de los últimos 50 años. </a>
<b>Puesto 4. Japón.</b> Con 91.38 puntos, es el país asiático mejor ubicado en el ránking. China, hogar de 1,400 millones de personas, subió tres lugares para llegar al 52. La expectativa de vida en China está en camino de superar a EEUU en 2040, según el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud.
<b>Puesto 3. Islandia.</b> 91.44 puntos. Este país insular en el norte del Océano Atlántico es el único en los tres primeros puestos de la lista que no esta en el Mar Mediterráneo. Se pronostica que para 2040, además de Islandia, los países no mediterráneos con mayor expectativa de vida serán Japón, Singapur y Suiza.
<b>Puesto 2. Italia.</b> 91.59 puntos. Los investigadores dicen que los hábitos alimenticios pueden proporcionar pistas sobre los niveles de salud que disfrutan los países mediterráneos, ya que su dieta está basada en el aceite de oliva extra virgen extra y nueces. Según un estudio dirigido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, los dos primeros lugares de esta lista tuvieron una tasa menor de eventos cardiovasculares que los lugares con una dieta una reducida en grasas.
<b>Puesto 1. España. 92.75 puntos. </b>Según datos de la ONU este país tiene la mayor esperanza de vida de la Unión Europea y solo es superada por Japón y Suiza a nivel mundial. Según el Instituto de Evaluación de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, se pronostica que este país tenga en 2040 tendrá la vida útil más alta, con casi 86 años. La atención primaria a la salud en España es esencialmente brindada por proveedores públicos, médicos de familia especializados y personal de enfermería.
1 / 16
Puesto 16. Canadá. Este país tiene un índice de 85.7 en la escala del estudio de Bloomberg, el resultado del score de salud (variables positivas como la esperanza de vida, 90.07 puntos) menos el índice de riesgos (variables negativas como la obesidad, -4.21 puntos). Tiene la puntuación más alta del continente americano, superando con creces a EEUU y México con en los puestos 35 y 53 de la lista.
Imagen bukharova/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo