Informe de los CDC confirma mayor riesgo de muerte por coronavirus en personas mayores, minorías y personas con condiciones preexistentes

Un nuevo informe publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, ofrece información sobre la mortalidad por covid-19 en la población de Estados Unidos. Las cifras confirman que las personas mayores, las minorías y las personas con condiciones de salud preexistentes tienen el mayor riesgo de muerte.

Por:
Univision
A una mujer le toman la temperatura antes de ingresar al Casino Prairie Meadows, el lunes 15 de junio de 2020, en Altoona, Iowa.
A una mujer le toman la temperatura antes de ingresar al Casino Prairie Meadows, el lunes 15 de junio de 2020, en Altoona, Iowa.
Imagen Charlie Neibergall/AP

Un nuevo informe publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU ofrece información sobre la mortalidad por covid-19 en la población en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Las últimas cifras confirman que las personas mayores, las minorías y las personas con condiciones de salud preexistentes tienen el mayor riesgo de morir por causa del coronavirus.

Los CDC contabilizaron un total de 1,761,503 casos de covid-19 y 103,700 muertes relacionadas en el país entre el 22 de enero, cuando se confirmó el primer caso, y el 30 de mayo, según el informe. En general, 184,673 (14%) pacientes fueron hospitalizados, 29,837 (2%) ingresaron en una unidad de cuidados intensivos (UCI) y 71,116 (5%) murieron.

El condado de Sussex en Delaware superó a New Castle al confirmar más de 1,800 casos de coronavirus y son los hispanos los más afectados. Entre la barrera del idioma y el miedo a la deportación, muchos no han acudido a solicitar una prueba y ante el riesgo que enfrentan, líderes comunitarios han levantado una alerta.
Video Hispanos en alto riesgo por contagios de coronavirus

Los datos provienen de fuentes locales, estatales y federales y son consistentes con los reportados a través del Centro de Recursos de Coronavirus de la Universidad Johns Hopkins.

El informe llega justo después de una semana en la que el número de casos en el país superó los 2 millones.
Estos son lo grupos analizados y sus resultados:

Mira también:

El mexicano Genaro Grajales y el colombiano Dierman Arboleda recorren vecindarios desde temprana hora para recoger la basura.
“Este es un trabajo esencial no podemos dejar la basura de los clientes afuera, obviamente debemos mantener todo limpio por la salud de todos”, indicó Grajales quien ha trabajado en esto desde hace 5 años.
Arboleda indica que con su trabajo siente que esta ayudando a la comunidad a mantener las calles limpias, sin embargo, él cree que la gente no está poniendo de su parte.
<br>
“Al terminar mi trabajo me voy a la casa y veo mucha gente que no tiene necesidad de estar en la calle”, señala.
Los trabajadores aseguran que han tenido que incrementar medidas de seguridad al regresar a casa.
“Nosotros siempre nos lavamos las manos al terminar el recorrido, nos cambiamos la ropa y usamos desinfectante, además de las mascarillas y la distancia social que indican las autoridades”, agrega Arboleda.
“Nos toca recoger cosas que la gente ya no quiere y no sabemos si alguna de las bolsas que tiran tiene la enfermedad, o si una persona estuvo en el hospital, esto me ha obligado a reducir el tiempo que paso con mi hijo,” continúo Grajales.
<br>
Dierrman Arboleda tiene dos hijos y Genaro Grajales uno, ambos señalaron que al llegar a casa se asean, se cambian y esperan un rato antes de acercarse a los menores. “Al terminar mi trabajo me voy a la casa y veo mucha gente que no tiene necesidad de estar en la calle”, asegura.
<br>
Al regresar a casa, siempre se lavan las manos, se cambian de ropa, llevan guantes y desinfectantes, además de mantener la distancia social que ordenan las autoridades.
Los trabajadores recomendaron a la comunidad que se queden en casa, que no corran riesgo y no afecten a sus familias.
1 / 10
El mexicano Genaro Grajales y el colombiano Dierman Arboleda recorren vecindarios desde temprana hora para recoger la basura.
Imagen Univision 45 - María del Pilar Hanes
En alianza con
civicScienceLogo