La esperanza de vida general cayó un año y medio en 2020 en EEUU; negros e hispanos perdieron tres años

De 78.8 años en 2019, la esperanza de vida al nacer en EEUU cayó a 77.3 en 2020, según un informe presentado este miércoles por los CDC, que responsabiliza al covid-19 por cerca del 74% de esa disminución general.

Por:
Univision y AP
Las estadísticas indican que los hispanos se encuentran a la cabeza de las expectativas de vida, según el Centro para Control y Prevención de Enfermedades.
Video Latinos a la cabeza de la tasa de esperanza de vida

La esperanza de vida en Estados Unidos cayó un año y medio en 2020, a causa fundamentalmente del impacto que ha tenido la pandemia de coronavirus. Para los latinos el golpe fue aún mayor y la caída fue de tres años.

De 78.8 años en 2019, la esperanza de vida al nacer en EEUU cayó a 77.3 en 2020, según un informe presentado este miércoles por los Centros de Prevención y Control de Enfermedades, que responsabiliza al covid-19 por cerca del 74% de esa disminución general.

PUBLICIDAD

Una caída de un año y medio en la esperanza de vida en apenas 12 meses no se observaba en Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial y el impacto desproporcionado que ha tenido la pandemia en diferentes grupos poblacionales se hace evidente en esta disminución: mientras para los blancos la pérdida de esperanza de vida fue de 1.2 años, para los afroestadounidenses fue de 2.9 y para los latinos de tres años, a pesar de haber tenido antes una esperanza de vida superior a los negros o blancos no hispanos. Otros grupos como los asiáticos-estadounidenses no fueron incluidos en el informe.

Para los afroestadounidenses esta caída en la esperanza de vida no se veía desde los años 30, durante la Gran Depresión. Para los latinos en EEUU no hay estadísticas de larga data, pero esta disminución resulta la mayor en un solo año, informó la AP.


En general, más de 3.3 millones de personas murieron el año pasado en EEUU, mucho más que en cualquier otro año; el 11% de esas muertes fue de coronavirus. Hasta la fecha, 609,529 personas han fallecido en el país a causa del virus, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

No solo el covid-19

Aunque los CDC consideran al covid-19 como el principal responsable de esta importante disminución en la eperanza de vida, otros factores también han incidido. Las sobredosis de drogas, por ejemplo, también son responsables en cierta medida de esta disminución, sobre todo entre los blancos, mientras que para los negros el aumento de los homicidios ha jugado un papel, aunque muy pequeño, en este declive, según especificó Elizabeth Arias, autora principal del informe, citada por la agencia AP.


También la falta de acceso a atención médica de calidad o las peores condiciones de vida, como el hacinamiento o los salarios más bajos y empleos precarios tuvieron un impacto en la caída en la esperanza de vida en 2020, sobre todo entre hispanos y afroestadounidenses.

PUBLICIDAD

Influyeron también enfermedades como la diabetes o la enfermedad hepática crónica y la cirrosis. En total, los números cuentan una "historia bastante oscura sobre lo que está sucediendo en Estados Unidos", resumió la autora del informe.

La esperanza de vida, una estadística importante que refleja la salud de un país, es una estimación del número medio de años que un bebé podría esperar vivir. En ella influyen tanto tendencias sostenidas como amenazas temporales que podrían afectar a ese bebé durante su vida, desde la obesidad, hasta una guerra.

Durante décadas, la esperanza de vida de EEUU estuvo al alza, aunque esa tendencia se interrumpió en 2015, cuando decreció apenas un punto porcentual y desde entonces había tenido muy pequeños altibajos.

Mira también:

<b>85.8 años de vida: España.</b> Es uno de varios países europeos que ofrece atención médica universal financiada con impuestos y su sistema de salud está clasificado como el séptimo mejor del mundo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
<b>85.7 años de vida: Japón. </b>Se mantuvo durante varios años de primero de la lista y apenas ahora fue superado por España. El estudio analizó la data del proyecto Global Burden of Diseases 2016, de la 
<a href="https://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/about/en/">Organización Mundial de la Salud.</a>
<b>85.4 años de vida: Singapur.</b> Otro de los países asiáticos en el top 10 de la lista. En el último estudio China subió 29 lugares y ahora ocupa el número 39 en el ranking.
<b>85.2 años de vida: Suiza.</b> EEUU sufrió la mayor caída en el ranking de todos los países de ingresos altos, pasará del puesto 43 en 2016 al 64 en 2040, con una esperanza de vida promedio de 79.8 años.
<b>84.5 años de vida; Portugal e Italia.</b> Varios estudios han encontrado que la dieta mediterránea, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/nutricion/las-grasas-favorables-de-la-dieta-mediterranea-y-sus-beneficios-para-la-salud">que incluye aceite de oliva extra virgen y frutos secos</a>, puede ayudar a prolongar la vida de las personas.
<b>84.4 años de vida: Israel. </b>En Asia Central, Rusia, Tayikistán y Kazajistán pronosticaron una esperanza de vida de entre 75 y 80 años para 2040, mientras que India y Pakistán están justo por debajo de los 75 años.
<b>84.3 años de vida: Francia.</b> Los pronósticos indican que algunos países de África Subsahariana van en camino de alcanzar niveles de esperanza de vida por encima de los 66 años.
<b>84.1 años de Vida: Luxemburgo y Australia.</b> Según los investigadores los factores que causaron las muertes más prematuras fueron presión arterial alta, el índice de masa corporal alto, azúcar en la sangre y el consumo de tabaco y alcohol.
<b>En America Latina:</b> 
<b>82.5 a 85 años de vida: Perú, Costa Rica y Canadá. </b>El promedio de longevidad en Reino Unido será de 83.3 años en 2040 y el de los alemanes será de 83.2.
<b>80 a 82.5 años de vida: Cuba, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá y Nicaragua</b>. Más allá de los países en el tope de ingresos en el mundo, estas naciones latinoamericanas romperán la barrera de los 80 años de expectativa de vida para el año 2014.
<b>77.5 a 80 años de vida: México, EEUU, Argentina, Bolivia, Uruguay, Brasil, República Dominicana y Uruguay. </b>El estudio pronostica que Siria verá el mayor aumento a nivel mundial en el ranking. Agregará más de 10 años a su expectativa de vida en 2040 (78,6 años). Esto si finaliza la devastadora guerra civil que sufre desde 2011.
<b>75 a 77.5 años de vida: Guatemala, El Salvador, Honduras, Venezuela y Paraguay. </b>Portugal fue el que más creció entre los 20 primeros, el pronóstico es que aumente 3,6 años a su promedio de esperanza de vida
<b>Menos de 65 años de vida: Lesotho, República Centroafricana, Somalia y Zimbabwe. </b>
1 / 13
85.8 años de vida: España. Es uno de varios países europeos que ofrece atención médica universal financiada con impuestos y su sistema de salud está clasificado como el séptimo mejor del mundo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Imagen Istockphoto/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo