Estas son las falsas creencias más frecuentes a la hora de comer
Ni el limón depura ni hay que evitar la banana cuando se está a dieta. Un nuevo manual editado por #SaludsinBulos desmiente estos y otros mitos muy difundidos en nutrición, un terreno donde abundan las falsedades.
Por:
Natalia Martín Cantero.
Las bananas son una excelente fuente de fibra y sí, puedes comerlas si estás a dieta.
Imagen Andrey Elkin/Getty Images/iStockphoto
La mayor parte (el 54%) de las noticias falsas detectadas por los médicos se produce en el campo de la nutrición, según un estudio sobre mitos y bulos de la salud a cargo de #SaludsinBulos y Doctoralia. "Su proliferación tiene consecuencias para la salud. Mucha de la información falsa que se difunde carece de base científica. Se realiza para crear alarma o desprestigiar a alguna marca o alimento. Sin embargo, su extrema viralización termina calando en la sociedad con una falsa imagen de verdad", sostiene Carlos Mateos, coordinador de @SaludsinBulos y director de la agencia de comunicación COM Salud.
La Guía de los bulos en alimentación (puedes descargarte aquí la versión en pdf), elaborada por una farmacéutica, un dietista y un nutricionista españoles, busca desmentir falsedades que se han hecho virales.
A continuación presentamos algunas:
1 / 17
Los trucos de acupresión: demasiado bonito para ser verdad. Quizá te haya llegado
a través de Facebook una galería con ilustraciones como la de la izquierda. ¡Ojalá fuera tan fácil! Estos trucos de acupresión para “eliminar dolores y malestares sin medicamentos” no cuentan con respaldo científico.