Correr puede ayudarte a lidiar con el estrés en el trabajo

Correr, sobre todo con un grupo, puede ayudarnos a sobrellevar el estrés y el malestar cuando nuestro sentido de identidad se ve cuestionado en el trabajo.

Por:
Kate Black y Russell Warhurst .
Jóvenes de una escuela secundaria en Monterrey, Nuevo León, ejercitan su mente y su cuerpo al mismo tiempo gracias a las llamadas “bicibancas”, pupitres con pedales en que se ubican los menores. Dicha estrategia tiene como objetivo incentivar la actividad física entre los estudiantes y combatir la obesidad infantil. Lo anterior, debido a que, según cifras, el 40% de la población que cursa la educación básica en el estado de Nuevo León padece de sobrepeso. Más noticias en Univision.
Video Pedalean mientras estudian: la estrategia de una escuela en México para combatir la obesidad infantil

Si ponerte las zapatillas y salir a correr es tu forma de sobrellevar una semana estresante en el trabajo, no estás solo.

Correr es una forma valiosa de ayudarnos a lidiar con el estrés, incluido el laboral. Nuestro estudio investigó cómo afectaba a los empleados de organizaciones de distintos tamaños y tipos participar en "parkrun", una carrera masiva de 3 millas organizada semanalmente en todo el mundo. Demuestra que correr puede ayudarnos a gestionar mejor las expectativas, frustraciones y presiones del trabajo contemporáneo.

PUBLICIDAD

Las investigaciones sugieren que una de cada siete personas experimenta problemas de salud mental relacionados con su trabajo. Y los estudios también muestran que nuestra vida laboral es cada vez más intensa: se espera de nosotros que hagamos más cosas en el trabajo y que lo hagamos más deprisa. Esto puede hacernos sentir que nunca somos lo suficientemente buenos y nos predispone al fracaso. El fracaso repetido puede traducirse en la sensación de que nosotros mismos somos un fracaso.

Todo esto erosiona nuestro sentido de la vida. Esto significa que el trabajo no sólo puede ser física y mentalmente agotador, sino también perjudicial para nuestro sentido de identidad.

No cabe duda de que la cultura laboral debe cambiar. Mientras tanto, sin embargo, nuestra investigación ha demostrado que correr puede ayudar a abordar estos sentimientos. Correr puede ofrecernos una comunidad y una identidad más allá de nuestro yo laboral, un valorado sentido del yo sobre el que tenemos control.

La comunidad de corredores

Las personas con las que hablamos en nuestra investigación destacaron que tener la identidad de un corredor, y el sentimiento asociado de pertenecer a una comunidad de corredores, les daba un sentido de sí mismos y de valor. Esto contrasta fuertemente con su sensación de que el trabajo les hacía sentirse insignificantes o estaba corrompiendo lo que realmente querían ser.

PUBLICIDAD

En segundo lugar, nuestra investigación sobre cómo el running puede ayudar a los directivos a enfrentarse a los problemas del lugar de trabajo sugiere que correr aumenta la resiliencia. En concreto, puede ayudarnos en nuestra capacidad para afrontar el fracaso.

Correr conlleva sus propios riesgos de fracaso. Por ejemplo, es muy probable que en algún momento nos lesionemos, pero sabemos que es una posibilidad y aprendemos a gestionarla, quizá corriendo una distancia más corta o aceptando tiempos más lentos mientras nos recuperamos.

Además, si los corredores se ejercitan como miembros de un grupo, los fracasos se afrontan colectivamente. Se producen lesiones, no se alcanzan los objetivos. Los fallos son habituales y normales. Esto puede neutralizar, o al menos reducir, los sentimientos negativos que acompañan al fracaso. Exponerse al fracaso puede ayudarnos a examinar nuestras emociones al respecto y a cultivar una tolerancia al fracaso que podría trasladarse a nuestro trabajo.

Si no tienes tiempo o espacio para hacer ejercicio, este entrenamiento de intervalos de alta intensidad (o HIIT, por su siglas en inglés), que alterna un breve esfuerzo extenuante con el descanso, es para ti. Son cinco ejercicios sencillos que incorpora un nuevo estudio cuyos 
<a href="https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphys.2022.824154/full?itid=lk_inline_enhanced-template" target="_blank">resultados</a> demuestran que se puede hacer un entrenamiento aeróbico y de fuerza eficaz en casa, o dondequiera que se esté.
<b>Empieza levantando las rodillas de una en una, </b>como en la imagen. Los otros cuatro ejercicios son 
<b>sentadillas, saltos, estocadas y burpees </b>durante cinco minutos, con descanso entre medias. Harás tanto ejercicio como si hubieras corrido duro en una cinta en el gimnasio, pero sin salir del salón o del cubículo del trabajo.
<br>
El segundo ejercicio son
<b> sentadillas</b>. Una advertencia importante: debes realizar los ejercicios -o variaciones simplificadas de los mismos- con suficiente entusiasmo y vigor.
<b>Los burpees (en la imagen) </b>forman parte de esta rutina de cinco ejercicios básicos, que pueden modificarse si es necesario.
<b> </b>En el caso de los burpees, si deseas incrementar la exisgencia puedes añadir una flexión.
El estudio compara una rutina de correr y caminar con los cinco ejercicios propuestos. Los voluntarios realizaron todos los ejercicios que pudieron completar en un minuto, se pararon durante otro minuto y pasaron al siguiente ejercicio. Tras descansar dos minutos al final, repitieron la rutina.
Puedes adaptar los cinco ejercicios para que tengan mayor o menor intensidad, de acuerdo con tus necesidades. La mujer de la imagen incorpora un salto al practicar la sentadilla, lo que hace que sea más desafiante.
Si lo que te va es correr, quizá quieras prepararte para una maratón, un clásico en los propósitos para el Año Nuevo que ya se aproxima. Independientemente de tu edad o forma física, correr puede 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/entrenar-para-una-maraton-alarga-la-vida-quiza-quieras-intentarlo-en-2020" target="_blank">ayudarte a vivir más tiempo</a>, según un estudio de 2020 que indica que 
<b>es posible revertir las consecuencias del envejecimiento en las arterias con ejercicio en solo seis meses. </b>
¿Te interesa probar algo nuevo? Quizá quieras probar con 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/animal-flow-ponerte-en-forma-imitando-a-un-mono-un-tigre-o-un-cangrejo" target="_blank">Animal Flow</a>, un entrenamiento de moda que imita los movimientos de varios animales con un alto nivel de exigencia. Esta tendencia se inspira en las posiciones de animales para desarrollar secuencias que trabajan la fuerza muscular, la resistencia y la coordinación. Es una mezcla de yoga y breakdance más los movimientos de varios animales y unas dosis de arte marcial y capoeira.
Es un trabajo muscular que se ejecuta con gran fluidez, como su nombre indica, con un ritmo danzarín y sensual, descalzo y sin necesidad de ningún equipamiento. Eso sí, el trabajo corporal que ofrece esta tendencia es 
<b>completo y divertido pero bastante exigente,</b> ya que requiere una buena condición física y ejerce una gran presión sobre algunas articulaciones. Si bien se requiere capacitación específica para enseñarlo, ya que está sujeto a derechos de autor, hay muchas variaciones disponibles en los gimnasios basadas en lo que en inglés se denomina Movement Based Bodyweight Training (o 
<b>entrenamiento con peso corporal basado en movimiento</b>).
<br>
<br>
Hay que tener en cuenta que el tipo y la cantidad de ejercicio que se realiza debe adaptarse a medida que cumplimos años. Si quieres asegurarte de que estás haciendo el tipo de ejercicio que corresponde a tu edad, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/que-ejercicio-es-el-mas-adecuado-para-cada-etapa-de-la-vida">consulta esta sencilla guía</a>.
<br>
1 / 10
Si no tienes tiempo o espacio para hacer ejercicio, este entrenamiento de intervalos de alta intensidad (o HIIT, por su siglas en inglés), que alterna un breve esfuerzo extenuante con el descanso, es para ti. Son cinco ejercicios sencillos que incorpora un nuevo estudio cuyos resultados demuestran que se puede hacer un entrenamiento aeróbico y de fuerza eficaz en casa, o dondequiera que se esté.
Imagen iStock

No ir demasiado lejos

Pero nuestra investigación también ha advertido de que correr demasiado -especialmente cuando va acompañado de las redes sociales y el uso de aplicaciones de seguimiento del rendimiento- puede alimentar nuestro deseo de logros y competición constantes. Los corredores pueden dejarse seducir fácilmente por una sensación de logro, engañados por la necesidad de correr más lejos, más rápido o con más frecuencia que los demás miembros de su comunidad, ya sean amigos, compañeros o la comunidad en línea de una persona. En este contexto, correr puede reforzar las tendencias disciplinarias del trabajo contemporáneo.

PUBLICIDAD

Una dependencia excesiva de la carrera, ya sea para escapar o para relajarse, especialmente cuando -como es inevitable- se producen lesiones, corre el riesgo de acelerar la corrosiva sensación de no ser nunca lo suficientemente bueno que caracteriza el trabajo y la vida contemporáneos.

Así pues, correr puede reportar importantes recompensas. Además de los beneficios más obvios para la salud física, puede permitir a las personas encontrar una identidad que encaje con lo que quieren ser y sentir que pertenecen a una comunidad de corredores con ideas afines. Pero ten cuidado, no dejes que te consuma.

Kate Black, Catedrática / Directora de Educación, Northumbria University, Newcastle y Russell Warhurst, Profesor Asociado de Gestión, Northumbria University, Newcastle

Kate Black, profesora / directora de Educación, Northumbria University, Newcastle y Russell Warhurst, Profesor Asociado de Gestión, Northumbria University, Newcastle

This article is republished from The Conversation under a Creative Commons license. Read the original article.

En alianza con
civicScienceLogo