Sentarse con las piernas cruzadas puede ser perjudicial y afectar las caderas y hasta el esperma

La ciencia que explica por qué cruzar las piernas al sentarse puede ser perjudicial para la salud. Los efectos son numerosos: desde la producción de esperma a la desalineación de las caderas.

Por:
Adam Taylor.
Astronautas de la Estación Espacial Internacional y un grupo de voluntarios en la Tierra participaron de un estudio de la escuela de kinesiología de la Universidad de Michigan que demuestra que el entrenamiento en ráfagas cortas de ejercicio intenso es ideal para ayudar a mejorar la salud de personas sedentarias y ayuda a mantener el estado físico de los astronautas que habitan en la microgravedad. Sigue todas las noticias en Univision.
Video Ejercitarse como un astronauta: esta rutina llega desde el espacio para combatir el sedentarismo

¿Estás sentado cómodamente? Detente un momento y, sin ajustarte, fíjate en tu postura. ¿Qué hacen tus piernas? ¿Están cruzadas? ¿Y las cruzas a la derecha o a la izquierda? El 62% de las personas cruzan las piernas a la derecha, el 26% a la inversa y el 12% no tiene preferencia.

Hay dos formas típicas de sentarse en una silla y cruzar las piernas: por la rodilla y por el tobillo. Pero por muy cómodo que resulte sentarse con las piernas cruzadas, ¿es malo para la salud y la postura? Echemos un vistazo a las pruebas.

PUBLICIDAD

Para empezar, los estudios demuestran que sentarse con las piernas cruzadas puede aumentar la desalineación de las caderas, con una más alta que la otra.

Además, altera la velocidad a la que la sangre circula por los vasos sanguíneos de las extremidades inferiores, lo que puede aumentar el riesgo de coágulos.

La mayoría de las investigaciones sugieren que cruzar por las rodillas es peor que por los tobillos. De hecho, sentarse de esta forma puede provocar un aumento de la tensión arterial debido a la acumulación de sangre en las venas y a que el corazón tiene que trabajar para contrarrestarla. Por eso , cuando te tomen la tensión, debes apoyar los pies en el suelo.


Efectos sobre el organismo de mantener piernas cruzadas

Cuanto más tiempo y más a menudo te sientes con las piernas cruzadas, más probable es que se produzcan cambios a largo plazo en la longitud de los músculos y la disposición de los huesos de la pelvis. Además, debido a la forma en que se articula el esqueleto, cruzar las piernas también puede provocar una desalineación de la columna vertebral y los hombros.

La posición de la cabeza puede desalinearse debido a cambios en los huesos del cuello, ya que la columna compensa para mantener el centro de gravedad por encima de la pelvis.

El cuello también puede verse afectado porque un lado del cuerpo es más débil que el otro. El mismo desequilibrio puede observarse en los músculos de la pelvis y la zona lumbar como resultado de una mala postura y de las tensiones y presiones causadas por sentarse con las piernas cruzadas.

PUBLICIDAD

La pelvis también puede desalinearse debido al estiramiento prolongado de los músculos glúteos (nalgas) de un lado, lo que significa que se debilitan.

Sentarse con las piernas cruzadas durante mucho tiempo aumenta la probabilidad de sufrir escoliosis (alineación anormal de la columna vertebral) y otras deformidades. También puede provocar el síndrome del trocánter mayor, una dolencia frecuente y dolorosa que afecta a la cara externa de la cadera y el muslo.

Las investigaciones también demuestran que sentarse con las piernas cruzadas puede poner el nervio peroneo, también conocido como nervio fibular, en la parte inferior de la pierna en riesgo de compresión y lesión. Esto suele manifestarse como una debilidad al intentar levantar el lado del dedo meñique del pie, así como la más preocupante caída del pie, en la que todo el pie cuelga hacia abajo. Aunque en la mayoría de los casos, esto dura poco y vuelve a la normalidad a los pocos minutos.


Afecta a la producción de esperma

También hay pruebas de que cruzar las piernas puede afectar a la producción de esperma. Esto se debe a que la temperatura de los testículos debe estar entre 2 °C y 6 °C por debajo de la temperatura corporal normal. Estar sentado aumenta la temperatura de los testículos en 2 °C y cruzar las piernas puede aumentar la temperatura de los testículos hasta en 3,5 °C. Y los estudios sugieren que un aumento de la temperatura del escroto o los testículos puede reducir tanto el recuento como la calidad del esperma.

PUBLICIDAD

También hay que tener en cuenta que, debido a las diferencias anatómicas entre hombres y mujeres, a éstas les resulta mucho más fácil sentarse con las piernas cruzadas, sobre todo porque los hombres tienen una menor amplitud de movimiento en la cadera.

Beneficioso para algunas personas

Pero las investigaciones sí indican que sentarse con las piernas cruzadas puede ser beneficioso para algunas personas. Un pequeño estudio de 2016, por ejemplo, descubrió que para las personas que tienen una pierna más larga que la otra, sentarse con las piernas cruzadas puede ayudar a ajustar la altura de los dos lados de la pelvis, mejorando la alineación.

Sentarse con las piernas cruzadas también parece reducir la actividad de algunos músculos, sobre todo los oblicuos (los que están debajo de la piel, donde apoyas las manos en las caderas) en comparación con sentarse con las piernas hacia delante. Esto puede ayudar a relajar los músculos centrales y evitar el sobreesfuerzo.

Del mismo modo, hay pruebas de que sentarse con las piernas cruzadas mejora la estabilidad de las articulaciones sacroilíacas (responsables de transferir el peso entre la columna y las piernas).

La postura del loto

Y, por supuesto, en la famosa postura de yoga o meditación (posición de loto) la gente se sienta en el suelo con las piernas cruzadas. Aunque hay pocos datos sobre si pasar largos periodos de tiempo en esta postura puede provocar algunos de los problemas que causa sentarse con las piernas cruzadas en una silla. De hecho, el yoga ofrece grandes beneficios a muchas personas, incluso a las que ya tienen problemas de rodilla.

PUBLICIDAD

¿Cuál es el veredicto? Probablemente sea mejor evitar cruzar las piernas si se puede. Dicho esto, es probable que muchos de los factores de riesgo asociados a cruzar las piernas se vean agravados por otros problemas subyacentes, como el sedentarismo y la obesidad. Así que, teniendo esto en cuenta, el principal consejo es no permanecer sentado en la misma postura durante demasiado tiempo y mantenerse activo con regularidad.

Adam Taylor, Professor and Director of the Clinical Anatomy Learning Centre, Lancaster University

Este artículo está republicado de The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Lee el artículo original.

Si no tienes tiempo o espacio para hacer ejercicio, este entrenamiento de intervalos de alta intensidad (o HIIT, por su siglas en inglés), que alterna un breve esfuerzo extenuante con el descanso, es para ti. Son cinco ejercicios sencillos que incorpora un nuevo estudio cuyos 
<a href="https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphys.2022.824154/full?itid=lk_inline_enhanced-template" target="_blank">resultados</a> demuestran que se puede hacer un entrenamiento aeróbico y de fuerza eficaz en casa, o dondequiera que se esté.
<b>Empieza levantando las rodillas de una en una, </b>como en la imagen. Los otros cuatro ejercicios son 
<b>sentadillas, saltos, estocadas y burpees </b>durante cinco minutos, con descanso entre medias. Harás tanto ejercicio como si hubieras corrido duro en una cinta en el gimnasio, pero sin salir del salón o del cubículo del trabajo.
<br>
El segundo ejercicio son
<b> sentadillas</b>. Una advertencia importante: debes realizar los ejercicios -o variaciones simplificadas de los mismos- con suficiente entusiasmo y vigor.
<b>Los burpees (en la imagen) </b>forman parte de esta rutina de cinco ejercicios básicos, que pueden modificarse si es necesario.
<b> </b>En el caso de los burpees, si deseas incrementar la exisgencia puedes añadir una flexión.
El estudio compara una rutina de correr y caminar con los cinco ejercicios propuestos. Los voluntarios realizaron todos los ejercicios que pudieron completar en un minuto, se pararon durante otro minuto y pasaron al siguiente ejercicio. Tras descansar dos minutos al final, repitieron la rutina.
Puedes adaptar los cinco ejercicios para que tengan mayor o menor intensidad, de acuerdo con tus necesidades. La mujer de la imagen incorpora un salto al practicar la sentadilla, lo que hace que sea más desafiante.
Si lo que te va es correr, quizá quieras prepararte para una maratón, un clásico en los propósitos para el Año Nuevo que ya se aproxima. Independientemente de tu edad o forma física, correr puede 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/entrenar-para-una-maraton-alarga-la-vida-quiza-quieras-intentarlo-en-2020" target="_blank">ayudarte a vivir más tiempo</a>, según un estudio de 2020 que indica que 
<b>es posible revertir las consecuencias del envejecimiento en las arterias con ejercicio en solo seis meses. </b>
¿Te interesa probar algo nuevo? Quizá quieras probar con 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/animal-flow-ponerte-en-forma-imitando-a-un-mono-un-tigre-o-un-cangrejo" target="_blank">Animal Flow</a>, un entrenamiento de moda que imita los movimientos de varios animales con un alto nivel de exigencia. Esta tendencia se inspira en las posiciones de animales para desarrollar secuencias que trabajan la fuerza muscular, la resistencia y la coordinación. Es una mezcla de yoga y breakdance más los movimientos de varios animales y unas dosis de arte marcial y capoeira.
Es un trabajo muscular que se ejecuta con gran fluidez, como su nombre indica, con un ritmo danzarín y sensual, descalzo y sin necesidad de ningún equipamiento. Eso sí, el trabajo corporal que ofrece esta tendencia es 
<b>completo y divertido pero bastante exigente,</b> ya que requiere una buena condición física y ejerce una gran presión sobre algunas articulaciones. Si bien se requiere capacitación específica para enseñarlo, ya que está sujeto a derechos de autor, hay muchas variaciones disponibles en los gimnasios basadas en lo que en inglés se denomina Movement Based Bodyweight Training (o 
<b>entrenamiento con peso corporal basado en movimiento</b>).
<br>
<br>
Hay que tener en cuenta que el tipo y la cantidad de ejercicio que se realiza debe adaptarse a medida que cumplimos años. Si quieres asegurarte de que estás haciendo el tipo de ejercicio que corresponde a tu edad, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/que-ejercicio-es-el-mas-adecuado-para-cada-etapa-de-la-vida">consulta esta sencilla guía</a>.
<br>
1 / 10
Si no tienes tiempo o espacio para hacer ejercicio, este entrenamiento de intervalos de alta intensidad (o HIIT, por su siglas en inglés), que alterna un breve esfuerzo extenuante con el descanso, es para ti. Son cinco ejercicios sencillos que incorpora un nuevo estudio cuyos resultados demuestran que se puede hacer un entrenamiento aeróbico y de fuerza eficaz en casa, o dondequiera que se esté.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo