¿Envejeces rápido? La edad biológica es el mejor indicador de salud que el número de años vividos

Aunque la edad es el principal factor de riesgo de varias enfermedades crónicas, no es un indicador fiable de la rapidez con la que el cuerpo se deteriorará. Existe una diferencia entre la edad cronológica (el número de años de vida) y la edad biológica (la capacidad física y funcional).

Por:
Aditi Gurkar.
Un nuevo procedimiento estético está causando furor en redes. Se trata de las inyecciones de péptidos, un tratamiento que aparentemente ayuda a perder peso, tener más energía y mantener una piel rejuvenecida. El doctor Daniel Campos explica si estos procedimientos son efectivos y cuáles son las precauciones que debemos tomar antes de usarlas. Más noticias en Univision
Video Inyecciones de péptidos: ¿es seguro este nuevo método que promete luchar contra el envejecimiento?

¿Te has levantado alguna vez y has pensado: "Cuando era más joven, podía sobrevivir con sólo cuatro horas de sueño, pero ahora parece que necesito diez"? ¿O alguna vez has salido del gimnasio y has "sentido" las rodillas?

Casi todo el mundo experimenta este tipo de signos de envejecimiento. Pero hay algunas personas que parecen desafiar a su edad. La difunta jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos Ruth Bader Ginsberg permaneció en el banquillo hasta su muerte a los 87 años. La juez de "Great British Bake Off" Mary Berry, a sus 80 años, sigue inspirando a gente de todo el mundo a cocinar y disfrutar de la vida. Y el actor Paul Rudd fue nombrado "Hombre vivo más sexy" por la revista People en 2021, a los 52 años, aunque sigue pareciendo un treintañero. ¿Es entonces la edad sólo un número?

PUBLICIDAD


Los investigadores se han centrado mucho en comprender las causas y los factores de riesgo de las enfermedades relacionadas con la edad, como el Alzheimer, la demencia, la osteoporosis y el cáncer. Pero muchos ignoran el principal factor de riesgo de todas estas enfermedades: el propio envejecimiento. Más que cualquier factor de riesgo individual, como el tabaquismo o la falta de ejercicio, el número de años vividos predice la aparición de enfermedades. De hecho, el envejecimiento multiplica por mil el riesgo de padecer múltiples enfermedades crónicas.

Sin embargo, no hay dos personas que envejezcan igual. Aunque la edad es el principal factor de riesgo de varias enfermedades crónicas, no es un indicador fiable de la rapidez con la que su cuerpo se deteriorará o de lo susceptible que es a las enfermedades relacionadas con la edad. Esto se debe a que existe una diferencia entre la edad cronológica, es decir, el número de años de vida, y la edad biológica, es decir, la capacidad física y funcional.

Soy una científica interesada en redefinir la "edad". En lugar de medir la edad cronológica, mi laboratorio se dedica a medir la edad biológica. La edad biológica es una medida más precisa de la duración de la salud, o de los años vividos con buena salud, que la edad cronológica, y no se correlaciona directamente con las arrugas y las canas. Las personas que envejecen con rapidez experimentan un deterioro funcional más rápido que su edad cronológica.

Mi abuela, que vivió hasta los 83 años pero estuvo postrada en cama y no podía recordar quién era durante los últimos años de su vida, era una persona de envejecimiento rápido. Mi abuelo, por otro lado, también vivió hasta los 83 años, pero era activo, funcional e incluso hizo los deberes conmigo hasta que falleció: era un envejecimiento saludable.

PUBLICIDAD

Con el crecimiento sin precedentes de la población mundial que envejece, creo que averiguar cómo medir la edad biológica y cómo mantener o retrasar su avance es fundamental no sólo para la salud individual, sino también para la salud social, política y económica de nuestra sociedad. Detectar precozmente a los que envejecen con rapidez ofrece la oportunidad de retrasar, cambiar o incluso invertir la trayectoria del envejecimiento biológico.


Genética y edad biológica

El envejecimiento biológico es polifacético. Surge de una compleja mezcla de rasgos genéticos y se ve influido por factores como la composición del microbioma, el medio ambiente, el estilo de vida, el estrés, la dieta y el ejercicio.

Antes se pensaba que la genética no influía en el envejecimiento o la longevidad. Sin embargo, a principios de la década de 1990, los investigadores comunicaron los primeros estudios que identificaban genes capaces de alargar la vida de un pequeño gusano redondo. Desde entonces, múltiples observaciones apoyan la influencia de la genética en el envejecimiento.

Por ejemplo, los hijos de padres longevos e incluso los que tienen hermanos longevos tienden a vivir más. Los investigadores también han identificado múltiples genes que influyen en la longevidad y desempeñan un papel en la resiliencia y la protección frente al estrés. Entre ellos se encuentran genes que reparan el ADN, protegen las células de los radicales libres y regulan los niveles de grasa.

PUBLICIDAD

Sin embargo, los estudios en gemelos idénticos -que comparten los mismos genes pero no exactamente la misma esperanza de vida- demuestran que los genes no son el único factor que influye en el envejecimiento. De hecho, es probable que los genes sólo representen entre el 20% y el 30% de la edad biológica. Esto sugiere que hay otros parámetros que pueden influir mucho en el envejecimiento biológico.

Efectos ambientales y del estilo de vida

Los investigadores han descubierto que los factores ambientales y de estilo de vida influyen mucho en la edad biológica, como la conexión social, los hábitos de sueño, el consumo de agua, el ejercicio y la dieta.

Las relaciones sociales son esenciales para el bienestar a lo largo de la vida. Pero las conexiones sociales pueden ser difíciles de mantener a lo largo del tiempo debido a la pérdida de familiares y amigos, la depresión, las enfermedades crónicas u otros factores. Varios estudios han puesto de manifiesto una estrecha relación entre el aislamiento social y el aumento del estrés, la morbilidad y la mortalidad.

Del mismo modo, la dieta y el ejercicio influyen mucho en la edad biológica. Las zonas azules, que son áreas del mundo donde la gente vive mucho tiempo, atribuyen el éxito de su envejecimiento a la dieta, el ejercicio y las relaciones sociales. Las comidas principalmente vegetales y las rachas de actividad a lo largo del día son "secretos" bien conocidos de la duración de la salud y la longevidad. Aunque los estudios más recientes sobre los efectos en la longevidad de intervenciones dietéticas como el ayuno intermitente y la alimentación restringida en el tiempo no se han sometido a pruebas rigurosas, muestran múltiples beneficios para la salud, como una mejor regulación de la glucosa y la insulina.

PUBLICIDAD

Cómo medir la edad biológica

En la actualidad, no existe ninguna prueba eficaz para predecir la trayectoria de salud de un individuo con suficiente antelación para poder intervenir y mejorar su calidad de vida con la edad. Los científicos están interesados en identificar una molécula que sea lo suficientemente sensible y específica como para servir de huella dactilar única de la edad biológica.

En los debates sobre la edad biológica es importante tener en cuenta la salud y la resiliencia del individuo en lugar de centrarse únicamente en el estado de la enfermedad. La resiliencia es el estado de adaptación y recuperación ante un problema de salud y suele ser más predictiva de la salud funcional. Una huella molecular del envejecimiento puede proporcionar una herramienta que ayude a identificar a las personas con menor capacidad de recuperación y que requieren un seguimiento más agresivo y una intervención precoz para preservar su salud y ayudar a reducir las disparidades sanitarias entre sexos, razas y etnias.

Hay varios marcadores moleculares prometedores que pueden servir como huellas dactilares biológicas de la edad.

Uno de estos marcadores son los relojes epigenéticos. La epigenética son modificaciones químicas del ADN que controlan la función de los genes. Varios científicos han descubierto que el ADN puede quedar "marcado" por grupos metilo en un patrón que cambia con la edad y que podría actuar como indicador del envejecimiento.

Sin embargo, es importante señalar que, aunque los relojes epigenéticos han resultado valiosos para predecir la edad cronológica, no equivalen a la edad biológica. Además, no está claro cómo funcionan estas marcas epigenéticas ni cómo contribuyen al envejecimiento.

PUBLICIDAD

Otro conocido marcador de la edad biológica es la acumulación de células disfuncionales denominadas células senescentes o zombis. Las células se vuelven senescentes cuando experimentan múltiples tipos de estrés y quedan tan dañadas que ya no pueden dividirse, liberando moléculas que causan inflamación crónica de bajo grado y enfermedades.

Los estudios en animales han demostrado que deshacerse de estas células puede mejorar la esperanza de vida. Sin embargo, aún se desconoce qué define claramente a las células senescentes en los seres humanos, lo que dificulta su seguimiento como medida de la edad biológica.

Por último, el cuerpo libera metabolitos únicos, o huellas químicas, como subproductos del metabolismo normal. Estos metabolitos desempeñan un papel dinámico y directo en la regulación fisiológica y pueden informar sobre la salud funcional. Mi laboratorio y otros están averiguando la composición exacta de estas sustancias químicas para determinar cuáles pueden medir mejor la edad biológica. Aún queda mucho por hacer no sólo para identificar estos metabolitos, sino también para entender cómo afectan a la edad biológica.

Hace tiempo que se busca la fuente de la juventud. Aún se desconoce si existe tal elixir. Pero la investigación está empezando a demostrar que retrasar la edad biológica puede ser una forma de llevar una vida más sana y plena.

Aditi Gurkar, Profesora de Medicina Geriátrica, University of Pittsburgh
Este artículo ha sido publicado por The Conversation bajo licencia Creative Commons. Lee el artículo original.

<b>Calcula tu verdadera edad </b>
<br>La fecha de cumpleaños habla de nuestra edad cronológica, pero este es solamente un indicador que no siempre coincide con
<b> la edad biológica, </b>que marca el desgaste sufrido con el paso de los años. Este 
<a href="http://vitalityage.com/">test de vitalidad</a>
<b> </b>usa un algoritmo que tiene en cuenta el peso, práctica de ejercicio, colesterol o consumo de alcohol, y compara los resultados con los de la población en general. De acuerdo con esta web, como media 
<b>los americanos son cinco años mayores que su edad cronológica. </b>
<b>Descubre si eres un “obeso oculto” </b>
<br>El 80% de las personas que viven en EEUU son “obesos ocultos”. Esto significa que 
<a href="http://www.todobien.club/eres-un-obeso-oculto-algunas-pistas-para-averiguarl-1797422624">el tamaño de la barriga podría ser un riesgo para su salud</a>. Descubre si es tu caso de forma sencilla: mide la circunferencia de la cintura con ayuda de una cinta métrica y compárala con la altura. La medida de la cintura debe ser la mitad o menos de la altura. En caso de que este número sea superior, puede existir un riesgo para la salud.
<b>Pierde algo de peso</b>
<br>Los pequeños cambios en el peso, en especial si eres uno de esos 'obesos ocultos', pueden tener un gran impacto en la salud. Se sabe, por ejemplo, que 
<a href="https://www.sciencedaily.com/releases/2016/02/160222134137.htm">perder el 5% del peso</a> reduce el riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares.
<b>Evita comidas procesadas y refrescos</b>
<br>Tanto si estás en tu peso como si no, evitar las comidas procesadas es una apuesta segura. Otros alimentos que haría bien en sacar de su nevera son los aderezos para las ensaladas, que suelen tener un alto contenido en grasas, los zumos industriales o los refrescos (
<a href="http://www.todobien.club/la-pizza-tambien-lleva-azucar-los-terrones-ocultos-en-1795810574">son una bomba de relojería </a>en cuanto a calorías vacías, sin valor nutricional).
<b>Sal a correr: alarga la vida </b>
<br>Por cada hora de 
<i>running</i> se añaden siete a la expectativa de vida, 
<a href="https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28365296">de acuerdo con un contundente estudio</a> publicado hace unos meses. 
<b>Da igual si se corre a un ritmo bajo o de forma esporádica; </b>las horas que pasemos trotando se sumarán multiplicadas por siete a la esperanza de vida. 
<b>Incluso cinco minutos diarios de carrera se asocian con más años de vida. </b>
<b>El yoga, fuente de salud a todas las edades </b>
<br>Si lo de correr no es lo tuyo, prueba con el yoga. Es una práctica que 
<a href="https://smoda.elpais.com/belleza/forever-young-con-yoga/">se adapta perfectamente a las necesidades físicas de los más mayores</a> y que no sólo funciona para el dolor de espalda o la ansiedad. Es también útil para combatir inflamaciones o para el corazón, 
<a href="http://online.liebertpub.com/doi/pdf/10.1089/acm.2010.0007">según varios estudios</a>. Por algo dicen los yoguis que el tiempo que tenemos asignado no se mide en años, sino en respiraciones.
<b>El ejercicio ayuda a mantener la piel tersa</b>
<br>El ejercicio mantiene el cuerpo saludable por fuera y por dentro. 
<a href="https://well.blogs.nytimes.com/2014/04/16/younger-skin-through-exercise/">Algunos estudios</a> muestran que podría ayudar a mantener la piel más joven incluso en personas que comienzan a practicar ejercicio de mayores. En un estudio con voluntarios de 65 años o más, aquellos que comenzaron a hacer ejercicio dos veces por semana disfrutaron de notables cambios en su piel.
<b>Mantente alejado del sol </b>
<br>Una de cada cinco personas desarrollará cáncer de piel a lo largo de su vida, de acuerdo con la 
<a href="https://www.aad.org/media/stats/prevention-and-care/sunscreen-faqs" target="_blank">Academia Americana de Dermatología.</a> No existe el bronceado saludable, señalan los dermatólogos, que observan el bronceado como un signo de lesión. La piel bronceada contendrá para siempre células cuyas estructuras genéticas han sido dañadas por el sol.
<b>Los secretos del doctor de 105 años experto en longevidad </b>
<br>Shigeaki Hinohara fue un experto en longevidad japonés que murió en otoño a los 105 años dejando 
<a href="http://www.todobien.club/10-consejos-para-vivir-mas-y-mejor-de-un-medico-experto-1797593599">un puñado de recomendaciones</a> basadas en su propia experiencia. Entre sus consejos está escuchar más al cuerpo en lugar de imponer horarios para las comidas o el sueño, moverse todos los días, quejarse menos y divertirse más.
<b>El arte como fuente de salud e inspiración </b>
<br>Bailar, cantar, tocar un instrumento o pintar un cuadro son fuente de disfrute y bienestar a todas las edades. Pero hay estudios, como este sobre 
<a href="https://www.arts.gov/sites/default/files/CnA-Rep4-30-06.pdf">creatividad y envejecimiento</a>, que indican que el arte tiene un importante papel para conseguir una vida más larga, saludable y con menos medicamentos. Entre otras razones, uno adquiere un compromiso con su proyecto artístico y tiene mayor sensación de control.
<b>Haz nuevos amigos y cuida los que ya tienes</b>
<br>Hacer amigos, apuntarse a un club, hacer trabajos de voluntariado y, en suma, mantenerse activo socialmente es tan importante como el ejercicio o la alimentación para envejecer bien. 
<a href="http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJM198408303110902">Un estudio con hombres que sobrevivieron a ataques al corazón</a>, por ejemplo, encontró que aquellos con fuertes conexiones personales tenían muchas más posibilidades de sobrevivir los tres años siguientes. Amigos y familiares aportan sentido vital y razones para seguir viviendo.
1 / 11
Calcula tu verdadera edad
La fecha de cumpleaños habla de nuestra edad cronológica, pero este es solamente un indicador que no siempre coincide con la edad biológica, que marca el desgaste sufrido con el paso de los años. Este test de vitalidad usa un algoritmo que tiene en cuenta el peso, práctica de ejercicio, colesterol o consumo de alcohol, y compara los resultados con los de la población en general. De acuerdo con esta web, como media los americanos son cinco años mayores que su edad cronológica.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo