Un hombre da positivo en covid-19, viruela del mono y VIH al mismo tiempo después de regresar de un viaje

Un paciente italiano de 35 años de edad contrajo los tres virus durante un viaje de cinco días a España, durante los que mantuvo relaciones sexuales sin protección. Es el primer caso conocido en el mundo de una coinfección triple.

Por:
Univision
Luego de que Nueva York reportara su primer caso de viruela del mono en un menor de edad, la preocupación de los padres de familia ha aumentado tras el regreso a clases. La doctora Denise Núñez, pediatra intensivista del Divino Niño Pediatrics, aseguró que los padres deben estar atentos si sus hijos presentan síntomas como fiebre, cansancio, dolor de garganta y lesiones en la piel. "Si hay una persona en su hogar que tenga la viruela del mono, definitivamente puede infectar a un niño", añadió la médica. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video "Pueden contagiar a otros niños": detectan el primer caso de viruela del mono en un menor de edad en Nueva York

Un hombre de Italia dio positivo en pruebas de covid-19, viruela del mono y VIH, todo al mismo tiempo, tras regresar de un breve viaje a España, según investigadores de la Universidad de Catania (Italia).

"Nuestro paciente, un varón italiano de 36 años, pasó 5 días en España del 16 al 20 de junio de 2022. Nueve días después, desarrolló fiebre (hasta 39°C), acompañada de dolor de garganta, fatiga, cefalea y linfadenomegalia inguinal derecha. El 2 de julio dio positivo para el SARS-CoV-2", explican tres doctores que publicaron el caso en la revista especializada Journal of Infection.

PUBLICIDAD

La tarde del mismo día que afloraron los síntomas de covid-19, el paciente "empezó a aparecer una erupción en el brazo izquierdo", dice el reporte científico.

"Al día siguiente aparecieron pequeñas vesículas dolorosas rodeadas de un halo eritematoso en el torso, los miembros inferiores, la cara y los glúteos. El 5 de julio, debido a la propagación progresiva e ininterrumpida de las vesículas que empezaron a evolucionar hasta convertirse en pústulas umbilicadas, acudió al servicio de urgencias del Hospital Universitario Policlínico "G. Rodolico - San Marco" de Catania, Italia", detalla el reporte científico firmado por cinco médicos italianos.


En el momento del ingreso a urgencias, el paciente informó de haber recibido tratamiento para la sífilis en 2019. En septiembre de 2021, se realizó una prueba de VIH con resultado negativo. Padecía trastorno bipolar, para el que tomaba regularmente carbamazepina 200 mg diarios. Estaba vacunado contra el covid con dos dosis de la vacuna de Pfizer, (la última en diciembre de 2021), y ya había contraído el virus en enero de 2022.

Médicos confirmaron que no solo tenía covid

El paciente informó de haber mantenido relaciones sexuales sin preservativo con hombres durante su estancia en España. Seguía presentando fiebre (37.5°C), faringitis, fatiga y cefalea. "En la exploración física su cuerpo estaba salpicado, incluyendo la palma de la mano derecha y la región perianal, de lesiones cutáneas en diversos estadios de progresión, que iban desde pequeñas vesículas hasta pústulas enrojecidas con halo y placas umbilicadas", detalla el reporte de Journal of Infection.

PUBLICIDAD

Dada la alta sospecha de que también se había contagiado con la viruela del mono apoyada por las lesiones cutáneas sugestivas, los médicos tomaron muestras y las enviaron a un laboratorio donde confirmaron que era positivo para este virus.


Las pruebas serológicas para la hepatitis viral, el herpes simple, la gonorrea, la clamidia y el linfogranuloma venéreo fueron negativas. Sin embargo, el VIH-1 resultó positivo con una alta carga viral.

El paciente recibió tratamiento por vía intravenosa que "resolvieron casi todos los síntomas y normalizaron los valores de las pruebas de laboratorio previamente alterados", indica el estudio. A pesar de que ya no presentaba erupciones cutáneas nuevas seguía dando positivo en viruela del mono, pero le dieron el alta hospitalaria con aislamiento en casa.

El primer caso en el mundo de una coinfección de covid, viruela del mono y VIH

"Este caso pone de manifiesto cómo los síntomas de la viruela del mono y del covid-19 pueden solaparse, y corrobora cómo en caso de coinfección, la recogida de muestras orgánicas y los hábitos sexuales son cruciales para realizar el diagnóstico correcto", indican los autores del estudio.

A escala global 632.4 millones de personas que viven con los tres virus, por separado.


"Dado que éste es el único caso notificado de coinfección por el virus de la viruela del mono, el SARS-CoV-2 y el VIH, todavía no hay suficientes pruebas que apoyen que esta combinación pueda agravar el estado del paciente", concluyen los investigadores.

PUBLICIDAD

Desde enero de 2022, más de 16,000 personas en más de 74 países se han visto afectadas por la viruela del mono, lo que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a declarar este brote como una emergencia de salud pública de alcance internacional.

Cuando el covid-19 todavía sigue causando estragos, 
<b>Estados Unidos y otros 90 países</b> se enfrentan a una nueva crisis sanitaria: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/eeuu-declaracion-viruela-del-mono-emergencia-de-salud-publica">la viruela del mono</a> o viruela símica. Dos años de pandemia dejaron lecciones sin aprender: de nuevo
<b> los Gobiernos no tienen vacunas suficientes</b> para atender esta emergencia. "¿Dónde están las vacunas", se preguntan los manifestantes en protestas como la de la imagen en Nueva York.
La viruela del mono es un misterio fuera de 
<b>África</b> pero en ese continente la sufren
<b> desde 1970</b>. El primer brote externo ocurrió en 2003 en Estados Unidos y se vinculó al 
<b>contacto con perritos de las praderas</b>, un roedor. Aunque se llama viruela del mono, el origen de la enfermedad sigue siendo una incógnita. Se cree que son los roedores africanos y los primates, como los monos, los que albergan este virus e infectan a los humanos por contacto directo con la sangre, fluidos corporales o mucosas del animal.
Al principio de la infección, la viruela del mono se puede 
<b>confundir con la varicela y el sarampión</b>. Si hay inflamación de los ganglios linfáticos, es viruela símica. La erupción en la piel suele comenzar entre 1-3 días después de que aparezca la fiebre y se concentra sobre todo 
<b>en la cara y las extremidades</b>. En la imagen, un neoyorquino recuperado muestra cómo tenía la piel durante la enfermedad.
Los puntos de vacunación que se instalan estos días en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-de-la-viruela-del-mono-estados-unidos-casos-acumulados-por-estado">las ciudades más afectadas de Estados Unidos</a> no son suficientes. La 
<b>escasez de dosis</b> contra la viruela del mono se espera que dure meses y por eso se están racionando las inyecciones hasta aplicar solo un quinto del contenido. Sin embargo, esa cantidad no protege bien a 
<b>las personas con el virus del sida, VIH, o con otras enfermedades</b> que debilitan el sistema inmune, según las primeras investigaciones.
A 6 de agosto, había confirmadas 
<b>nueve muertes por viruela del mono</b> en el mundo: España (2), Nigeria (3), República Centroafricana (2), Ghana (1) e India (1). La enfermedad es en general leve pero sí 
<b>puede causar cuadros graves.</b> La tasa de letalidad actual es de entre el 3% y el 6%. En las naciones más afectadas se ven escenas que recuerdan a los momentos más duros de la pandemia del covid-19, como este centro de aislamiento para casos de viruela símica en India.
El cuadro clínico de la viruela símica se asemeja al de 
<b>la viruela</b>, enfermedad que causó millones de muertes en la historia pero quedó erradicada a nivel global en 1980. Ambas son infecciones por un virus del género Orthopoxvirus pero 
<b>la símica es menos contagiosa y causa una enfermedad menos grave</b>. Tanto para las vacunas como para el tratamiento de la viruela del mono se están aprovechando los que se desarrollaron para la viruela, una enfermedad que se ve reflejada en esta imagen de una madre infectada con su bebé.
Los Gobiernos del mundo prometieron que estarían preparados para la siguiente emergencia sanitaria, tras el caos inicial del covid-19, pero no ha ocurrido. Se repiten las protestas de la ciudadanía porque de nuevo 
<b>no hay vacunas para todos y la respuesta no ha sido lo ágil que esperaban</b>. En 
<b>México</b>, manifestantes denuncian que el gobierno ha minimizado esta emergencia sanitaria.
Como no hay vacunas suficientes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las agencias de salud nacionales recomiendan que se usen para los colectivos más afectados, como las personas que tienen numerosas parejas sexuales. La gran transmisión de este brote se está dando por la vía sexual, aunque la viruela del mono no es una enfermedad de transmisión sexual. El 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/viruela-del-mono-emergencia-sanitaria-eeuu-medidas-evitar-contagio">contagio más probable</a> se produce por
<b> contacto estrecho con un infectado,</b> como el que se tiene en las relaciones íntimas. Se investiga, no obstante, si se contagia también por los fluidos sexuales.
Como ocurrió con la irrupción del covid-19, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/viruela-mono-transmision-sexual-origen-desinformacion">circulan muchos bulos sobre la enfermedad y su contagio</a>. La comunidad LGTBI protesta en todo el mundo 
<b>para que no se la estigmatice</b> como ocurrió en los años más duros del sida. Critican que la OMS se dirigiera a los hombres homosexuales, el grupo más afectado por este brote, y no a toda la población en su llamado a disminuir el número de relaciones íntimas.
<b>En video:</b> ¿Tienes dudas sobre qué otras actividades presentan un riesgo de contagio? Te explicamos las que tienen peligro alto, medio y bajo de contraer la viruela del mono.
1 / 10
Cuando el covid-19 todavía sigue causando estragos, Estados Unidos y otros 90 países se enfrentan a una nueva crisis sanitaria: la viruela del mono o viruela símica. Dos años de pandemia dejaron lecciones sin aprender: de nuevo los Gobiernos no tienen vacunas suficientes para atender esta emergencia. "¿Dónde están las vacunas", se preguntan los manifestantes en protestas como la de la imagen en Nueva York.
Imagen Jeenah Moon/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo