La viruela del mono ya está presente en los 50 estados del país

Con un caso confirmado en Wyoming este lunes el virus está presente en todos los estados del país. Nueva York es el estado con la mayor incidencia, seguido de California y Florida. La Casa Blanca anunció el envío de 1.8 millones de dosis de la vacuna a los estados.

Por:
Univision
Luego de que Nueva York reportara su primer caso de viruela del mono en un menor de edad, la preocupación de los padres de familia ha aumentado tras el regreso a clases. La doctora Denise Núñez, pediatra intensivista del Divino Niño Pediatrics, aseguró que los padres deben estar atentos si sus hijos presentan síntomas como fiebre, cansancio, dolor de garganta y lesiones en la piel. "Si hay una persona en su hogar que tenga la viruela del mono, definitivamente puede infectar a un niño", añadió la médica. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video "Pueden contagiar a otros niños": detectan el primer caso de viruela del mono en un menor de edad en Nueva York

El virus de la viruela del mono alcanzó a los 50 estados del país, tras detectarse un caso en Wyoming, el único estado que hasta ayer no tenía registro de casos.

Los últimos datos registrados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), indican que hay más de 15,400 casos confirmados en todo el país (y ninguna muerte). El último en reportar una infección ha sido Wyoming.

PUBLICIDAD

El Departamento de Salud de Wyoming (WDH) notificó en un comunicado que el virus ha sido detectado en un hombre residente del condado de Laramie, y añadió que los representantes de salud pública del estado han hecho seguimiento del individuo infectado para ver si otros residentes tuvieron contacto directo con él.

"Debido a que la viruela del mono se propaga a través del contacto íntimo y cercano, no creemos que el riesgo del virus sea ahora una preocupación mayor para la comunidad local o para la mayoría de las personas en Wyoming", dijo Alexia Harrist, epidemióloga estatal. "La viruela del mono no se propaga fácilmente como los virus conocidos, como la gripe o el covid-19", agregó.


Tres estudios recientes publicados en las principales revistas médicas de referencia -British Medical Journal (BMJ), Lancet y el New England Journal of Medicine (NEJM)- coinciden en señalar que la enfermedad se manifiesta con fiebre, a veces acompañada de dolores musculares, y lesiones en la piel que se transforman en ampollas.

Algunas manifestaciones de la enfermedad se han relacionado con contagios durante una relación sexual, indican los estudios citados por AFP. En esos casos, se han hallado lesiones anales, genitales y orales.

1.8 millones de dosis adicionales de vacuna contra la viruela del mono

La directora de los CDC, Rochelle Walensky, detalló en una rueda de prensa este lunes que de los 39,000 casos de viruela del mono que se han detectado a escala mundial en 94 países, más de 15,000 han sido registrados en EEUU.

PUBLICIDAD

Nueva York es la ciudad con la mayor incidencia, con 2,910 casos; seguido de California, con 2,663; Florida, con 1,588; Texas con 1,283 y Georgia, con 1,190. El resto de los estados reportan cifras por debajo de los 1,000 casos.

El 98% de los contagios se ha detectado en hombres y la enorme mayoría de ellos reportaron haber tenido contactos sexuales recientes con otros hombres.

La Casa Blanca informó este lunes que a partir de la próxima semana pondrán a disposición de los estados 1.8 millones de nuevas dosis de la vacuna.


El equipo de respuesta a la viruela del mono del Gobierno ya había anunciado el envío de otras 440,000 dosis, las primeras para ser administradas de manera intradérmica desde que la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) diera el visto bueno, reportó Efe.

La administración por vía intradérmica permite utilizar un quinto de la dosis necesaria para la inmunización por vía subcutánea, pero manteniendo unos niveles similares de protección. Esto permitirá a las autoridades sanitarias dar más impulso a la cantidad disponible de vacunas.

Cuando el covid-19 todavía sigue causando estragos, 
<b>Estados Unidos y otros 90 países</b> se enfrentan a una nueva crisis sanitaria: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/eeuu-declaracion-viruela-del-mono-emergencia-de-salud-publica">la viruela del mono</a> o viruela símica. Dos años de pandemia dejaron lecciones sin aprender: de nuevo
<b> los Gobiernos no tienen vacunas suficientes</b> para atender esta emergencia. "¿Dónde están las vacunas", se preguntan los manifestantes en protestas como la de la imagen en Nueva York.
La viruela del mono es un misterio fuera de 
<b>África</b> pero en ese continente la sufren
<b> desde 1970</b>. El primer brote externo ocurrió en 2003 en Estados Unidos y se vinculó al 
<b>contacto con perritos de las praderas</b>, un roedor. Aunque se llama viruela del mono, el origen de la enfermedad sigue siendo una incógnita. Se cree que son los roedores africanos y los primates, como los monos, los que albergan este virus e infectan a los humanos por contacto directo con la sangre, fluidos corporales o mucosas del animal.
Al principio de la infección, la viruela del mono se puede 
<b>confundir con la varicela y el sarampión</b>. Si hay inflamación de los ganglios linfáticos, es viruela símica. La erupción en la piel suele comenzar entre 1-3 días después de que aparezca la fiebre y se concentra sobre todo 
<b>en la cara y las extremidades</b>. En la imagen, un neoyorquino recuperado muestra cómo tenía la piel durante la enfermedad.
Los puntos de vacunación que se instalan estos días en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-de-la-viruela-del-mono-estados-unidos-casos-acumulados-por-estado">las ciudades más afectadas de Estados Unidos</a> no son suficientes. La 
<b>escasez de dosis</b> contra la viruela del mono se espera que dure meses y por eso se están racionando las inyecciones hasta aplicar solo un quinto del contenido. Sin embargo, esa cantidad no protege bien a 
<b>las personas con el virus del sida, VIH, o con otras enfermedades</b> que debilitan el sistema inmune, según las primeras investigaciones.
A 6 de agosto, había confirmadas 
<b>nueve muertes por viruela del mono</b> en el mundo: España (2), Nigeria (3), República Centroafricana (2), Ghana (1) e India (1). La enfermedad es en general leve pero sí 
<b>puede causar cuadros graves.</b> La tasa de letalidad actual es de entre el 3% y el 6%. En las naciones más afectadas se ven escenas que recuerdan a los momentos más duros de la pandemia del covid-19, como este centro de aislamiento para casos de viruela símica en India.
El cuadro clínico de la viruela símica se asemeja al de 
<b>la viruela</b>, enfermedad que causó millones de muertes en la historia pero quedó erradicada a nivel global en 1980. Ambas son infecciones por un virus del género Orthopoxvirus pero 
<b>la símica es menos contagiosa y causa una enfermedad menos grave</b>. Tanto para las vacunas como para el tratamiento de la viruela del mono se están aprovechando los que se desarrollaron para la viruela, una enfermedad que se ve reflejada en esta imagen de una madre infectada con su bebé.
Los Gobiernos del mundo prometieron que estarían preparados para la siguiente emergencia sanitaria, tras el caos inicial del covid-19, pero no ha ocurrido. Se repiten las protestas de la ciudadanía porque de nuevo 
<b>no hay vacunas para todos y la respuesta no ha sido lo ágil que esperaban</b>. En 
<b>México</b>, manifestantes denuncian que el gobierno ha minimizado esta emergencia sanitaria.
Como no hay vacunas suficientes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las agencias de salud nacionales recomiendan que se usen para los colectivos más afectados, como las personas que tienen numerosas parejas sexuales. La gran transmisión de este brote se está dando por la vía sexual, aunque la viruela del mono no es una enfermedad de transmisión sexual. El 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/viruela-del-mono-emergencia-sanitaria-eeuu-medidas-evitar-contagio">contagio más probable</a> se produce por
<b> contacto estrecho con un infectado,</b> como el que se tiene en las relaciones íntimas. Se investiga, no obstante, si se contagia también por los fluidos sexuales.
Como ocurrió con la irrupción del covid-19, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/viruela-mono-transmision-sexual-origen-desinformacion">circulan muchos bulos sobre la enfermedad y su contagio</a>. La comunidad LGTBI protesta en todo el mundo 
<b>para que no se la estigmatice</b> como ocurrió en los años más duros del sida. Critican que la OMS se dirigiera a los hombres homosexuales, el grupo más afectado por este brote, y no a toda la población en su llamado a disminuir el número de relaciones íntimas.
<b>En video:</b> ¿Tienes dudas sobre qué otras actividades presentan un riesgo de contagio? Te explicamos las que tienen peligro alto, medio y bajo de contraer la viruela del mono.
1 / 10
Cuando el covid-19 todavía sigue causando estragos, Estados Unidos y otros 90 países se enfrentan a una nueva crisis sanitaria: la viruela del mono o viruela símica. Dos años de pandemia dejaron lecciones sin aprender: de nuevo los Gobiernos no tienen vacunas suficientes para atender esta emergencia. "¿Dónde están las vacunas", se preguntan los manifestantes en protestas como la de la imagen en Nueva York.
Imagen Jeenah Moon/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo