Le conmutaron una sentencia a muerte por cadena perpetua, pero ahora podría morir de covid-19

El asesino convicto Krishna Maharaj ha pasado 34 años en la cárcel, luchando contra numerosas dolencias. Ahora, con 81 años, busca la liberación compasiva, ya que el número de muertos en prisión en EEUU por el coronavirus ha aumentado a tasas alarmantes. (Read this article in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Krishna Maharaj, de 81 años, a la derecha, y su esposa, Marita, de 80, durante una visita a la prisión donde está encarcelado.
Krishna Maharaj, de 81 años, a la derecha, y su esposa, Marita, de 80, durante una visita a la prisión donde está encarcelado.
Imagen Reprieve

Ahora que tiene 81 años, Krisha Maharaj ha estado tras las rejas durante 34 años por un doble asesinato en un hotel del centro de Miami.

PUBLICIDAD

El mes pasado fue puesto en cuarentena en su dormitorio después de que la prisión donde se encuentra recluido en el sur de Florida anunció sus primeros casos de covid-19.

Su abogado de Miami, Ben Kuehne, escribió el mes pasado al gobernador de Florida, Ron DeSantis, para solicitar una liberación urgente y compasiva para permitir que su esposa de más de 50 años, Marita, que vive cerca de Fort Lauderdale, lo cuide en casa.

"Además de la posibilidad de consecuencias graves debido a su edad, Maharaj también se encuentra en un grupo altamente vulnerable debido a sus problemas de salud graves y documentados", escribió Kuehne en la carta del 30 de marzo. "Seguramente morirá si contrae el virus en la cárcel", agregó.

"Riesgo increíble"

Maharaj, que sufre de diabetes, una afección cardíaca y renal, y usa una silla de ruedas, es uno de los miles de reclusos de edad avanzada en todo el país que, según los defensores de los presos, deberían ser liberados por su edad y salud frágil.

"Los presos son perfectos candidatos para el virus", dijo Nicole Porter, de The Sentencing Project, un centro de investigación y defensa con sede en Washington DC que trabaja para reducir el encarcelamiento y las disparidades raciales. "Es muy difícil practicar el distanciamiento social en la prisión, lo que pone a los internos en un riesgo increíble", agregó.

Esta foto de archivo de 2007 muestra al ex millonario británico Krishna Maharaj en una prisión en Indiantown, Florida. Maharaj ha mantenido su inocencia durante sus tres décadas en prisión.
Esta foto de archivo de 2007 muestra al ex millonario británico Krishna Maharaj en una prisión en Indiantown, Florida. Maharaj ha mantenido su inocencia durante sus tres décadas en prisión.
Imagen Brian Skoloff / AP

Más de 100 muertos

Los reclusos en prisiones estatales parecen infectarse a tasas más altas que la población general, en algunos estados colocando centros penitenciarios entre los principales puntos críticos de la nación para casos de coronavirus.

PUBLICIDAD

Nueve reclusos en el sistema penitenciario estatal de Florida han muerto de covid-19 en las últimas ocho semanas, todos hombres mayores de 60 años, según el Departamento de Correcciones de Florida (FDC). Otros 5,665 han sido puestos en cuarentena después de 724 casos confirmados de covid-19.

Hasta el 8 de mayo de 2020, había 8,742 reclusos de 60 años o más alojados en las instituciones correccionales de Florida, según la FDC.

En una prisión de Michigan, el Centro Correccional de Lakeland, 642 prisioneros, o el 44% de la población, han dado positivo por el virus.

En Indiana el número de muertos por coronavirus vinculado a las prisiones estatales ha llegado a 15, incluidos 13 reclusos y dos oficiales de correccionales. Alrededor del 11% de los aproximadamente 27,000 presos del estado estaban en cuarentena o en aislamiento debido a las pruebas positivas y la posible exposición a covid-19.

DeSantis aún no ha respondido a la carta de Kuehne. Pero el FDC respondió que los reclusos que están "permanentemente incapacitados" pueden recibir asistencia médica.

El gobernador tiene el poder de otorgar la conmutación de las condenas, con el acuerdo de dos miembros del gabinete que también son funcionarios electos a nivel estatal.

"Frente a este desafío, FDC ha dirigido enormes recursos hacia su respuesta pandémica", afirmó. " Nuestro equipo tiene experiencia y está bien preparado para manejar enfermedades infecciosas dentro de nuestras instalaciones", agregó.

Cárceles federales

En las cárceles federales 49 reclusos han muerto por covid-19, con otras 3,379 pruebas con resultados positivos para covid-19 en todo el país.

PUBLICIDAD

De los aproximadamente 150,000 reclusos en las cárceles federales de EEUU, aproximadamente 10,000 son mayores de 60 años, un grupo de edad considerado de alto riesgo para casos graves y potencialmente mortales, según los funcionarios federales de salud de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC).

Cuando cientos de presos federales han sido liberados a su hogar bajo una orden del 26 de marzo del fiscal general William Barr, los funcionarios federales y estatales han tardado en actuar, dicen los activistas. Cerca de 1,000 reclusos han sido liberados antes de tiempo debido a covid-19, pero los defensores dicen que decenas de miles más son elegibles.

Un estudio de 2016 del Centro para la Justicia de Brennan encontró que no había una razón sólida de seguridad pública para encarcelar al 39% de los reclusos en las prisiones estatales y federales, unas 576,000 personas. Los estadounidenses de edad avanzada son especialmente improbables de cometer más delitos una vez liberados, señaló.

Muchos reclusos de edad avanzada han estado en prisión durante décadas después de recibir largas condenas en los duros años de la década de 1990, comentó el consejo editorial de The New York Times en una opinión reciente titulada, 'Nadie merece morir de Covid-19 en la cárcel.'

El fiscal general Barr dijo que el Departamento de Justicia quiere "asegurarse de que nuestras instituciones no se conviertan en placas de petri" y agregó que tiene protocolos diseñados para detener eso.

" El personal de administración de casos está revisando urgentemente a todos los reclusos para determinar cuáles cumplen con los criterios establecidos por el fiscal general", dijo a Univision Noticias un portavoz de la Oficina de Prisiones

PUBLICIDAD

Ha habido 2,431 transferencias de confinamiento domiciliario de covid-19 desde la el anuncio del fiscal general del 26 de marzo, dijo el BOP.

Otros 354 reclusos federales recibieron reducciones en la sentencia, en lugar de confinamiento en el hogar.

El Centro de Recepción del Sur de Florida, donde se encuentra Maharaj, se encuentra en los Everglades, rodeado de árboles en las afueras del oeste de Miami. Cerrada a visitas familiares debido al virus, la esposa de Maharaj de más de 50 años, Marita, pudo verlo por última vez a mediados de febrero, el tiempo más largo sin contacto cara a cara desde que fue encarcelado por primera vez en 1986.

Para compensar, las autoridades de la prisión permiten llamadas de cinco minutos la mayoría de los días, con algunas interrupciones debido a la cuarentena.

"La vida aquí siempre ha sido un infierno", dijo Maharaj a su esposa en una llamada reciente. “Pero ahora hemos descendido a las regiones más bajas del infierno. No puedo ir a ningún lado, nos entregan alimentos que no puedo comer. Simplemente tengo que esperar aquí hasta contraer el coronavirus”, le dijo.

"Hacinados"

Maharaj está alojado en un edificio con dos dormitorios uno al lado del otro, cada uno con 46 personas, según sus abogados. Las camas individuales estrechas están a 3 pies de distancia entre sí, con tiempo limitado afuera. La prisión toma la temperatura de cada prisionero por la mañana y por la tarde, y luego elimina a cualquiera que haga pruebas altas.

PUBLICIDAD

"Están hacinados esperando su muerte", dijo su esposa.

La prohibición de visitas familiares expirará el 17 de mayo, pero puede extenderse.

Sus abogados dicen que Maharaj ha sufrido de salud precaria durante varios años, lo que se suma a la carga de una batalla de décadas para demostrar su inocencia.

Un juez en Miami el año pasado reconoció que algunos aspectos de su enjuiciamiento y condena eran cuestionables, abriendo la puerta a una nueva audiencia en su caso, que estaba programada para el 30 de abril, y luego se pospuso debido al brote de coronavirus.

Maharaj, un millonario británico eximportador de alimentos de Trinidad, está cumpliendo dos cadenas perpetuas por los asesinatos de Derrick y Duane Moo Young, padre e hijo jamaiquino-estadounidenses que fueron asesinados a tiros, uno de ellos al estilo de ejecución, en octubre de 1986.

Krishna y Marita Maharaj en tiempos mejores. Maharaj poseía un Rolls Royce y un establo de caballos de carreras.
Krishna y Marita Maharaj en tiempos mejores. Maharaj poseía un Rolls Royce y un establo de caballos de carreras.
Imagen Cortesía de la familia.

Su equipo legal afirma que fue condenado injustamente y que los narcotraficantes colombianos estaban detrás del crimen.

Su antiguo abogado probono, Clive Stafford Smith, dirige un grupo de derechos humanos con sede en Londres, Reprieve, que lucha por los derechos de los presos. Escribió un libro sobre el caso con el respaldo del exitoso escritor de crímenes John Grisham, quien calificó el encarcelamiento de Maharaj como "un ejemplo espectacular de una condena falsa".

Clive Stafford Smith con Marita Maharaj en 2012.
Clive Stafford Smith con Marita Maharaj en 2012.
Imagen David Adams

CNN también lo presentó en su serie 'Death Row Stories'

La policía de Miami y la oficina del fiscal estatal han defendido vehementemente sus acciones en el caso durante años.

El corredor de la muerte

Maharaj pasó una década en el corredor de la muerte antes de que su sentencia fuera conmutada a una perpetua en 1997.

PUBLICIDAD

Sus abogados dijeron que Maharaj aceptaría usar una etiqueta electrónica y no salir de casa, excepto para ir al hospital si hubiera una emergencia médica.

"Es preocupante que a este octogenario en Florida no le hayan respondido a su caso", dijo Porter, señalando una lamentable ironía del caso de Maharaj. “Fue conmutado del corredor de la muerte, por lo que el estado decidió que no merecía morir por su crimen. Ahora está encerrado donde tiene un alto riesgo de morir por covid-19 ”, dijo.

Un grupo de trabajadores del hospital Mount Sinai toman un momento para celebrar el Día Internacional de la Enfermera en Queens, Nueva York. El 12 de mayo se conmemora el cumpleaños de Florence Nightingale, considerada la madre de la enfermería moderna. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos</u></a>
<br>
La enfermera Cristina Settembrese superpone dos máscaras faciales de protección contra el coronavirus en un hospital de Milán, Italia, cuando la pandemia estaba en el clímax en ese país el 10 de abril. La fecha de hoy también coincide con la declaración de la Organización Mundial de la Salud del Año de la Enfermera y la Partera, en honor al bicentenario de Nightingale, quien nació en 1820 en Reino Unido.
<br>
La enfermera Liliana Palacios se quita cuidadosamente la máscara y los equipo de protección después de atender a un paciente con covid-19 en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Seattle, Washington, el 7 de mayo. 
<br>
<br>En 1854, Florence Nightingale llevó 38 enfermeras voluntarias para cuidar a los soldados durante la Guerra de Crimea. Fue la primera en organizar a este personal y proporcionar funciones y responsabilidades estandarizadas para la profesión, por ello se le atribuye la fundación de enfermería profesional moderna. 
<br>
Es la primera vez que el Día Internacional de la Enfermera coincide con una pandemia. El 12 de mayo generalmente se conmemora con tarjetas y pasteles, pero este año las celebraciones han sido en los hospitales activos atendiendo la crisis. En la foto una enfermera coloca una máscara de oxígeno en un paciente dentro de la unidad de cuidados intensivos para personas con covid-19 en un hospital de Lima, Perú, el 17 de abril.
Una enfermera toma la mano de un paciente enfermo de covid-19 dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Cracovia, Polonia, el 17 de abril. El reconocimiento de este año de las enfermeras cae en un momento especialmente conmovedor para el campo de la enfermería.
La pandemia expuso la vulnerabilidad de los sistemas de salud en todo el mundo, donde las enfermeras junto a los médicos continúan arriesgando su vida. En la fotografía un grupo de enfermeras protestan frente a la Casa Blanca para exigir más equipos de protección contra el coronavirus, y compensaciones por la carga extraordinaria de trabajo, el 7 de mayo.
<br>
Una imagen de Florence Nightingale, proyectada en el parlamento británico en Londres el 12 de mayo. “Es maravilloso ser reconocidas ahora en el contexto del coronavirus, pero las enfermeras siempre han estado a la vanguardia, durante la guerra, las epidemias y otros momentos de desastre”, escribió en un artículo publicado por The Conversation Leslie Neal-Boylan, decana de la Escuela de Enfermería Solomont de la Universidad de Massachusetts Lowell.
<br>
Barbara Salazar, una enfermera de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Santiago, Chile, después de atender a un paciente infectado con covid-19 el 6 de mayo. “A lo largo de mi carrera, las enfermeras han sido relegadas a un rol secundario y a veces nos describen como médicos asistentes. Muchos no se dan cuenta de que la enfermería y la medicina son profesiones completamente diferentes, con diferentes propósitos”, agregó Neal-Boylan.
<br>
Residentes de Ahmedabad, India, saludan el Día Internacional de la Enfermera a la jefa del departamento de enfermería encargada de la atención de los pacientes con covid-19, en un hospital de la ciudad.
Kious Kelly, enfermero del hospital Mount Sinai, se infectó mientras atendía pacientes de covid-19 y murió. Se cree que Kelly fue el primer trabajador de salud que perdió la vida atendiendo la pandemia en la ciudad de Nueva York, una tragedia que motivó a sus colegas a denunciar la escasez de equipos de protección en los hospitales.
<br>
“Soy enfermera, lucho por tí y por mi vida”,se lee en el cartel que una trabajadora de la salud llevó a una protesta por mejores equipos médicos para tratar la pandemia en Ciudad de México, el 13 de abril. 
<br>
La violinista italiana Fiamma Flavia Paolucci hace una presentación para las enfermeras de un hospital de Roma, Italia, el Día Internacional de la Enfermera. “Las enfermeras siempre han cuidado a los enfermos, los sanos y los moribundos. Estamos allí para toda la experiencia del paciente desde el nacimiento hasta la vejez, desde el bienestar hasta la enfermedad”, agregó Neal-Boylan.
<br>
Un empleado de un centro médico militar en Jackson, Mississippi, recibe aplausos el Día de la Enfermera, parte de una serie de actividades a propósito de la Semana Nacional de Enfermeras en Estados Unidos, que termina el 12 de mayo.
<br>
Las enfermeras encargadas de tomar la temperatura de los pasajeros de la estación principal de autobuses de Asunción, Paraguay, se toman un momento para una fotografía el Día de las Enfermeras.
Las enfermeras sostienen a recién nacidos a los que les colocaron protectores faciales, como medida preventiva contra el coronavirus en Hanoi, Vietnam, el 6 de mayo. Para las enfermeras de todo el mundo, este día y este año tienen un gran significado. Las enfermeras, que están siendo reconocidas como héroes, han esperado por mucho tiempo el reconocimiento como profesionales de la salud por derecho propio y no como auxiliares de los médicos. 
<br>
1 / 15
Un grupo de trabajadores del hospital Mount Sinai toman un momento para celebrar el Día Internacional de la Enfermera en Queens, Nueva York. El 12 de mayo se conmemora el cumpleaños de Florence Nightingale, considerada la madre de la enfermería moderna. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen ANGELA WEISS/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo