Un exmiembro del cartel de Medellín busca que lo dejen salir de prisión por el coronavirus

El abogado de Fabio Ochoa cita cambios a las pautas federales de sentencia e insta a la liberación compasiva por motivos del covid-19. Ochoa fue sentenciado a 30 años de prisión por narcotrafico en Miami en 2003. (Read in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Agentes de policía escoltan al presunto narcotraficante Fabio Ochoa a su llegada al aeropuerto de Bogotá, el 13 de octubre de 1999. Ochoa fue extraditado el viernes 7 de septiembre de 2001 a Estados Unidos.
Agentes de policía escoltan al presunto narcotraficante Fabio Ochoa a su llegada al aeropuerto de Bogotá, el 13 de octubre de 1999. Ochoa fue extraditado el viernes 7 de septiembre de 2001 a Estados Unidos.
Imagen Javier Casella /AP

Fabio Ochoa, cuya familia formó parte del famoso cartel de cocaína de Medellín en Colombia, busca la liberación anticipada de prisión en Estados Unidos, citando su derecho a una rebaja en su sentencia y el brote de coronavirus.

PUBLICIDAD

Últimas noticias del coronavirus: sigue aquí nuestro liveblog.

Ochoa presentó documentos ante el tribunal federal de Miami pidiendo una reducción de cinco años a su sentencia de 30 años impuesta por un juez en 2003.

“Una sentencia de 25 años no es una palmada en la muñeca en este caso. Muchos reclusos ya están siendo liberados por compasión debido al coronavirus ”, dijo su abogado de Miami, Richard Klugh, a Univision Noticias.

Como resultado de la pandemia, algunos presos en todo el país han sido liberados temprano o enviados a confinamiento en el hogar, especialmente aquellos que son ancianos o enfermos crónicos.

Ochoa, de 62 años, ya ha cumplido casi 21 años de cárcel, entre su arresto en Colombia en 1999 y su posterior extradición a los Estados Unidos. Si tiene éxito, podría reducir casi seis años de su condena y ser liberado de la prisión de inmediato, ya que generalmente se espera que los prisioneros cumplan solo el 85 por ciento de su condena.

Los hermanos Ochoa

Ochoa es el más joven de tres hermanos acusados por fiscales estadounidenses de ser miembros del cartel de Medellín, una vez encabezado por el temido Pablo Escobar.

La perchorona Paloma carga varios de los nietos de ;Don Fabio' Ochoa Restrepo. Su hijo, el narcotrafico convicto, Fabio Ochoa Vazquez, observa a la extrema derecha.
La perchorona Paloma carga varios de los nietos de ;Don Fabio' Ochoa Restrepo. Su hijo, el narcotrafico convicto, Fabio Ochoa Vazquez, observa a la extrema derecha.
Imagen Del libro, 'Mi Vida en el Mundo de los Caballos', por Fabio Ochoa Restrepo.


Mientras que él y sus dos hermanos, Jorge y Juan David, estaban en la lista estadounidense de los narcotraficantes 'Los Doce mas Buscados', los Ochoa tenían un talante diferente al del despiadado Escobar.

Siempre mantuvieron un perfil más bajo y eventualmente se retiraron del negocio de las drogas para administrar el exitoso negocio de caballos de paso fino de la familia fundado por su padre, 'Don Fabio' Ochoa Restrepo, en Envigado, un pueblo en las afueras de Medellín.

PUBLICIDAD

Fabio Ochoa fue nombrado en tres acusaciones en los Estados Unidos, incluida una en Louisiana que alegó que tuvo un papel en el asesinato del informante de la Administración de Control de Drogas (DEA) Barry Seal, cuya historia apareció en una popular película de 2017, 'American Made', protagonizada por Tom Cruise.

Esta foto de archivo sin fecha muestra a Fabio Ochoa Vasquez, uno de los tres hermanos colombianos que las autoridades dicen que una vez fueron operadores clave del cártel de Medellín.
Esta foto de archivo sin fecha muestra a Fabio Ochoa Vasquez, uno de los tres hermanos colombianos que las autoridades dicen que una vez fueron operadores clave del cártel de Medellín.
Imagen AP

Seal era un piloto temerario que transportó drogas en la década de 1980 para el cartel de Medellín y luego trabajó encubierto para la DEA y la CIA.

Ochoa fue arrestado en 1990 en Colombia, pero evitó el juicio en los Estados Unidos ya que no había acuerdo de extradición entre los dos países.

'

Operación Milenio'

Eso cambió en 1997 y en 2001 fue arrestado por un papel relativamente pequeño en una gran conspiración de tráfico de drogas de varias toneladas en Miami junto con 41 personas, denominada 'Operación Milenio'.

Los agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) y alguaciles de los Estados Unidos acompañan a Fabio Ochoa, a un vehículo en espera en el Aeropuerto Internacional de Miami, 8 de septiembre de 2001, después de su extradición de Colombia.
Los agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) y alguaciles de los Estados Unidos acompañan a Fabio Ochoa, a un vehículo en espera en el Aeropuerto Internacional de Miami, 8 de septiembre de 2001, después de su extradición de Colombia.
Imagen AP

Sus coacusados se rindieron a las autoridades estadounidenses y testificaron contra él a cambio de penas más leves. Ochoa optó por ir a juicio, fue declarado culpable y ahora cumple una condena de 30 años.

Uno de los ex fiscales de Ochoa, Richard Gregorie, quien ahora está retirado, le dijo a Univision Noticias que su condena fue un gran golpe para los narcotraficantes colombianos que habían evitado la justicia durante mucho tiempo. Señaló que Fabio Ochoa fue uno de los dos únicos miembros del cartel de Medellín que alguna vez terminó en la cárcel en los Estados Unidos. El otro, Carlos Lehder, está cumpliendo cadena perpetua.

PUBLICIDAD

"Me sorprendería mucho si lo sacaran", dijo Gregorie. "Él (Fabio Ochoa) también debería haber obtenido prisión de vida, pero, por el acuerdo de extradición, el máximo era de 30 años, según la ley colombiana", dijo Gregorie.

El acuerdo de extradición también prohibió a los fiscales en los Estados Unidos acusar a Ochoa de cualquier delito cometido antes de 1997, incluido el asesinato de Seal.

Juan David Ochoa (izq.) Y su hermano Jorge Luis, abandonan la cárcel el 28 de agosto de 2001 en Bogotá. Los miembros de la familia Ochoa apelaron un fallo de la corte federal emitido el 27 de agosto que autoriza la extradición de Fabio Ochoa a los Estados Unidos para ser juzgado.
Juan David Ochoa (izq.) Y su hermano Jorge Luis, abandonan la cárcel el 28 de agosto de 2001 en Bogotá. Los miembros de la familia Ochoa apelaron un fallo de la corte federal emitido el 27 de agosto que autoriza la extradición de Fabio Ochoa a los Estados Unidos para ser juzgado.
Imagen Carlos Villalon/Getty Images

La evidencia

Sin embargo, durante el juicio de Ochoa el juez permitió que se presentara evidencia de hechos antes de 1997, como prueba de que el acusado sabia en qué estaba metido y tenía un conocimiento intimo del funcionamiento interno del narcotráfico.

En el momento del juicio, el abogado de Ochoa, el destacado abogado de defensa criminal de Miami, Roy Black, argumentó que los fiscales querían venganzarse de Ochoa porque los hermanos habían escapado de sus garras durante tantos años.

Escobar fue abatido a tiros por la policía colombiana en 1993, con la ayuda de la inteligencia estadounidense.

El 2 de diciembre de 1993 el capo murió en manos de las fuerzas de seguridad colombiana y miles de personas asistieron al funeral.
Escobar se convirtió en un ídolo para muchos, y es que se dice que ayudaba a las personas humildes.
En cada aniversario luctuso cientos de personas visitan su tumba para recordarlo.
Existen cientos de diseños de estatuillas del narcotraficante.
Algunos hogares tienen retratos de él, pareciera que lo consideran como de la familia.
Hasta se editó un álbum del criminal, el cual tenías que llenar con estampillas, está basado en la serie "El patrón del mal".
Este programa logró altos niveles de rating en Colombia.
Fue muy querido por haber hecho obras benéficas en lugares donde se vive la pobreza en Medellín.
De hecho existe el "Barrio Pablo Escobar".
El fútbol era una sus pasiones, fue el dueño del equipo 'Atlético Nacional de Medellín'.
Las playeras y accesorios con el rostro del narcotraficante son muy vendidas y comunes.
Había quienes lo querían para presidente del país.
Ha sido objeto de exposiciones, pues algunos artistas han pintado su rostro con diferentes técnicas.
Como Fernando Botero, quien realizó una obra sobre la muerte del criminal.
Juan Pablo Escobar, hijo del capo, escribió el libro "Pablo Escobar, mi padre", en donde relata historias familiares y las consecuencias de la violencia.
Hace poco el reggaetonero J. Álvarez causó controversia al vestir una camiseta con el nombre de Escobar, por lo que fue criticado. No cabe duda que ha pesar de haber muerto hace 23 años, Pablo Escobar sigue vigente.
1 / 16
El 2 de diciembre de 1993 el capo murió en manos de las fuerzas de seguridad colombiana y miles de personas asistieron al funeral.
Imagen Getty Images

Un papel limitado: 150 kilos

En documentos judiciales, su abogado actual, Klugh, argumentó que Ochoa solo tenía un papel limitado en la conspiración del Milenio, y tenía derecho a una pena reducida de alrededor de 24 años, según las pautas de sentencia revisadas que se introdujeron hace varios años.

De los cientos de toneladas de cocaína involucradas en la conspiración, solo 150 kilos fueron atribuidos a Ochoa.

Según la ley de Estados Unidos, la sentencia "por un delito que involucra drogas se calcula en función de la cantidad de drogas atribuidas a un acusado en particular", señaló Klugh en documentos judiciales.

PUBLICIDAD

" De acuerdo con la tabla revisada de [tráfico de] cocaína, 150 kilos ya no lo llevan a la sentencia máxima (de 30 años), explicó.

Los otros acusados que desempeñaron papeles mucho más importantes, incluido el cabecilla, Alejandro Bernal, obtuvieron penas de prisión mucho más ligeras porque cooperaron con el gobierno. Ochoa no era un inversor en las rutas de drogas utilizadas por Bernal, y solo participó en el plan para ayudar a Bernal a saldar una vieja deuda con otro conspirador.

Bernal, quien admitió ser responsable de más de 60 toneladas de cocaína y el lavado de más de 100 millones de dólares, cumplió menos de seis años de prisión. Regresó a Colombia después de su liberación en 2012 y fue asesinado un mes después en lo que se consideró un crimen en venganza por su colaboración con las autoridades estadounidenses.

"En resumen, Ochoa ha sido castigado tanto por el delito como por su historial criminal más severamente que cualquier otro acusado en este caso, a pesar de que está en el nivel más bajo de la conspiración", continuó.

Una valla publicitaria, financiada por familiares del presunto narcotraficante Fabio Ochoa, promociona su inocencia del 27 de agosto de 2001 en Bogotá.
Una valla publicitaria, financiada por familiares del presunto narcotraficante Fabio Ochoa, promociona su inocencia del 27 de agosto de 2001 en Bogotá.
Imagen Luis Acosta/AFP via Getty Images

En manos del juez

Sin embargo, los expertos legales dicen que Ochoa perdió la oportunidad de una sentencia reducida al ir a juicio y declararse inocente.

Incluso si ganara una nueva audiencia de sentencia, podría terminar con la misma sentencia de 30 años. Si bien las nuevas pautas son menos severas, ya no son obligatorias, lo que le permite al juez imponer cualquier sentencia que considere adecuada.

El destino de Ochoa está en manos del juez de distrito Michael Moore, quien presidió su juicio de 2003, con reputación de ser poco flexible. "Está más que familiarizado con los hechos del caso", dijo David Weinstein, un ex fiscal federal.

PUBLICIDAD

El juez ha pedido a los fiscales que presenten una respuesta a la solicitud de Ochoa antes del 1 de mayo.

Liberación compasiva

Klugh dijo que durante su tiempo tras las rejas, Ochoa había sido "un prisionero modelo" y también merecía ser considerado para la liberación compasiva debido al brote de coronavirus.

El fiscal general de Estados Unidos, Bill Barr, anunció este mes que las prisiones federales comenzarían a liberar a algunas personas mayores y enfermas para reducir el hacinamiento que puede avivar la propagación del virus.

De aproximadamente 150,000 reclusos federales, hay 620 prisioneros y 357 miembros del personal que han confirmado resultados positivos de prueba para covid-19, según la Oficina de Prisiones.

Ha habido 24 muertes federales de presos atribuidas a la enfermedad.

Ochoa es uno de los muchos prisioneros encarcelados que buscan la liberación en parte debido al coronavirus. El ex abogado de Trump, Michael Cohen, será liberado en los próximos días, mientras que el ex gobernador de Pensilvania negó la suspensión de la ex estrella de televisión y el delincuente sexual convicto Bill Cosby, de 82 años.

Un juez también le denegó el martes la libertad al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, un pesar del temor a un coronavirus en la cárcel. García Luna está acusado de conspiración para traficar cocaína.

" Como un recluso de unos sesenta años, Ochoa está en un grupo de muy alto riesgo", para covid-19, Klugh escribió en documentos judiciales.

PUBLICIDAD

Sin embargo, las reglas de la Oficina de Prisiones para la liberación compasiva normalmente se aplican a los reclusos mayores de 65 años con "deterioro de la salud".

Klugh se negó a discutir la salud de su cliente, pero su familia dice que sufre de presión arterial alta que se ha identificado como un factor que puede acelerar la muerte en pacientes con covid-19.

Los hermanos del presunto narcotraficante colombiano Fabio Ochoa, de izquierda a derecha, Martha Nieves Ochoa, Jorge Luis Ochoa y Juan David Ochoa, son vistos en una conferencia de prensa el viernes 7 de septiembre de 2001 en Medellín.
Los hermanos del presunto narcotraficante colombiano Fabio Ochoa, de izquierda a derecha, Martha Nieves Ochoa, Jorge Luis Ochoa y Juan David Ochoa, son vistos en una conferencia de prensa el viernes 7 de septiembre de 2001 en Medellín.
Imagen Leon Monsalve / AP

No es "un caso de piedad"

"Existe un interés público en que los reclusos de edad avanzada no estén expuestos a problemas de salud", dijo Klugh. Pero prefería que el argumento legal para una sentencia reducida se mantuviera por sí solo. "Es un argumento legal bien fundado. No quiero que la gente piense que este es un caso de piedad", agregó.

El estado migratorio de Ochoa también puede funcionar en su contra. "En la mayoría de los casos de liberación compasiva, son enviados a confinamiento domiciliario o liberación supervisada para ciudadanos estadounidenses", donde las autoridades pueden mantenerlos bajo vigilancia, dijo Weinstein.

En el caso de Ochoa, se enfrenta a la deportación inmediata de regreso a Colombia.

Ochoa, padre de tres hijos que eran todos menores de edad en el momento de su arresto, no ha podido ver a su esposa y otros miembros de su familia inmediata desde su extradición a Estados Unidos porque se les han denegado visas en varias ocasiones, según Klugh.

El hermano del acusado, Juan David, falleció hace cinco años.

La hermana de Ochoa, Marta Ochoa, le dijo a Univisión Noticias: "Creo que se nos abre una esperanza para Fabio ... y con la ayuda de Dios, lo tendremos este año en casa".

PUBLICIDAD

Nota del editor: El fiscal Ricardo Del Toro rechazó la solicitud de Ochoa el lunes argumentando que era un 'rey' de la cocaína y "no merece clemencia".

También negó la afirmación de que Ochoa desempeñó un papel menor en la conspiración y dijo que la evidencia del juicio mostró que "conocía el alcance completo de la conspiración para traficar varios miles de kilogramos de cocaína y ... participó personalmente en ella".

El hijo del conocido narco colombiano revela cómo luchó para no convertirse en el heredero del capo que sembró el terror en Colombia. El hijo de Escobar se muestra también muy crítico con Netflix, a quien acusa de no contar la verdadera historia de su padre y rechaza que ‘El Chapo’ sea el heredero de su progenitor: es un eslabón más del negocio de la droga.
Video Juan Pablo Escobar: "Mi destino era convertirme en Pablo Escobar 2.0"
En alianza con
civicScienceLogo