Medicare bajará el costo de los medicamentos, pero las farmacéuticas ya dicen que tratarán de evitarlo

Después de décadas de intentos fallidos, los demócratas aprobaron este mes la ley 'antiinflación' que tiene como objetivo controlar los altos costos de las medicinas para algunos en EEUU. El paquete firmado por el presidente Joe Biden ayuda principalmente a los cerca de 49 millones de personas que están inscritas en Medicare.

Por:
Univision y AP
Este viernes la Cámara de Representantes aprobó la Ley de Reducción de la Inflación, que ya había sido aprobada el pasado 6 de agosto por el Senado. Esta ley, entre otras cosas, ayudará a las personas beneficiarias de MediCare y quienes reciben subsidios de Obamacare. Además, contiene inversiones para energías limpias en el país. Para financiar este paquete legislativo se incluyen impuestos a grandes empresas. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “Es un paquete histórico”: la Cámara de Representantes aprueba la Ley de Reducción de la Inflación

Tras décadas de intentos fallidos, los demócratas consiguieron aprobar la llamada Ley de Reducción de la Inflación que tiene como objetivo controlar los altos costos de los medicamentos en Estados Unidos.

No obstante, las mayores resultados (y ahorros) previstos en la ley que también se enfoca en combatir el cambio climático y que firmó este mes el presidente Joe Biden tardará años en consolidarse.

PUBLICIDAD

La ley ayuda, principalmente, a los cerca de 49 millones de personas mayores de 65 años que están inscritas en Medicare.

Pero muchos quedarán excluidos de los ahorros directos debido a que los legisladores eliminaron las medidas de ahorro de costos para la mayoría de las personas cubiertas por seguros de salud privados.

Esto es una mirada sobre cómo algunos podrían beneficiarse de las disposiciones de ahorro de medicamentos y cómo los fabricantes podrían rechazar esos esfuerzos.

Negociaciones en los costos

Por primera vez, Medicare puede negociar el precio de los medicamentos más costosos.

En Estados Unidos “nunca antes habíamos tenido una entidad que negociara en nombre de un grupo tan grande de personas”, subrayó Leigh Purvis, directora de costos y acceso a la atención médica de la AARP (American Association of Retired Persons).

El presidente Joe Biden, al centro, firma la legislación para combatir el cambio climático, bajar los costos de atención médica y establecer gravámenes impositivos para grandes empresas. 
<br>
El presidente Joe Biden, al centro, firma la legislación para combatir el cambio climático, bajar los costos de atención médica y establecer gravámenes impositivos para grandes empresas. <br>
Imagen Susan Walsh/AP

Ese nuevo poder de negociación no entrará en vigor sino hasta 2025, cuando Medicare podrá regatear el precio de 10 medicamentos cubiertos por su plan de recetas. Para 2029, Medicare podrá negociar el costo de hasta 60 medicamentos.

Llevará algún tiempo porque el Departamento de Salud y Servicios Humanos necesitará desarrollar un plan para seleccionar qué medicamentos se negociarán. El complicado proceso de elaboración de normas llevará años diseñarlo y enfrentar un intenso cabildeo y escrutinio de la industria farmacéutica, que está ansiosa por crear lagunas en las nuevas normas.

“El mayor impulso definitivamente serán las negociaciones porque la secretaria está estableciendo un programa completamente nuevo y van a contratar a muchas personas”, agregó Purvis.

PUBLICIDAD

Se espera que los ahorros sean enormes. La Oficina de Presupuesto del Congreso no partidista estima que los costos podrían caer hasta $100,000 millones durante la próxima década.

Sin embargo, en qué medicamentos ahorrará Medicare -y por consiguiente sus pacientes- sigue siendo un misterio.

En el primer año, Medicare podrá negociar el costo de 10 medicamentos en los que gasta más dinero, siempre y cuando esos medicamentos hayan sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) durante al menos nueve años y no tengan genéricos rivales en el mercado.

En este momento, por ejemplo, el anticoagulante Eliquis, utilizado por 2.6 millones de beneficiarios de Medicare a un costo anual de casi $10,000 millones, probablemente estaría en la parte superior de esa lista.

Eso podría impulsar a las compañías farmacéuticas a lanzar nuevos medicamentos a un precio más alto, sabiendo que el costo del producto se negociará a la baja para Medicare, advirtió Arthur Wong, analista de S&P Global, una firma de investigación financiera.

PhRMA, la organización comercial que representa a las compañías farmacéuticas, reconoció que tiene la intención de frenar la ley.

“Estamos explorando todas las oportunidades, incluidas las legislativas, reglamentarias y legales, para asegurarnos de que los pacientes tengan acceso a los medicamentos que necesitan y que nuestra industria pueda continuar desarrollando curas y tratamientos que salven vidas”, comentó el portavoz de PhRMA, Brian Newell, en un comunicado enviado por correo electrónico a la agencia AP.

PUBLICIDAD

Un límite a los precios

El proyecto de ley limita la cantidad de dinero que los beneficiarios de Medicare deben usar para medicamentos, pero, nuevamente, tomará algún tiempo para que esas reglas se establezcan.

Después de décadas de intentos fallidos, los demócratas aprobaron una legislación que tiene como objetivo controlar los altos costos de los medicamentos para algunos estadounidenses.
Después de décadas de intentos fallidos, los demócratas aprobaron una legislación que tiene como objetivo controlar los altos costos de los medicamentos para algunos estadounidenses.
Imagen Elise Amendola/AP


En 2024, Medicare eliminará un coseguro del 5% requerido para los pacientes que hayan alcanzado el umbral catastrófico, que actualmente está establecido en $7,050 para gastos de bolsillo en medicamentos.

Casi 3 millones de pacientes de Medicare alcanzaron ese umbral en algún momento entre 2015 y 2019, según un estudio de Kaiser Family Foundation.

Al año siguiente, los costos de bolsillo de los medicamentos tendrán un tope de $2,000 para la Parte D de Medicare, que normalmente cubre los medicamentos recetados en el hogar.

¿Cómo se controlará el precio de los medicamentos hasta entonces?

La Ley de Reducción de la Inflación tiene una serie de controles destinados a mitigar de inmediato el aumento del costo de los medicamentos para Medicare. El proyecto de ley limita los copagos de la insulina a $35 por mes a partir de enero, pero solo para los beneficiarios de Medicare. Se recortó un límite de $35 por mes en los gastos de bolsillo para aquellos con seguro de salud privado.

A partir del próximo año, las compañías farmacéuticas también tendrán que pagar un reembolso a Medicare si elevan el costo de un medicamento por encima de la tasa de inflación. La industria eleva regularmente el precio de los medicamentos por encima de la inflación anual.

PUBLICIDAD

Existe una regla similar en Medicaid, por lo que los Centros de Medicare y Medicaid tienen experiencia en la ejecución de este programa, dijo Rachel Sachs, profesora de derecho en la Universidad de Washington en St. Louis.

El presidente Joe Biden.
El presidente Joe Biden.
Imagen Alex Brandon/AP

“Han sido útiles para controlar la tasa de aumento”, comentó sobre los reembolsos.

¿Quiénes se benefician?

Solo los pacientes de Medicare se beneficiarán directamente de esto. Se eliminó de la legislación un movimiento para incluir en el cálculo a las personas con seguros privados a quienes se les venden medicamentos a precios excesivos.

Algunos expertos en políticas de salud esperan que esta disposición, junto con las demás del paquete, ayude a las compañías de seguros a negociar el precio de los medicamentos para sus clientes, lo que podría extender el ahorro de costos a millones de personas.

Pero otros están esperando a ver si el proyecto de ley tiene el efecto contrario. Medicare representa alrededor de un tercio del mercado de la industria farmacéutica, lo que significa que las empresas podrían tratar de obtener más ganancias de otros lugares.

Eso podría ser una amenaza a los pacientes que no son de Medicare y terminen pagando más o al menos enfrenten negociaciones más duras con la industria farmacéutica”, comentó Wong.

Muchos descubrimientos fortuitos han revolucionado la medicina, la moda, la cosmética, los electrodomésticos y hasta los juguetes para niños. Algunos de estos felices accidentes han mejorado drásticamente la vida cotidiana. 
<br>
<br>El sitio 247WallSt.com analizó sitios como que History, Reader's Digest y Business Insider para determinar cuáles han sido los que más han influido. En algunos casos, un descubrimiento accidental inicial por parte de una persona condujo a una invención posterior por parte de otra. En este caso, solo se tomó en cuenta el descubrimiento inicial. Estos son los resultados. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Quinina</h3>
<br>
<br>Los jesuitas introdujeron la quinina como tratamiento para la malaria en Europa en el siglo XVII, después de que descubrieran que los pueblos indígenas andinos la utilizaban. 
<br>
<br>Una leyenda andina cuenta que un hombre delirante de malaria se perdió en la selva y bebió agua amarga de un charco bajo unos árboles de quina (cinchona). Anteriormente, se había considerado que el árbol era venenoso, pero la fiebre del hombre pronto disminuyó y su gente comenzó a usar la corteza del árbol para tratar la fiebre.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Brandy</h3>
<br>
<br>Según relatos populares, el brandy se inventó cuando el capitán de un barco holandés, que viajó a la región francesa de Cognac para enviar grandes cantidades de vino, y decidió concentrar el vino eliminando el agua antes del transporte. Aunque su intención era volver a diluirlo en su puerto de destino, le gustó tanto el vino concentrado que lo mantuvo así, llamándolo 
<i>brandewijn</i>, que significa “vino quemado”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Cerillos o fósforos</h3>
<br>
<br>Este práctico invento se descubrió en 1826. Un farmacéutico británico llamado John Walker trabajaba en una pasta que podría usarse en armas. Revolvió los productos químicos con un palo de madera, y cuando trató de raspar la sustancia seca del palo, se incendió. Walker pronto comenzó a vender estas llamadas "luces de fricción" que producían fuego y las empaquetaba en una caja con una tira de papel de lija para raspar.
<h3 class="cms-H3-H3">4. Caucho vulcanizado</h3>
<br>
<br>El caucho natural ya se usaba en la fabricación de botas durante la década de 1830, pero el material no soportaba temperaturas extremas: se agrietaba en el frío o se derretía en el calor. 
<br>
<br>El químico estadounidense Charles Goodyear realizaba experimentos con caucho en 1836 cuando accidentalmente dejó caer un poco sobre una estufa caliente. En lugar de derretirse, el material se carbonizó en una sustancia sólida y resistente al calor que se conocería como caucho vulcanizado. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Anestesia </h3>
<br>
<br>Aunque las propiedades psicoactivas del óxido nitroso se descubrieron hacia 1770, el gas se usó casi exclusivamente como una droga recreativa entre la élite británica hasta el siglo siguiente. En 1844, el dentista Horace Wells asistió a una demostración sobre los efectos del gas y notó algo interesante: un hombre que se había lastimado las piernas mientras saltaba bajo la influencia del nitroso no tenía idea de que se había lastimado y había sentido sin dolor. Wells comenzó a usar la droga en su práctica dental, solo después de experimentar consigo mismo inhalando nitroso y extrayéndose su propio diente.
<h3 class="cms-H3-H3">6. El color malva</h3>
<br>
<br>En 1856, el estudiante de química William Perkin (de solo 18 años) intentaba sintetizar quinina artificial a partir del alquitrán de hulla para el tratamiento de la malaria y fue entonces que, accidentalmente, produjo un pigmento púrpura que podía teñir la seda. 
<br>
<br>Abandonando sus aspiraciones farmacéuticas, Perkin nombró al color “malva”, en honor a una flor francesa y estableció una de las primeras fábricas de tintes sintéticos del mundo, utilizando sus nuevos tintes de anilina (un compuesto orgánico). Su descubrimiento revolucionó el mundo de la moda y trajo colores brillantes, que antes eran muy costosos de crear, para las clases medias.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Vaselina</h3>
<br>
<br>El químico Robert Chesebrough comenzó a clarificar el queroseno de la grasa de ballena, pero su trabajo quedó obsoleto cuando se descubrió petróleo en Titusville, Pennsylvania. Con la intención de experimentar con el petróleo crudo, Chesebrough viajó a los campos petroleros, donde escuchó a los trabajadores quejarse de la "cera en barra", una molesta acumulación gelatinosa que obstruía repetidamente su equipo de bombeo. Cuando algunos de los trabajadores afirmaron que la gelatina curaba sus cortes, Chesebrough comenzó a refinarla y finalmente patentó la vaselina en 1859.
<h3 class="cms-H3-H3">8. Goma de mascar</h3>
<br>
<br>Existen evidencias de que los antiguos griegos, así como los pueblos escandinavos, masticaban corteza de árbol. Por su parte, los antiguos mesoamericanos masticaban una savia de árbol hervida a la que llamaban chicle, que es de lo que se deriva la goma de mascar actual. 
<br>
<br>En la década de 1850, Thomas Adams era secretario del exiliado expresidente mexicano Antonio López de Santa Anna, quien solía mascar chicle, y entonces comenzó a experimentar con la sustancia para intentar crear un negocio vendiendo llantas. Adams intentó vulcanizar el chicle pero fue en vano, pero en su lugar creó la goma de mascar, que comercializó con el nombre de Chicklets. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Sacarina</h3>
<br>
<br>El investigador Constantin Fahlberg realizaba experimentos con alquitrán de hulla mientras trabajaba con el profesor de laboratorio Ira Remsen en la Universidad Johns Hopkins, en 1879.
<br>
<br>Una noche, notó que su cena tenía un sabor particularmente dulce y se dio cuenta de que no se había lavado las manos después del trabajo. Fahlberg y Remsen encontraron la sustancia dulce en el laboratorio y publicaron su descubrimiento químico de este edulcorante artificial en 1880. Fahlberg patentó la sustancia y la llamó "sacarina".
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Rayos X</h3>
<br>
<br>Mientras replicaba un experimento realizado anteriormente con un tubo de rayos catódicos cubierto por una ventana de aluminio y un trozo de cartón, el físico alemán Wilhelm Röntgen notó una luz verde brillante en una hoja de papel en la habitación. 
<br>
<br>Röntgen sabía que los rayos catódicos no podían viajar tan lejos –especialmente a través del cartón–, entonces llamó a los rayos desconocidos radiación X y comenzó a probar materiales que los rayos podían penetrar. Mientras sostenía un trozo de plomo, Röntgen vio sin darse cuenta la primera imagen radiográfica: su propia mano esquelética. Procedió a capturar imágenes en placas fotográficas, creando las radiografías.
<h3 class="cms-H3-H3">11. Radioactividad</h3>
<br>
<br>A finales del siglo XIX, el físico francés Henri Becquerel experimentaba con frecuencia con la fosforescencia y la absorción de luz por parte de los cristales. Cuando se descubrieron los rayos X, Becquerel comenzó a realizar experimentos para encontrar una conexión entre los rayos X y la fosforescencia. Mientras trabajaba con cristales de uranio, que creía que absorberían la energía del sol y luego grabarían una imagen de rayos X en una placa fotográfica, Becquerel descubrió accidentalmente la radiactividad.
<br>
<br>Un día, mientras se acercaban las nubes, empacó su uranio y placas, y decidió reanudar cuando hiciera más sol. Pero el uranio aún quemó una imagen en una de las placas. Llegó a la conclusión de que los rayos no procedían del sol, sino del propio uranio.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12. Cornflakes</h3>
<br>
<br>En 1898, los hermanos John y Will Kellogg trabajaban en una receta de galletas integrales saludables para el desayuno, pero produjeron una galleta tan dura que acabó rompiendo un diente a una persona. 
<br>
<br>Los hermanos resolvieron el problema rompiendo las galletas en pedazos antes de servirlas y, una noche, dejaron afuera una olla con mezcla de galletas accidentalmente.
<br>
<br>La mezcla fermentó y creó una masa que, al extenderse y hornearse, producía piezas crujientes. Esta receta se convertiría en las hojuelas de maíz o cornflakes. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">13. Vidrio templado</h3>
<br>
<br>En 1903, el artista e inventor francés Edouard Benedictus estaba jugando en su laboratorio cuando se le cayó un matraz en el que antes había vaciado nitrato de celulosa. Aunque el matraz se rompió, notó que los fragmentos de vidrio permanecieron pegados por los restos del compuesto de celulosa. Benedictus recordó informes de noticias recientes de víctimas de accidentes automovilísticos que sufrieron lesiones graves por parabrisas rotos, por lo que comenzó a perfeccionar un método de laminación de vidrio para evitar que se astillara.
<h3 class="cms-H3-H3">14. Plástico</h3>
<br>
<br>El químico estadounidense de origen belga Leo Hendrik Baekeland creó accidentalmente la receta del primer plástico totalmente sintético del mundo en 1907. Mientras intentaba crear una alternativa más económica a la goma laca, una resina costosa que se extrae de las secreciones de insectos en el sur de Asia, Baekeland creó un polímero duro y moldeable. Llamado baquelita, su invento se volvió indispensable para sus aplicaciones en electrónica, joyería y artículos domésticos cotidianos como teléfonos y relojes.
<h3 class="cms-H3-H3">15. Insulina</h3>
<br>
<br>Aunque la insulina fue extraída y aislada por primera vez por científicos de la Universidad de Toronto en 1921, fue un experimento de 1889 el que primero correlacionó la función pancreática con la diabetes. Dos médicos alemanes, Oskar Minkowski y Josef von Mering, intentaban descubrir el papel del páncreas en la digestión cuando extirparon quirúrgicamente el páncreas de un perro. Más tarde notaron que las moscas pululaban alrededor de la orina del perro y, al analizarla, descubrieron un alto contenido de azúcar. Los médicos se dieron cuenta de que al extirpar el órgano, le habían dado diabetes al perro.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">16. Penicilina</h3>
<br>
<br>En septiembre de 1928, el microbiólogo escocés Alexander Fleming regresó a casa de unas vacaciones y halló que el plato petri que había inoculado con un estafilococo se había contaminado con un hongo. 
<br>
<br>Fleming descubrió que las bacterias cercanas al hongo habían muerto y entonces lo nombró como Penicilium Genus, una sustancia antibacterial. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">17. LSD</h3>
<br>
<br>El químico suizo Albert Hoffman sintetizó LSD mientras trabajaba para aislar y sintetizar componentes activos de plantas y hongos para su uso en productos farmacéuticos en 1938. 
<br>
<br>Aunque el objetivo inicial de su proyecto era crear un estimulante respiratorio, Hoffman absorbió accidentalmente una pequeña cantidad de LSD en la yema de su dedo y experimentó sus poderosos efectos como droga psicodélica. Posteriormente, la sustancia se usó para ayudar a los pacientes en psicoterapia durante algunas décadas antes de que se declarara ilegal.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">18. Teflón</h3>
<br>
<br>Mientras intentaba crear un nuevo refrigerante en 1938, el químico de DuPont Roy Plunkett notó que una botella de gas experimental se había vaciado pero tenía algo sólido dentro. Abrió la botella con una sierra y encontró una sustancia blanca y cerosa que cubría el vidrio. Plunkett posteriormente patentó el material, que era resistente al calor extremo y a los ácidos corrosivos. 
<br>
<br>El teflón fue ampliamente utilizado por el Proyecto Manhattan –que desarrolló la bomba atómica– antes de ser utilizado como revestimiento antiadherente para utensilios de cocina.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">19. Silly Putty</h3>
<br>
<br>Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército de Estados Unidos necesitaba urgentemente caucho para la producción de máscaras antigás, botas y componentes para vehículos. 
<br>
<br>James Wright, ingeniero de General Electric, estaba tratando de crear un compuesto de caucho sintético a partir de silicona, pero en su lugar creó una sustancia elástica con la que a sus colegas les encantaba jugar. Por lo demás, la sustancia era inútil hasta que la propietaria de una tienda de juguetes llamada Ruth Fallgatter comenzó a venderla. Se vendió bien y, finalmente, su asesor de marketing comenzó a empaquetarlo en huevos de plástico transparente y lo llamó Silly Putty.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">20. Slinky</h3>
<br>
<br>En 1943, el ingeniero naval Richard James intentaba desarrollar un mecanismo de resorte que pudiera absorber el impacto del mar y estabilizar los instrumentos sensibles a bordo de los barcos. 
<br>
<br>Mientras trabajaba, James golpeó accidentalmente un resorte de un estante. Para su sorpresa, el resorte pareció descender de una pila de libros, a una mesa, al suelo. Al darse cuenta del potencial del resorte para interesar a los niños, James modificó la composición de acero hasta que desarrolló el Slinky.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">21. Play Doh</h3>
<br>
<br>Mientras trabajaba para una compañía de jabón llamada Kutol Products, Noah McVicker inventó una masilla que podía eliminar los residuos de carbón del papel tapiz.
<br>
<br>Desafortunadamente, a medida que disminuyó la quema de carbón en el hogar y se inventaron los papeles pintados de vinilo lavables, su producto se volvió obsoleto. Después de un consejo de la cuñada de su sobrino, quien era maestra de jardín de infancia, McVicker y su sobrino Joe comenzaron a comercializar la masilla como plastilina para niños. Los dos establecieron Rainbow Crafts Company en 1956 para vender Play-Doh.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">22. Velcro</h3>
<br>
<br>Después de un viaje de cacería en los Alpes, el ingeniero suizo George de Mestral regresó con erizos de bardana pegados a su ropa y a su perro. Intrigado por su tenacidad, miró su estructura en forma de gancho bajo un microscopio y notó cómo los ganchos se unían a cualquier cosa con bucles. 
<br>
<br>Después de años de pruebas, De Mestral patentó en 1941 una versión sintética del sistema de velcro como sujetador para textiles.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">23. Horno de microondas</h3>
<br>
<br>Durante la Segunda Guerra Mundial, la empresa de defensa Raytheon produjo tubos de magnetrón, que se utilizaron en sistemas de radar. Mientras trabajaba con un radar activo, el ingeniero de Raytheon, Percy Spencer, notó que una barra de chocolate en su bolsillo se había derretido rápidamente. Comenzó a experimentar colocando los tubos de magnetrón en cajas de metal donde sus ondas no podían escapar, cocinando palomitas de maíz y huevos con su nuevo artilugio. Raytheon pronto patentó el horno de microondas.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">24. Marcapasos</h3>
<br>
<br>Mientras intentaba diseñar un equipo que pudiera registrar los ritmos cardíacos, el ingeniero Wilson Greatbatch usó la resistencia incorrecta y, en cambio, la máquina envió impulsos eléctricos a intervalos regulares. 
<br>
<br>Greatbach presentó su mecanismo al cirujano William Chardack, y los dos comenzaron a refinar y encoger el dispositivo hasta que se convirtió en un marcapasos implantable en 1956.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">25. Botox</h3>
<br>
<br>La doctora canadiense Jean Carruthers fue uno de los primeros médicos en utilizar la toxina botulínica, que puede paralizar los músculos faciales, con fines médicos en Canadá. 
<br>
<br>Después de tratar a pacientes con múltiples espasmos de párpados con inyecciones que detuvieron sus espasmos, Carruthers vio que los rostros de los pacientes también estaban serenos y libres de arrugas. Junto con su esposo, el dermatólogo Alastair Carruthers, fue pionera en el concepto de usar botox con fines cosméticos.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">26. Viagra</h3>
<br>
<br>Durante una prueba de Pfizer de un nuevo fármaco destinado a tratar el dolor torácico relacionado con el corazón, muchos pacientes de prueba informaron que, aunque el fármaco hizo poco para aliviar el dolor, provocó un efecto secundario fortuito. Pfizer rápidamente cambió de marcha y patentó Viagra en 1996 para el tratamiento de la disfunción eréctil.
<b>Mira también:</b> Las primeras imágenes del telescopio James Webb muestran a Júpiter, el planeta más grande del sistema solar capturado como nunca. El telescopio también expuso recientemente la existencia de galaxias lejanas. Estas increíbles imágenes se suman a la reciente presentación del sonido de un agujero negro por la NASA. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/ciencia/telescopio-james-webb-jupiter-imagenes-lunas-auroras-anillos" target="_blank">Sigue todas las noticias en Univision. </a>
1 / 28
Muchos descubrimientos fortuitos han revolucionado la medicina, la moda, la cosmética, los electrodomésticos y hasta los juguetes para niños. Algunos de estos felices accidentes han mejorado drásticamente la vida cotidiana.

El sitio 247WallSt.com analizó sitios como que History, Reader's Digest y Business Insider para determinar cuáles han sido los que más han influido. En algunos casos, un descubrimiento accidental inicial por parte de una persona condujo a una invención posterior por parte de otra. En este caso, solo se tomó en cuenta el descubrimiento inicial. Estos son los resultados.
Imagen gorodenkoff/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo