¿Qué se esconde tras los “insostenibles, injustificables e injustos” precios de los medicamentos en EEUU?
El sistema ha engendrado perversiones de las que se han beneficiado las farmacéuticas, revela una exhaustiva investigación de un comité de la Cámara de Representantes. Revisamos sus principales hallazgos.
Por:
María Isabel Capiello.
La aprobación del proyecto Build Back Better (BBB) permitiría que el precio de la insulina disminuya. Según la iniciativa, el medicamento para tratar la diabetes tipo 1, y algunos casos de la 2, no podría costar más de $35. "Es muy importante que el valor sea asequible para estas personas, porque si no la tienen puede causar la muerte de ciertos pacientes", dijo el experto Álex Juárez.
Video El precio de la insulina podría disminuir drásticamente gracias a un proyecto de ley: esto debes saber
Que los precios de los medicamentos en EEUU son exorbitantes y privativos no es un secreto para nadie. Pero resultados de una investigación de tres años del Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes que indagó en las prácticas de la industria farmacéutica acaban de revelar, acaso como nunca antes, gran parte de las perversiones que se esconden detrás de ellos.
Son 269 páginas que, tras la revisión de más de un millón de documentos internos de las compañías y de cinco audiencias ante el Congreso, ofrecen -en palabras de la jefa del comité la republicana Carolyn Malony, “una rara mirada en el proceso de decisión de unas de las más rentables farmacéuticas”.
Se enfocaron en las diez farmacéuticas que venden una docena de medicinas que cuestan más a Medicare, seguro del gobierno para los mayores de 65 años.
PUBLICIDAD
Allí concluyen que la industria se apoya en prácticas de establecimiento de precios que son “insostenibles, injustificadas e injustas”.
Estos son algunos de sus principales hallazgos.
1 / 7
Reino Unido: a través de la
National Health Service el gobierno garantiza el acceso gratuito y universal a la salud. No hay que pagar por las consultas médicas e incluso por tratamientos onerosos como la quimioterapia. El sistema ha sido catalogado como uno de los mejores del mundo, sin embargo, hoy en día enfrenta una compleja crisis. La alta demanda de pacientes ha superado la infraestructura existente, lo que ha hecho que las personas deban anotarse en largas listas de espera para consultar con un especialista o someterse a alguna cirugía. Este año lo médicos de la NHS fueron a huelga como señal de protesta ante reformas en su contrato laboral.