México prohíbe fumar en espacios públicos en todo su territorio en una de las legislaciones antitabaco más estrictas del mundo

La legislación, decretada en diciembre de 2022, entró en vigor este domingo 15 de enero e impide el consumo de tabaco en lugares como playas, parques, restaurantes y bares y sitios de trabajo, entre otros lugares.

Por:
Univision
Con el objetivo de proteger a la población contra la exposición al humo del tabaco, el gobierno mexicano anunció modificaciones al reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco. Dentro de los cambios se prohíbe fumar en lugares públicos, incluidos restaurantes y terrazas. Asimismo, se prohíbe la publicidad de cigarrillos en cualquier medio de comunicación y la exhibición del producto en los puntos de venta. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video México prohíbe fumar cigarrillo en lugares públicos, así como hacer publicidad del producto

El gobierno de México ha puesto en marcha nuevas restricciones para los fumadores en todo su territorio. Así lo indica el nuevo Reglamento para el Control de Tabaco, que entró en vigor este domingo 15 de enero.

La nueva ley, que corresponde a un decreto del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) del 16 de diciembre de 2022, impide fumar en espacios al aire libre, independientemente de su función, según indica el documento oficial del gobierno de México.

PUBLICIDAD

Esto incluye centros de trabajo, hoteles, restaurantes (aún si cuentan con una terraza), parques, paradas de transporte público y playas.

La ley también prohíbe a establecimientos que vendan tabaco exponer publicidad de marcas de cigarrillos. Para la comercialización del producto, los comercios deberán elaborar una lista textual y escrita de los productos que venden, sin logotipos, sellos o marcas. La promoción del consumo de tabaco queda también prohibida en medios de comunicación, incluido Internet.

Con la puesta en marcha de esta ley, México se une a la de países como Costa Rica, que aprobó una legislación similar en 2021, y que ha sido calificado por la Organización Mundial de la Salud como “uno de los países más exitosos para implementar leyes en contra del uso del tabaco”, según un informe de la OMS de 2015.

La nueva ley antitabaco mexicana es considerada como la más amplia en la región, pues afecta a los 126.7 millones de habitantes de México, pero ha generado dudas de cómo se implementará o cómo se obligará a respetarla.

¿Cuáles han sido las reacciones?

El sector empresarial mexicano afirmó que interpondrá un amparo (un recurso judicial) en un intento por detener esta nueva regulación del tabaco pues “daña la competitividad”, informó el periódico El Financiero.

La Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) explicó al diario que la nueva legislación “pasa por alto los derechos de consumidores y empresarios”.

Por otra parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) elogió la nueva legislación mexicana. La OPS sostiene que al menos un millón de personas mueren cada año en América Latina por causas relacionadas con el consumo del tabaco.

PUBLICIDAD

La ley “representa un avance histórico para México en sus políticas antitabaco y reafirma su papel como uno de los líderes en la lucha contra el tabaco en el mundo”, señaló Cristian Morales, exrepresentante de la OPS y la OMS en México, en un comunicado de la OPS de diciembre de 2022.

No obstante, falta por ver si la ley consigue, en efecto, su objetivo. México es uno de los países con los mayores índices de impunidad del mundo: en el país, el 94% de los delitos no se denuncian y, de los que sí llegan ante la justicia, solo un 1% se resuelven, de acuerdo con un informe de la organización no gubernamental Impunidad Cero.

El Foro Mundial para la Prevención del Cáncer y el Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer publicaron hace unas semanas su tercer gran informe sobre la relación entre la dieta, el peso, el ejercicio y la prevención del cáncer. Son 
<a href="\">12,000 páginas</a> (se puede acceder 
<a href="\">aquí</a> a un resumen) donde se condensa 
<b>lo que la ciencia recomienda para esquivar la enfermedad que está detrás de <a href="\">una de cada seis muertes</a> en el mundo.</b>
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/be-healthy-weight">Mantén un peso saludable</a> y evita el aumento de peso a lo largo de la vida adulta. Cuando se trata del peso, lo de menos es la estética: 
<b>la obesidad está vinculada con 12 tipos de cáncer</b>. El 80% de las personas que viven en EEUU son 'obesos ocultos', lo que quiere decir que el tamaño de su barriga podría ser un riesgo para su salud.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/be-physically-active">Sé físicamente activo en el día a día: camina más y permanece menos tiempo sentado.</a> Ver la televisión o estar pegado a cualquier otra pantalla y usar artículos electrónicos como consolas de video juego son 
<b>formas de comportamiento sedentario que se extienden más y más por todo el mundo</b>. Además, cuando miramos estas pantallas a menudo estamos expuestos a los anuncios de comida insama o bebidas con azúcar.
La recomendación es estar activo diariamente y hacer al menos 150 minutos de actividad física moderada o al menos 75 minutos de actividad física vigorosa a la semana. 
<b>"Para la prevención del cáncer, cuando más ejercicio hagas, mayor será el beneficio"</b>, escribe Susannah Brown
<i>, </i>investigadora del
<i> </i>World Cancer Research Fund International
<i>. </i>"
<b>El ejercicio no es solo ir al gimnasio</b>. La actividad moderada pueden ser tareas del hogar, por ejemplo", apunta Brown.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/wholegrains-veg-fruit-beans">Las verduras, las frutas, las legumbres y los cereales integrales han de constituir una parte importante de tu dieta diaria y habitual</a>. Es importante seguir una dieta que incluya al menos una libra de frutas y vegetales cada dia.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-fast-foods-fat-sugar">Limita los alimentos procesados ricos en grasas</a>, almidón o azúcares, como la comida basura.
<b>Limita la presencia de carne roja</b> y 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-red-processed-meat">reduce tanto como sea posible los procesados cárnicos</a>. Y, si los puedes eliminar, mejor. El vínculo entre el consumo de carne roja y procesada y el cáncer colorrectal se considera fuerte.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-sugar-sweetened-drinks">Limita la presencia de bebidas azucaradas.</a> Consume sobre todo agua y bebidas que no estén edulcoradas. Por cierto: hay pruebas de que 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/exposures/non-alcoholic-drinks">el café probablemente protege</a> contra el cáncer de hígado y endometrio. ¿Están permitidas las bebidas light? La respuesta es negativa: "Los indicios de que las bebidas edulcoradas ayudan a prevenir el incremento de peso no son consistentes", apunta el estudio.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-alcohol-consumption">Limita el consumo de bebidas alcohólicas</a>, teniendo en cuenta que para la prevención del cáncer lo mejor es no beber nada de alcohol. No importa el origen del alcohol (da lo mismo cerveza que vino o licores).
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/dont-rely-supplements">Aléjate de los suplementos dietéticos (incluidas vitaminas y minerales) para prevenir el cáncer y cubre tus necesidades con alimentos</a>. El informe advierte, además, de que
<b> las dosis altas de betacaroteno (suplementos relacionados con la vitamina A) pueden aumentar el riesgo de cáncer de pulmón en algunas personas</b>. Algunos suplementos dietéticos sí son recomendables para grupos específicos, como el hierro y el ácido fólico para las mujeres embarazadas o que planean estarlo.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/breastfeed-your-baby">Si puedes, da el pecho a tu bebé: es beneficioso para ambos </a>.
<b> La lactancia materna protege a la madre contra el cáncer de mama</b> y a los niños contra el sobrepeso y la obesidad y, por tanto, contra los cánceres para los que el sobrepeso y la obesidad son un factor de riesgo.
Estas recomendaciones funcionan en conjunto: cada una de estas piezas forma el 
<b>rompecabezas de un estilo de vida saludable</b>. 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/during-after-cancer">Tras obtener un diagnóstico de cáncer lo mejor que se puede hacer es seguir estas mismas recomendaciones.</a>
Si te sientes perdido con estas recomendaciones puedes guiarte por 
<a href="https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-eating-plate/translations/spanish/">el modelo de plato</a> de la Escuela de Salud Pública de Harvard para oobtener una alimentación equilibrada y saludable.
No fumar y evitar el sol en exceso son también importantes factores para reducir el riesgo de cáncer.
Una de las novedades más interesantes de este informe es 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/interactive-cancer-risk-matrix">esta matriz gráfica</a> que muestra visualmente la información sobre cómo los diferentes aspectos dietéticos, el peso corporal y la actividad física pueden estar relacionados con el riesgo de cáncer. La magnitud de la evidencia sobre la relación de cada elemento como factor causal o preventivo del cáncer se clasifica en tres categorías: pruebas escasas, probables y convincentes.
1 / 15
El Foro Mundial para la Prevención del Cáncer y el Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer publicaron hace unas semanas su tercer gran informe sobre la relación entre la dieta, el peso, el ejercicio y la prevención del cáncer. Son 12,000 páginas (se puede acceder aquí a un resumen) donde se condensa lo que la ciencia recomienda para esquivar la enfermedad que está detrás de una de cada seis muertes en el mundo.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo