Niña de siete años es diagnosticada con cáncer de mama: ¿qué posibilidades hay de que se den casos como este?

Una niña de siete años residente en una pequeña ciudad al noroeste de Santiago, la capital de Chile, recibió un diagnóstico de cáncer de mama. Aunque su caso ha acaparado titulares de medios de todo el mundo, es extremadamente raro.

Por:
Univision y Reuters
El caso de una niña de 7 años que fue diagnosticada con cáncer de mama en Chile le ha dado la vuelta al mundo. La menor fue sometida a una mastectomía y su madre asegura estar desesperada. El doctor Elmer Huerta, especialista en oncología, explica cuál es la incidencia y el pronóstico de este tipo de cáncer. Más noticias en Univision
Video Le diagnostican cáncer de mama a una niña de 7 años: ¿qué tan común es esta enfermedad en menores?

Patricia Muñoz notó algo raro abajo de un pezón de su hija Maura mientras secaba a la pequeña tras recibir un baño, dos años atrás. Muñoz consultó con un médico de Quillota, la pequeña ciudad donde residen, a unas 55 millas al noroeste de la capital, que le recomendó realizar exámenes más profundos porque el bulto, que no era normal, podría crecer.

“Pero nunca me dijo que podía pasar esto”, contó Muñoz a una televisión local.

PUBLICIDAD

Un año después, en octubre de 2022, tras sortear las demoras de la atención pública de salud, una biopsia reveló el cáncer. A punto de cumplir siete años, Maura tuvo que someterse a una mastectomía de su mama izquierda.

La familia de la pequeña Maura está a la espera de los resultados de exámenes postoperatorios porque, de momento, no están claros los próximos pasos para tratar a alguien de su edad. Si no hay metástasis, las personas con cáncer se someten a un proceso de radiación, pero en el caso de Maura no hay registros debido a su corta edad, dijo Felipe Tagle, presidente de la Asociación Chilena de Pacientes Oncológicos, que asesora a la familia.

Respondemos algunas dudas básicas sobre la cuestión:

¿Qué posibilidades hay de que una niña tenga cáncer de mama?

El caso de la pequeña Marua es muy raro en el mundo; de hecho, apenas existe literatura médica porque la gran mayoría de las mujeres que tienen cáncer de mamas reciben el dianóstico entre los 50 y los 60 años. " Un caso de una menor de siete años es completamente anecdótico”, dijo Francisco Barriga, hematólogo y oncólogo pediátrico de la Universidad Católica de Chile .

“A nivel mundial no existe ningún caso parecido al de Maura. El único caso de que hay registro es una niña en EEUU que le detectaron un cáncer parecido a los 10 años y es un caso entre 200 millones; el de Maura puede ser uno en 400 millones”, señaló Tagle.

La 
<a href="https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sandra-le-dice-jodete-al-cancer" target="_blank">mexicana Sandra Monroy</a> es una sobreviviente de cáncer de mama que perdió sus senos por la enfermedad, que le fue detectada a principios de 2021. "(El diagnóstico) creo que fue de los momentos más difíciles que hay. Me cayó como un trancazo", explicó a la agencia Efe en México.
<br>
Tras el diagnóstico, el médico le explicó a Sandra Monroy que era necesario hacer una 
<a href="https://elpais.com/elpais/2021/10/15/album/1634305651_306985.html" target="_blank">doble mastectomía</a>. Es decir,
<b> le iban a extirpar ambas mamas</b>, ya que, aunque el cáncer solo estaba en el seno derecho, de quedarse con el izquierdo la posibilidad de que la enfermedad volviera era de entre 50% y 60 %.
<br>
La muerte por eutanasia de dos pacientes con enfermedades terminales en Colombia revive el debate sobre la legalización de este procedimiento. Colombia es el único país latinoamericano que lo permite, junto a otros seis países en el resto del mundo. Jorge Ramos habla sobre esto con el reverendo Ignacio Castuera, pastor de la Iglesia Metodista en California.
También le dijeron que cuando le quitaran los pechos se los podrían reconstruir y al ser las dos, "dejarlas parejitas (iguales)". Pero eso implicaba 
<b>al menos dos operaciones en los próximos tres años</b>, además de una más si optaba por la reconstrucción de pezón y ese procedimiento lo tendría que repetir al menos cada 10 años para cambiar los implantes. Y eso, si los implantes funcionaban correctamente.
"Pensé: no quiero experimentar si me va bien o no con los implantes", relató Sandra Monroy. Además, pensaba que con ello se estaba perdiendo la noción de lo que es y supone el cáncer. 
<b>"Toda la energía está en lo estético y se olvida lo oncológico"</b>, dijo.
<br>
"Tuve que asumir esa parte de que mis pechos se iban a ir y no iban a regresar", contó, y optó por no reconstruir sus mamas. 
<b>Eligió quedarse "plana".</b>
"Mis senos se fueron el 5 de julio a mediodía.
<b> Les agradecí profundamente porque el cáncer pudiera estar en esa parte del cuerpo y pudiera ser removido</b>, mi historia en mi caso con el cáncer fue corta", explicó Sandra Monroy.
Sandra forma parte de una nueva corriente de sobrevivientes de cáncer de mama que atraviesan algún tipo de mastectomía y 
<b>eligen no hacerse una reconstrucción mamaria.</b>
"Sigo sin comprender esa ecuación de por qué tendríamos nosotras que vivir una enfermedad como esta 
<b>y ponernos en riesgo como una forma que no va a ser para nosotros porque no las vamos a sentir</b>", dijo.
Sandra se enfocó en tender una red de concientización y apoyo para prevención, pero también de acompañamiento. En su cuenta de 
<a href="https://www.instagram.com/jodetecancer/?utm_source=ig_embed&ig_rid=c422130b-243d-41fe-8d9f-86eab0a0fcc1&ig_mid=A1981C51-A80B-42D3-9AE4-116DDE320DB6" target="_blank">Instagram "Jódete Cáncer" </a>comparte su proceso y, además de acompañar, busca empoderar a las mujeres 
<b>"para enseñarles que hay más opciones de las que nos ponen".</b>
1 / 10
La mexicana Sandra Monroy es una sobreviviente de cáncer de mama que perdió sus senos por la enfermedad, que le fue detectada a principios de 2021. "(El diagnóstico) creo que fue de los momentos más difíciles que hay. Me cayó como un trancazo", explicó a la agencia Efe en México.
Imagen EFE/ Sáshenka Gutiérrez

¿Es frecuente el cáncer de mama en la adolescencia?

Es normal que las mamas cambien al entrar en la adolescencia. Los aumentos y disminuciones de las hormonas femeninas, como el estrógeno y la progesterona, pueden hacer que los pechos se vuelvan sensibles. Las hormonas también pueden hacer que aparezcan algunos bultos y protuberancias en los pechos a medida que llega y se va el período cada mes.

PUBLICIDAD

No es probable, sin embargo, que los bultos y protuberancias sean cancerígenas, según la organización de investigación y apoyo para el cáncer de mamas Breast Cancer Now, que indica que es casi inaudito que las jóvenes de 14 años o menos desarrollen cáncer de mama. Las probabilidades aumentan ligeramente a medida que las niñas avanzan en la adolescencia, pero el cáncer de mama en este grupo de edad sigue siendo muy poco frecuente.

Entre 2012 y 2016, la tasa de incidencia de cáncer de mama femenino en jóvenes de 15 a 19 años en EEUU fue de 0.1 en 100,000. Esto equivale a una adolescente entre un millón, según las estadísticas de un estudio de 2020 publicado por la Sociedad Americana del Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés).

Síntomas del cáncer de mama en adolescentes

Los tumores de cáncer de mama pueden sentirse diferentes de otros bultos normales. La secreción del pezón y tener el pezón invertido (hacia dentro) son posibles síntomas de cáncer de mama en mujeres adultas, de acuerdo con la ACS.

Causas del cáncer de mama en adolescentes

Los médicos no están totalmente seguros de las causas del cáncer de mama en adolescentes porque hay muy pocos casos.

Pero, en general, se cree que los cánceres infantiles se desarrollan debido a cambios en las células y en el ADN que se producen al principio de la vida, de acuerdo con la Sociedad Americana para el Cáncer. Estos cambios pueden producirse incluso en el útero.

Esta fuente también señala que los cánceres infantiles no están muy asociados a factores ambientales y de estilo de vida como fumar o comer determinados alimentos. Sin embargo, si se introducen estos comportamientos poco saludables a una edad temprana, pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de mama cuando se llega a la edad adulta.

PUBLICIDAD

¿Deben hacerse mamografías las adolescentes?

Las mamografías no se recomiendan a las adolescentes debido a que los senos de las adolescentes tienden a ser densos, lo que dificulta la detección de bultos en las pruebas bidimensionales tradicionales. Por otro lado, según Healthline, las mamografías exponen las mamas a radiaciones que pueden dañar las células, sobre todo en cuerpos jóvenes en desarrollo.

Un año con cáncer de mama.
Fuck Cancer
Este octubre con el bikini de la diseñadora comlombiana Suki Cohen.
Sábado de radioterapia. ¿Por qué no?
Last day with my boob | Mi Linda teta | "We had so many adventures, so many stories and secrets. You are fabulous but I will learn how to deal without you #FuckCancer
En el mes de concienciación del cáncer de mama. Octubre es rosa y es un regalo.
Con Iris Apfel en la Casa Blanca
Con turbante.
En la octava sesión en Chemoland, con un nuevo acompañante.
Fight with style
El eslogan "Fuck Cancer", una ayuda para la lucha contra el cáncer.
El film 'Inside the Castenet' en el que se documenta el corte de pelo.
En Style Mafia Miami.
El corte de pelo que fue recogido en el film 'The storm inside the castenet'.
Round 4 in Chemoland
Fight in style
1 / 16
Un año con cáncer de mama.
Imagen Ángeles Aluma
En alianza con
civicScienceLogo