¿Usas alisadores para el cabello? Otro estudio apunta a su posible relación con el cáncer

Más allá de sus beneficios estéticos e independientemente de si se aplican en casa o en un salón de belleza, los alisadores de cabello no están exentos de riesgos para la salud, tal y como se desprende de una investigación que encontró mayores probabilidades de cáncer uterino en las mujeres que recurren a ellos frecuencia.

Por:
Univision
La Asociación Americana para la Investigación del Cáncer ha encontrado una disminución considerable en el número de personas que mueren a causa de esta enfermedad. Un experto explica las posibles causas de esta buena noticia. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Cada vez mueren menos personas a causa del cáncer en EEUU: ¿Cuál es la causa de este cambio?

¿Sueles usar alisadores para el cabello o estás contemplando hacerlo? Más allá de la estética, hay algo que deberías considerar: su posible relación con el desarrollo de cáncer.

A los estudios previos que sugieren un aumento en el riesgo de esta enfermedad en quienes se aplican este tipo de productos -muchos de los cuales contienen químicos cancerígenos- se les suma otro de los Institutos Nacionales de la Salud que encontró que las mujeres que los usan tienen mayores probabilidades de sufrir de cáncer uterino.

PUBLICIDAD

Tras seguir durante 11 años la evolución de más de 33,000 mujeres con edades entre 35 y 74 años para identificar factores de riesgo para el cáncer de seno y otros problemas de salud, investigadores del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (NIEHS por sus siglas en inglés) notaron que aquellas que reportaron el uso de productos alisadores de cabello más de cuatro veces por año, tuvieron más del doble de riesgo de sufrir de cáncer uterino.

“Estimamos que el 1.64% de las mujeres que nunca usan alisadores para el cabello desarrollaron cáncer de útero a los 70 años; pero para quienes se los aplican con frecuencia, ese riesgo se eleva al 4.05%. Esa duplicación del riesgo es preocupante”, comenta Alexandra White, jefa del grupo de Epidemiología Ambiental y del Cáncer del NIEHS y autora principal del nuevo estudio.

Si bien se trata de un cáncer poco frecuente (representa el 3% de todos los diagnósticos nuevos de la enfermedad), es el más común del aparato reproductivo femenino y su incidencia está en aumento en EEUU, especialmente entre las negras.

60% de las participantes del estudio que reportaron usar alisadores de cabello pertenecían a este grupo racial.


“Debido a que las mujeres negras usan productos para alisar o alisar el cabello con más frecuencia y tienden a iniciar su uso a edades más tempranas que otras razas y etnias, estos hallazgos pueden ser aún más relevantes para ellas”, advirtió Che-Jung Chang, miembro del equipo de investigadores.

PUBLICIDAD

Muchos alisadores de cabello contienen químicos peligrosos y hasta cancerígenos

Aunque no recolectaron información sobre marcas o ingredientes de los alisadores de cabellos que usaron las participantes del estudio, los autores de la investigación explican que varios químicos usualmente presentes en estos productos como los parabenos, el bisfenol y formaldehído pueden contribuir al aumento del riesgo de cáncer.

La exposición a ellos mediante productos para alisar el cabello, sea aplicados en casa o en el salón de belleza, podría ser más preocupante que con otros artículos de cuidado personal, pues la absorción a través del cuero cabelludo es mucho mayor, especialmente si es exacerbada por quemaduras y lesiones causadas por los propios alisadores.

Ya otro estudio publicado en 2019 en el International Journal of Cancer y realizado por el mismo equipo de los Institutos Nacionales de la Salud, concluyó que el uso de alisadores y tintes de cabello aumentaba significativamente el desarrollo de cáncer de seno.

Tras seguir la evolución de casi 47 mil mujeres en EEUU, los científicos notaron que aquellas que usaron químicos para alisarse el cabello tuvieron un riesgo 30% mayor de sufrir la enfermedad.

“Si bien es demasiado pronto para hacer una recomendación firme, evitar estos químicos podría ser una cosa más que las mujeres pueden hacer para reducir el riesgo de cáncer”, advirtieron en esa oportunidad.

Formaldehído: un ingrediente a evitar en los alisadores del cabello

El año pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) alertó a la población sobre la presencia en muchos alisadores de cabello del formaldehído -clasificado como cancerígeno por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer-.

PUBLICIDAD

El formaldehído es un compuesto orgánico volátil que se convierte fácilmente en vapor o gas y está presente en muchos artículos cotidianos desde algunos esmaltes de uñas, desinfectantes, pegamentos y otros. En altas concentraciones puede perjudicar seriamente la salud.

“Respirar gas de formaldehído puede ser dañino y causar reacciones que van desde la irritación de los ojos y la garganta, hasta la tos, sibilancias o dolor de pecho a problemas crónicos o a largo plazo como más dolores de cabeza frecuentes, asma, irritación de la piel y posiblemente cáncer”, se lee en el documento publicado por la agencia, que hasta la fecha no ha prohibido el uso de este componente en productos estéticos.

Muchos tratamientos para suavizar o alisar el cabello como el popular Brazilian blowout’ y otros a base de keratina, contienen formaldehído.

Entre algunas de las marcas que hace años identificó la Administración de Seguguridad y Salud (OSHA por sus siglas en inglés) -aunque podría haber muchas más- están: Brazilian Blowout (Acai Professional Smoothing Solution, Professional Brazilian Blowout Solution), Brasil Cacau Cadiveu, Keratin Complex Smoothing Therapy (Natural Keratin Smoothing Treatment, Express Blow Out, Natural Keratin Smoothing Treatment Blonde), and Marcia Teixeira (Advanced Brazilian Keratin Treatment, Extreme De-Frizzing Treatment).

Más allá de los peligros de la aplicación directa del formaldehído, hay el riesgo de inhalarlo en el salón de belleza si no hay buena ventilación en el establecimiento.

PUBLICIDAD

Entre las recomendaciones que la FDA ofrece a quienes considerar usar productos para suavizar o alizar el cabello están las siguientes:


  • Lee la etiqueta y evita aquellos productos en los que aparezcan el formaldehído (formol). Ten en cuenta que incluso aquellos que engañosamente alegan ser ‘libres de formaldehído’, pueden contenerlo y designarlo bajos otros de sus nombres como metilenglicol, formalina, óxido de metileno, paraforma, aldehído fórmico, metanal, oxometano y oximetileno. Si no tiene especificados los ingredientes, no lo compres.
  • Habla con tu estilista. Si vas al salón de belleza, pregunta si saben los ingredientes del producto que van a aplicar o, incluso, si pueden mostrarte la etiqueta (aunque por ley, no se requiere que los productos mercadeados para peluquerías y otros establecimientos lo especifiquen en ella). Lo que sí es obligatorio es que los productos usados por profesionales contengan una página con datos de seguridad (safety data sheet), que debería estar disponible para los consumidores.
  • Reporta cualquier reacción adversa. Si presentas algún efecto secundario, deja de usar el producto y contacta a tu médico. Después, reporta el caso en este enlace o mediante el número 1-800-FDA-1088.
<b>Enemas de café, una peligrosa desintoxicación. </b>La ocurrencia más reciente de la actriz Gwyneth Paltrow en su revista 
<a href="https://goop.com/" target="_blank">Goop</a>, muy criticada por promover productos para la salud de dudosa eficacia, es recomendar los enemas de café. El producto, que forma parte de sus “guías détox”, cuesta 135 dólares y sirve para “súper recargar tu desintoxicación”.
Este procedimiento, en el que un líquido a base de café se inyecta en el colon a través del recto, es muy controvertido, tal y como 
<a href="https://www.theguardian.com/commentisfree/2018/jan/09/gwyneth-paltrow-goop-coffee-enema-colonic-irrigation">recuerdan los numerosos críticos de las peregrinas ideas de la actriz</a>. “Los enemas de café no tienen beneficios probados y conllevan un riesgo considerable de provocar complicaciones”, señala el 
<a href="https://www.nature.com/articles/ajg2009505.epdf" target="_blank">American Journal of Gastroenterology</a>.
<b>¿Détox para qué?</b> El concepto mismo de expulsar las toxinas del cuerpo con una dieta o un procedimiento especial está muy cuestionado. El
<a href="https://nccih.nih.gov/health/detoxes-cleanses"> Instituto Nacional de la Salud</a> indica que “no hay ninguna prueba convincente de que los programas de desintoxicación expulsen toxinas de nuestro cuerpo o mejoren la salud”. En lo que respecta a los enemas, que sirven para limpiar el colon, “podrían tener serios efectos secundarios”.
<b>La paradoja es que podemos intoxicarnos a base de productos que supuestamente depuran</b>. A modo de ejemplo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria incluye los “batidos verdes” entre los 13 riesgos emergentes para la salud por la alta cantidad en ácido oxálico que contienen, que pueden incrementar el riesgo de sufrir cálculos renales si se consumen en grandes cantidades y, además, reduce la biodisponibilidad de calcio, hierro y potasio que el cuerpo necesita.
<b>De los huevos de piedra de jade a los cristales contra la infertilidad. </b>El grupo de defensa de los consumidores Truth in Advertising lista 
<a href="https://www.truthinadvertising.org/goop-database/">50 productos</a> engañosos que se anuncian en 
<i>Goop, </i>la publicación de Paltrow. Entre ellos se encuentran los controvertidos 
<a href="https://goop.com/wellness/sexual-health/better-sex-jade-eggs-for-your-yoni/">huevos de jade</a> (66 dólares) para “fortalecer el músculo vaginal, equilibrar las hormonas y la energía femenina en general” o los “cristales contra la infertilidad”.
<b>La extravagancia de beber agua sin tratar y pagar por ello. </b>En pleno siglo XXI hay quienes tratan de 
<a href="https://www.nytimes.com/2017/12/29/dining/raw-water-unfiltered.html">hacerse millonarios</a> con la venta de agua sin tratar, a razón de casi 4 dólares por litro. Nos referimos al líquido elemento tal y como sale del subsuelo, sin filtrar ni tratar.
Los defensores del “agua cruda” desconfían de la calidad del agua del grifo por el cloro y el fluoruro que se agrega y las tuberías de plomo que atraviesa y argumentan que el sistema de filtración elimina minerales beneficiosos. Sin embargo, los riesgos de seguir esta moda son elevados: desde bacterias como E. coli a diversos virus y parásitos que pueden estar presentes en el agua sin tratar. De hecho, la
<b> primera causa de muerte en los países en desarrollo es precisamente la falta de agua potable</b>.
La moda, que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias, aterrizó de la mano de personajes como 
<a href="https://gizmodo.com/juicero-founder-hops-on-silicon-valleys-hot-starvation-1818583147" target="_blank">Doug Evans</a>. Evans es el creador de 
<a href="https://www.juicero.com/company-news/">Juicero</a> una 
<i>startup</i> que se hundió después de recaudar 120 millones de dólares para crear inútiles exprimidores como el de la imagen con acceso a wifi por valor de 700 dólares.
<b>La peligrosa moda anti-vacunas.</b> La tendencia a no vacunar a sus hijos, que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/vacunas/mas-padres-creen-que-las-vacunas-son-innecesarias-pediatras-explican-por-que-se-equivocan">según algunas encuestas</a> cada vez siguen más padres, es la más peligrosa de las expuestas aquí. La comunidad médica ha desacreditado esta postura a través de numerosos estudios, algunos de ellos realizados por el 
<a href="http://www.nationalacademies.org/hmd/Reports/2013/The-Childhood-Immunization-Schedule-and-Safety.aspx">Institute of Medicine</a>, los 
<a href="http://www.cdc.gov/vaccines/vac-gen/imz-basics.htm">Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades</a> (CDC), 
<a href="http://www.niaid.nih.gov/topics/vaccines/Pages/Default.aspx">National Institutes of Health</a>, 
<a href="http://www8.nationalacademies.org/onpinews/newsitem.aspx?RecordID=13164">National Academy of Sciences</a> y la 
<a href="http://www.who.int/features/qa/84/en/">Organización Mundial de la Salud</a>.
A pesar de ello, el movimiento experimenta 
<a href="https://www.univision.com/noticias/vacunas/mas-padres-creen-que-las-vacunas-son-innecesarias-pediatras-explican-por-que-se-equivocan">un auge</a> en estados como California, donde en 2015 surgió el grupo 
<a href="https://physiciansforinformedconsent.org/">Physicians for Informed Consent</a>, una coalición de unos 200 médicos, científicos y abogados que se oponen a la vacunación obligatoria y ayudan a los padres que no desean vacunar a sus hijos. Muchos de estos padres creen que la vacuna MMR (la triple viral, contra el sarampión, las paperas y la rubéola) causa autismo. Esta creencia se basa en una investigación que el British Medical Journal considera un “
<a href="http://www.bmj.com/press-releases/2012/06/26/bmj-declares-mmr-study-%E2%80%9C-elaborate-fraud%E2%80%9D-autism-claims-likened-%E2%80%9Cpiltdown-" target="_blank">fraude elaborado</a>”.
<b>Agua hidrogenada para rejuvenecer.</b> No es la primera vez que el agua se convierte en producto casi milagroso en manos de vendedores de crecepelo. El agua enriquecida con hidrógeno, una tendencia procedente de Japón, llegó unos meses antes.
Sus impulsores aseguran que el hidrógeno es capaz de penetrar en las células y reducir la inflamación (un proceso presente en muchas enfermedades,) y también de neutralizar los radicales libres, que contribuyen a la oxidación celular y el envejecimiento. No hay, sin embargo, estudios sólidos que validen estas teorías.
<b>Cuando los famosos dañan la salud. </b>Los medios de comunicación a veces se hacen eco de remedios supuestamente utilizados por los famosos, sin detenerse en lo absurdos que pueden llegar a ser. Es el caso de 
<b>faciales de caca de pájaro</b> favoritos del matrimonio Beckham o de Tom Cruise; la adicción de Kate Middleton al 
<b>veneno de abeja para rejuvenecer</b> o el truco de belleza de Katie Holmes (ex pareja de Cruise) a base de 
<b>babas de caracol</b>.
<b>Leche cruda: rica, pero peligrosa. </b>Si bien es cierto que el sabor de la leche que sale directamente de la vaca –sin calentar ni pasteurizar– es mucho más intenso, esta moda representa un problema de salud. La presencia de algunas bacterias presentes en la leche puede causar diarreas, vómitos o náuseas.
Las autoridades sanitarias dieron cuenta el año pasado de seis casos de intoxicación tras comer queso elaborado con leche cruda proveniente de 
<a href="http://www.vultocreamery.com" target="_blank">Vulto Creamery</a>, un fabricante de queso artesanal con sede en Nueva York
<i>.</i> Dos de ellos fallecieron por la infección. Desde entonces el fervor por consumir este tipo de leche, impulsado por el 
<i>lobby</i> alimentario 
<a href="http://www.westonaprice.org/" target="_blank">The Weston Price Foundation</a> y su campaña 
<a href="http://www.realmilk.com/" target="_blank">Real Milk</a>, se ha apaciguado.
<b>Vitaminas en vena. </b>El supuesto efecto revitalizador de las vitaminas en vena lo pusieron de moda famosas como Madonna, Rihanna o Miley Cirrus (en la imagen de la izquierda, tomada de su cuenta de 
<a href="https://www.instagram.com/p/1E_JZCQzJT/">Instagram</a>). Nos encontramos ante una 
<a href="https://www.theatlantic.com/health/archive/2016/07/mainlining-vitamins-is-silly-and-harmful/491039/">cura para las resacas tonta y dañina</a>, además de carísima.
1 / 16
Enemas de café, una peligrosa desintoxicación. La ocurrencia más reciente de la actriz Gwyneth Paltrow en su revista Goop, muy criticada por promover productos para la salud de dudosa eficacia, es recomendar los enemas de café. El producto, que forma parte de sus “guías détox”, cuesta 135 dólares y sirve para “súper recargar tu desintoxicación”.
En alianza con
civicScienceLogo