Cómo la nueva cepa de covid-19 en Brasil puso en jaque a Manaos y ahora preocupa al resto del mundo

Los científicos están tratando de determinar si la nueva cepa P.1 es más transmisible y más capaz de volver a infectar a los sobrevivientes de covid-19, así como hacer que las vacunas sean menos efectivas.

Por:
Univision
"La británica nos preocupa mucho", precisó el doctor Carlos del Río, explicando que un solo contagio podría generar más de 42,000 infecciones. También está la cepa hallada en Brasil y la descubierta en Sudáfrica, esta última aún no detectada en EEUU. Los expertos también han dicho que no es mala idea usar doble mascarilla. "Si disminuimos el nivel de contagio, vamos a disminuir que ocurran variantes", dijo del Río. Más información aquí.
Video Coronavirus: ¿Qué es una cepa y cuáles son las que en estos momentos más preocupan a los científicos?

Una oleada de nuevos casos de covid-19 detectados en la ciudad amazónica de Manaus, Brasil, tiene a los investigadores preocupados por una nueva cepa del coronavirus, identificada como P.1.

El dramático aumento de las infecciones ha provocado el colapso del sistema de salud local por segunda vez durante la pandemia. La nueva infección tomó por sorpresa a los funcionarios brasileños y Manaos, una ciudad de dos millones de habitantes, se vio tan afectada la primavera pasada que algunos expertos creyeron que había alcanzado un nivel de inmunidad colectiva.

PUBLICIDAD

Un estudio de donantes de sangre en Manaos estimó que hasta el 76% de la población ya había sido infectada con covid-19, lo que sugiere un alto nivel de inmunidad entre sus habitantes.

Los críticos del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dicen que los funcionarios ignoraron las advertencias el otoño pasado e insistieron en la reapertura de la economía, así como en las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Gravediggers are seen during a funeral of a COVID-19 victim at the Nossa Senhora Aparecida cemetery in Manaus, Amazonas state, Brazil, on January 22, 2021, amid the novel coronavirus pandemic. (Photo by MARCIO JAMES / AFP) (Photo by MARCIO JAMES/AFP via Getty Images)
Gravediggers are seen during a funeral of a COVID-19 victim at the Nossa Senhora Aparecida cemetery in Manaus, Amazonas state, Brazil, on January 22, 2021, amid the novel coronavirus pandemic. (Photo by MARCIO JAMES / AFP) (Photo by MARCIO JAMES/AFP via Getty Images)
Imagen Marcio James/AFP via Getty Images

Esta semana, el estado de Amazonas fue puesto nuevamente en una cuarentena de siete días.

Los científicos ahora están tratando de determinar qué papel pudo haber jugado la variante del coronavirus P.1 recién descubierta en la nueva ola. La cepa tiene al menos dos mutaciones clave que pueden hacer que sea más transmisible y más capaz de volver a infectar a los sobrevivientes de covid-19, así como hacer que las vacunas sean menos efectivas.

También han aparecido nuevas variantes de coronavirus en Reino Unido y Sudáfrica, pero la cepa de Brasil parece ser la más preocupante. Ya se ha detectado entre un puñado de viajeros de Brasil en Estados Unidos y Japón, así como en casos únicos en Corea del Sur, Alemania y Perú.

El lunes, las autoridades detectaron el primer caso confirmado de P.1 en EEUU, específicamente en Minnesota. La persona infectada con P.1. había viajado previamente a Brasil.

El gobierno de Biden ha prohibido viajar desde Brasil a todos los que no sean residentes de Estados Unidos. Ahora deben mostrar un resultado negativo de una prueba covid-19 realizada dentro de los tres días de su partida.

El 30 de enero Héctor Retamal fotografió a funcionarios chinos alrededor de un anciano que cayó muerto en una calle cerca de un hospital en Wuhan, una de las imágenes más crudas de la crisis por la pandemia en la ciudad donde se originó. El trabajo fotográfico de el chileno 
<a href="https://www.theguardian.com/artanddesign/2020/dec/17/hector-retamal-agency-photographer-of-year-2020"><u>fue seleccionado por el diario The Guardian</u></a> como el mejor de las agencias de noticias en 2020.
Trabajadores de la salud se abrazan durante la ceremonia de apertura del aeropuerto de Wuhan el ocho de abril, uno de los momentos cumbres de la pandemia en Wuhan registrados por Retamal. El aeropuerto se había mantenido cerrado desde enero y para algunos médicos de otras provincias esta era la primera oportunidad de regresar a sus casas desde el inicio de la crisis.
Para 
<i>The Guardian</i>, “el fotoperiodismo de Retamal sigue un arco narrativo, desde el descubrimiento y la propagación del virus, pasando por los esfuerzos de contención, hasta una salida esperanzadora al final”. En la fotografía el ingreso de un paciente con covid-19 en el hospital de la Cruz Roja de Wuhan, el 25 de enero.
<br>
La construcción en tiempo récord de un nuevo hospital para tratar a los pacientes afectados por el nuevo coronavirus, el 24 de enero. “Cuando todo comenzó estaba en Shanghai y tenía familiares de Chile visitándome. Recuerdo sentirme un poco preocupado por este misterioso virus. Al principio, mi principal angustia fue que mi familia pudiera salir de China y regresar a casa”, dijo Retamal a The Guardian.
Médicos del Hospital de la Cruz Roja de Wuhan vestidos con trajes protectores contra el virus, el 25 de enero. Retamal recuerda que antes de viajar a Wuhan lo llamaban sus jefes preocupados. “¿Me quedaría atrapado en Wuhan? ¿Estaría expuesto a demasiado riesgo? Insistí en ir. Les recordé que ya había cubierto una epidemia de cólera en Haití”.
Un guardia de seguridad frente al mercado de mariscos de Wuhan, donde las autoridades suponen que comenzó el brote, el 24 de enero. “Podía sentir el miedo en el aire”, dijo Retamal sobre el ambiente en la ciudad. El hotel que encontré fue perfecto desde el punto de vista de un fotógrafo: la vista desde la ventana de mi habitación era simplemente impresionante, las calles, parques, el paseo por el río, todo estaba vacío.
Retamal y sus compañeros salieron de Wuhan a finales de enero y logró tomar una de las primeras fotografías de un vuelo comercial siendo desinfectado. “Salimos el 31 de enero utilizando la única salida posible: un vuelo de evacuación francés que nos sacó de China con otras 251 personas. Luego nos pusieron en cuarentena durante dos semanas cerca de Marsella, en un centro turístico de la costa mediterránea”.
“Un hombre protegiéndose contra el virus con una bolsa plástica en una calle de Wuhan, el 14 de abril. Al regresar a Wuhan Retamal notó que a los periodistas “en las calles los policías nos paraban y nos decían que regresáramos a nuestro hotel”. 
<br>
Parejas con mascarillas bailan en un parque junto al río Yangtze en Wuhan el 13 de abril, cuando comenzaban a bajar las restricciones para contener la enfermedad. “La conmoción llegó realmente cuando fuimos a visitar los hospitales rebozados.
Un hombre durante una prueba de covid-19 el 16 de abril. “Lo que fue aún más inusual fue que la gente me pidiera que entrara a los hospitales a ver. Querían mostrarme lo que estaba pasando. Eso no suele suceder en China”.
Una mujer protegida con guantes y mascarilla en Wuhan, el 15 de mayo. “Teníamos muy poca información sobre el virus, pero los hospitales estaban claramente saturados”, dijo Retamal.
<br>
Dos mujeres con vestidos tradicionales y mascarillas en el Lago Este de Wuhan, el 17 de mayo. “Tuve suerte, nunca contraje el virus, lo demuestran la decena de pruebas que me he realizado desde entonces”, dijo el fotógrafo.
Una familia en una motocicleta el tres de agosto, cuando China reportaba que había controlado el virus y otras partes del mundo continuaban en su peor momento de la pandemia.
Una mujer recibe un tratamiento de cabello antes de abordar un bote turístico el 27 de septiembre en Wuhan. ‘En septiembre intenté tomar fotografías del mercado donde se detectaron los primeros casos. La policía revisó las fotos que había tomado y me obligaron a borrarlas. Era su condición para dejarme ir”, concluyó Retamal.
<b>En video.</b> Doble limbo: las familias que esperan por sus casos de inmigración en la frontera y sus niños que tratan de seguir con sus clase. La pandemia dejó en el limbo a los migrantes que están a unos pasos de la frontera con los Estados Unidos, pero también a sus hijos que tuvieron que detener sus estudios presenciales. Estas familias esperan que reactiven los casos en los tribunales de inmigración cerrados por la pandemia, mientras muchos de los niños estudian online. Más noticias aquí.
1 / 15
El 30 de enero Héctor Retamal fotografió a funcionarios chinos alrededor de un anciano que cayó muerto en una calle cerca de un hospital en Wuhan, una de las imágenes más crudas de la crisis por la pandemia en la ciudad donde se originó. El trabajo fotográfico de el chileno fue seleccionado por el diario The Guardian como el mejor de las agencias de noticias en 2020.
Imagen HECTOR RETAMAL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo