Nuevos hábitos por la pandemia han incrementado la miopía en niños: estudio

Los resultados de un análisis realizado a casi 2,000 niños de Hong Kong de entre 6 y 8 años revelan un aumento potencial en la incidencia de esa condición debido a la disminución del tiempo al aire libre y un aumento del tiempo frente a la pantalla de dispositivos electrónicos.

Por:
Univision
A María Van Kerkhove, líder técnico de covid-19 para la OMS, se le saltaron las lágrimas al escuchas la pregunta de su hijo sobre la pandemia. Todo sucedió en una transmisión en vivo de la organización. Más noticias aquí.
Video La pregunta de un niño sobre la pandemia que sacó lágrimas a funcionaria de la OMS

Un efecto secundario de la pandemia de covid-19 está presentándose en los niños en edad escolar: el desarrollo de miopía.

Según un estudio publicado el martes por el British Journal of Ophthalmology, los cambios de hábitos diarios de los menores de entre 6 y 8 años han duplicado el número de casos hallados en comparación con análisis previos a la pandemia.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la clínica española Baviera, especializada en oftalmología, la miopía es un problema de la refracción que se manifiesta cuando el paciente percibe borrosos los objetos lejanos. “Su origen se suele considerar que se encuentra en variaciones biológicas del sistema visual que producen un fallo en la correlación entre los diferentes componentes del ojo (curvatura corneal, potencia del cristalino, longitud axial y profundidad de la cámara anterior)”.

Imagen de archivo en la que niños juegan videojuegos en teléfonos inteligentes mientras asisten a un evento público el 22 de septiembre de 2012 en Ruesselsheim, Alemania.
Imagen de archivo en la que niños juegan videojuegos en teléfonos inteligentes mientras asisten a un evento público el 22 de septiembre de 2012 en Ruesselsheim, Alemania.
Imagen Sean Gallup/Getty Images

Uno de los factores que pueden hacer que aparezca la miopía, explica la clínica, es “trabajar con dispositivos electrónicos con una luz ambiental no adecuada o durante demasiado tiempo o desarrollar pocas actividades al aire libre (especialmente durante la infancia)”.

En el estudio titulado “Incidencia de la miopía y cambios en el estilo de vida entre los escolares durante la pandemia de covid-19” participaron 1,793 niños de Hong Kong en edad escolar divididos en dos grupos: los que comenzaron el análisis antes de la llegada del covid-19, 1,084 menores; y los que fueron estudiados a partir de marzo de 2020, 709 menores.

Los autores aseguran que el objetivo del estudio fue el de investigar la incidencia de la llamada refracción esférica equivalente (SER en inglés) y cómo han incidido los cambios en el estilo de vida de los menores en edad escolar durante el confinamiento en el desarrollo de la miopía.

Todos los niños participantes recibieron exámenes oculares previos y posteriores, realizaron visitas de seguimiento, y respondieron un cuestionario estandarizado relacionado con su estilo de vida, incluido el tiempo dedicado a actividades al aire libre y en interiores.

PUBLICIDAD

Al final, se encontró que la incidencia anual de miopía en el grupo pandémico fue del 26.98%, más del doble de la hallada en el grupo prepandémico, que fue del 11.63%.

Los investigadores dieron especial seguimiento a cuánto cambiaba con el tiempo la longitud axial, que es la longitud anteroposterior del ojo, desde la cornea hasta la retina, y que en el miope es más larga. En los niños con miopía progresiva, que es la visión corta que sigue empeorando año tras año durante la infancia, la longitud axial aumenta a medida que los niños crecen.

El cambio anual estimado en la longitud axial entre los niños durante la pandemia fue de 0.45 milímetros, en comparación con 0.28 en el grupo precovid.

Consecuencias en la salud visual

Los autores aseguraron que las conclusiones del estudio mostraron un aumento potencial en la incidencia de miopía, causado por “una disminución significativa del tiempo al aire libre y un aumento del tiempo frente a la pantalla entre los escolares de Hong Kong durante la pandemia de covid-19”.

“Nuestros resultados sirven para advertir a los profesionales de la salud visual, y también a los responsables políticos, educadores y padres, que se necesitan esfuerzos colectivos para prevenir la miopía infantil, una posible crisis de salud pública como resultado de covid-19”, apuntaron.

Jason C.S. Yam, profesor asociado de oftalmología y ciencias visuales en la Universidad China de Hong Kong y participante del estudio dijo a la cadena NBC News que “cuando la gente piensa en las consecuencias que este nivel sin precedentes de cuarentena tiene en la salud física y mental, inicialmente no es obvio que el desarrollo visual de los niños sea una de ellas”.

PUBLICIDAD

“Nuestro estudio mostró que menos tiempo al aire libre y más tiempo dedicado de encierro, incluido el tiempo frente a la pantalla, se asocia con una progresión más rápida de la miopía”, dijo Yam.

Mira también:

El cierre de distritos escolare en todo el país ha hecho que muchos padres de familia se conviertan en los maestros y tutores de sus hijos. Cientos de recursos gratis en internet pueden ayudar a mantener a los estudiantes al día con sus estudios y crecimiento educativo. Estas son algunas actividades que puedes hacer en casa con los menores de edad.
<b>Experimentos científicos</b>: Los objetos más cotidianos de la casa se pueden convertir en parte de experimentos científicos que mantendrán a los niños entretenidos. Por ejemplo, pueden hacer objetos con materiales reciclables, un volcán o hacer un ábaco. Si buscas en internet experimentos caseros para niños, encontrara millones de opciones.
<b>Repasar materias escolares</b>: Recuerda que muchas escuelas están ofreciendo clases en línea durante este tiempo, por lo tanto es importante que te asegures que los más pequeños de la casa están cumpliendo sus deberes estudiantiles.
<b>Manualidades:</b> También, puedes organizar diversas actividades manuales que permitan tenerlos ocupados durante horas. En internet existen varios vídeos y artículos denominados “hazlo tu mismo” con ideas simples y creativas para realizar en casa.
<b>Lectura</b>: Durante esta cuarentena, puedes acompañar a tus hijos a leer libros con más dedicación de la que puedes conceder en situaciones normales. Puedes mostrarles historias que aún no conocen y promover en ellos el hábito de la lectura.
<b>Tutoriales</b>: Aprovecha las maravillas del internet para que tus hijos aprendan alguna disciplina nueva: un nuevo idioma, bailes, maquillajes, tocar algún instrumento o a hacer algún peinado, solo pon tutoriales en el buscador y escoge el que más le guste.
<b>Cocinar</b>: Preparar recetas es una actividad que entretiene y divierte mucho a los niños. Además así puedes enseñarles esas deliciosas tradiciones familiares.
<b>Actividades físicas</b>: Desde bailar y cantar hasta darle un giro divertido a las actividades de limpieza de la casa, es importante que los niños hagan actividades físicas diarias para que se mantengan saludables y quemen energías.
<b>Recursos en línea</b>: Si bien es cierto que habrá un momento en el que los niños prefieran hablar con sus amigos, jugar con aplicaciones del teléfono o revisar sus redes sociales, también existen programas gratis en línea con los cuales los niños pueden aprender y entretenerse al mismo tiempo.
<b>Juegos de mesa:</b> Es hora de sacar esos juegos viejos del cajón y darles uso. Un solo juego de mesa podrá divertir toda la familia. Si no cuentas con uno, también existen otras opciones que no necesitan tableros, simplemente un lápiz y una hoja.
<b>Noche de películas:</b> Qué mejor actividad para compartir en familia qué hacer palomitas de maíz y poner una película para toda la familia. Puedes hacer noches de películas junto a los pequeños de la casa y compartir risas con ellos.
1 / 11
El cierre de distritos escolare en todo el país ha hecho que muchos padres de familia se conviertan en los maestros y tutores de sus hijos. Cientos de recursos gratis en internet pueden ayudar a mantener a los estudiantes al día con sus estudios y crecimiento educativo. Estas son algunas actividades que puedes hacer en casa con los menores de edad.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo