Una pareja infecta a un perro con la viruela del mono: cómo cambia esto la emergencia de salud

Un artículo publicado en la revista médica The Lancet documentó evidencia de transmisión de la viruela del mono de humano a un perro doméstico. Antes de eso, no estaba claro si el virus podía transmitirse a los perros. Tras el hallazgo, los CDC han modificado su guía.

Por:
Univision
Este martes la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó un nuevo plan para suministrar la vacuna contra la viruela del mono. Ahora una dosis será dividida para poder inmunizar a cinco personas contra la enfermedad. De esta manera se busca aumentar la capacidad de vacunación en EEUU logrando proteger a más personas con las más de 600,000 vacunas disponibles actualmente. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Una dosis para cinco personas: la FDA aprueba plan para vacunar a más pacientes contra la viruela del mono

Luego de que en Francia se documentó el primer caso de un perro doméstico contagiado con viruela del mono a través de sus dueños, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades actualizaron su guía sobre la viruela del mono para incluir a los perros como animales que pueden contraer el virus.

Los científicos dijeron en un artículo publicado en la revista médica The Lancet que habían encontrado evidencia de transmisión de la viruela del mono de humano a perro. Antes de eso, no estaba claro si el virus podía transmitirse a los perros.

PUBLICIDAD

Cómo sucedió el contagio a una mascota

El caso en Francia involucra a dos parejas masculinas que viven juntas y no eran sexualmente exclusivas. Los hombres comenzaron a mostrar síntomas unos días después de acostarse con otras parejas.

Doce días después de que mostraran los primeros síntomas, su perro, un galgo italiano de cuatro años, también desarrolló lesiones y luego dio positivo por el virus de la viruela del mono.

Los hombres informaron haber dormido junto a su perro, aunque dijeron que habían tenido cuidado de evitar que entrara en contacto con otras personas o mascotas desde que comenzaron sus propios síntomas de viruela del mono.

El animal había compartido una cama con los dos hombres y había lamido al menos a uno de ellos antes de lamerse a sí mismo, según The Lancet.

"Hasta donde sabemos, la cinética del inicio de los síntomas en ambos pacientes y, posteriormente, en su perro sugiere la transmisión del virus de la viruela del mono de persona a perro", dijeron los investigadores en el estudio publicado en The Lancet.

¿Es el único animal que puede tener viruela del mono?

En los países donde la viruela del mono es endémica, los animales salvajes, incluidos los roedores y los primates, pueden portar el virus.

Los primates cautivos en Europa también han contraído la viruela del mono al entrar en contacto con animales importados que estaban enfermos, pero no se había informado previamente de infecciones en mascotas domésticas como perros y gatos.

PUBLICIDAD

Qué medidas nuevas deben tomarse

Los investigadores pidieron más investigación sobre la t ransmisión secundaria de la viruela del mono a través de las mascotas.

"Nuestros hallazgos deberían impulsar el debate sobre la necesidad de aislar a las mascotas de las personas positivas al virus de la viruela del mono", escribieron.

Los CDC recomiendan que las personas con viruela del mono eviten el contacto cercano con animales y que las mascotas que no hayan estado expuestas al virus sean cuidadas por amigos o familiares en otro hogar hasta que el dueño o los dueños se recuperen por completo.

Una emergencia de salud mundial

La viruela del mono fue declarada Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional por la Organización Mundial de la Salud el 23 de junio. Se transmite entre humanos a través del contacto cercano con lesiones o fluidos corporales, y se está propagando en varias partes del mundo.

Casi 100 países han informado de casos este año, y una docena de muertes se han relacionado con el virus.

La viruela del mono se puede propagar a través del contacto personal cercano, incluido el contacto directo con la erupción, las costras o los fluidos corporales de la viruela del simio de alguien con el virus, o el contacto con telas u objetos usados por alguien con el virus.

También se puede propagar a través de las relaciones sexuales, los abrazos, los besos, el contacto cara a cara prolongado o tocar telas u objetos durante las relaciones sexuales que fueron utilizados por una persona con viruela del simio, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

PUBLICIDAD

"También es posible que las personas contraigan la viruela del mono de animales infectados, ya sea al ser arañados o mordidos por el animal o al preparar o comer carne o usar productos de un animal infectado", dijeron los CDC en su sitio web.

Mira también:

<b>Covid-19</b>
<br>
<b>Introducción de las vacunas: diciembre de 2020.</b>
<br>
<b>Impacto: hasta noviembre de 2021 evitaron alrededor de 1.1 millones de muertes, solo en Estados Unidos.</b>
<br>
<br>Esta enfermedad causó 500,000 muertes entre marzo de 2020 y marzo de 2021 solo en Estados Unidos
<b>. </b>Hasta fines de noviembre de 2021, las vacunas contra el covid-19 evitaron alrededor de 1.1 millones de muertes y 10.3 millones de hospitalizaciones en Estados Unidos, según estimaciones de la fundación de atención médica 
<i>The Commonwealth Fund</i>. Aunque en Estados Unidos, Europa y otras regiones desarrolladas las vacunas están a disposición de todos los habitantes, en muchos países en desarrollo la inmunización aún no es masiva.
<br>
<br>Las vacunas contra el coronavirus que produce el covid-19 estuvieron listas a finales de 2020, sin embargo, no fue hasta principios de febrero de 2021 cuando la recién llegada administración Biden impulsó la apertura de
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/habra-vacunas-suficientes-en-eeuu-para-mayo-administrarlas-sera-el-nuevo-desafio"> <u>centros de vacunación masivos</u></a> en el país.
<br>
<b>Viruela</b>
<br>
<b>Introducción de las vacunas: 1796.</b>
<br>
<b>Impacto: salvan cinco millones de vidas al año.</b>
<br>
<br>Solo en el siglo XX unas 300 millones perdieron la vida antes de la inmunización generalizada. Aunque hay registros de intentos anteriores de inoculación de esta enfermedad, la primera vacuna formal se obtuvo en 1796. Su masificación salvó por lo menos cinco millones de vidas cada año. Causaba fiebre alta y un severo salpullido en la piel. La 
<a href="https://www.who.int/es"><u>Organización Mundial de la Salud</u></a> declaró erradicada la viruela en 1980.
<br>
<br>
<b>Tosferina</b>
<br>
<b>Introducción de las vacunas: 1914.</b>
<br>
<b>Impacto: salvan 160,700 vidas al año.</b>
<br>
<br>Se estima que antes de la vacunación masiva morían de tos ferina 160,000 personas al año en todo el mundo. Los síntomas de esta enfermedad incluyen ataques de tos y apnea, y puede causar complicaciones graves en niños y bebés. La vacuna fue introducida en 1914 y luego comenzó a aplicarse combinada con vacunas contra la difteria y el tétano.
<b>Tétano</b>
<br>
<b>Introducción de las vacunas: 1924</b>
<br>
<b>Impacto: 96% de reducción en la mortalidad desde 1988.</b>
<br>
<br>Unas 787,000 personas morían de esta enfermedad al año en todo el mundo, antes de la masificación de la vacuna. Esta infección bacteriana afecta el sistema nervioso y puede ingresar al cuerpo a través de un corte o una quemadura. Aproximadamente 34,000 recién nacidos murieron de tétano en todo el mundo en 2015, lo que representa una reducción del 96% desde 1988, cuando se masificó la inmunización, según la OMS.
<b>Difteria</b>
<br>
<b>Introducción de las vacunas: 1921</b>
<br>
<b>Impacto: disminución de casi el 100% de los casos.</b>
<br>
<br>Antes de la vacunación masiva, unos 15,000 estadounidenses perdieron la vida por esta enfermedad en la década de 1920. Esta infección bacteriana puede causar complicaciones graves como parálisis, daño a los nervios y neumonía. Fue una de las principales causas de muerte entre los niños antes de que se desarrollara la vacuna en 1921. Ese año, más de 15,000 pequeños murieron de difteria en Estados Unidos. Entre 2004 y 2017, 
<a href="https://www.cdc.gov/vaccines/parents/diseases/hib-sp.html"><u>solo hubo dos casos de difteria en todo el país</u></a>, según los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
<b>Sarampión </b>
<br>
<b>Introducción de las vacunas: 1963.</b>
<br>
<b>Impacto: 23.2 millones de vidas salvadas entre 2000-2018.</b>
<br>
<br>Alrededor de 2.6 millones de personas morían de sarampi´on cada año todo el mundo antes de la inmunización masiva. Esta infección causa fiebre alta, erupción en la piel y que ataca el tracto respiratorio. En Estados Unidos se le exige la vacuna MMR (contra el sarampión, las paperas y la rubéola) a los niños que acuden a las escuelas públicas.
<b>Influenza estacional (gripe o <i>flu</i>)</b>
<br>
<b>Introducción de las vacunas: 1942.</b>
<br>
<b>Impacto: reduce el riesgo de enfermarse hasta en un 60%.</b>
<br>
<br>Antes de la vacunación masiva ocurrían 290,000 a 650,000 muertes al año en todo el mundo por esta enfermedad. Los CDC estiman que la influenza estacional ha provocado hasta 61,000 muertes cada año en el país desde 2010. La temporada de influenza 2017-2018 fue la más mortífera (desde que comenzó el seguimiento en 1976): provocó la muerte de 80,000 personas solo en Estados Unidos.
<b>'Gripe española'</b>
<br>
<b>Introducción de las vacunas: 1942.</b>
<br>
<b>Impacto: protección contra múltiples cepas relacionadas.</b>
<br>
<br>Esta pandemia comenzó en 1918, causada
<b> </b>por el subtipo H1N1 del virus de la influenza, y mató a unas 50 millones de persona en el mundo. Más de un tercio de la población mundial de ese momento (alrededor de 500 millones) se infectó y al menos 50 millones murieron. En Estados Unidos perdieron la vida por esta enfermedad 675,000 personas.
<br>
<br>Hasta el momento se registran en el mundo unos 375 millones de casos de covid-19 y 5.6 millones de muertes.
<b>Polio</b>
<br>
<b>Introducción de las vacunas: 1953.</b>
<br>
<b>Impacto: la enfermedad está prácticamente erradicada en todo el mundo.</b>
<br>
<br>Unas 50,000 perdieron la vida por la polio entre 1910 y 1960. Esta enfermedad infecciosa daña el sistema inmune y puede causar parálisis (puede ser fatal si inmoviliza los músculos respiratorios). El número total de casos ha disminuido en más del 99% desde 1988: de unos 350,000 casos ese año a 33 en 2018, según la OMS.
<b>Ébola</b>
<br>
<b>Introducción de las vacunas: 2015.</b>
<br>
<b>Impacto: la vacuna tiene una eficacia de 97.5%.</b>
<br>
<br>Esta es una enfermedad rara pero grave con una tasa de mortalidad de alrededor del 50%, que puede llegar hasta el 90%, según la OMS. Un brote entre 2014 y 2016 en África fue el mayor de esta enfermedad desde que se descubrió el virus en 1976, entonces murieron unas 11,310 personas.
<b>Fiebre amarilla </b>
<br>
<b>Introducción de las vacunas: 1935.</b>
<br>
<b>Impacto: protección de por vida para la mayoría de las personas.</b>
<br>
<br>La fiebre amarilla daña el hígado y otros órganos internos. En 1793, la ciudad de Philadelphia sufrió un brote de esta enfermedad que mató a una décima parte de sus residentes, unas 5,000 personas. Se transmite por la picada de un mosquito y puede causar la muerte a entre el 30% y el 60% de los infectados, según los CDC.
<b>Cólera</b>
<br>
<b>Introducción de las vacunas: 1885.</b>
<br>
<b>Impacto: 65% a 85% de protección por hasta cinco años.</b>
<br>
<br>Se estima que murieron unas 143,000 en todo el mundo antes de la llegada de la vacunación masiva contra esta enfermedad. Genera una alteración intestinal grave y produce una diarrea intensa que puede provocar deshidratación. Se transmite al ingerir una bacteria que se encuentra en alimentos o agua contaminados, lo que sucede en lugares con malas condiciones sanitarias y con escasez de agua potable.
<b>Haemophilus influenzae tipo b (Hib)</b>
<br>
<b>Introducción de las vacunas: década de 1990.</b>
<br>
<b>Impacto: reduce el riesgo de enfermedad invasiva.</b>
<br>
<br>Esta enfermedad puede causar neumonía y meningitis, y afectaba a unos 25,000 niños cada año en Estados Unidos antes de que una vacuna estuviera disponible en la década de 1990. Antes de la inmunización generalizada: morían en el mundo unas 371,000 por año de esta enfermedad.
<b>En video: <b>Arrestan a enfermeras que generaron alrededor de $1.5 millones vendiendo tarjetas de vacunación falsas</b></b>
<br>
<br>Según la investigación realizada por la oficina fiscal del distrito del condado de Suffolk, las mujeres habrían recaudado más mas de un millón de dólares con el esquema, y ahora enfrentan cargos por falsificación en segundo grado.
1 / 14
Covid-19
Introducción de las vacunas: diciembre de 2020.
Impacto: hasta noviembre de 2021 evitaron alrededor de 1.1 millones de muertes, solo en Estados Unidos.

Esta enfermedad causó 500,000 muertes entre marzo de 2020 y marzo de 2021 solo en Estados Unidos . Hasta fines de noviembre de 2021, las vacunas contra el covid-19 evitaron alrededor de 1.1 millones de muertes y 10.3 millones de hospitalizaciones en Estados Unidos, según estimaciones de la fundación de atención médica The Commonwealth Fund. Aunque en Estados Unidos, Europa y otras regiones desarrolladas las vacunas están a disposición de todos los habitantes, en muchos países en desarrollo la inmunización aún no es masiva.

Las vacunas contra el coronavirus que produce el covid-19 estuvieron listas a finales de 2020, sin embargo, no fue hasta principios de febrero de 2021 cuando la recién llegada administración Biden impulsó la apertura de centros de vacunación masivos en el país.
Imagen Michael Ciaglo/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo