Los suplementos naturales pueden ser peligrosos: esta mujer terminó en el hospital tras consumirlos

El caso de una mujer que desarrolló una arritmia potencialmente mortal luego de tomar aceite de cannabidiol y un remedio herbal chino revela los peligros de ingerir arbitrariamente suplementos naturales que, contrario a lo que se cree, pueden tener efectos perjudiciales sobre la salud.

Por:
Univision
La expiloto profesional de carreras de autos Danica Patrick compartió el proceso que sufrió durante cuatro años antes de retirarse los implantes de silicona y envía un importante mensaje sobre las percepciones personales. Más noticias en Univision.
Video Se puso implantes en los senos para “ser perfecta” y tuvieron que extraérselos

La historia de una mujer que terminó hospitalizada tras ingerir altas dosis de suplementos naturales revela los peligros de consumirlos arbitrariamente sin consultar al médico, una práctica bastante común en la población que cree erróneamente que son inofensivos.

Cuando llegó a la sala de emergencias por mareos y desmayos súbitos, la paciente de 56 años jamás imaginó que la causa estaría en los suplementos naturales que había estado tomando para aliviar el estrés y otras dolencias.

PUBLICIDAD

Una situación que se repite con frecuencia en el país: 23,000 visitas a urgencias de hospitales en el país están relacionadas con suplementos naturales, advierte un estudio reseñado por el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa de los Institutos Nacionales de la Salud en su página web.

Cuatro meses atrás la paciente en cuestión empezó a consumir altas dosis de aceite de cáñamo (hemp oil), que contenía aceite de cannabidiol (CBD) y aceite de cannabigerol (CBG), cannabinoides derivados del cannabis, pero sin el componente psicoactivo de la marihuana, que han ganado gran popularidad en los últimos años por sus supuestos beneficios para la salud mental.

También estaba automedicándose con berberina, un suplemento herbal de la medicina tradicional china que se comercializa para ayudar con la pérdida de peso, estimular el metabolismo, reducir el colesterol, controlar la glicemia y evitar la depresión.

Todo esto hizo que desarrollara síndrome de QT con taquicardia ventricular de torsades de pointes, una forma potencialmente mortal de arritmia del corazón, explican sus médicos en el estudio de caso publicado en Heart Rhythm Case Reports, que usan para ilustrar cómo, contrario a lo que se cree, las hierbas naturales pueden tener efectos perjudiciales sobre la salud.

“Cada vez más personas toman suplementos herbales por sus beneficios potenciales. Sin embargo, su carácter 'natural' puede ser engañoso, ya que estas preparaciones pueden tener efectos secundarios adversos graves por sí solas o si se combinan con otros suplementos o medicamentos”, recalca en un comunicado Elise Bakelants cardióloga del Hospital Universitario de Ginebra y una de las autoras del estudio.

PUBLICIDAD

Para ella, el uso de estos productos "no debe tomarse a la ligera y siempre se deben respetar las recomendaciones de dosificación”.

Afortunadamente, la mujer en cuestión mejoró 5 días después de suspender todos los medicamentos naturales y no presentó complicaciones en el chequeo médico de seguimiento a los tres meses.

Suplemento natural no equivale a seguro

“Los suplementos a base de hierbas están ganando popularidad y, a menudo, se perciben como inofensivos debido a su carácter ‘natural’”, se lee en el artículo de Heart Rhythm Case Reports donde aclaran que “ aunque están disponibles sin receta médica, estos preparados contienen mezclas de sustancias que pueden tener efectos fisiológicos significativos”.

“Con frecuencia la gente no entiende completamente la importancia de tratar los remedios naturales, vitaminas y suplementos herbales con el mismo nivel de cautela y prudencia que para los medicamentos de prescripción”, explica a Univision Noticias Rachel Eva Dew, especialista en medicina integrativa y natural y cofundadora del primer servicio de telemedicina en este campo, ModiHealth.

Interacciones dañinas entre fármacos y suplementos naturales

Al consultorio de Dew han llegado pacientes que presentan reacciones alérgicas tras tomar complejos de vitaminas o reacciones adversas por consumir suplementos comunes al mismo tiempo que medicamentos de prescripción, lo que puede causar problemas serios de salud.

PUBLICIDAD

Una revisión sistemática de la literatura médica encontró que se han documentado casi 1,500 tipos de interacciones potencialmente dañinas entre medicinas y productos herbales/botánicos o suplementos dietéticos.

“Es mejor que antes de tomar o agregar cualquier suplemento o remedio natural a la dieta que se consulte al médico”, insiste la doctora en medicina integrativa. Un consejo que la mayoría de la gente se salta.

Según la especialista, tomar demasiadas vitaminas o suplementos a la vez sin hidratarse debidamente puede deteriorar los riñones y el hígado.

Aunque no es usual, “el daño renal puede ser severo, requerir un trasplante de hígado de emergencia y a veces es fatal”, advierte en su web el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa de los Institutos Nacionales de la Salud.

Sin garantías: lo que dice la etiqueta puede no ser lo que hay en el frasco

El hecho de que los remedios herbales o suplementos naturales no requieran de aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) impide que haya un aval de calidad en estos productos cuya composición y control puede variar en gran medida entre fabricantes.

Que los veas en los anaqueles de las farmacias no quiere decir que tengan el visto bueno de la máxima autoridad sanitaria del país.

Los estándares a los que están sometidos estos productos antes de ingresar al mercado son mucho más laxos a los de los fármacos tradicionales.

PUBLICIDAD

En un apartado en torno al tema, la FDA indica que muchos suplementos han tenido que ser retirados del mercado a posteriori por contaminación con agentes microbiológicos o pesticidas, ausencia del ingrediente que en teoría tiene el producto o inconsistencias en su composición.

Con estos productos, no hay garantías de que lo que dice la etiqueta sea igual a lo que viene en el frasco. Por ejemplo, se han encontrado fármacos como anticoagulantes, anti convulsionantes y otros en productos vendidos supuestamente como suplementos naturales, advierte el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa de los Institutos Nacionales de la Salud.

Una búsqueda en la base de datos de productos fraudulentos detectados por la FDA da una idea de los riesgos latentes.

En una alerta de abril de este año, por ejemplo, la agencia advierte a los consumidores que no compren ni usen productos comercializados con variaciones de los nombres : “Artri” u “Ortiga”, pues se ha determinado que contienen ingredientes farmacológicos activos ocultos, como dexametasona o diclofenaco sódico, que no aparecen en la etiqueta.

¿Qué hacer antes de consumir un suplemento o remedio natural?

Entre las recomendaciones de la FDA con respecto a los suplementos dietéticos o naturales están:


  • Preguntar al médico para que ayude a distinguir la información confiable de la cuestionable.
  • Tener en cuenta que algunos ingredientes de estos suplementos, incluyendo nutrientes y plantas, pueden ser tóxicos, y que algunos pueden ser dañinos en altas cantidades, cuando son consumidos por mucho tiempo o en combinación con otras drogas o alimentos.
PUBLICIDAD
  • Nunca auto diagnosticarte.
  • No remplazar fármacos con remedios naturales.
  • Jamás asumir que el que algo sea ‘natural’ implique que es seguro o de calidad.
  • Tener cuidado con las modas o titulares de prensa. Las recomendaciones de salud se basan en datos de investigaciones a lo largo del tiempo y no en un único estudio.
  • Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo es.
En la imagen, chocolates con CBD hechos por Chronic Candy y presentados en el evento Big Industry Show, realizado en el centro de convenciones de Los Ángeles el pasado agosto de 2018. Desde lociones para la piel, hasta agua embotellada: hay montones de compañías en el país vendiendo productos con infusiones de cannabidiol, que proviene de las plantas de marihuana o cáñamo, pero no provoca el efecto de una droga. Se supone que tiene efectos calmantes.
Como hasta el momento 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/que-es-el-aceite-de-cbd-y-por-que-estados-como-texas-o-california-estan-presionando-para-legalizarlo" target="_blank">el CBD proveniente de la marihuana sigue siendo ilegal bajo la ley federal,</a> la FDA ha emitido avisos por escrito a todas aquellas compañías que están haciendo afirmaciones falsas relacionadas con los beneficios para la salud de los productos que contienen cannabidiol.
Los productos con CBD ya se venden en tiendas y por internet, entonces es muy fácil creer que hay algo especial en el ingrediente. Pero hay muy muchas afirmaciones que no han podido ser comprobadas. El hecho de que existan contradicciones legales hace que no existan controles de calidad. En la imagen,
<b> Luke Byerly le administra cannabidiol a su perro Beagle de 14 años, Robbie. </b>Él trabaja como técnico en una clínica veterinaria en el este de Denver. Las personas que desean aliviar el dolor de sus mascotas están usando cada vez más aceites y polvos con CBD.
Mientras se lealiza la audiencia pública del próximo 31 de mayo en la que la que Agencia de Drogas y Alimentos (FDA) recogerán evidencia para analizar en futuro de la legislación federal. En la imagen, Jim Furman, CEO de Black Hammer Brewing, extrae cerveza en San Francisco. Autoridades federales le ordenaron a la cervecería californiana que dejara de producir cerveza con cannabidiol. Le dejaron vender, eso sí, toda la que habían producido hasta el momento.
<b>¿Qué es el CBD? </b>Es uno de los 100 componentes encontrados en la marihuana. Se extrae usando alcohol o dióxido de carbono. Se mezcla con aceite y eso se le agrega a cremas y lociones, y son vendidas en caramelos y gotas líquidas.
En Estados Unidos se vende a través de internet, y se ha vuelto popular en tiendas de todo el país. La mayoría del CBD proviene del cáñamo, que según el gobierno contiene menos de 0.3% de THC, el tetrahidrocannabinol (THC), el componente de la marihuana que causa la euforia y la intoxicación: la sensación de "estar drogado".
El CBD no da el "high", pero hay quienes aseguran que proporciona calma. También se cree que ayuda a aliviar el dolor, la ansiedad, que ayuda a dormir y te mantiene concentrado. Pero todas estas afirmaciones provienen de estudios con ratas o ratones. Aunque se han hecho estudios con personas, han sido en muy pequeña escala. En la imagen, Maxwell Reis, añade gotas de cannabidiol a una bebida en el restaurante Gracias Madre, en West Hollywood, California. 
<br>
En esta foto de abril de 2018, Karen Rhodes posa para una foto con su perro ya mayor, llamado Ransom. Mientras, ella muestra el suplemento con CBD que le da en su casa de Seattle. Se los da para disminuir el dolor que le proporcionan sus problemas de cadera.
Pero hay una excepción: el único beneficio científicamente comprobado del CBD es aquel relacionado con el tratamiento de enfermedades que generan convulsiones como la epilepsia, el síndrome de Lennox Gastaut y el Síndrome de Drayet. La FDA aprobó Epidiolex, el primer medicamento hecho únicamente a base de CBD para estos usos el año pasado. En la imagen, un aviso designa el tipo de cultivo en Oregon.
<b>¿Es legal? </b>Hasta ahora la FDA ha determinado que es ilegal cualquier venta de alimentos, bebidas o suplementos dietéticos con CBD. Al explicar su posición, la agencia citó una ley que prohíbe a los fabricantes de alimentos usar ingrendientes activos que aún se encuentren en investigación. Pero la agencia no tiene los recursos para vigilar todos los productos con CBD que ya se encuentran a la venta, según dijo a AP Marc Scheineson, un exfuncionario de la FDA.
La autoridad de la FDA es sobre el comercio interestatal, y los funcionarios locales han adoptado diferentes enfoques. En ciudades como Nueva York y Los Ángeles están advirtiendo a los restaurantes que dejen de venderlos en alimentos y bebidas. Hay muchas contradicción entre las leyes estatales y la ley federal. Maine, por ejemplo, aprobó una ley que lo permite en alimentos y otros productos en el estado.
La marihuana es ilegal bajo la ley federal. La mayoría de los estados que han legalizado su consumo permiten la venta de alimentos con infusiones de sus componentes. En esta foto de marzo de este año, Gus Dabais en su tienda Sidewalk Wellness en San Francisco.
1 / 12
En la imagen, chocolates con CBD hechos por Chronic Candy y presentados en el evento Big Industry Show, realizado en el centro de convenciones de Los Ángeles el pasado agosto de 2018. Desde lociones para la piel, hasta agua embotellada: hay montones de compañías en el país vendiendo productos con infusiones de cannabidiol, que proviene de las plantas de marihuana o cáñamo, pero no provoca el efecto de una droga. Se supone que tiene efectos calmantes.
Imagen Richard Vogel/AP
En alianza con
civicScienceLogo