¿Notas que a tu alrededor “todo el mundo” tiene la gripe? No te equivocas: los niveles de transmisión de virus respiratorios como la influenza son elevadísimos en gran parte de EEUU que enfrenta una de las más agresivas temporadas vistas en los últimos años.
¿De verdad ayudan los remedios naturales contra la gripe? Esto dice la ciencia sobre su efectividad
Caldo de pollo, preparaciones de miel y jengibre, suplementos de baya del sauco, complejos de vitamina c y aceites esenciales forman parte del arsenal de muchos para sobrevivir esta severa temporada de influenza. ¿Realmente funcionan? Lo explicamos.
Y posiblemente también estés escuchando toda clase de remedios caseros para mantener a raya sus molestos síntomas.
Los expertos coinciden en que la vacuna es la mejor forma de evitar el contagio y de acortar la duración y severidad de los síntomas en caso de llegar a enfermar, algo particularmente importante en personas de alto riesgo de sufrir complicaciones como niños pequeños, embarazadas, personas mayores de 65 y aquellas con condiciones crónicas de salud.
A este grupo suelen recetarle antivirales que ayudan con la recuperación como el tamiflú.
Notas Relacionadas
Para el resto, una vez que contraen el virus, lo que queda es manejar el malestar en casa y monitorear los síntomas de cerca para buscar ayuda médica en caso de que lleguen a empeorar.
Lo primero que debes tener claro es que nada puede curar una gripe, lo que puede hacer es acortar o reducir los síntomas.
Los médicos generalmente recomiendan mucho reposo, hidratación y medicamentos sin prescripción que bajan la fiebre, reducen el malestar muscular o la tos. Pero hay quienes dicen que remedios caseros como caldos, tés naturales y vitaminas hacen milagros.
¿De verdad funcionan? Como ocurre con muchas terapias alternativas, no hay un consenso único o evidencia científica contundente al respecto, pero las conclusiones de varios estudios científicos arrojan pistas que pueden ayudarte a decidir si probarlos o no.
Repasamos lo que dice la ciencia.













Introducción de las vacunas: diciembre de 2020.
Impacto: hasta noviembre de 2021 evitaron alrededor de 1.1 millones de muertes, solo en Estados Unidos.
Esta enfermedad causó 500,000 muertes entre marzo de 2020 y marzo de 2021 solo en Estados Unidos . Hasta fines de noviembre de 2021, las vacunas contra el covid-19 evitaron alrededor de 1.1 millones de muertes y 10.3 millones de hospitalizaciones en Estados Unidos, según estimaciones de la fundación de atención médica The Commonwealth Fund. Aunque en Estados Unidos, Europa y otras regiones desarrolladas las vacunas están a disposición de todos los habitantes, en muchos países en desarrollo la inmunización aún no es masiva.
Las vacunas contra el coronavirus que produce el covid-19 estuvieron listas a finales de 2020, sin embargo, no fue hasta principios de febrero de 2021 cuando la recién llegada administración Biden impulsó la apertura de centros de vacunación masivos en el país.