Primer contagio humano de un virus de la gripe aviar en China: ¿debemos preocuparnos?

Las autoridades sanitarias chinas confirmaron el martes el primer contagio detectado en un ser humano de la variante H10N3 del virus de la gripe aviar. El riesgo de que la enfermedad sea contagiosa de persona a persona es “muy bajo”, según la Comisión Nacional de Salud de este país, pero después de lo ocurrido con la pandemia el mundo está en alerta.

Por:
Univision
Un hombre de 41 años y de la provincia de Jiangsu desarrolló fiebre el 23 de abril y fue hospitalizado el 28 de abril debido al empeoramiento de su salud. Más noticias aquí.
Video China anuncia que detectó el primer caso mundial de gripe aviar H10N3 en humanos

Las autoridades sanitarias en China informaron este martes que detectaron el primer caso de la variante H10N3 del virus de la gripe aviar en un ser humano. La persona infectada es un hombre de 41 años residente en Zhenjiang, una ciudad en la provincia oriental de Jiangsu.

Según dijo la Comisión Nacional de Salud china, la máxima autoridad sanitaria en ese país, el hombre comenzó a desarrollar fiebre y otros síntomas el pasado 23 de abril y cinco días más tarde fue ingresado en un hospital de la zona, donde la infección fue detectada. Tras un mes de cuidados, ya se encuentra en condición estable y listo para recibir el alta médica.

PUBLICIDAD

Respondemos algunas dudas sobre este caso:

El anuncio, el 10 de mayo, de la FDA sobre la autorización de la vacuna de Pfizer para los adolescentes de estas edades generó más de 600
<a href="https://www.univision.com/noticias/no-peligroso-vacuna-covid-19-ninos-12-a-15-anos-en-estados-unidos"> <u>comentarios</u></a> en el 
<a href="https://www.instagram.com/p/COtRq2YtDD3/"><u>Instagram de </u><b>Univision Noticias</b></a>. Chequeamos las dudas más recurrentes en estas seis verificaciones de 
<b>El Detector</b>. Al hacer clic en cada una puedes ver la información completa, las fuentes usadas y por qué concluimos que tienen esa etiqueta.
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/no-peligroso-vacuna-covid-19-ninos-12-a-15-anos-en-estados-unidos">Aquí puedes leer la explicación completa de<b> El Detector</b>.</a> 
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/falso-adolescentes-conejillos-indias-vacunas-covid19-pfizer-experimental">Aquí puedes leer la explicación completa de <b>El Detector</b>.</a> 
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/ffalso-que-la-vacuna-contra-el-covid-19-provoca-infertilidad-en-adolescentes">Aquí puedes leer la explicación completa de <b>El Detector.</b></a> 
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/falso-que-vacuna-para-adolescentes-covid-sea-mas-riesgosa-que-enfermedad-grave">Aquí puedes leer la explicación completa de El Detector.</a>
<a href="https://www.univision.com/noticias/edades-vacuna-pfizer-ninos-adolescentes-no-varian-segun-estado-eeuu">Aquí puedes leer la explicación completa de <b>El Detector</b>.</a>
<a href="https://www.univision.com/noticias/vacunas-adolescentes-pasaron-pruebas-fda">Aquí puedes leer la explicación completa de <b>El Detector.</b></a>
Puedes la serie completa con las seis verificaciones 
<a href="https://www.univision.com/especiales/noticias/detector/salud.html" target="_blank">aquí .</a>
1 / 8
El anuncio, el 10 de mayo, de la FDA sobre la autorización de la vacuna de Pfizer para los adolescentes de estas edades generó más de 600 comentarios en el Instagram de Univision Noticias. Chequeamos las dudas más recurrentes en estas seis verificaciones de El Detector. Al hacer clic en cada una puedes ver la información completa, las fuentes usadas y por qué concluimos que tienen esa etiqueta.
Imagen Arlene Fioravanti / El Detector
En alianza con
civicScienceLogo