¿Sabes lo que hacen los ultraprocesados a tu cerebro? Completa este test para tener un año con más salud
El 2022 fue un año en el que se renovaron las advertencias contra los alimentos ultraprocesados o se cuestionaron patrones para el tratamiento del colesterol, entre otras cuestiones importantes. Este 2023 pon al día tus conocimientos sobre nutrición para aprender a cuidarte mejor.
Por:
Natalia Martín Cantero.
Más del 80% de la población estadounidense no come suficientes verduras, frutas y productos lácteos. Y, en cambio, la mayoría de la gente consume demasiados azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio, según los datos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), que en 2022 redefinió los criterios para que un alimento pueda ser considerado saludable.
La comida sana reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas. El primer paso es saber qué constituye una comida saludable: pon a prueba tus conocimientos con este test:
1 / 18
A veces nos esmeramos con una dieta drástica y llena de sacrificios cuando lo que realmente necesitamos es
prestar más atención y prescindir de calorías (y comportamientos) superfluos que no aportan nada más que michelines. Te ofrecemos algunas recomendaciones para comer lo correcto sin pasar hambre.
Imagen Pexels
Un reciente estudio en Brasil estableció que aquellas personas que consumen alimentos ultraprocesados tienen un 28% más de probabilidades de tener una disminución cognitiva. Hablamos con el doctor Joseph Varón, director del Centro Médico United Memorial, sobre qué impacto puede tener este informe en Estados Unidos y qué cambios se pueden hacer en la dieta para limitar dichos riesgos. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Advierten sobre los riesgos de comer alimentos ultraprocesados: hay evidencia de que generan deterioro cognitivo