¿Cuáles serán las restricciones de entrada a EEUU? Así será a partir del 8 de noviembre

Las fronteras terrestres con Canadá y México y los aeropuertos internacionales, así como los puertos marítimos, se reabrirán en noviembre a los viajeros totalmente vacunados, lo que supone un paso adelante de cara al turismo. Explicamos quién se beneficiará de los recientes cambios en las normas de entrada al país y quién lo tendrá más complicado.

Por:
Univision
Quienes tienen negocios y viven en esta área aseguran tener mucho optimismo frente a la noticia, ya que, según relatan, sus ingresos se verán beneficiados y podrán visitar a sus seres queridos como sucedía antes de la emergencia del coronavirus. De acuerdo con Luis Cantú, miembro de la Cámara de Comercio de McAllen, Texas, esta reapertura traerá un cambio significativo. Más información aquí.
Video Felicidad y ansiedad: comerciantes en la frontera entre EEUU y México celebran anuncio sobre la reapertura fronteriza

Los visitantes extranjeros que estén completamente vacunados contra el coronavirus podrán entrar a Estados Unidos a partir del 8 de noviembre, confirmó este viernes la Casa Blanca. Las medidas endurecen o facilitan la entrada al país dependiendo de cuál sea el origen del viajero y de si está vacunado completamente o no.

Kevin Munoz, portavoz de la Casa Blanca, informó en su cuenta de Twitter que la medida y fecha se aplicará a viajes aéreos internacionales como a los viajes terrestres desde México y Canadá.

PUBLICIDAD

Este es un resumen de lo que ocurrirá a partir de esa fecha:

<b>Sudamérica:</b>
<br>
<br>Brasil (en la fotografía)
<br>
<br>Bolivia
<br>
<br>Argentina
<br>
<br>Paraguay
<br>
<br>Surinam
<br>
<br>Chile
<br>
<br>Colombia
<br>
<br>Guyana Francesa
<br>
<br>Uruguay
<br>
<br>En su guía general, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recomiendan a los estadounidenses 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/map-and-travel-notices.html#travel-1"><u>no realizar viajes internacionales si no están completamente vacunados</u></a>.
<b>Mar Caribe</b>
<br>
<br>Cuba (en la foto) 
<br>
<br>Islas Vírgenes Británicas
<br>
<br>Trinidad y Tobago
<br>
<br>
<b>Incluidas en la lista el 2 de agosto de 2021: </b>
<br>
<br>Curaçao
<br>
<br>Guadalupe
<br>
<br>San Martín
<br>
<br>Martinica
<br>
<br>Islas Vírgenes de Estados Unidos
<br>
<br>Saint Barthelemy
<br>
<br>"Los viajeros completamente vacunados tienen menos probabilidades de contraer y propagar el covid-19. Sin embargo, los viajes internacionales presentan riesgos adicionales”, dice la agencia.
<br>
<b>Centroamérica</b>
<br>
<br>Nicaragua (en la foto)
<br>
<br>Costa Rica
<br>
<br>Panamá
<br>
<br>Los demás países de la región se encuentran en la categoría “Nivel 3: 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus"><u>covid-19</u></a> alto". Estos son México, Guatemala y Honduras.
<br>
<b>Europa:</b>
<br>
<br>España (en la foto)
<br>
<br>Holanda
<br>
<br>Portugal
<br>
<br>Reino Unido
<br>
<br>Chipre
<br>
<br>Georgia
<br>
<br>
<b>Incluidas en la lista el 2 de agosto de 2021: </b>
<br>
<br>Andorra 
<br>
<br>Grecia
<br>
<br>Irlanda
<br>
<br>Malta
<br>
<br>Gibraltar
<br>
<br>Isla de Man
<br>
<br>Los destinos que caen en la categoría de riesgo "Nivel 4: covid-19 muy alto" han tenido más de 500 casos por cada 100,000 residentes en los últimos 28 días, según los parámetros de los CDC.
<br>
<b>África:</b>
<br>
<br>Sudáfrica (en la foto)
<br>
<br>Madagascar
<br>
<br>Malawi
<br>
<br>Mozambique
<br>
<br>Namibia
<br>
<br>Somalia
<br>
<br>Sudán del Sur
<br>
<br>Túnez
<br>
<br>Ruanda
<br>
<br>Zimbabue
<br>
<br>Botswana
<br>
<br>Burundi
<br>
<br>República Centroafricana
<br>
<br>República Democrática del Congo
<br>
<br>Guinea-Bissau
<br>
<br>Ruanda
<br>
<br>Reunión
<br>
<br>Seychelles
<br>
<br>
<b>Incluidas en la lista el 2 de agosto de 2021: </b>
<br>
<br>Libia
<br>
<br>Lesoto
<br>
<br>Una serie de órdenes ejecutivas limita los viajes desde varios países a Estados Unidos. La Casa Blanca dijo recientemente que esas restricciones permanecerán vigentes en medio del aumento de casos de la variante Delta.
<b>Ásia:</b>
<br>
<br>Indonesia (en la foto)
<br>
<br>Malasia
<br>
<br>Maldivas
<br>
<br>Mongolia
<br>
<br>Nepal
<br>
<br>Bangladesh
<br>
<br>Burma (Myanmar)
<br>
<br>Kyrgyzstan
<br>
<br>
<b>Incluida en la lista el 2 de agosto de 2021: </b>
<br>
<br>Kazakhstan
<br>
<br>“Incluso los viajeros completamente vacunados podrían tener un mayor riesgo de contraer y posiblemente propagar algunas variantes de covid-19", agregan los CDC.
<b>Medio Oriente:</b>
<br>
<br>Arabia Saudita
<br>
<br>Omán
<br>
<br>Emiratos Árabes Unidos
<br>
<br>Bahrain
<br>
<br>Iraq
<br>
<br>Kuwait
<br>
<br>
<b>Incluida en la lista el 2 de agosto de 2021: </b>
<br>
<br>Irán (en la foto)
<br>
<br>La Casa Blanca anunció este lunes que se ha alcanzado el hito del 70% de adultos vacunados contra el covid-19 con al menos una dosis, el objetivo que el presidente 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/nueva-meta-de-biden-vacunas-contra-covid-19-en-eeuu">Joe Biden había marcado para el 4 de julio.</a>
<b>Oceanía:</b>
<br>
<br>Papúa Nueva Guinea
<br>
<br>Fiji
<br>
<br>Australia y Nueva Zelanda se encuentran en el "Nivel 1: covid-19 bajo". Un sondeo de la Monmouth University publicado este lunes indica que 
<a href="https://www.monmouth.edu/polling-institute/reports/monmouthpoll_us_080221/">el 17% de los estadounidenses siguen rechazando</a> recibir la vacuna. El 70% de ellos se identifican con los republicanos y el 6% con los demócratas.
<b>En video: <b>Verificamos el video de una profesora que hace afirmaciones infundadas sobre los efectos a largo plazo de las vacunas contra el covid-19</b></b>
<br>
<br>Una profesora de medicina, que hasta hace poco dirigía el el partido derechista Irish Freedom en Irlanda, ha recibido críticas de la University College Dublin por difundir información falsa sobre el covid-19. En un video viral, afirma sin evidencias que las vacunas de ARN mensajero contra el covid-19 pueden causar muertes prematuras.
1 / 9
Sudamérica:

Brasil (en la fotografía)

Bolivia

Argentina

Paraguay

Surinam

Chile

Colombia

Guyana Francesa

Uruguay

En su guía general, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recomiendan a los estadounidenses no realizar viajes internacionales si no están completamente vacunados.
Imagen Mario Tama/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo