Suben a 19 los estados en alerta por el brote de E. coli relacionado con lechuga romana contaminada

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos informaron que 67 personas en 19 estados se enfermaron por consumir lechuga romana contaminada. La bacteria E. coli puede llegar a causar insuficiencia renal y ser letal.

Por:
Univision
Funcionarios de salud pidieron evitar el consumo de lechuga roma cultivada en Salinas, California. 
<br>
Funcionarios de salud pidieron evitar el consumo de lechuga roma cultivada en Salinas, California. <br>
Imagen Justin Sullivan/Getty Images

A unos días de celebrar el Día de Acción de Gracias, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades advirtieron nuevamente a los consumidores este martes que no consuman lechuga romana de ningún tipo que fue cosechada en el Valle de Salinas, California, porque puede estar contaminada con un tipo de bacteria E. coli que puede ser mortal. Hasta este martes, se registraron 67 personas enfermas en 19 estados.

PUBLICIDAD

Las autoridades de salud también instaron a los supermercados y restaurantes a no servir o vender lechuga romana a menos que estén seguros de que fue cultivada en otro lugar, ya que una investigación de especialistas de CDC condujo a que la fuente de la bacteria E.Coli está relacionada con el brote infeccioso de ese vegetal cultivado en la región de Salinas, California.

La advertencia se aplica en todas las presentaciones de lechuga romana, incluidas las cabezas enteras, los corazones y las mezclas de ensalada precortadas provenientes de Salinas, dijeron las autoridades de Estados Unidos.


Los CDC informaron a través de un comunicado que 67 personas en 19 estados están enfermas. Un total de 39 personas han sido hospitalizadas y seis de ellas han desarrollado el síndrome urémico hemolítico (SHU), un tipo de insuficiencia renal. Hasta el momento no se ha registrado ninguna muerte.

Estos son los estados afectados

Wisconsin continúa siendo el estado que tiene el mayor número de casos con 21 personas enfermas, le sigue Ohio con 12, California y Maryland, con 4, Arizona, Idaho, Minnesota y Pennsylvania, con 3, Nuevo México, Texas y Virginia, con 2, y Washington, Oregon, Nueva Jersey, Nebraska, Montana, Michigan y Colorado con un caso registrado, según el reporte de los CDC.

El año pasado, las autoridades realizaron la misma advertencia el 20 de noviembre debido a un brote similar. En esta ocasión, la advertencia llegó seis días antes del feriado de de Acción de Gracias.

PUBLICIDAD

La bacteria de E. coli produce una toxina Shiga que puede ingresar al torrente sanguíneo de una persona y causar insuficiencia renal que puede ser letal. Los síntomas de infección incluyen vómitos, calambres dolorosos y diarrea que a menudo es sanguinolenta.

Tres son las áreas donde la mayoría de las lechugas son cultivadas en Estados Unidos: la zona de el El Valle de Salinas y Coachela, ambas en California, y la región de Yuma en Arizona.

Hasta el momento nadie conoce las razones por las que la lechuga romana se contamina de la bacteria.

Los brotes de E. Coli se han presentado de manera regular al finalizar la temporada de su crecimiento cuando los cultivos están listos, lo que ha llamado la atención de los expertos que buscan una explicación durante los brotes recurrentes.

Diarrea con sangrado, vómitos y náuseas son algunas de las señales que debes detectar a tiempo para ir al médico y evitar daños mayores.
Video ¿Cómo saber si estás infectado de la bacteria E. Coli? Un especialista explica los síntomas
Lavarse las manos es una de las formas más efectivas de prevenir enfermedades. Según los 
<a href="https://www.cdc.gov/handwashing/child-development.html">CDC</a>, es como ponerse una ‘vacuna hecha por uno mismo’.
Cada centímetro cuadrado de la piel contiene un promedio de 1,500 bacterias, según el 
<a href="http://www.health.state.mn.us/handhygiene/why/handsbacteria.html">Departamento de Salud de Minnesota</a>. Teclados de las computadoras, teléfonos celulares, dinero y otros objetos cotidianos están repletos de gérmenes.
Al revisar las manos de 50 transeúntes en las calles de Londres, científicos 
<a href="http://www.medicaldaily.com/why-wash-your-hands-fecal-matter-bacteria-are-most-common-type-found-your-399815">hallaron</a> que hasta 30% de las personas tenía bacteria fecal en sus manos. Un cuarto tuvo una “contaminación intensa” de bacterias. Otro 
<a href="https://www.eurekalert.org/pub_releases/2011-10/lsoh-cou101211.php">estudio</a> de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de la London School que examinó 390 manos, determinó que 16% conteía la peligrosa bacteria 
<i>Escherichia coli.</i>
¿Cuándo hay que lavarse las manos? Al cocinar, comer, cuidar a un enfermo, tratar una herida, después de ir al baño o cambiar al pañal de un bebé, luego de sonarse la nariz o estornudar, y siempre que se esté en contacto con basura o animales.
Lo mejor es usar agua y jabón, pero en su defecto, se puede utilizar gel antibacterial que contenga al menos 60% de alcohol.
La técnica es muy importante. Hay que mojar bien las manos, frotarlas vigorosamente con suficiente jabón durante al menos 20 segundos (o el equivalente a la canción de cumpleaños), enjuagarlas con mucha agua y secarlas con una toalla limpia o al aire.
Un 
<a href="http://msutoday.msu.edu/news/2013/eww-only-5-percent-wash-hands-correctly/">estudio</a> de la Universidad de Michigan concluyó que en promedio la gente se lava las manos durante apenas 7 segundos. Sólo 5% de las personas observadas lo hizo por 15 segundos o más.
Lo que es peor: 33% de las 3,749 personas que participaron en el estudio no usó jabón y 10% ni siquiera se lavó las manos al usar un baño público.
50% de las intoxicaciones alimentarias son consecuencia de un carente o incorrecto lavado de manos, indican los CDC.
1 / 9
Lavarse las manos es una de las formas más efectivas de prevenir enfermedades. Según los CDC, es como ponerse una ‘vacuna hecha por uno mismo’.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo