Texas y California reaccionaron radicalmente distinto ante la pandemia: comparamos sus resultados

Son los estados con más población en el país y su abordaje del coronavirus ha estado en extremos opuestos del espectro desde el comienzo. La reciente decisión del republicano Greg Abbott de prohibir los mandatos de vacunación acentúa esas diferencias. ¿Qué tanto esa y otras medidas han tenido un impacto? Analizamos las cifras.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
El gobernador de Texas impuso una nueva orden ejecutiva que contempla que son las personas quienes deben elegir las acciones que desean tomar para prevenir el coronavirus y no las instituciones gubernamentales.
Video Ninguna entidad de gobierno puede obligarlo a vacunarse ni a usar cubrebocas, esto es lo que implica la nueva orden ejecutiva en Texas

En términos de respuesta ante la pandemia, Texas y California -los estados más poblados de EEUU- son noche y día: se encuentran en extremos completamente opuestos del espectro.

El primero, al mando del republicano Greg Abbott, tardó en imponer restricciones y las levantó tan pronto como pudo, incluso antes de lo recomendado por la Casa Blanca para entonces bajo la batuta de Trump. El segundo, bajo la dirección del demócrata Gavin Newsom, no ha titubeado en seguir los más estrictos lineamientos de salud pública, incluyendo cierre prolongado de negocios y planteles, prohibición de comer en restaurantes -incluso al aire libre- e imposiciones de uso de máscara y de vacunación contra el covid-19 -incluyendo próximamente los colegios públicos, algo sin precedentes en el país.

PUBLICIDAD

California y Texas han respondido de forma muy distinta al covid-19, en maneras que reflejan sus subyacentes orientaciones políticas: California más cómoda usando la regulación gubernamental para proteger al público; mientras que Texas más enfocado en evitar que el gobierno intervenga sobre la libertad individual”, dice a Univision Noticias Ken Miller, profesor del Claremont McKenna College y autor del libro Texas vs California.

La reciente decisión del gobernador Abbott de prohibir a “cualquier entidad” los mandatos de vacunación acentúa aún más esas diferencias cuyo impacto acaso no fue tan evidente al comienzo de la crisis del coronavirus, pero que es prácticamente innegable durante gran parte de 2021 una vez se autorizaron las vacunas que parecen haber marcado una gran diferencia en la curva de hospitalizaciones y muertes de ambos estados.

“Al comienzo, las diferencias quizá no fueron tan drásticas. Sin embargo, hubo una gran ventaja cuando las vacunas se hicieron disponibles y California alcanza mayores índices de vacunación que Texas”, explica a Univision Noticias Amesh Adalja, experto en enfermedades infecciosas de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Johns Hopkins aclarando que antes de eso no era “tan obvio” por qué a algunos estados les iba mejor o peor de lo esperado con el covid-19.

Hasta entonces, “Texas quizá tuvo niveles mayores de inmunidad previa que frenaron el impacto de contar con menos medidas de mitigación, o quizá los repuntes de California estuvieron impulsados por comportamientos riesgosos clandestinos ante restricciones demasiado estrictas como prohibir comer al aire libre”, dice.

PUBLICIDAD

Todo esto podría explicar el que California llegara a tener tantos y hasta más contagios y hospitalizaciones por covid-19, que Texas hasta comienzos de año.

“Los resultados de estas políticas opuestas han variado con el tiempo. El invierno pasado, pese a sus diferencias, Texas y California tuvieron índices similares de contagios, hospitalizaciones y muertes. Sin embargo, desde este verano y la propagación de la variante delta, los resultados de salud han sido mucho mejores en California”, advierte Miller para quien los índices de vacunación han sido un factor clave.

En efecto, durante la mayor parte del 2021 las vacunas parecen marcar un antes y un después que se percibe claramente en las curvas de casos, hospitalizaciones y muertes, tal y como revelan gráficos comparativos obtenidos de Covid Act Now, una coalición independiente conformada por expertos de las universidades de Georgetown, Standford y Harvard para proveer los datos más detallados y oportunos del covid-19 en EEUU. Veamos:

Este reportaje utilizó gráficos de Covid Act Now, una coalición independiente conformada por expertos de las universidades de Georgetown, Standford y Harvard para proveer los datos más detallados y oportunos del covid-19 en EEUU

<b>Puesto 20: Mississippi.</b> Antes de los 600 dólares adicionales del gobierno federal aprobados temporalmente en el Congreso por la pandemia, el pago promedio semanal por desempleo era de 212 dólares, el más bajo entre todos los estados. Sin embargo, en junio la tasa de desempleo alcanzó 8,7%, mucho menos de la tasa nacional (11,1%). Esta lista está basada en un estudio del sitio de encuestas 
<a href="https://247wallst.com/special-report/2020/07/24/worst-states-to-be-unemployed/11/"><u>24/7WallST</u></a> que analizó los datos del mercado laboral en cada estado, sus programas de beneficios por desempleo y el acceso que tienen a ellos quienes lo necesitan.
<b>Puesto 19: Virginia. </b>Este estado pagaba 322 dólares semanales por desempleo antes de la pandemia (el 15º más bajo del país) y la tasa de desempleo llegó al 8.4% en junio (el 15º más bajo). Virginia no ha implementado una política de compensación a corto plazo que permita a los empleadores reducir las horas de trabajo para evitar despidos, entre otros beneficios posibles. El estudio analizó la data más actualizada del Departamento del Trabajo de EEUU y de la 
<a href="https://www.bls.gov/"><u>Oficina de Estadísticas Laborales</u></a>.
<b>Puesto 18: Ohio.</b> El pago promedio semanal de desempleo era de 364 dólares antes de la pandemia (más que en la mayoría de los estados) pero su mercado laboral ha sido uno de los más afectados. 26.2% de los trabajadores pidieron ayuda por desempleo de marzo a julio (1.5 millones de empleados).
<b>Puesto 17. Nueva Jersey.</b> Entre junio de 2019 y junio de 2020 el empleo general cayó 13,4%, la mayor del país. La tasa de 16.6% es la segunda peor en el país y está muy por encima de la tasa nacional de 11.1%. A pesar de la magnitud del problema, Nueva Jersey no ha reducido las barreras para acceder a los beneficios de desempleo como otros estados.
<b>Puesto 16: Massachusetts. </b>Tiene la tasa más alta de desempleo del país, 17.4% (muy por encima de la tasa nacional del 11.1%). Sin embargo, para los 1.1 millones de trabajadores que solicitaron beneficios Massachusetts cuenta con una red de seguridad social sólida. El pago semanal promedio de desempleo es de 521, dólares casi el más alto del país.
<b>Puesto 15: Indiana. </b>El pago semanal promedio por desempleo era de 300 dólares, menos que en la mayoría de los estados y solo un tercio del promedio del salario semanal. El acceso a esos beneficios también ha sido más difícil que en la mayoría de los estados, ya que solo alrededor del 34% de los desempleados los recibieron (la tasa de recepción de beneficios nacional es de 37%).
<b>Puesto 14: Tennessee.</b> Es uno de los pocos estados que antes de la pandemia pagaba por desempleo menos de 300 dólares por semana (243), lo que significa que para muchos los 600 dólares adicionales del gobierno federal triplicaba el salario. Tennessee no tiene una política de compensación a corto plazo que permita a los empleadores reducir las horas de trabajo para evitar despidos, pero permite a los trabajadores reclamar beneficios parciales del seguro de desempleo. 
<br>
<b>Puesto 13: Carolina del Norte.</b> Antes de la pandemia el pago semanal promedio por desempleo era de 275 dólares, menos de un tercio del salario semanal promedio del estado. Acceder a estos beneficios es más difícil que en gran parte del resto del país: solo el 14.4% de los desempleados en Carolina del Norte reciben la ayuda económica (la tasa nacional es de 36.7%).
<b>Puesto 12: Hawaii. </b>La economía de este estado, que depende del turismo, ha sido duramente golpeada por el covid-19. El empleo general se redujo en un 16% entre junio de 2019 y junio de 2020, el más alto promedio del país. Aunque el tiene el pago semanal por desempleo más alto de la nación (534 dólares), 61.6% de los adultos viven en hogares que han perdido al menos parte de sus ingresos desde mediados de marzo, el mayor del país en esta variable.
<b>Puesto 11: Nevada.</b> Otra economía basada mayormente en el turismo donde casi el 60% de los adultos viven en en hogares que reportaron pérdida de ingresos desde marzo (la tasa nacional de esta variable es menos de la mitad). El pago semanal por desempleo era de 375 dólares antes de la pandemia (el 18 más alto del país) pero la tasa de desempleo de 15.0% en junio de 2020 es la cuarta más alta entre los estados.
<b>Puesto 10: Arizona.</b> Antes de la pandemia el beneficio semanal promedio de desempleo era de solo 235 dólares, el tercero más bajo del país (el 30.6% del salario semanal promedio). Solo el 11.1% de los desempleados de Arizona logran recibir beneficios, menos de un tercio del promedio nacional y el tercero más bajo del país.
<b>Puesto 9: Illinois.</b> Reportó una de las tasas de desempleo más altas del país en junio de 2020, 14,6%. El pago semanal promedio por desempleo de Illinois era de 357 dólares antes de la pandemia pero el salario semanal promedio es de los más altos de la nación (1,080 dólares), así que el beneficio semanal por desempleo cubre menos de un tercio de este monto.
<b>Puesto 8: Delaware.</b> Su tasa de desempleo en junio de 2020 llegó a 12.5%, el 10º más alto. Aunque el pago por desempleo promedio antes de la pandemia era de solo 285 dólares, solo el 14.3% de los adultos de Delaware omitieron el pago de su hipoteca más reciente.
<b>Puesto 7: Florida.</b> El pago por desempleo promedio antes de la pandemia era de 285 dólares, muy por debajo del promedio nacional, y sólo el 8.9% lograba recibir estos beneficios. Sin embargo, el mercado laboral de Florida no se ha visto tan afectado por el covid-19 como en otros estados. De junio de 2019 a junio de 2020 el empleo cayó 6,1%, en comparación con una caída del 8,6% en todo el país.
<b>Puesto 6: California.</b> En junio la tasa de desempleo del estado alcanzó 14.9%, el 5º más alto del país. El 57,5% de los adultos vive en hogares que han perdido al menos parte de sus ingresos desde mediados de marzo (el 4º más alto). El pago por desempleo promedio antes de la pandemia era de 347 dólares.
<b>Puesto 5: Michigan.</b> Antes de la pandemia ya tenía una de las tasas de desempleo más altas del país y entre junio de 2019 y junio de 2020 tuvo una disminución del empleo de 12.8% (la 6º más alta). En junio la tasa de desempleo también era la sexta peor de la nación (14.8%). 52.2% de los adultos viven en hogares que han perdido al menos parte de sus ingresos desde de marzo (el 8º más alto).
<br>
<b>Puesto 4: Louisiana.</b> El pago por desempleo promedio antes de la pandemia era de 219 dólares, el segundo más bajo del país. 35.1% de los adultos reportaron que no pueden pagar su renta mensual o hipoteca y el 17.6% está en hogares que no han tenido suficiente para comer adecuadamente en la última semana (el segundo peor en estas dos variables).
<b>Puesto 3: Alaska.</b> Su beneficio semanal promedio de 261 dólares representa solo el 28.2% del salario semanal promedio del estado. Casi el 45% de los trabajadores solicitaron desempleo desde mediados de marzo hasta el 11 de julio, el tercero más alto del país. Alaska reportó una tasa de desempleo del 12.4% en junio de 2020 (la 11º más alta). 
<br>
<b>Puesto 2: New Hampshire. </b>Su pago por desempleo semanal promediaba 341 dólares ante de la pandemia, solo 31% del salario semanal del estado. La tasa de desempleo en junio de 2020 alcanzó 11.8%, (el 13º más alto y entre junio de 2019 y junio de 2020 el empleo bajó 10.9%, el 9º más alto del país.
<b>Puesto 1: Nueva York. </b>Uno de los estados más golpeados por la pandemia, donde la tasa de desempleo alcanzó 15.7% en junio de 2020, la tercera más alta del país. Más de la mitad de los adultos viven en hogares que han perdido al menos parte de sus ingresos desde mediados de marzo, también el tercero más alto. Casi un tercio de los adultos en Nueva York perdió un pago mensual de alquiler o hipoteca, o probablemente pronto lo perderá , el sexto más alto en esta variable en el país.
1 / 20
Puesto 20: Mississippi. Antes de los 600 dólares adicionales del gobierno federal aprobados temporalmente en el Congreso por la pandemia, el pago promedio semanal por desempleo era de 212 dólares, el más bajo entre todos los estados. Sin embargo, en junio la tasa de desempleo alcanzó 8,7%, mucho menos de la tasa nacional (11,1%). Esta lista está basada en un estudio del sitio de encuestas 24/7WallST que analizó los datos del mercado laboral en cada estado, sus programas de beneficios por desempleo y el acceso que tienen a ellos quienes lo necesitan.
Imagen Rogelio V. Solis/AP
En alianza con
civicScienceLogo