¿Una aspirina al día para cuidar el corazón? Las nuevas pautas no la recomiendan

La aspirina diaria en dosis bajas, una recomendación extendida y popular para prevenir los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, reporta más riesgos que beneficios en adultos mayores sanos, según las nuevas recomendaciones publicadas el domingo por dos instituciones de referencia en EEUU.

Por:
Univision
El Colegio Americano de Cardiología y la Asociación Americana del Corazón ya no recomiendan el consumo diario de aspirina en dosis bajas para los adultos mayores sanos que las consumen para reducir el riesgo de sufrir un ataque cardiaco.
Video Uso diario de aspirina en personas saludables podría causar sangrados internos, dice nuevo estudio

Las nuevas pautas del Colegio Americano de Cardiología (ACC) y la Asociación Americana para el Corazón (AHA) ya no recomiendan el consumo diario de aspirina en dosis bajas para los adultos mayores sanos que las consumen para reducir el riesgo de sufrir un ataque cardiaco.

Los médicos, no obstante, podrían considerar la aspirina como una opción recomendable para pacientes de alto riesgo, como aquellos que tienen problemas para bajar el colesterol o controlar el azúcar en la sangre, siempre que no haya un mayor riesgo de sangrado interno, señalan las pautas.

PUBLICIDAD

"Los médicos deben ser muy selectivos en las recetas de aspirina para personas sin enfermedad cardiovascular conocida”, dijo en un comunicado Roger Blumenthal, cardiólogo del hospital John Hopkins y uno de los autores de las nuevas directrices. “Es mucho más importante optimizar los hábitos de vida y controlar la presión arterial y el colesterol en lugar de recomendar la aspirina”.

Los riesgos de hemorragia aumentan a medida que uno envejece o desarrolla enfermedad renal, enfermedad cardíaca, diabetes y presión arterial alta. “La aspirina debe limitarse a las personas con el mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y un riesgo muy bajo de hemorragia”, dijo Blumenthal.

Tanto la AHA como la ACC señalaron que las últimas investigaciones muestran que, incluso en pequeñas dosis, los riesgos de que se produzca una hemorragia superan los beneficios. Un antecedente de úlceras o sangrado, especialmente en el tracto gastrointestinal, o anemia también se consideran factores de riesgo, además del consumo de ciertos medicamentos que pueden aumentar la posibilidad de sufrir una hemorragia.

Dieta saludable y ejercicio

Para aquellas personas con bajo riesgo, un estilo de vida saludable es lo más recomendable. Esto incluye mantenerse alejado del tabaco, llevar una dieta saludable y hacer ejercicio: las pautas oficiales recomiendan al menos 150 minutos por semana de ejercicio de moderada intensidad (caminar deprisa o nadar, por ejemplo) o 75 minutos de ejercicio vigoroso, como correr o entrenamiento en un circuito.

PUBLICIDAD

Tres estudios publicados hace unos meses encontraron que el consumo diario de aspirina en bajas dosis es una pérdida de dinero para los adultos mayores con buena salud que puede elevar, además, los riesgos de padecer un sangrado interno.

<b>Papas fritas</b>. Cualquier producto frito de comida rápida como las papas o los Nuggets de pollo probablemente han sido cocinados en aceites parcialmente hidrogenados (salvo que te digan lo contrario). De todos modos, aunque no sea el caso, los fritos no son la mejor opción para mantener la cintura.
Las grasas trans, que se obtienen a partir de la hidrogenación parcial de los aceites vegetales –un procedimiento para alargar la vida útil y dar más consistencia a las grasas de alimentos procesados– no sólo son nefastos para el corazón. También podrían serlo para el cerebro, según estudios que 
<b><a href="http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0032175">relacionan su consumo con mayores niveles de agresión</a></b>.
<b>Palomitas</b>. Las cotufas, crispetas o pipocas en sí mismas son un snack saludable. Pero cuando vas al cine y las consumes con un aderezo se convierten en una bomba de grasas trans. El olor característico de los centros comerciales puede servirte de advertencia.
<b>Margarina</b>. Cuanto más sólida es la margarina, más grasas trans contiene. Algunas marcas anuncian “0 gramos” de trans fat, pero si la etiqueta lista aceites parcialmente hidrogenados, esas pequeñas cantidades van sumando. Lo mejor: un chorrito de aceite de oliva en la tostada.
<b>Helado y tarta. </b>Esta combinación favorita de postre con frecuencia es una bomba y no solo calórica. Algunas marcas, como Häagen Dazs, aportan de 0.5 gramos a un gramo en cada porción de helado en determinados sabores. En cuanto a las tartas, los productos horneados de este tipo a menudo contienen grasas trans. Las principales cadenas de comida rápida han eliminado los aceites parialmente hidrogenados de sus tartas de manzana, pero muchas marcas del supermercado continúan incluyéndolos.
<b>Donas o donuts. </b>Sentimos comunicarlo pero las donas, y en especial las recubiertas como los de la fotografía, son otro de los alimentos a evitar. Las grasas trans se usan con frecuencia porque son baratas y aumentan la duración y la estabilidad del sabor de los alimentos que los contienen.
<b>Crema para el café. </b>El medio gramo de trans fat que contienen estas cremas puede multiplicarse peligrosamente, ya que muchos consumidores lo usan para los varios cafés que beben al día. He aquí grasas trans verdaderamente escondidas.
<b>Cenas para el microondas (frozen dinners).</b> Las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/nutricion/alimentos-congelados-cuales-si-y-cuales-no">comidas procesadas congeladas</a> suelen contener grasas trans no solo para conseguir que los alimentos no pierdan su textura, sino también para darles un toque más jugoso.
<b>Pizzas congeladas</b>. Las grasas trans se esconden en la masa de muchas pizzas congeladas. Las grasas trans, que bajan el colesterol "bueno" y elevan el malo, permiten un periodo de conservación más largo.
<b>Galletas.</b> Un grupo sin ánimo de lucro de California demandó en 2003 al gigante alimentario Kraft Foods (fabricante de las galletas Oreo, por ejemplo) por su uso de grasas trans. Aunque la demanda fue desestimada, Kraft eliminóen 2006 las grasas trans de sus famosas galletas Oreo. Muchas otras marcas, no obstante, incluyen este ingrediente en sus productos. Por eso es fundamental leer bien etiquetado.
1 / 10
Papas fritas. Cualquier producto frito de comida rápida como las papas o los Nuggets de pollo probablemente han sido cocinados en aceites parcialmente hidrogenados (salvo que te digan lo contrario). De todos modos, aunque no sea el caso, los fritos no son la mejor opción para mantener la cintura.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo