EEUU analiza prohibir computadoras portátiles como equipaje de mano en todos los vuelos internacionales

John Kelly, secretario de Seguridad Nacional, dijo este domingo que el veto que impide a los pasajeros procedentes de diez aeropuertos internacionales llevar laptops podría "aplicarse a nivel mundial".

Por:
Univision
General John Kelly, secretario de Seguridad Nacional
General John Kelly, secretario de Seguridad Nacional
Imagen Drew Angerer/Getty Images

El secretario de Seguridad Nacional de EEUU, John Kelly, aseguró este domingo que "podría" extender a todo el mundo el veto que ahora impide a los viajeros procedentes de diez aeropuertos internacionales llevar su computadora portátil en el equipaje de mano si su origen o destino es Estados Unidos.

PUBLICIDAD

El Gobierno de Donald Trump lleva tiempo estudiando la posibilidad de ampliar ese veto a los vuelos procedentes de la Unión Europea (UE), pero Kelly dijo que "podría" aplicarse a nivel mundial para los vuelos con origen o destino en Estados Unidos.

"Hay una amenaza real, hay numerosas amenazas contra la aviación, porque es con eso con lo que están obsesionados los terroristas, con la idea de derribar un avión en pleno vuelo, particularmente si es una compañía estadounidense y está llena de estadounidenses", aseguró Kelly en una entrevista con la cadena Fox News.

El titular de Seguridad aseguró que la decisión de si extender el veto a todos los vuelos internacionales se tomará con base en la "información de inteligencia" de la que dispone Estados Unidos y su "cooperación" con sus aliados en el resto del mundo.

El veto impediría la entrada en las cabinas de los aviones de los aparatos electrónicos de mayor tamaño que un teléfono móvil, es decir, portátiles, tabletas, cámaras y libros electrónicos, entre otros, que deberían ser facturados con el resto del equipaje.

El Departamento de Seguridad Nacional estaría contemplando expandir esta nueva prohibición que afectaría a viajeros que lleven consigo tabletas, cámaras, e incluso computadores portátiles en vuelos provenientes de aeropuertos de todo Europa.
Video Evalúan prohibir los aparatos electrónicos en el equipaje de mano en los aviones para prevenir el terrorismo


"En general, vamos a aumentar la seguridad en la aviación a un punto mucho más alto del que está ahora (...). Esta es una amenaza muy sofisticada y me reservaré mi decisión hasta ver hacia dónde debemos ir", subrayó Kelly.

En marzo, el Gobierno de Estados Unidos ya prohibió esos aparatos en el equipaje de mano en vuelos sin escalas procedentes de diez aeropuertos internacionales en ocho países de mayoría musulmana: Jordania, Kuwait, Egipto, Turquía, Arabia Saudí, Marruecos, Catar y Emiratos Árabes Unidos.

PUBLICIDAD

Kelly se plantea ahora expandir ese veto a los aviones provenientes de la UE, un tema sobre el que las autoridades estadounidenses y las europeas hablaron el pasado 17 de mayo en una reunión en Bruselas.

Supuestamente, el veto electrónico trata de impedir la entrada en las cabinas de los aviones de bombas escondidas en portátiles.

En abril, en una entrevista con CNN, Kelly avisó de que grupos yihadistas como el grupo Estado Islámico ( ISIS por su sigla en inglés) han diseñado bombas que se camuflan en dispositivos electrónicos y que son capaces de eludir los controles de seguridad en los aeropuertos.

<b>Saludo Presidencial.</b> Donald Trump bromea con el presidente francés, Emmanuel Macron, junto a los demás líderes de la OTAN en Bruselas.
<b>Los Trump y Bergoglio</b>. El papa recibe a Donald Trump en el Vaticano tras un pasado reciente de notorias discrepancias. Bajo extremas medidas de seguridad, el presidente estadounidense llegó al palacio apostólico acompañado de su esposa Melania, su hija Ivanka y su yerno Jared Kushner.
<b>El humor de la OTAN. </b>El primer ministro griego, Alexis Tsipras, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el primer ministro húngaro, Voktor Orban, y la primera ministra británica, Theresa May; juntos en la fotografía de los mandatarios al comienzo de la cumbre de la OTAN en Bruselas.
<b>Cara a Cara</b>. Donald Trump y Emmanuel Macron, ambos presidentes recién electos en sus países se saludan en Bruselas.
<br>
<b>Pase adelante.</b> Enmmanuel Macron cede el paso a la pareja presidencial de EEUU a la entrada de la cumbre de la OTAN.
<b>En el Muro de los Lamentos.</b> 22 de mayo de 2017. Donald Trump hizo historia al ser el primer presidente de los EEUU en visitar el antiguo monumento judío. El muro se encuentra en una zona ocupada por Israel en 1967 y anexionada en 1980. Los palestinos la reivindican como capital de su futuro estado.
<b>Flores para el presidente.</b> El rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz Al Saud, y otros funcionarios de Arabia Saudita reciben a Donald Trump en la escalerilla del Air Force One. Es la parada inicial del primer viaje internacional de Donald Trump como presidente. 20 de mayo de 2017.
<b>Baile de bienvenida musulmán.</b> El rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz Al Saud, hace un baile tradicional junto a Donald Trump, parte de la bienvenida al presidente de EEUU al reino saudita. 20 de mayo de 2017.
<b>Un kipá para el presidente.</b> Donald Trump utilizó el sombrero tradicional judío en varias ceremonias en su vista a Israel. En la foto, durante la entrega de coronas en el monumento al holocausto de Yad Vashem en Jerusalén.
<b>Un paseo por la capilla Sixtina</b>. El presidente Donald Trump y la primera Dama Melania se detienen en la Capilla Sixtina durante su recorrido por el Vaticano. El salón cuyos muros y techos fueron pintados por el artista italiano Miguel Ángel hace 500 años es uno de los más importantes de la santa sede.
<b>Gastronomía islámica.</b> El presidente Donald Trump y su esposa Melania, comparten una bandeja de dulces y frutos secos con el rey Salman bin Abdulaziz Al Saud en el palacio Al Murabba. 20 de mayo de 2017.
<b>Al centro del poder judío. </b>A la derecha del presidente Donald Trump, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. A la izquierda, el presidente israelí, Reuven Rivlin. Se encontraron en una ceremonia de bienvenida en el aeropuerto internacional Ben Gurion.
<br>
El mensaje para el museo del holocausto. “Es un gran honor estar aquí con todos mis amigos. Impresionante, nunca lo olvidaré”, firmado por Donald Trump y su esposa Melania.
<b>Las manos sobre el mundo.</b> El presidente de los EEUU visitó el Centro Global para Combatir la Ideología Extremista en Riad, la capital de Arabia Saudíta. Salman bin Abdulaziz Al Saud, rey de Arabia Saudita, el presidente de Egipto, Aabdel Fattah y Donald Trump, colocaron sus manos sobre un planeta brillante, parte del centro de operaciones del complejo. 22 de mayo de 2017.
<b>Una mano para Netanyahu.</b> El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se estrechan la mano en el Museo de Israel.
<b>Reunión de alto nivel</b>. El secretario de Estado Rex Tillerson, el presidente Donald Trump y el consejero de seguridad nacional H.R. McMaster comen chocolate durante la reunión con Charles Michel, primer ministro de Bélgica, en Bruselas.
<b>Listo para el discurso.</b> Un vaso de agua justo antes de comenzar discurso del presidente Donald Trump en la cumbre Islámica-Americana de Arabia Saudita.
<b>Saludos a los crsitianos. </b>El presidente Trump y la primera dama Melania junto al Patriarca Ortodoxo Griego de Jerusalén Theophilos III, durante la visita a la Iglesia del Santo Sepulcro en la Ciudad Vieja de Jerusalén. 22 de mayo de 2017.
1 / 18
Saludo Presidencial. Donald Trump bromea con el presidente francés, Emmanuel Macron, junto a los demás líderes de la OTAN en Bruselas.
Imagen JONATHAN ERNST/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo