Motín en una cárcel en Ciudad Juárez: al menos 17 muertos y 25 reos fugados

Las autoridades aseguraron que, entre los fallecidos, hay 10 agentes y siete presos. Es el segundo motín que ocurre en la misma cárcel de la ciudad fronteriza en solo cuatro meses.

Verónica Calderón
Por:
Verónica Calderón .
Decenas de familiares aguardan en la cárcel de Tuluá, un municipio del suroeste de Colombia, información sobre los reclusos que murieron o resultaron heridos en un incendio provocado durante un motín con intento de fuga. Más información en Univision Noticias.
Video “Tragedia grande”: familiares esperan información tras el motín que dejó 51 muertos en una prisión de Colombia

Un motín carcelario en Ciudad Juárez, en el norte de México, dejó al menos 17 muertos y 25 reos fugados, de acuerdo con información de la Fiscalía de Chihuahua.

Un grupo de varios sujetos fuertemente armados y a bordo de vehículos blindados llegaron a la cárcel (el Centro de Readaptación Social 3, Cereso) de la ciudad fronteriza con El Paso, Texas.

PUBLICIDAD

La policía municipal se enfrentó con los presuntos delincuentes: el tiroteo dejó al menos 17 muertos, 10 de ellos agentes policiales y siete reos, además de 15 heridos. Las autoridades informaron también que 25 presos lograron escapar.


De acuerdo con el comunicado de la Fiscalía de Chihuahua, en las investigaciones sobre lo ocurrido participan también elementos de la Policía estatal y miembros del Ejército mexicano y la Guardia Nacional.

Los hechos ocurrieron en un momento particularmente sensible, pues este 1 de enero se esperaba la visita de familiares a presos por la festividad de Año Nuevo.

Los familiares intentaron resguardarse entre el fuego cruzado, y los reportes locales señalan que la violencia se extendió por al menos cinco horas.

El segundo motín en la misma cárcel de Juárez en solo cuatro meses

Al momento del escape, los reos fugados consiguieron robar al menos seis autos y ninguno había sido capturado de nuevo según la información oficial difundida hasta la tarde de este 1 de enero.

Entre los presos que lograron escapar de la cárcel están Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, alias “El Neto”, y César Vega Muñoz, alias “El Chilín”, quienes son cabecillas de la pandillas “Los Mexicles”, de acuerdo con información de El Diario de Juárez.

Miembros del Ejército Mexicano y policías municipales resguardan la zona del penal donde se registro una fuga y un motín, este domingo 1 de enero, en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México).
Miembros del Ejército Mexicano y policías municipales resguardan la zona del penal donde se registro una fuga y un motín, este domingo 1 de enero, en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México).
Imagen Luis Torres/EFE

“Los Mexicles” son considerados como aliados y brazo armado del Cártel de Sinaloa en la región, de acuerdo con un informe de la Asociación Mexicana en Psicología Jurídica y Derecho Penal difundido en junio de este año.

PUBLICIDAD

No es la primera vez que "El Neto" escapa de una cárcel mexicana. Ya lo había hecho en 2009, cuando era trasladado a un juzgado mexicano. Fue recapturado y sentenciado en 2015.

Reportes locales señalaron que en la celda de "El Neto" había armas de alto poder, alcohol y drogas. Una fuente de seguridad en la zona explicó que el hombre tenía, además, equipo de combate, vestimenta de camuflaje, balas y herramientas para recargar.

El secretario de la Defensa de México, Luis Cresencio Sandoval, dijo la mañana de este lunes que en el interior de la cárcel había al menos 10 "celdas VIP", con comodidades por encima de una celda "común" en este centro penitenciario, y que además decomisaron varios kilos de drogas, entre ellas marihuana, fentanilo, cocaína y cristal.

Sandoval añadió que en el interior de las "celdas VIP" había 1.7 millones de pesos en efectivo (unos 87,000 dólares) e informó que las autoridades han presentado cargos contra cinco personas que, supuestamente, ayudaron a planear el motín y la fuga.

La pandilla liderada por "El Neto" también estuvo involucrada en otro motín, ocurrido en la misma cárcel hace solo cuatro meses, en agosto de 2022. El saldo mortal entonces fue de 11 fallecidos y 20 heridos. A este día se le llamó el "jueves negro", por la violencia desatada.

El Cereso 3 es también la cárcel que visitó el papa Francisco durante su visita a la ciudad fronteriza en 2016.

Mira también:

<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/motin-carcel-ciudad-juarez-presos-muertos-fugados" target="_blank">Un motín al interior de un penal en Ciudad Juárez</a>, fronteriza con El Paso, Texas, en el norte de México, dejó este domingo un saldo de al menos 14 fallecidos, entre prisioneros y custodios, así como la fuga de más de 24 reos, según informó la Fiscalía de Chihuahua este domingo.
Un grupo de presuntos delincuentes llegó al Centro de Readaptación Social 3 (Cereso) de Ciudad Juárez hacia las 7.00 de la mañana de este 1 de enero. Los enfrentamientos entre policía y personas armadas duraron por varias horas, de acuerdo con la información de medios locales.
En la imagen, soldados mexicanos hacen guardia frente a la cárcel donde ocurrió el motín este 1 de enero. En los enfrentamientos murieron al menos 14 personas, entre ellos 10 agentes policiales y 4 presos. Las autoridades calculan que 24 reos consiguieron fugarse.
Familiares de internos permanecen en espera de información en la zona del penal donde se registro una fuga y un motín hoy, en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). Los hechos ocurrieron en un día particularmente sensible, puesto que en este primero de enero se esperaba la visita de familiares a los presos.
De acuerdo con el grupo militar en la zona, un comando armado, a bordo de seis camionetas, llegaron hasta el penal, donde ya había visita esperando ingresar para ver a sus internos y abrieron fuego, para después entrar y extraer a varios internos. Entre las personas que se dieron a la fuga, de acuerdo con información de El Diario de Juárez, están dos cabecillas de la pandilla "Los Mexicles", considerado como un brazo armado del Cartel de Sinaloa.
Familiares de presos se resguardan durante los enfrentamientos registrados este domingo 1 de enero, mientras esperan información sobre sus seres queridos. Soldados mexicanos y la policía estatal recuperaron el control de la cárcel horas después. La fiscalía estatal dijo que su personal investigaba el incidente.
Miembros del Ejército mexicano resguardan la zona del penal donde se registró la fuga. Hace poco más de cuatro meses, en agosto de 2022, ocurrió un hecho igual, en la misma cárcel, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/motin-violencia-muertos-en-ciudad-juarez-mexico-fotos" target="_blank">que dejó como saldo 11 muertos</a> y varios negocios incendiados por el crimen organizado. 
<br>
México vive una ola de violencia y este 2022 cerró con 31,127 asesinatos registrados, mientras que, en 2021, el país reportó 33,308 homicidios, después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato, en 2019, y 34,554, en 2020.
Según las primeras investigaciones, este asalto armado, que se dio en el horario de visitas y provocó caos entre quienes estaban en el lugar, tenía como fin facilitar la fuga de un grupo de presos. Policías municipales realizan cateos en varias casas cercanas al penal para intentar hallar a los reos que escaparon. 
<b>Lee más información en <a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision Noticias</a>. </b>
1 / 9
Un motín al interior de un penal en Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas, en el norte de México, dejó este domingo un saldo de al menos 14 fallecidos, entre prisioneros y custodios, así como la fuga de más de 24 reos, según informó la Fiscalía de Chihuahua este domingo.
Imagen Christian Chavez/AP
En alianza con
civicScienceLogo