Al menos ocho muertos y varios heridos por avalancha humana en un festival de música en Houston, Texas

El incidente se produjo poco después de las 9:00 pm locales, durante la actuación del rapero Travis Scott, cuando las personas empezaron a empujarse hacia adelante. Las causas de las muertes se desconocen por el momento y están siendo investigadas por el forense. Hasta la mañana de este sábado las víctimas no habían sido identificadas.

Por:
Univision y AP
Al menos ocho personas murieron y varias resultaron heridas durante el festival de música Astroworld que se celebra en NRG Park de Houston, Texas. Durante la actuación del rapero Travis Scott, en la noche del viernes, la multitud comenzó a empujar hacia el frente del escenario, creando pánico y desatando una avalancha humana. Los servicios de rescate transportaron a 17 personas al hospital, incluidas 11 en paro cardíaco. Según las autoridades en el evento participaban unas 50,000 personas. Más información aquí.
Video Avalancha humana en festival de música: lo que se sabe del fatal accidente que dejó 8 muertos en Houston

Al menos ocho personas fallecieron y más de 300 resultaron heridas en una avalancha de gente en el Festival de música Astroworld, informaron autoridades en Texas.

El incidente se produjo poco después de las 9:00 pm locales, durante la actuación del rapero Travis Scott, explicó el jefe de los bomberos de Houston, Samuel Peña, en una conferencia de prensa.

PUBLICIDAD

“La multitud empezó a empujar hacia la parte delantera del escenario y eso provocó cierto pánico y comenzó a causar heridos", agregó. “La gente empezó a caer, a quedar inconsciente, y eso generó más pánico”.

El concierto se suspendió después de que varias personas comenzaron a sufrir lesiones.

Las autoridades trasladaron a 17 personas al hospital, 11 de ellas en paro cardíaco, apuntó Peña. Unas 300 fueron tratadas en el mismo NRG Park, donde se habilitó un hospital de campaña.

Uno de los heridos es un niño de 10 años, informó Peña a CNN este sábado. El menor se encuentra en estado crítico.

Alrededor de 50,000 personas asistieron al primer día del festival, dijo Peña.

Según el jefe de los bomberos, las causas de las muertes se desconocían por el momento, pero un forense investigará lo ocurrido. Las víctimas mortales no habían sido identificadas a primera hora del sábado.

Las autoridades montaron un centro de reunificación en un hotel para los familiares que no habían podido comunicarse con sus seres queridos que estaban en el evento.

Astroworld es un festival de música de dos días programado para el viernes y el sábado en Houston. Según su cibersitio, las entradas estaban agotadas. Las actuaciones del sábado fueron canceladas.


Los promotores del festival tenían unidades médicas en el recinto, pero cuando comenzó la avalancha se vieron “rápidamente desbordadas”, indicó Peña.

El jefe de la policía de Houston, Troy Finner, pidió calma e instó a la gente a no sacar conclusiones precipitadas sobre la causa del siniestro.

PUBLICIDAD

“Creo que es muy importante que ninguno de nosotros especule. Nadie tiene todas las respuestas esta noche", dijo Finner agregando que había varios rumores en torno al evento que serían investigados por las autoridades.


“Vamos a llevar a cabo una investigación y a averiguarlo porque no es justo para los productores, para cualquier otra persona implicada, hasta que determinemos qué ocurrió, qué causó la avalancha", añadió. “No lo sabemos, pero lo averiguaremos”.

El propio Scott fundó el festival Astroworld en 2018 y ha tenido lugar en la antigua sede de Six Flags AstroWorld cada año desde entonces, excepto en 2020 debido a la pandemia de coronavirus.

Otros eventos musicales donde ha habido múltiples muertes en los últimos años incluyen la masacre de Las Vegas en 2017 cuando 58 personas murieron en el Festival de la Cosecha de la Ruta 91, el incendio del llamado Barco Fantasma en 2016 que mató a 36 personas en California y el incendio del club nocturno Estación de Rhode Island en 2003, en el que murieron 100 personas.

Mira también:

En video: durante el primer gran evento religioso que se realiza con permisos en Israel, alrededor de 100,000 personas comenzaron a correr y gritar, lo que dejó un saldo de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/festival-israel-muertos-heridos-estampida" target="_blank">más de 40 víctimas mortales, mientras que los heridos superan el centenar</a>. Las autoridades investigan qué fue lo que detonó el caos.
Al menos 44 personas murieron aplastadas y 150 resultaron heridas durante una estampida humana en el norte de Israel.
Miles de judíos habían acudido a una peregrinación a la ciudad de Meron para la fiesta religiosa anual Lag BaOmer, un evento que fue el más concurrido en el país desde el inicio de la pandemia. Aún se desconocen las causas del accidente. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/festival-israel-muertos-heridos-estampida">Más información aquí.</a></b>
Mira imágenes de lo ocurrido en 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/festival-religioso-termina-en-tragedia-hay-decenas-de-muertos-y-un-centenar-de-heridos-video">este video</a></b>.
Kan, una cadena de televisión israelí, que mostró imágenes de una barrera metálica que se rompió por la multitud, informó que 18 personas se encontraban en un estado "preocupante".
"La gente se amontonaba una encima de otra", dijo una periodista. "Se aplastaban unos a otros", añadió. En la imagen se puede ver a agentes de seguridad y rescatistas cargando el cuerpo de una víctima durante este evento, el más concurrido en el país desde el inicio de la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>.
Se ha instalado un hospital de campaña en el lugar, luego del que se considera uno de los incidentes más trágicos de la historia reciente de Israel.
El periódico israelí 
<i>Haaretz</i> precisó que el accidente ocurrió cuando la policía intentaba evacuar a miles de personas a través del estacionamiento y estaciones de transporte público luego de cerrar la entrada principal del sitio donde ocurrió la tragedia.
Avichai Mandelblit, fiscal general israelí, dijo este viernes que se abrió una investigación sobre lo ocurrido y que las autoridades están investigando si hubo algún delito atribuible a la policía.
Debido a la multitud, los socorristas tuvieron dificultad para acceder a los heridos y los fallecidos.
Antes de la tragedia, una multitud recorría pasillos y salas, bailando y cantando, rezando y encendiendo velas y hogueras. También había niños y hombres y mujeres estaban separados, informó la AFP.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien visitó el lugar horas después, calificó el incidente como "un terrible desastre", mientras que el Ejército israelí se desplazó para ayudar en la evacuación de heridos y proporcionar "tratamiento médico" sobre el terreno. "Una de las catástrofes más graves" de la historia del país, dijo Netanyahu.
<br>
En la imagen se ve a judíos ortodoxos en un funeral de una de las víctimas de la estampida en Israel.
Uno de los heridos en el accidente recibe la visita del ministro israelí de Salud en el hospital Ziv.
En la foto, un hombre y una mujer lloran la muerte de un ser querido en la estampida, en medio del funeral a las víctimas de esta tragedia.
1 / 15
En video: durante el primer gran evento religioso que se realiza con permisos en Israel, alrededor de 100,000 personas comenzaron a correr y gritar, lo que dejó un saldo de más de 40 víctimas mortales, mientras que los heridos superan el centenar. Las autoridades investigan qué fue lo que detonó el caos.
En alianza con
civicScienceLogo