Mujer cuenta cómo varios hombres "la violaron" al entrar por primera vez en la realidad virtual de Metaverso

Nina Jane Patel describió cómo a los 60 segundos de unirse al entorno virtual del Metaverso un grupo de avatares masculinos abuso sexualmente del suyo.

Por:
Univision
El término ‘metaverso’ se ha popularizado entre las empresas de tecnología en los últimos años. Según Zuckerberg, quien busca convertir a Facebook en una empresa del ‘metaverso’ y no solo de redes sociales, se trata de crear un entorno virtual al que las personas podrían entrar en vez de solo mirar una pantalla. Te explicamos cómo funcionaría el ‘metaverso’ y qué experiencias podrías tener dentro de él.
Video ¿Qué es el ‘metaverso’? el ambicioso nuevo proyecto al que apuesta Mark Zuckerberg con Facebook

La usuaria Nina Jane Patel describió en una publicación online cómo en el mismo momento en que se unió al entorno virtual del Metaverso un grupo de avatares masculinos abuso sexualmente del suyo.

El Metaverso, de Facebook, es un entorno virtual donde los usuarios pueden tener una experiencia inmersiva: hacen cosas de la vida cotidiana como trabajar o estudiar o ir a conciertos.

PUBLICIDAD

Nina Jane Patel publicó en el blog Medium el relato de su mala experiencia a los pocos segundos de atravesar la frontera de ese mundo virtual.

"A los 60 segundos de unirme, fui verbal y sexualmente acosada por 3-4 avatares hombres, con voz de hombres que, esencialmente, aunque de manera virtual, violaron en grupo a mi avatar y tomaron fotos", escribió esta usuaria, de 43 años.

Los agresores virtuales le dejaron mensajes además del tipo: "no hagas como que no te gustó".

"Fue una horrible experiencia que ocurrió tan rápido y antes de que incluso pudiera pensar en poner la barrera de seguridad en su lugar. Me quedé congelada. Fue surreal, una pesadilla", relató.

Ansiedad constante tras este suceso

Después de este episodio no ha dejado de tener ansiedad, según contó al periódico The Daily Mail.

También explicó que muchas personas le aconsejaron no usar un avatar femenino la próxima vez y también no dejarse influir por esta experiencia.

La usuaria es una conocedora del mundo digital, ya que trabaja para una firma de tecnología inmersiva como vicepresidenta para la investigación del Metaverso.

La respuesta de Meta, la empresa detrás de Metaverso, fue una disculpa y la expresión del deseo de que cualquiera que se vea en esa situación "pueda encontrar las herramientas de seguridad que le ayuden y nos ayude a investigar y tomar medidas ", según indicó un portavoz de la empresa.

La noche del lunes 29 de marzo, un grupo de mujeres llevó a cabo una protesta por la muerte de Victoria Salazar en la ciudad de Tulum, en el estado mexicano de Quintana Roo, a manos de policías locales. 
<b>Las mujeres denunciaron misoginia y racismo</b>.
El grupo de unas 20 mujeres se reunió en el monumento a la Constitución de la ciudad de San Salvador. Ahí instalaron 
<b>un altar dedicado a la mujer de 36 años</b> quien fue sometida el sábado por cuatro policías, quienes, según la Fiscalía del estado, le fracturaron varias vértebras, lo que le causó la muerte. En uno de los carteles expuestos se lee la leyenda 
<b>"México Feminicida"</b>.
En el altar instalado en San Salvador se colocó también 
<b>una bota que representa la represión policial sobre una rosa, una mujer</b>. La detención en Tulum de Victoria Salazar fue grabada por dos testigos; en ella se escucha a la mujer gemir antes de perder la vida. Las manifestantes expresaron que la muerte de Salazar es muestra de cómo 
<b>los centroamericanos son tratados en México</b>.
Gabriela Paz, una de las manifestantes presentes en la capital salvadoreña, declaró a la agencia EFE que la muerte de Victoria, quien irónicamente había huido de su país a causa de la violencia, 
<b>"es fruto de la militarización de las fronteras"</b> de políticas que "criminalizan el acto de la migración".
"Yo creo que sí hay racismo, hay misoginia", porque "
<b>el Estado mexicano trata a los migrantes centroamericanos de formas brutales</b>", expresó María José Cornejo a la prensa que registró la manifestación en San Salvador.
Las manifestantes gritaron frases como "
<b>Victoria no murió, la policía la mató", "Migrar es un derecho, abajo las fronteras" y "La policía no me cuida, me cuidan mis amigas"</b>. En los videos dados a conocer, cuando Victoria deja de luchar se escucha decir a uno de los policías: 
<b>“Ya no se mueve”</b>. Minutos más tarde, los mismos agentes trasladaron su cuerpo a bordo de una patrulla.
En 
<b>Cancún</b>, cientos de mujeres salieron a repudiar el acto en que murió la madre de dos niñas. Los colectivos feministas protestaron contra la violencia sistemática que sufren las mujeres en México, país en 
<b>el que asesinan a más de diez al día</b> según varias asociaciones civiles.
En el acto, una de las activistas leyó un pronunciamiento en el que señaló que "
<b>no basta con detener a los responsables materiales de los feminicidios</b>", al tiempo que exigió una limpia en las corporaciones policiales municipales y del estado.
Frente al palacio municipal de Cancún se instalaron imágenes, velas, flores y otros objetos para recordar a Victoria Salazar y a otras mujeres que han muerto en la entidad. Las manifestantes aseguraron que 
<b>en otro lugar del mundo, el presidente municipal de Tulum y el gobernador habrían renunciado "de inmediato"</b> ante lo sucedido.
A 1,000 millas de distancia, 
<b>en la Ciudad de México</b>, colectivos de feministas también se manifestaron frente a la representación de Quintana Roo —la oficina del estado en la Ciudad de México—, para exigir a las autoridades que se castigue a los responsables.
El lunes mismo por la mañana, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció sobre el asesinato de Salazar. Dijo que “
<b>fue brutalmente tratada y asesinada</b>. Es un hecho que nos llena de pena, de dolor y de vergüenza”. Aún así, cientos de mujeres salieron a las calles.
Las manifestantes en la Ciudad de México señalaron directamente a
<b>l estado de Quintana Roo como el responsable del asesinato de la migrante salvadoreña</b>. Además de la detención y procesamiento de los cuatro policías involucrados, por la tarde del lunes se informó que el director de la policía de Tulum, Nesguer Vicencio, había sido separado de su cargo.
Las circunstancias de la muerte de Victoria Salazar Arriaza, salvadoreña de 36 años, en Tulum, México, fueron similares a la de George Floyd en mayo de 2020. La mujer fue sometida y tirada al piso, un policía puso la rodilla en su cuello hasta quebrarle una vértebra.
1 / 13
La noche del lunes 29 de marzo, un grupo de mujeres llevó a cabo una protesta por la muerte de Victoria Salazar en la ciudad de Tulum, en el estado mexicano de Quintana Roo, a manos de policías locales. Las mujeres denunciaron misoginia y racismo.
Imagen MARVIN RECINOS/AFP vía Getty Images.
En alianza con
civicScienceLogo