El plan de seguridad del festival Astroworld no incluía un protocolo para una avalancha humana

El plan de operaciones de emergencia del festival Astroworld incluía protocolos para algunos posibles escenarios peligrosos pero no para una avalancha humana, que ocurrió durante el concierto de Travis Scott y causó la muerte de ocho personas. Más de 20 demandas acusan a los organizadores y al personal de no tomar las medidas adecuadas de control de multitudes.

Por:
Univision y AP
Ezra Blount asistió con su padre al festival Astroworld en Houston y resultó gravemente herido en la estampida durante el concierto de Travis Scott. Está en coma inducido en un hospital con lesiones en el corazón, hígado, pulmones y cerebro. Más noticias aquí.
Video En coma inducido: este niño de 9 años lucha por su vida tras la tragedia del festival Astroworld

Un plan de operaciones de 56 páginas para el festival de música Astroworld que se celebró en Texas el pasado viernes incluía protocolos para escenarios peligrosos, como un tirador activo, amenazas de bomba o terroristas y clima severo, pero no información sobre qué hacer en caso de una avalancha humana.

Eso es lo que las autoridades creen que sucedió el viernes por la noche, cuando ocho personas murieron luego de que el artista Travis Scott subiera al escenario en el festival al aire libre en Houston, que ahora es foco de una investigación penal. Las autoridades han dicho que 50,000 personas asistieron al evento.

PUBLICIDAD

Entre los cientos de heridos se encontraba un niño de 9 años que fue pisoteado y que permanecía el martes en coma inducido médicamente en un hospital de Houston, según su familia.

“En cualquier situación en la que se reúnan grandes grupos de gente, existe la posibilidad de que se produzcan motines o disturbios civiles que puedan presentar un riesgo grave para la seguridad de los empleados y asistentes”, dice el plan, que obtuvo la agencia AP.


“La clave para lidiar adecuadamente con este tipo de escenario es la gestión adecuada de la multitud desde el momento en que se abren las puertas. Se emplearán técnicas de gestión de multitudes para identificar comportamientos de multitudes potencialmente peligrosos en sus primeras etapas en un esfuerzo por prevenir motines o disturbios civiles”, añade el documento.

Si las multitudes muestran un comportamiento amenazante o destructivo, se debe notificar a la seguridad y a un supervisor, según el plan.

Los expertos dicen que las muertes por aglomeración ocurren porque las personas están apiñadas en un espacio tan reducido que no pueden recibir oxígeno. Por lo general, no es porque estén siendo pisoteadas.

Ninguna de las personas a cargo de la seguridad y las operaciones de Astroworld ha respondido solicitudes de declaraciones de la agencia AP.

Más de 20 demandas y una investigación penal contra el Astroworld

Ya se han presentado más de 20 demandas acusando a los organizadores y al personal de no tomar las medidas adecuadas de control de multitudes.

PUBLICIDAD

Los abogados que representan a las víctimas tuvieron acceso a los terrenos del evento el martes para inspeccionar y fotografiar el sitio. Ryan MacLeod, quien representa a varias personas heridas durante el concierto, dijo que el área parecía no tener un lugar para que la gente saliera una vez que entraron.

Más de 300 personas fueron atendidas en un hospital de campaña en el lugar y al menos 13 fueron hospitalizadas. Ocho personas perdieron la vida. Tenían entre 14 y 27 años.


Troy Finner, jefe de policía de Houston, dijo el lunes que se había reunido con Scott para discutir preocupaciones de seguridad antes de que el rapero actuara el viernes. En un comunicado emitido por el departamento de policía, Finner dijo que el jefe de seguridad de Scott también asistió a esa reunión, pero no proporcionó detalles de la reunión más allá de que esta había sido "breve y respetuosa".


Investigadores de la policía y los bomberos han dicho que están revisando el video de vigilancia proporcionado por la promotora de conciertos Live Nation, así como docenas de clips de personas en el evento que fueron ampliamente compartidos en redes sociales. Las autoridades han dicho que parte de su investigación incluirá revisar si Live Nation y otras personas detrás del festival se adhirieron a los planes presentados.

Live Nation dijo el lunes en un comunicado que ofrecerá reembolsos completos a todos los asistentes.

Los bomberos no tenían comunicación directa con los organizadores

Por su parte, el jefe del sindicato del Departamento de Bomberos de Houston alegó que los bomberos no habían tenido presencia dentro del festival y que no se les dieron radios para comunicarse directamente con los organizadores.

PUBLICIDAD

Marty Lancton, presidente de la Asociación de Bomberos Profesionales de Houston, dijo que los bomberos habían pedido a los organizadores del festival una radio para poder estar en contacto directo entre ellos. Lancton dijo que los bomberos recibieron una lista de números de teléfonos celulares para llamar durante una emergencia.

“No usamos teléfonos celulares para emergencias. Usamos radios. Necesitamos contacto directo porque a medida que se desarrollan las situaciones, los segundos importan”, dijo Lancton.

Un grupo de cuatro bomberos estaba estacionado dentro de una camioneta de comando móvil en un estacionamiento cercano desde las 7 am del viernes. Sin comunicación directa con los organizadores del festival, los bomberos dentro de la camioneta monitorearon seis frecuencias de radio diferentes para estar al tanto de lo que estaba sucediendo, agregó.


Los organizadores del festival habían contratado a ParaDocs, con sede en Nueva York, para manejar todos los servicios médicos en el festival. Un plan de 22 páginas que la compañía presentó a los funcionarios locales antes del festival decía que estimaban unos 70,000 asistentes, más que el número real de personas que asistió al concierto, y que tenía previsto un personal diario de más de 80 médicos de emergencia, enfermeras registradas y supervisores.

ParaDocs dijo en un comunicado el martes que la compañía estaba"preparada para el tamaño del lugar y la audiencia esperada con un equipo capacitado de médicos y EMT" y que estaba cooperando con los investigadores.

PUBLICIDAD

Por su parte, Travis Scott, quien fundó el festival Astroworld, dijo que cubriría los gastos fúnebres de las víctimas.

Podrían pasar varias semanas antes de que los médicos forenses divulguen las causas de la muerte, dijo Michele Arnold, portavoz del Instituto de Ciencias Forenses del Condado de Harris.

La 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/que-ocurrio-festival-astroworld-houston-texas-travis-scott-muertos">avalancha humana que dejó ocho muertos y cientos de heridos</a> en el festival Astroworld de Houston, Texas, se suma a la lista de estampidas mortales que se han sucedido en diversas partes del mundo, dejando cientos de muertos. Estos son los principales sucesos de este tipo que han ocurrido en la última década.
<b>24 julio de 2010:</b> 21 personas murieron durante una estampida humana en un túnel de acceso al festival de música tecno LoveParade, que se celebraba en la ciudad alemana de Duisburgo. El acceso al área del festival se cerró a consecuencia de una gran aglomeración de personas en medio el túnel y la policía empezó a pedir a la multitud por altavoces que viraran para atrás, desatándose un ataque masivo de pánico. Cientos de personas resultaron heridas.
<b>23 de noviembre de 2010:</b> La más mortal estampida humana de la década tuvo lugar este día en Phnom Penh, la capital de Cambodia, durante el famoso Festival del Agua que se celebra en esa ciudad a orillas del río Tonle Sap.
Dos millones de personas asistieron a la celebración ese año y muchas quedaron atrapadas en un puente que conecta la ciudad con la isla de Koh Pich, dejando 456 muertos y 755 heridos. En la foto se aprecia una multitud apretada de personas pidiendo ayuda, algunas ya inconscientes.
<b>1 de noviembre 2012:</b> Cinco chicas de entre 17 y 20 años murieron tras una avalancha humana en Madrid, España, durante una Fiesta de Halloween celebrada en el recinto de Madrid Arena, que sobrepasó el aforo permitido.
<b>1 de enero de 2013:</b> 63 personas murieron y 48 resultaron heridas en Abiyán, Costa de Marfil, a causa de una avalancha humana durante la celebración del Año Nuevo. La mayoría de las víctimas eran menores de entre 8 y 15 años que regresaban de un espectáculo de pirotecnia cuando se descontroló la multitud.
<b>25 de abril de 2014:</b> Al menos 20 muertos dejó una estampida durante la inauguración de un festival en homenaje al cantante congolés King Kester Emeneya, en el estadio de Kikwit, República Democrática del Congo.
<b>29 de julio de 2014</b>: Más de 30 personas, en su mayoría adolescentes, murieron al producirse una estampida humana en una playa de Conakry, la capital de Guinea, cuando asistían a un concierto de dos populares grupos musicales de rap.
<b>1 de enero de 2015:</b> Al menos 36 muertos y 49 heridos fue el saldo de una avalancha humana en una fiesta de Año Nuevo en el centro de Shanghai, en China. Según la policía de la ciudad, asistió más gente de lo esperado a la fiesta y no se desplegó el número de agentes necesarios. Las autoridades detallaron que la estampida ocurrió en la plaza de Chen Yi, en las escaleras de una plataforma elevada adyacente a la plaza, en donde se aglomeró gran cantidad de personas. Inicialmente se dijo que la marea humana había ocurrido tras el lanzamiento de dinero falso desde un edificio aledaño, pero las autoridades luego desmintieron esta teoría.
<b>16 de abril de 2015:</b> Cuatro personas murieron tras una estampida y caída de vallas metálicas durante el concierto de la banda inglesa 'Doom' en el centro de eventos Santa Filomena, en Santiago de Chile, la capital chilena.
<b>16 de junio de 2018:</b> Al menos 18 personas fallecieron, la mayoría menores de edad, como consecuencia de la estampida que se produjo en una fiesta de fin de año escolar en el club social 'El paraíso', en el oeste de Caracas, Venezuela.
Al lugar asistieron medio millar de personas. La avalancha se produjo durante una pelea entre un grupo de invitados, cuando uno de ellos hizo estallar una bomba lacrimógena en el local, que tenía pocas vías de evacuación.
<b>8 de diciembre de 2018:</b> Cinco menores y una mujer murieron y otro centenar de personas resultaron heridas en una estampida en la discoteca 'Lanterna Azzurra' de la localidad italiana de Corinaldo, en provincia de Ancona, durante el concierto del conocido rapero italiano Sfera Ebbasta.
En el local se había sobrepasado el aforo y la avalancha se produjo cuando el público intentó huir por las salidas de emergencia al percibir un fuerte olor a ácido, supuestamente de un espray de pimienta que alguien había rociado. Al año siguiente detuvieron a 7 personas como sospechosas del lanzamiento del gas.
<b>1 de diciembre de 2019:</b> Nueve jóvenes fallecen por aplastamiento durante una avalancha humana tras la intervención policial en una multitudinaria fiesta funk en la favela de Paraisópolis, en Sao Paulo, Brasil. Las fuerzas de seguridad perseguían a dos personas en una motocicleta y estas se adentraron en la fiesta.
<b>22 de agosto de 2020:</b> Trece personas murieron en una estampida cuando intentaban escapar de un operativo policial en
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/tragedia-en-peru-policia-interrumpe-fiesta-en-una-discoteca-y-la-estampida-provoca-13-muertos">una fiesta clandestina en el distrito Los Olivos de Lima, Perú,</a> en plena pandemia e incumpliendo la prohibición de reuniones sociales y el toque de queda. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/11-de-los-13-jovenes-que-murieron-en-la-estampida-de-una-discoteca-en-peru-tenian-coronavirus">11 de los fallecidos dieron positivo al covid-19</a>.
<b>En video: </b>Lo que se sabe de la avalancha humana del festival Astroworld, en la que perdieron la vida al menos ocho personas.
1 / 17
La avalancha humana que dejó ocho muertos y cientos de heridos en el festival Astroworld de Houston, Texas, se suma a la lista de estampidas mortales que se han sucedido en diversas partes del mundo, dejando cientos de muertos. Estos son los principales sucesos de este tipo que han ocurrido en la última década.
Imagen Amy Harris/Amy Harris/Invision/AP
En alianza con
civicScienceLogo