Un niño de 12 años encuentra un fósil de dinosaurio de 69 millones de años durante una caminata con su padre

Luego de hacer el descubrimiento, padre e hijo enviaron las fotografías que tomaron al Museo Royal Tyrrell de Paleontología, que identificó el fósil y envió un equipo de paleontólogos al sitio. Los especialistas han hallado entre 30 y 50 huesos que provenían de un solo hadrosaurio joven que tenía alrededor de tres o cuatro años.

Por:
Univision

Nathan Hrushkin, un niño de 12 años que quiere ser paleontólogo encontró un fósil de dinosaurio parcialmente desenterrado mientras caminaba con su padre en un sitio de conservación en Horseshoe Canyon en Badlands, Alberta, Canadá.

PUBLICIDAD

El fósil hallado por el estudiante del séptimo grado en Calgary -a una hora y media de distancia del sitio del hallazgo- se trata de un húmero del brazo de un hadrosaurio juvenil, un juvenil dinosaurio que tenía un pico de pato que vivió hace unos 69 millones de años, de acuerdo con un comunicado de prensa del Nature Conservancy of Canada (NCC).


Tanto Nathan como su papá, Dion, son ávidos exploradores que ya habían encontrado diversos fragmentos de huesos en dicha área durante una caminata anterior, por lo que se entusiasmaron con la idea de hallar más restos, pensando que los animales pudieron haber caído desde la parte superior de la colina.

Durante el recorrido hicieron una pausa para almorzar, cuando el avispado Nathan se levantó y subió a esa colina. A los pocos minutos llamó a su padre entusiasmado. “Me gritó: ‘Papá, tienes que venir aquí’ y con solo escucharlo supe que había encontrado algo”, declaró Dion Hrushkin.

Luego de hacer el descubrimiento, padre e hijo enviaron las fotografías que tomaron al Museo Royal Tyrrell de Paleontología, que identificó el fósil y envió un equipo de paleontólogos al sitio donde se encuentran trabajando desde hace dos meses. Los especialistas han hallado entre 30 y 50 huesos que provenían de un solo hadrosaurio joven que tenía alrededor de tres o cuatro años.


La NCC recordó que todo fósil está protegido por la ley en Alberta, por lo que es importante que la gente que se encuentre con ellos no los altere para que puedan ser encontrados y analizados. Los fósiles de hadrosaurio son los más comunes en las tierras baldías de Alberta, aunque la NCC dijo que no es muy frecuente descubrir restos de juveniles.

PUBLICIDAD

“Es un descubrimiento muy importante porque proviene de un intervalo de tiempo del que sabemos muy poco sobre qué tipo de dinosaurios o animales vivían en Alberta", dijo François Therrien, curador de paleoecología de dinosaurios del Royal Tyrrell Museum.

Por su parte, el gerente de comunicaciones de la NCC, Carys Richards, describió el hallazgo de Nathan como una ayuda importante “para llenar este gran vacío en nuestro conocimiento de la evolución de los dinosaurios”.


Richards explicó que los fósiles que pudieron encontrar estaban muy juntos, por lo que tuvieron que retirar grandes pedazos de roca. Después, los huesos se protegieron con arpilla y yeso con la finalidad de limpiarlos y hacer otros estudios adicionales. Una de las losas ricas en fósiles pesaba alrededor de 1,000 libras (453 kg) y tenía más de cuatro pies de ancho.

El pequeño Nathan le dijo a CNN que era “bastante sorprendente encontrar algo que sea real, como un descubrimiento de dinosaurio. Ha sido mi sueño por un tiempo”. Asimismo, aceptó que nunca había oído hablar del hadrosaurio antes del hallazgo. Desde que los especialistas del Museo comenzaron a trabajar en el lugar, el niño y su padre volvieron varias veces para observarlos. "Fue muy divertido estar allí y verlos hacer sus cosas", precisó Nathan.

Orangután de Tapanuli (
<i>Pongo tapanuliensis</i>). Luego de una investigación genética realizada en los orangutanes de Sumatra, un pequeño grupo de simios fue identificado como una especie diferente a las otras dos presentes en la zona.
Los estudios calculan que esta especie en particular divergió de las otras localizadas en la zona hace aproximadamente 3,38 millones de años. Los machos miden menos de 4.9 pies (1,5 Metros) de altura y las hembras menos de 3.9 pies (1,2 metros) y están en peligro de extinción.
Epimeria Quasimodo. Este crustàceo fue encontrado en el Antártico. Su espalda jorobada le dio el nombre de ‘Quasimodo’, como el peculiar personaje de “Nuestra señora de París” de Víctor Hugo.
Tiene solo cinco centímetros de largo y es una de las muchas especies de invertebrados que vive en las aguas heladas del Antártico.
León marsupial (Wakaleo schouteni). Los restos de este felino fueron hallados en Australia donde vivió hace unos 23 millones de años.
El material fósil encontrado por un equipo de paleontólogos de la Universidad de Nueva Gales del Sur indica que el león marsupial pasaba cerca de 25 kilos, pasaba parte de su vida trepado en los árboles y que era omnívoro.
Nymphister kronaueri. Un escarabajo diminuto, de 0.05 pulgadas (1,5 milímetros) encontrado en Costa Rica vive camuflado sobre el abdomen de una hormiga nómada, que tiene su mismo tamaño.
El tamaño, forma y color del cuerpo del escarabajo es igual al del abdomen la hormiga y a simple vista parece que el insecto más grande tuviera dos abdómenes. Los científicos investigan si los escarabajos diminutos utilizan señales químicas para evitar convertirse en presas.
<b>Xuedytes bellus</b> Este pequeño escarabajo de unos 9 mm de largo habita en Duan, al sur de China. Fue encontrado en una cueva a las que se adaptó desarrollando patas largas y cuerpo delgado sin alas ni ojos.
Mide solo media pulgada de largo, la cabeza muy alargada y sus patas tienen la misma forma que las de las arañas.
Thiolava veneris. Esta bacteria volcánica fue descubierta en las costas de las Islas Canarias en España. Luego de que un volcán estalló bajo el agua en 2011 la temperatura del agua aumentó, el oxígeno disminuyó y se liberó dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno. En ese ambiente hostil para la vida marina se desarrolló esta nueva bacteria.
La población de bacterias formaron una capa blanca que parece una alfombra de cabellos y ocupan más de una milla cuadrada alrededor del cono volcánico.
Dinizia jueirana-facao. Este árbol de más de 40 metros de altura fue encontrado en la costa atlántica de Brasil, más de 400 millas al norte de Río de Janeiro, en una reserva forestal del estado de Espíritu Santo
Sólo se han encontrado 25 ejemplares en el área protegida. El inmenso árbol produce frutos de casi 20 pulgadas (medio metro) de longitud.
Ancoracysta twista. Este organismo unicelular, perteneciente al orden de los poristas (es decir, no es un animal, planta u hongo, sino un eucariota y su material genético existe en un núcleo que está unido a una membrana). Fue hallado en un coral del acuario del Instituto de Oceanografía Scripps de San Diego, por lo que se desconoce su origen en la naturaleza.
Este depredador usa un apéndice parecido a un látigo para moverse y tiene ‘organos’ parecidos a arpones con los que atrapa a otros poristas para alimentarse.
Pseudoliparis swirei. Este diminuto pez, muy parecido a un renacuajo, vive en el fondo de la fosa de las marianas, en el océano pacífico occidental. Fue descubierto aproximadamente entre los 22,000 y 26,000 pies de profundidad (6,700 y 7.920 metros) bajo el océano.
Mide solo unos 10 centímetros de largo y se cree que es la especie de peces con el hábitat más profundo.
Sciaphila sugimotoi. La diminuta planta fue encontrada en la Isla Ishigaki, Japón. Vive en armonía simbiótica con un hongo del que se alimenta sin dañarlo.
Alcanza unas 3.9 pulgadas de altura (10 centímetros) y solo unos 50 ejemplares fueron hallados. La planta florece entre septiembre y octubre
1 / 20
Orangután de Tapanuli ( Pongo tapanuliensis). Luego de una investigación genética realizada en los orangutanes de Sumatra, un pequeño grupo de simios fue identificado como una especie diferente a las otras dos presentes en la zona.
Imagen ESF International Institute for Species Exploration
En alianza con
civicScienceLogo