Si usas iPhone o iPad debes actualizar ya el software tras un fallo de seguridad detectado por Apple

El software "Pegasus", desarrollado por la compañía israelí NSO Group, lleva desde febrero infectando con un 'programa espía' los teléfonos iPhone y otros dispositivos de Apple, alertó la empresa.

Por:
Univision y EFE

La multinacional estadounidense Apple emitió este lunes una actualización de emergencia de su software para combatir un fallo detectado en iPhones, Macs y Apple Watches que permite instalar programas espía.

PUBLICIDAD

"Esta actualización provee mejoras importantes de seguridad y se recomienda a todos los usuarios", indica la descripción del iOS 14.8 para iPhones en la App Store.

La tecnológica respondió así al informe publicado por el laboratorio de la Universidad de Toronto (Canadá) Citizen Lab, según el cual la empresa de software israelí NSO Group lleva desde febrero infectando teléfonos iPhone y otros dispositivos de Apple aprovechando este fallo de seguridad.

El software espía se instala a través del programa de mensajería instantánea iMessage y afecta tanto a iOS (sistema operativo para móviles) como a MacOS (ordenadores) y WatchOS (relojes).

Explotando la vulnerabilidad del sistema, este "spyware" se instala sin necesidad de que el usuario realice ninguna operación, y afecta a todas las versiones de los sistemas operativos salvo a las emitidas este mismo lunes.

Para actualizar el sistema operativo en un iPhone, el usuario debe ir a Configuración/General/Actualización del Programario y allí descargar la versión iOS 14.8.

En los Mac y Apple Watch el proceso es parecido.


Citizen Lab descubrió la vulnerabilidad del sistema y su explotación por parte de NSO Group al hallar que un iPhone de un activista saudí había sido infectado con el software espía bautizado como "Pegasus".

"Pegasus" permite al autor del espionaje acceso a las actividades del dispositivo infectado, así como a la cámara, el micrófono, las fotografías, la ubicación, los mensajes de texto, e-mails y llamadas sin que la víctima tenga ni tan siquiera constancia de ello.

PUBLICIDAD

La empresa israelí NSO Group se dedica supuestamente a la ciberseguridad, pero su software es usado por gobiernos de todo el mundo para lograr acceso en muchas ocasiones ilícito a teléfonos y otros dispositivos de periodistas, activistas y enemigos políticos.

<b>Radio de transistores</b>.
<br>
<br>Estaban en todas partes en la década de 1970. La tecnología de los transistores redujo el tamaño de los aparatos de radio y se popularizaron rápidamente. Para muchos, esta forma de llevar la música o los comentarios de las emisoras a todos lados significó una experiencia que definió sus vidas.
<br>
<b>Stereo 8.</b>
<br>
<br>Este aparato era utilizado por millones de estadounidenses para escuchar música en la década de 1970. Fue desplazado por el Cassette en la década de 1990 ya era considerado una antigüedad. 
<br>
<b>Television CRT</b>.
<br>
<br>Estas teles gordas y anchas basadas en la tecnología de los tubos de rayos catódicos fueron las predecesoras de los aparatos planos de hoy en día. Desde la década de 1960 casi todos los hogares estadounidenses tuvieron una. Dejaron de fabricarse al comienzo del siglo XXI.
<br>
<b>Cassette.</b>
<br>
<br>La primera cinta magnética de audio compacta se lanzó al mercado en 1963 y masificó las grabaciones de audio, antes limitadas a los ingenieros en los estudios. Su pequeño tamaño y versatilidad y bajo costo lo hicieron increíblemente popular a nivel global. 
<br>
<br>Durante más de tres décadas se impuso en nuestras vidas y solo pudo ser sustituido por las grabaciones y reproducciones digitales. 
<br>
<b>Walkman.</b>
<br>
<br>Estos pequeños reproductores de cassettes fueron los principales dispositivos para la música portátil en la década de 1980. Fueron un invento de la tecnológica japonesa Sony y vendieron más de 400 millones de unidades en Estados Unidos. 
<br>
<b>VHS.</b>
<br>
<br>Un 
<i>Video Home System</i>, o VHS, fue parte de cada hogar cuando el mundo se habituó a grabar sus programas de TV favoritos. Se podía almacenar en estas cintas hasta seis horas y los usuarios podían avanzar y rebobinar, características inauditas hasta entonces. La primera grabadora de video doméstica salió al mercado en 1965.
<b>Betamax</b>.
<br>
<br>Betamax y VHS compitieron por el mercado de la grabación en video la década de 1980. Esta pesada máquina analógica fue inventada en 1975 por Sony y podía grabar hasta por una hora. La compañia anunció que dejaría de producirlos en 2016, a pesar de que el formato dejó de ser popular desde que VHS ganó la batalla comercial hace tres décadas.
<br>
<b>Watchman</b>.
<br>
<br>Estos aparatos de televisión portátil, también invento de Sony, dependían de un número limitado de canales abiertos para conectarse. Nunca fueron tan populares como el Walkman, y se fabricaron entre 1982 y 2000. 
<br>
<b>Discman.</b>
<br>
<br>La llegada del disco compacto impulsó a Sony a crear un reproductor portátil de esta nueva forma de almacenamiento de música. Tuvieron su apogeo a mediados de la década de 1990.
<br>
<b>Reloj calculadora.</b>
<br>
<br>Los fabricantes de relojes intentaron incorporar otras funciones a los aparatos durante muchos años. Antes de que fueran inteligentes como ahora, en la década de 1980 lograron añadirle a los relojes una calculadora diminuta y estos dispositivos se hicieron muy populares en todo el mundo.
<br>
<b>Boombox o ‘minicomponente’.</b> 
<br>
<br>Este dispositivo incorporaba los distintos reproductores de música de cada época: casettes, radio, discos, mp3, discos compactos, etcétera. A pesar de que eran grandes, pesados y requerían muchas baterías, a finales del siglo XX eran muy populares. Todavía se pueden comprar aparatos ‘todo en uno’, pero hoy en día son mucho más pequeños y económicos.
<br>
<b>Reproductor de cinta Reel to Reel (de carrete a carrete)</b>.
<br>
<br>Hasta la llegada del formato digital, los profesionales del sonido usaron este tipo de reproductores de cinta, que garantizaban una alta fidelidad de sonido y muchas horas de grabación. Algunos dispositivos fueron diseñados para usar en casa y se hicieron bastante populares, a pesar de su costo.
<br>
<b>Calculadora Wang.</b>
<br>
<br>Este dispositivo revolucionó las calculadoras electrónicas. Se inventó a principios de la década de 1960 e hizo posible hacer cálculos matemáticos complicados muy rápidamente, incluida la raíz cuadrada y el aumento de números a potencias.
<br>
<b>Floppy Disk.</b>
<br>
<br>Mucho antes de la nube, las memorias USB y otros dispositivos de memoria portátiles, había que usar los disquetes. Ahora parecen piezas de una cultura antigua pero en las décadas 1980 y 1990 eran indispensables y muy populares. En 1991 los disquetes podían contener un máximo de 2.8 MB de memoria, hoy apenas suficiente para almacenar una fotografía digital mediana.
<br>
<b>Unidad de cinta para almacenar datos.</b>
<br>
<br>Este dispositivo almacenaba datos en una cinta magnética, y con este aparato para para hacer una copia de seguridad de la información que teníamos en la computadora había que esperar toda la noche. 
<br>
<b>El modem a través de teléfono analógico.</b>
<br>
<br>Desde los años ochenta hasta la última mitad de la década de los años noventa, el módem que usaba la línea telefónica para acceder a Internet fue la principal herramienta para acceder a la red, hasta que el acceso a banda ancha se popularizó.
<b>LaserDisc</b>.
<br>
<br>Antes de la llegada del DVD, para reproducir videos los afortunados que podían costearlo usaron el LaserDisc Player o DiscoVision, como se llamaba en 1978. Era un costoso reproductor óptico de un disco de 12 pulgadas de diámetro, que intentó imponerse en el mercado del video pero no lo logró.
<br>
<b>DVD.</b>
<br>
<br>Este reproductor de video digital fue inventado en la década de 1990 y superó en ventas a los reproductores de video de cinta en 2002. Se volvieron obsoletos cuando se impuso la transmisión en línea, lo que además destronó el comercio de alquiler de películas. Aunque los reproductores de DVD y Blu-ray todavía están disponibles en las tiendas, para muchos es una tecnología antigua.
<br>
<b>Pager o ‘buscapersonas’.</b> 
<br>
<br>Durante algunos años fue la única forma de comunicación electrónica sin el uso del teléfono analógico convencional. A través de estos aparatos se enviaban mensajes cortos de audio o escritos, generalmente con un número al que el destinatario debía llamar. 
<br>
<b>IBM Simon.</b>
<br>
<br>Este aparato, sacado al mercado en 1994, fue el primer teléfono inteligente de la historia. Su creador, IBM, le incorporó una pantalla táctil 15 años antes de la salida del Iphone. Su procesador de datos permitía enviar correos electrónicos y aunque no fue popular (se vendieron 50,000 unidades entre 1994 y 1995 en Estados Unidos) es uno de los pioneros de los dispositivos que tenemos en nuestras manos hoy en día.
<br>
A partir de su lanzamiento en octubre de 2001, el iPod se convirtió en el reproductor portátil de música más popular del mundo y fue el artículo más vendido de Apple hasta ser superado por el iPhone en 2010.
<b>Asistente personal digital, PDA o ‘palms’.</b>
<br>
<br>Estos aparatos creados para ayudar con la planificación diaria de las personas y llegaron a tener conexión WiFi, teclados con lápices y reconocimiento de voz. Podían enviar un fax o un correo electrónico pero fueron desplazados en la década de 2010 por los teléfonos inteligentes.
<b>En video. <b>Remesas enviadas a México aumentan un 21% en el inicio del 2021 y se convierten en un salvavidas para millones de familias.</b></b>
<br>
<br>Según el Banco de México, en enero y febrero del 2021 se recibieron 6,471 millones de dólares, lo cual representa un incremento considerable respecto al dinero que llegó bajo esta modalidad en ese mismo periodo, pero en el 2020. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador confía en que las remesas ayudarán a aliviar los efectos de la pandemia del coronavirus en la economía de ese país.
1 / 23
Radio de transistores.

Estaban en todas partes en la década de 1970. La tecnología de los transistores redujo el tamaño de los aparatos de radio y se popularizaron rápidamente. Para muchos, esta forma de llevar la música o los comentarios de las emisoras a todos lados significó una experiencia que definió sus vidas.
Imagen ArisSu/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo