Este sencillo truco puede evitar hackeos a tu teléfono celular

“Ha habido cierta evolución en que los hackers ya no necesitan que la víctima haga clic en un enlace sospechoso”, aseguró Bill Marczak, investigador de Citizen Lab, una organización de derechos civiles en internet adscrita a la Universidad de Toronto.

Por:
Univision y AP
Entre los espiados está Andrés Manuel López Obrador, cuando era aspirante a la presidencia de México, así como los periodistas Carmen Aristegui, Arturo Rodríguez y Cecilio Pineda, asesinado en el 2017. El espionaje se hizo usando el programa llamado Pegasus de la compañía israelí NSO. Precisamente, esta empresa negó las acusaciones. "A través de ese software te pueden activar tu cámara, tienen acceso a tus contactos", dijo Israel Reyes, experto en ciberseguridad. Más noticias aquí.
Video 15,000 periodistas, políticos y activistas en México fueron espiados con un software israelí desde el 2016

Durante un taller reciente con expertos en seguridad, Angus King, miembro de la comisión de Asuntos de Inteligencia del Senado de Estados Unidos, dijo que recibió un consejo valioso sobre cómo proteger a su teléfono. Consiste en dos pasos.

Primero: apagar el teléfono.

PUBLICIDAD

Segundo: volverlo a encender.

Eso es todo. En esta era de frecuentes ataques cibernéticos, el método más seguro para proteger a un teléfono es también el método más antiguo y simple: reencenderlo.

El método no derrotará por entero al dedicado ejército de hackers y ciberdelincuentes que han sembrado el caos y dudas sobre la posibilidad de realmente mantener privada la información que grabamos para vivir nuestras vidas digitales, pero ciertamente obligará incluso a los ciberpiratas más sofisticados a enfrentarse con más problemas al tratar de sacarle datos a un dispositivo electrónico.


“Lo que hace esto es elevar el costo a los delincuentes”, explicó Neal Ziring, director técnico del departamento de ciberseguridad de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

La NSA publicó el año pasado una lista de pasos para proteger los teléfonos celulares, en la que recomienda apagar y volver a prender el aparato una vez a la semana.

King, senador independiente por Maine, afirma que ahora apaga y vuelve a prender su celular de forma rutinaria. “Yo diría que lo hago, en promedio, una vez a la semana, cuando sea que me recuerdo de hacerlo”, comentó el legislador.

Debido a que siempre están al alcance de la mano, los celulares rara vez son apagados y almacenan una enorme cantidad de datos personales, por lo que son un blanco jugoso para los hackers que ansían tener acceso a textos, contactos, fotos y la ubicación geográfica del usuario. Incluso pueden encender el micrófono o la cámara del dispositivo de manera remota.

PUBLICIDAD

“Siempre pienso en los teléfonos celulares como nuestra alma digital”, comentó Patrick Wardle, experto en temas de ciberseguridad que antes trabajó para la NSA.

Es imposible saber cuánta gente ha sufrido el hackeo de su teléfono cada año, pero la evidencia apunta a que es una cantidad considerable. Una investigación reciente causó escándalo en Francia, India, Hungría, México y otros países al revelarse que miles de periodistas, activistas de derechos humanos y políticos estaban en una lista de objetivos de una compañía israelí de hackers mercenarios.


El consejo de apagar y prender el teléfono refleja, en parte, el cambio reciente en la estrategia de los hackers: en vez de valerse de archivos que tienen un virus y que deben ser abiertos, usan ahora un método en el que la víctima no tiene que estar usando activamente el dispositivo.

“Ha habido cierta evolución en que los hackers ya no necesitan que la víctima haga clic en un enlace sospechoso”, explicó Bill Marczak, investigador de Citizen Lab, una organización de derechos civiles en internet adscrita a la Universidad de Toronto.

Por lo general, una vez que un hacker accede a un dispositivo, busca la manera que echar raíces en el sistema instalando software contaminado, pero se ha vuelto más difícil ahora que empresas como Apple y Google han creado sistemas que bloquean el malware y protegen el sistema operativo, explicó Ziring.

“Es muy difícil que un atacante penetre en esa capa para ganar permanencia”, añadió.

PUBLICIDAD

Es por ello que los hackers están acudiendo más a métodos que son difíciles de detectar y de rastrear. Esos métodos son más fáciles de prevenir si el usuario apaga y prende el celular, pero son muy pocas las personas que lo hacen.

“Los ciberpiratas se dieron cuenta que no tienen que perseverar”, expresó Wardle. “Se dieron cuenta que de un solo golpe pueden robarse todos tus chats, mensajes y contraseñas y se acabó la partida”.

La lista de consejos de la NSA reconoce que apagar y volver a encender el aparato funciona sólo a veces. En cuanto a cómo evitar que los hackers prendan la cámara o el micrófono y te graben, la lista incluye un consejo muy simple: No tener siempre el celular a tu lado.

Largas filas de vehículos esperando para abastecerse de combustible han sido filmadas en numerosas zonas del país mientras miles de usuarios esperan que Colonial, la empresa que opera el ducto afectado por el ciberataque, informe la fecha para reanudar el bombeo de esta red que abastece el 45% del consumo en la Costa Este. 
<br>
Aunque este miércoles se anunció que comenzó a reiniciar operaciones, no se espera que los efectos ocasionados se disipen hasta dentro de varios días.
Según el portal especializado GasBuddy, este miércoles se registraba escasez de combustible en estaciones de servicio de estados como Georgia, Alabama, Tennessee, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Florida, Virginia, Maryland, Misisipi, Virginia Occidental, Kentucky e incluso el Distrito de Columbia, donde está Washington D.C., Carolina del Norte, con un 68 % de las estaciones de servicio secas, así como Carolina del Sur, Georgia y Virginia, con un 42 %, sufrían hoy el mayor impacto. 
<br>
Esta fotografía muestra una gasolinería en Maryland que dejó de dar servicio, mientras cientos de usuarios buscan abastecerse de combustible.
Los gobiernos de Carolina del Norte, Florida, Georgia y Virginia declararon el estado de emergencia para atender el repunte en la demanda y levantar algunas medidas para facilitar el transporte de combustibles. 
<br>
<br>En la imagen, una gasolinería en Nashville, Tennessee, donde también se han hecho largas filas para acceder a combustible.
La situación es más apremiante en ciudades como Greenville, Carolina del Norte (en la fotografía) y Spartanburg, Carolina del Sur, donde un 78 % de las estaciones ha dejado de operar, así como en Pensacola, Florida, y Charlotte, Carolina del Norte, que sufren ya el cierre de un 73 % y un 71 %, respectivamente, de los puntos de abastecimiento.
<br>
Según los datos de la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA, en inglés) el precio medio de la gasolina en el país subió 6 centavos durante la semana. 
<br>
<br>Medios especializados ya registran incluso que el galón se paga a 3,008 dólares frente a los 2,297 dólares de hace una semana.
<br>
Los autos hacen fila para cargar gasolina en una de las pocas estaciones que permanecen abiertas en una estación 7 Eleven en Woodbridge, Virginia.
<br>
<br>Expertos de GasBuddy atribuyen en parte esta subida de los precios a la recuperación económica que vive el país después del impacto de la pandemia. 
<br>
Expertos también han señalado que la preocupación por la falta de combustible ha disparado las compras nerviosas y obligado a autoridades como la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC, en inglés) a emitir advertencias sobre el uso de recipientes "no aprobados para combustible".
<br>
<br>En la imagen se observa una gasolinera fuera de servicio y con cintas de precaución en las bombas de gasolina para que los automovilistas sepan que las bombas están vacías en una gasolinera Exxon en Woodbridge, Virginia.
<br>
<br>
Ante esta situación, el secretario de transporte de EEUU, Pete Buttigieg, instó este miércoles a no acaparar combustible. 
<br>
<br>Durante la rueda de prensa diaria de la Casa Blanca, Buttitieg subrayó que "bajo ninguna circunstancia se debe poner gasolina directamente en nada que no sea un vehículo o un contenedor aprobado".
Además insistió en que la "máxima prioridad" del Gobierno "es llevar el combustible a las comunidades que lo necesitan" e indicó que este incidente también recuerda que "la infraestructura es una cuestión de seguridad nacional". 
<br>
<br>Un automovilista llena en una de las pocas estaciones que permanecen abiertas en una estación 7 Eleven en Woodbridge, Virginia.
El ducto de Colonial, que transporta diariamente hasta 2.5 millones de barriles de gasolina, diésel y combustible de aviación desde las refinerías del Golfo de México al sur y al este de EEUU, paralizó su operación después del ataque de un "ransomware", un programa que bloquea el acceso a la información a cambio del pago de una recompensa para liberarlo. 
<br>
En lo que parecería una tormenta perfecta, medios locales han reportado igualmente que en algunas zonas del sureste del país escasean los conductores de camiones cisterna, un fenómeno que se agudizó a raíz de la pandemia.
<b>Mira también:</b> El ataque cibernético al Oleoducto Colonial, que transporta más de 2.5 millones de barriles diarios, obligó a la compañía a cerrar toda su red. Hiram del Amo, experto en seguridad cibernética, explica que, cuando los hackers entran a los computadores, empiezan a cifrar todos los archivos de la corporación y después exigen dinero para recuperarlos. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/ciberataque-oleoducto-eeuu-darkside-declaracion-emergencia">Más información aquí. </a></b>
1 / 14
Largas filas de vehículos esperando para abastecerse de combustible han sido filmadas en numerosas zonas del país mientras miles de usuarios esperan que Colonial, la empresa que opera el ducto afectado por el ciberataque, informe la fecha para reanudar el bombeo de esta red que abastece el 45% del consumo en la Costa Este.
Imagen Megan Varner/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo