ByteDande, propietaria de la aplicación china TikTok, rechazó la oferta de Microsoft para hacerse con el control operativo de la empresa en Estados Unidos, dejando a Oracle públicamente como el único postor restante para adquirirla antes del próximo 15 de septiembre, fecha límite de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para realizar la compraventa.
Tiktok, la app que enfrenta a Trump con China, rechaza la oferta de Microsoft
A través de un comunicado, Microsoft lamentó la noticia al asegurar que su oferta por TikTok era buena, convenía a los usuarios y a los intereses de la seguridad nacional. Oracle queda como el único postor antes del plazo límite impuesto por Trump el próximo 15 de septiembre.
Notas Relacionadas
A través de un comunicado, Microsoft lamentó que su propuesta haya sido rechazada por ByteDance, indicando que su oferta “había sido buena para los usuarios de TikTok, al mismo tiempo que protegía los intereses de la seguridad nacional”.
Breaking: Microsoft is not acquiring TikTok after ByteDance rejects offer https://t.co/GmO08BBdPh pic.twitter.com/mCcAseKeI6
— The Verge (@verge) September 13, 2020
Microsoft era la compañía que partía como favorita para hacerse de las operaciones de la aplicación, debido a su poder adquisitivo y a su capacidad para afrontar las preocupaciones existentes sobre la seguridad nacional.
Notas Relacionadas
Cómo pasó TikTok de ser la sensación en redes sociales a terreno de la batalla entre China y EEUU
ByteDance ya ha informado que Oracle -una de las escasas empresas de Silicon Valley acorde con Trump- sería su “socio tecnológico”, aunque no aclaró si también sería propietario mayoritario de la aplicación, según informó el New York Times.
En agosto pasado, la tensión entre Estados Unidos y China tuvo otro episodio clave, cuando Microsoft aseguró que insistiría en varias protecciones para hacerse con el control del código informático utilizado por la versión estadounidense de TikTok. Algunas semanas después, por medio de nuevas regulaciones, China prohibió que la compañía transfiriera su tecnología a un comprador foráneo sin permiso de su gobierno.
Microsot lamentó esta postura asegurando que su intención era proteger la privacidad de los usuarios estadounidenses y así evitar que el gobierno chino usara la aplicación para desinformar, debido a los algoritmos que utiliza para determinar qué videos ven los 100 millones de usuarios estadounidenses que la usan cada mes.
La prohibición hecha por Trump
El pasado 31 de julio, el presidente Trump declaró que prohibiría a la red social en Estados Unidos, debido a las sospechas de que era utilizada por China con fines de espionaje.
Casi una semana después, el mandatario firmó una orden ejecutiva en la que daba un plazo de 45 días para que ByteDance vendiera TikTok, de lo contrario le sería prohibido operar en territorio estadounidense.
La administración de Trump afirmó que la aplicación había sido descargada 175 millones de veces tan solo en Estados Unidos, lo cual consideró peligroso debido a la captación de información delicada de los usuarios.
“Aplicaciones desarrolladas y pertenecientes a la República China siguen amenazando la seguridad nacional, las relaciones exteriores y la economía de Estados Unidos”, decía la orden ejecutiva.
Sin embargo, de acuerdo con un reportaje publicado a finales de junio por el sitio The Conversation la medida de bloqueo podría tener otros motivos políticos, como la atribución -en alguna medida- a TikTok de la poca asistencia al mitin del presidente Trump en Tulsa, luego de que los fans del K-pop utilizaron la red social para organizar y reservar entradas para el evento que no utilizarían.
Orígenes de TikTok
ByteDance lanzó TikTok en 2017 y su popularidad fue tal que se convirtió en la primera red social extranjera en competir a la par con otras empresas estadounidenses hasta alcanzar 2,000 millones de descargas en abril de este año, según la agencia Reuters.
Sin embargo, en más de una ocasión TikTok ha tenido que defenderse de sus vínculos con China, debido a que ByteDance posee allí una aplicación similar pero con otro nombre. La empresa ha sido tajante al negar que comparte información con las autoridades chinas y aseguró que no tiene la intención de aceptar peticiones en este sentido.
"No somos políticos, no aceptamos publicidad política y no tenemos una agenda política; nuestro único objetivo es seguir siendo una plataforma dinámica para que todos la disfruten", dijo el exdirector ejecutivo de TikTok, Kevin Mayer, hace unos meses antes de dejar la compañía a finales de agosto.







