Tiktok, la app que enfrenta a Trump con China, rechaza la oferta de Microsoft

A través de un comunicado, Microsoft lamentó la noticia al asegurar que su oferta por TikTok era buena, convenía a los usuarios y a los intereses de la seguridad nacional. Oracle queda como el único postor antes del plazo límite impuesto por Trump el próximo 15 de septiembre.

Por:
Univision
El presidente no ha tenido buena relación con la popular plataforma y de cara a las elecciones, está buscando que no se pueda usar en el país.
Video Trump quiere prohibir Tik Tok y Microsoft buscaría compra su representación en Estados Unidos

ByteDande, propietaria de la aplicación china TikTok, rechazó la oferta de Microsoft para hacerse con el control operativo de la empresa en Estados Unidos, dejando a Oracle públicamente como el único postor restante para adquirirla antes del próximo 15 de septiembre, fecha límite de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para realizar la compraventa.

A través de un comunicado, Microsoft lamentó que su propuesta haya sido rechazada por ByteDance, indicando que su oferta “había sido buena para los usuarios de TikTok, al mismo tiempo que protegía los intereses de la seguridad nacional”.

Microsoft era la compañía que partía como favorita para hacerse de las operaciones de la aplicación, debido a su poder adquisitivo y a su capacidad para afrontar las preocupaciones existentes sobre la seguridad nacional.


ByteDance ya ha informado que Oracle -una de las escasas empresas de Silicon Valley acorde con Trump- sería su “socio tecnológico”, aunque no aclaró si también sería propietario mayoritario de la aplicación, según informó el New York Times.

PUBLICIDAD

En agosto pasado, la tensión entre Estados Unidos y China tuvo otro episodio clave, cuando Microsoft aseguró que insistiría en varias protecciones para hacerse con el control del código informático utilizado por la versión estadounidense de TikTok. Algunas semanas después, por medio de nuevas regulaciones, China prohibió que la compañía transfiriera su tecnología a un comprador foráneo sin permiso de su gobierno.

Microsot lamentó esta postura asegurando que su intención era proteger la privacidad de los usuarios estadounidenses y así evitar que el gobierno chino usara la aplicación para desinformar, debido a los algoritmos que utiliza para determinar qué videos ven los 100 millones de usuarios estadounidenses que la usan cada mes.

La prohibición hecha por Trump

El pasado 31 de julio, el presidente Trump declaró que prohibiría a la red social en Estados Unidos, debido a las sospechas de que era utilizada por China con fines de espionaje.

Casi una semana después, el mandatario firmó una orden ejecutiva en la que daba un plazo de 45 días para que ByteDance vendiera TikTok, de lo contrario le sería prohibido operar en territorio estadounidense.

La administración de Trump afirmó que la aplicación había sido descargada 175 millones de veces tan solo en Estados Unidos, lo cual consideró peligroso debido a la captación de información delicada de los usuarios.

“Aplicaciones desarrolladas y pertenecientes a la República China siguen amenazando la seguridad nacional, las relaciones exteriores y la economía de Estados Unidos”, decía la orden ejecutiva.

PUBLICIDAD

Sin embargo, de acuerdo con un reportaje publicado a finales de junio por el sitio The Conversation la medida de bloqueo podría tener otros motivos políticos, como la atribución -en alguna medida- a TikTok de la poca asistencia al mitin del presidente Trump en Tulsa, luego de que los fans del K-pop utilizaron la red social para organizar y reservar entradas para el evento que no utilizarían.

Orígenes de TikTok

ByteDance lanzó TikTok en 2017 y su popularidad fue tal que se convirtió en la primera red social extranjera en competir a la par con otras empresas estadounidenses hasta alcanzar 2,000 millones de descargas en abril de este año, según la agencia Reuters.

Sin embargo, en más de una ocasión TikTok ha tenido que defenderse de sus vínculos con China, debido a que ByteDance posee allí una aplicación similar pero con otro nombre. La empresa ha sido tajante al negar que comparte información con las autoridades chinas y aseguró que no tiene la intención de aceptar peticiones en este sentido.

"No somos políticos, no aceptamos publicidad política y no tenemos una agenda política; nuestro único objetivo es seguir siendo una plataforma dinámica para que todos la disfruten", dijo el exdirector ejecutivo de TikTok, Kevin Mayer, hace unos meses antes de dejar la compañía a finales de agosto.

<b>APPLE</b>. El pasado 19 de agosto, Apple se convirtió en la primera compañía estadounidense en alcanzar un valor de mercado de dos billones de dólares, según la revista 
<a href="https://www.forbes.com.mx/mercados-apple-hace-historia-al-alcanzar-los-2-billones-de-dolares-de-valor-en-bolsa/" target="_blank"><i>Forbes</i>.</a> A pesar de la pandemia del coronavirus, 
<b>la empresa vio como sus acciones subieron un 60% </b>en lo que iba del año y 
<b>alcanzó $2 billones de dólares </b>en poco más de dos años después de pasar el nivel de US$1 billón. Este martes, las acciones de Apple (NASDAQ: AAPL) cayeron un 6.73%. En los últimos tres días, Apple ha perdido valor por 325,000 millones de dólares.
<b>AMAZON</b>. Para el grueso de la población, Amazon es la empresa más beneficiada por el encierro obligatorio provocado por la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>. A finales de julio, la multinacional fue catalogada como 
<b>la marca más valiosa del mundo por segundo año consecutivo,</b> de acuerdo con el 
<a href="https://www.kantar.com/campaigns/brandz/global" target="_blank">ranking BrandZ Top 100</a> de 2020, realizado por la consultora de mercados Kantar. Hace un mes, Jeff Bezos vendió más de 600,000 acciones, lo que lo dejó con 54.9 millones de papeles por un valor aproximado de 176,000 millones de dólares. Sin embargo, las acciones de Amazon (NASDAQ: AMZN) cayeron este martes un 4.39%. En los últimos tres días, la compañía ha perdido valor por 191,000 millones de dólares.
<b>MICROSOFT</b>. Apenas hace un mes, Microsoft
<b> </b>ganó un 5.62% en una jornada y encabezó un día animado en las bolsas estadounidenses, luego de que confirmara negociaciaciones 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tecnologia/microsoft-confirma-que-esta-en-negociaciones-para-comprar-tiktok-en-estados-unidos">para comprar a TikTok</a>, tras la orden del presidente Trump de que la empresa debía ser adquirida por una compañía estadounidense.
<b> </b>Las acciones de Microsoft (NASDAQ: MSFT) cayeron un 5.41% este martes. En los últimos tres días, la firma ha perdido valor por 219,000 millones de dólares.
<b>ALPHABET</b>. El pasado febrero, la empresa matriz de 
<a href="https://www.univision.com/temas/google">Google</a> alcanzó su máximo histórico al cotizar sus acciones en más de 1,500 dólares al cierre de una jornada.
<b> </b>A pesar de la pandemia del coronavirus,
<b> la matriz de Google <a href="https://www.efe.com/efe/america/economia/alphabet-cuarta-empresa-de-ee-uu-en-alcanzar-el-billon-dolares-bolsa/20000011-4152072" target="_blank">superó en este año el billón de dólares</a></b>, reportó EFE.
<b> </b>Su principal fuente de ingresos es la publicidad pagada en Google y Youtube. Pero este martes las acciones de la compañía (NASDAQ: GOOGL) se hundieron un 3.64%. En los últimos tres días ha perdido valor por 135,000 millones de dólares.
<b>TESLA</b>. El pasado julio, las acciones de la compañía subieron hasta un 400% alcanzando los 1,800 dólares por acción, cuando con el brote del coronavirus bajaron hasta los 361 dólares, 
<a href="https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/15/mercados/1594823929_438462.html" target="_blank">según El País.</a> Luego de tres trimestres con ganancias, las acciones de la empresa de 
<a href="https://www.univision.com/temas/elon-musk">Elon Musk</a> se derrumbaron un 21.6%, su peor caída diaria en la historia. En los últimos tres días la compañía ha perdido valor por 109,000 millones de dólares.
<b>FACEBOOK. </b>A principios de agosto, el sólido segundo reporte del año hizo que las acciones de 
<a href="https://www.univision.com/temas/facebook">Facebook</a> subieran un 7.77%.
<b> </b>La compañía reportó ingresos por 18,700 millones de dólares. El encierro provocado por la pandemia del coronavirus terminó beneficiando al gigante tecnológico. Sin embargo, este martes las acciones de Facebook (NASDAQ: FB) cayeron un 4.9%. En los últimos tres días la compañía ha perdido valor por 89,000 millones de dólares.
<b>NETFLIX</b>. Es una de las empresas que mejor ha sabido capitalizar los efectos adversos de la pandemia del coronavirus, debido al servicio que ofrece y el contexto actual en el mundo. En el segundo trimestre del año,
<b> la compañía sumó 10 millones de suscriptores y ganancias por 6,150 millones de dólares, </b>durante el segundo trimestre del complejo 2020, 
<a href="https://www.efe.com/efe/america/economia/continua-la-expansion-de-netflix-que-acumula-otros-10-millones-abonados/20000011-4298798" target="_blank">informó EFE.</a> Las acciones de Netflix (NASDAQ: NFLX) cayeron este martes un 1.7%.
<b>ZOOM</b>. En junio pasado, Zoom había alcanzado subir un 500% desde que hizo su debut en abril de 2019, a 36 dólares por acción. Este repunte considerable se debe totalmente a los 
<b>nuevos hábitos empresariales y personales </b>a raíz de la pandemia del coronavirus, que obligó a millones de personas a trabajar desde casa. Las acciones de Zoom (NASDAQ: ZM) cayeron este martes un 5.1%.
<b>NVIDIA. </b>La multinacional encargada de desarrollar unidades de procesamiento para computadoras personales y móviles vio como sus acciones subieron un 100% este año y registró unos ingresos superiores a los 3,800 millones de dólares, 
<a href="https://www.ig.com/es/ideas-de-trading-y-noticias/los-centros-de-datos-y-mellanox-empujan-a-nvidia-a-ingresar-mas--200820#:~:text=el%20segundo%20trimestre-,Los%20centros%20de%20datos%20y%20Mellanox%20empujan%20a%20NVIDIA%20a,y%20supera%20a%20Intel%20Corp." target="_blank">contó ig.com.</a>
<b> Los dos puntos fuertes de la compañía estadounidense son la creación de chips para los videojuegos y los centros de datos. </b>Las acciones de Nvidia (NASDAQ: NVDA) cayeron este martes un 5.6%.
<b>MICRON</b>. Hace un mes, el mayor fabricante estadounidense de chips de memoria para computadoras y celulares ya había manifestado sus preocupaciones por no poder cumplir con su pronóstico de ingresos para el primer trimestre fiscal. La pandemia provocó que Micron no cumpliera con sus proyecciones de venta. Sin embargo, para este último cuatrimestre espera reportar ingresos que van desde los 5,750 millones a 6,250 millones de dólares.
<b> </b>Las acciones de Micron Technology (NASDAQ: MU) cayeron este martes un 3.1%.
1 / 10
APPLE. El pasado 19 de agosto, Apple se convirtió en la primera compañía estadounidense en alcanzar un valor de mercado de dos billones de dólares, según la revista Forbes. A pesar de la pandemia del coronavirus, la empresa vio como sus acciones subieron un 60% en lo que iba del año y alcanzó $2 billones de dólares en poco más de dos años después de pasar el nivel de US$1 billón. Este martes, las acciones de Apple (NASDAQ: AAPL) cayeron un 6.73%. En los últimos tres días, Apple ha perdido valor por 325,000 millones de dólares.
Imagen Getty Images
La empresa estadounidense confirmó que está en conversaciones con los propietarios chinos de la popular aplicación TikTok, a la que el presidente Trump acusa de espionaje y robo de datos de los usuarios. Más información aquí.
Video Trump otorga 45 días a Microsoft para la compra de TikTok: ¿qué hay detrás de la guerra del presidente con la red social?
En alianza con
civicScienceLogo