¿Por qué el gobierno de Trump planea bloquear TikTok (y otras apps chinas) en Estados Unidos?

El secretario de Estado, Mike Pompeo, señaló en un programa de Fox News que tanto él como el presidente Trump están "tomando muy en serio" prohibir en EEUU la popular aplicación de videos cortos TikTok, aludiendo razones de seguridad nacional.

Por:
Univision
Esta foto del martes 25 de febrero de 2020 muestra el ícono de TikTok tomado en Nueva York.
Esta foto del martes 25 de febrero de 2020 muestra el ícono de TikTok tomado en Nueva York.
Imagen AP

La Administración de Donald Trump está considerando bloquear el acceso de los usuarios de Estados Unidos a la aplicación china TikTok ante la posibilidad de que el Gobierno de Pekín use como un medio para vigilar y distribuir propaganda entre los ciudadanos.

PUBLICIDAD

El secretario de Estado Mike Pompeo adelantó en el programa "The Ingraham Angle", de la cadena Fox News, que tanto él como el presidente Trump están barajando "en serio" el bloqueo de TikTok, una medida que ya ha sido adoptada en las fuerzas armadas de EEUU por razones de de seguridad, y también han adoptado en India y se estudia aplicar en Australia.

Pompeo le dijo a la presentadora del programa Laura Ingraham que los estadounidenses deben ser cautelosos al usar la aplicación si no quieren que su información privada caiga "en manos del Partido Comunista Chino".

"Nos estamos tomando esto muy en serio y ciertamente lo estamos analizando", reiteró Pompeo antes de subrayar que su administración está viendo lo que pasa en todo el mundo con esa aplicación.

Pero no es solo con TikTok. " Con respecto a las aplicaciones chinas en los teléfonos celulares de las personas, puedo asegurarles que Estados Unidos también lo hará", añadió el jefe del Departamento de Estado sin abundar en detalles.


TikTok, una popular aplicación de videos de corta duración propiedad de la empresa ByteDance con sede en Pekín, ya ha sido objeto de escrutinio por parte de políticos estadounidenses que la acusan de ser una amenaza para la seguridad nacional debido a sus lazos con China.

A finales del año pasado, tanto el Ejército como la Marina estadounidenses prohibieron a su personal el uso de la aplicación aludiendo razones de seguridad. "Se considera una ciberamenaza", dijo entonces el portavoz del Ejército, teniente coronel Robin Ochoa. "No lo permitimos en los teléfonos del gobierno", recalcó.

PUBLICIDAD

En octubre de 2019, los senadores Tom Cotton (republicano) y Chuck Schumer (demócrata) pidieron a los funcionarios de inteligencia de Estados Unidos que investigaran si TikTok representaba un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Los comentarios de Pompeo se producen en un momento de mayores tensiones entre los Estados Unidos y China, que se han extendido a varios ámbitos, incluyendo la seguridad nacional, el comercio y la tecnología.

Se van de Hong Kong

En su defensa, TikTok ha dicho anteriormente que opera por separado de la empresa ByteDance, asegurando que sus centros de datos están ubicados completamente fuera de China, y que ninguno de esos datos está sujeto a la ley china.

Los datos de los usuarios estadounidense se almacenan en Estados Unidos, con una copia de seguridad en Singapur, según TikTok.

A finales de junio en India, el gobierno vetó 59 aplicaciones de propiedad china, entre ellas TikTok, alegando que los problemas de privacidad significan una amenaza a la soberanía y seguridad de la India.

El ministerio de tecnología indio dijo en un comunicado que tenía informes según los cuales las apps móviles “roban y transmiten subrepticiamente los datos de los usuarios”.

La aplicación, ahora dirigida por el exejecutivo de Walt Disney Kevin Mayer, ha tratado de distanciarse de sus raíces chinas para atraer a un público mundial y ha hecho hincapié en su independencia de Pekín.

Inclusive, este lunes TikTok anunció que saldría del mercado de Hong Kong en unos días, tras la aprobación en China de una nueva ley de seguridad nacional para la ciudad semiautónoma.

La orden del Pentágono es que todos los militares eliminen la aplicación de los celulares entregados por el gobierno. De no hacerlo, no tendrán acceso a la intranet del Ejército.
Video Ejército de EEUU considera una "ciberamenaza" la popular aplicación TikTok

Más allá de la geopolítica...

Un reportaje publicado el pasado 30 de junio por el sitio independiente The Conversation también puede desvelar otros posibles motivos (en clave de política interna) de la propuesta de bloquear TikTok en EEUU.

PUBLICIDAD

La asistencia inferior a la esperada al mitin del presidente Trump en Tulsa el 20 de junio se atribuyó, al menos en parte, a un ejército online de fans del K-pop que utilizaron la red social TikTok para organizar y reservar entradas para el mitin como una forma de burlar la campaña.

Del mismo modo, la escala sin precedentes históricos de las protestas por la muerte del afroestadounidense de George Floyd puede atribuirse en parte a redes sociales. Según algunas estimaciones referidas por The Conversation, 25 millones de estadounidenses participaron en las manifestaciones.

La acción de los fans del K-pop a través de TikTok duró más de una semana y permaneció fuera del radar de los medios de comunicación.

Pero también los seguidores de TikTok y los fans del K-pop se apoderaron de las etiquetas anti-Black Lives Matter como #WhiteLivesMatter y ahogaron los mensajes anti-Black Lives Matter con gifs y memes.

"Parece que los usuarios de TikTok produjeron un diluvio de malos datos para la campaña de Trump. Este tipo de actividad obliga a las campañas a gastar tiempo y dinero limpiando sus datos", indica el reporte periodístico.

MeetMe: es una aplicación de citas que anima a los usuarios a reunirse en persona. La aplicación utiliza la ubicación geográfica del usuario para permitirles conectarse con personas cercanas.
Skout: es otra aplicación de citas basada en la ubicación y refiere que e "todo sobre la preservación de la magia de las reuniones inesperadas que conducen a descubrir gente nueva".
<br>
<br>
WhatsApp: es una aplicación de mensajería que permite a los usuarios realizar llamadas a través de voz y vídeo, así como intercambiar medios. Los usuarios no necesitan una línea telefónica para utilizar la aplicación, solo internet.
Ask.Fm: permite a los usuarios hacer preguntas o hacer comentarios de forma anónima en los perfiles de otros. Está abierto a usuarios menores de 18 años.
Bumble: es una aplicación de redes sociales y citas que se basa en la ubicación. Lo que la diferencia de otras es que solo la mujer puede hacer el primer contacto con el hombre. Esto no se aplica a las conexiones homosexuales.
<br>
TikTok: es una aplicación para compartir videos más comúnmente utilizada para la sincronización de labios de otros talentos. La aplicación está hecha para usuarios que tienen 16 años en o más.
<br>
Snapchat: permite a los usuarios enviar y recibir imágenes y vídeos que desaparecen después de ser abiertos. Si los usuarios la guardan, hacen captura de pantalla o la graban, se notifica a los usuarios. Sin embargo, hay aplicaciones que han logrado eludir las restricciones de este red social y han permitido a los usuarios guardar instantáneas en secreto.
<br>
Grindr: es una aplicación de citas en línea adaptada a aquellos que se identifican con la comunidad LGBTQ. Se basa en la geografía y organiza los perfiles de los usuarios desde el más cercano hasta el más lejano.
LiveMe: es una aplicación de transmisión en vivo que permite a los creadores llegar a una audiencia abierta y amplia. La aplicación está destinada a mayores de 18 años y permite a los usuarios informar a los usuarios menores de edad.
<br>
Kik: es una aplicación de mensajes instantáneos a través del uso de internet. Los usuarios se conectan con nombres de usuario en lugar de números. 
<br>
Hot or Not: se basa en permitir a los usuarios calificar a los usuarios, como su título sugiere, de actractivo o no. Una vez emparejado, los usuarios pueden chatear entre sí.
Calculator%: es una de las muchas aplicaciones que actúa como una bóveda de fotos. Permite a los usuarios subir fotos y bloquearlas mientras las tiene escondidas detrás de una aplicación discreta que parece una calculadora.
<br>
Badoo: es una aplicación de redes sociales que dice ser "la red de descubrimiento social más grande del mundo". Tiene casi 450 millones de usuarios, con cerca de 300 mil nuevos usuarios cada día.
<br>
MeetMe: es una aplicación de citas que anima a los usuarios a reunirse en persona. La aplicación utiliza la ubicación geográfica del usuario para permitirles conectarse con personas cercanas.
<br>
Whisper es una red social anónima en la que los usuarios pueden compartir fotos y mensajes de vídeo. En 2014 la compañía redefinió sus términos de servicio después de que se informó que comparte información con el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
1 / 15
MeetMe: es una aplicación de citas que anima a los usuarios a reunirse en persona. La aplicación utiliza la ubicación geográfica del usuario para permitirles conectarse con personas cercanas.
En alianza con
civicScienceLogo